Baloncesto Superior Nacional para niños
Datos para niños Baloncesto Superior Nacional |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Deporte | Baloncesto | |
Sede | ![]() |
|
Continente | FIBA Américas | |
Lema | La Liga Más Dura del Caribe | |
Presidente | Ricardo Dalmau | |
Equipos participantes | 12 equipos | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1930 | |
Primera temporada | 2000 | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Criollos de Caguas | |
Subcampeón actual | Osos de Manatí | |
Más campeonatos |
Ver lista
Vaqueros de Bayamón
(16 títulos) |
|
Otros datos | ||
Patrocinador | Luanvi | |
Socio de TV |
Ver lista
TelemundoPR y Teleisla
DirecTV |
|
Sitio web oficial | bsnpr.com | |
El Baloncesto Superior Nacional, conocido también por sus siglas BSN, es la liga de baloncesto más importante de Puerto Rico. Esta liga se fundó en 1930 y, desde entonces, ha visto nacer a muchos jugadores muy talentosos. El equipo que más veces ha ganado el campeonato son los Vaqueros de Bayamón, con 16 títulos.
Contenido
Baloncesto Superior Nacional: La Liga de Baloncesto de Puerto Rico
¿Qué es el Baloncesto Superior Nacional?
El Baloncesto Superior Nacional es la liga profesional de baloncesto de Puerto Rico. Es un torneo donde los mejores equipos de la isla compiten para ver quién es el campeón. Es muy emocionante y popular entre los aficionados al baloncesto.
Un Poco de Historia del BSN
La BSN es una de las ligas de baloncesto más antiguas y competitivas del mundo. Fue creada en 1930. A lo largo de los años, ha crecido mucho y se ha vuelto muy conocida.
Jugadores Famosos del BSN
Muchos jugadores puertorriqueños han brillado en la BSN. Algunos de ellos, como Carlos Arroyo, José Juan Barea y Teófilo Cruz, también jugaron en la NBA. Esto ha ayudado a que la liga sea famosa en todo el mundo. Además, varios exjugadores de la NBA han venido a jugar en la BSN.
Los Equipos del BSN
La liga BSN cuenta con varios equipos que representan a diferentes ciudades de Puerto Rico. Cada equipo tiene sus propios colores y juega en un pabellón o cancha específica.
División | Equipo | Ciudad | Colores | Pabellón | Capacidad | Fundación |
---|---|---|---|---|---|---|
A | Piratas de Quebradillas | Quebradillas | Rojo, Negro, Blanco | Coliseo Raymond Dalmau | 5,500 | 1926 |
A | Atléticos de San Germán | San Germán | Anaranjado, Negro, Blanco | Coliseo Arquelio Torres Ramírez | 5,000 | 1930 |
A | Capitanes de Arecibo | Arecibo | Amarillo, Negro | Coliseo Manuel Petaca Iguina | 12,000 | 1946 |
A | Leones de Ponce | Ponce | Rojo, Negro, Blanco | Auditorio Juan Pachín Vicéns | 11,000 | 1946 |
A | Indios de Mayagüez | Mayagüez | Verde, Rojo, Plata | Palacio de Recreación y Deportes | 5,500 | 1956 |
A | Osos de Manatí | Manatí | Dorado, Blanco | Coliseo Juan Cruz Abreu | 8,000 | 2023 |
B | Vaqueros de Bayamón | Bayamón | Azul, Oro, Blanco | Coliseo Rubén Rodríguez | 12,000 | 1930 |
B | Mets de Guaynabo | Guaynabo | Rojo, Azul | Coliseo Mario Morales | 5,500 | 1935 |
B | Cangrejeros de Santurce | Santurce | Rojo, Azul | Coliseo Roberto Clemente | 9,000 | 1918 |
B | Gigantes de Carolina | Canóvanas | Negro, Rojo | Coliseo Carlos Miguel Mangual | 5,000 | 1971 |
B | Criollos de Caguas | Caguas | Negro, Rojo, Azul | Coliseo Roger Mendoza | 3,000 | 1976 |
B | Santeros de Aguada | Aguada | Verde, Blanco, Rojo | Coliseo Ismael Delgado | 7,500 | 1992 |
Equipos que ya no compiten
A lo largo de la historia de la BSN, algunos equipos han dejado de competir. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Equipo | Ciudad | Periodo | Pabellón |
---|---|---|---|
Atenienses de Manatí | Manatí | 2014–2017 | Coliseo Juan Cruz Abreu |
Avancinos de Villalba | Villalba | 1996–1998 | Coliseo José Ibem Marrero |
Cardenales de Río Piedras | Río Piedras | 1940-1985 | ??? |
Gallitos de Isabela | Isabela | 1969, 1985-1986, 1997–2005, 2010, 2017 | Coliseo Jose "Buga" Abreu |
Indios de Canóvanas | Canóvanas | 1977-1991 | Coliseo Carlos Miguel Mangual |
Maratonistas de Coamo | Coamo | 1985–1996, 1999–2015 | Coliseo Edwin "Puruco" Nolasco |
Polluelos de Aibonito | Aibonito | 1977–2001 | Cancha Marron Aponte |
Cariduros de Fajardo | Fajardo | 1973–1998, 2007–2008, 2017–2023 | Coliseo Tomás Dones |
Taínos de Cabo Rojo | Cabo Rojo | 1989–1993 | Rebekah Colberg Cabrera Coliseum |
Tiburones de Aguadilla | Aguadilla | 1990–1998 | Luis T. Diaz Coliseum |
Titanes de Morovis | Morovis | 1977–2006 | Coliseo José Pepe Huyke |
Caciques de Humacao |
Humacao || 2005-2018 || Coliseo Marcelo Trujillo Panisse |
||
Toritos de Cayey | Cayey | 2002–2004 | Coliseo Luis Raúl "El Rolo" Colón |
¿Quiénes han sido los Campeones del BSN?
Cada año, un equipo se corona campeón del Baloncesto Superior Nacional. Aquí puedes ver una lista de los equipos que han ganado más títulos a lo largo de la historia de la liga.
Equipos con más Campeonatos Ganados
Equipos | Finales | Campeonatos | Subcampeoantos | Años campeón | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|---|
Vaqueros de Bayamón | 26 | 16 | 10 | 1933, 1935, 1967, 1969, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1981, 1988, 1995, 1996, 2009, 2020, 2022 |
1930, 1934, 1970, 2001, 2002, 2005, 2010, 2016, 2018, 2023 |
Atléticos de San Germán | 26 | 14 | 12 | 1932, 1938, 1939, 1941, 1942, 1942-1943, 1947, 1948, 1949, 1950, 1985, 1991, 1994, 1997 |
1931, 1933, 1936*, 1938*, 1940, 1954, 1955, 1956, 1957, 1965, 1986, 2022 |
Leones de Ponce | 25 | 14 | 11 | 1952, 1954, 1960, 1961, 1964, 1965, 1966, 1990, 1992, 1993, 2002, 2004, 2014, 2015 |
1949, 1958, 1963, 1967, 1989, 1995, 1996, 1998, 2003, 2013, 2019 |
Cangrejeros de Santurce | 14 | 8 | 6 | 1962, 1968, 1998, 1999, 2000, 2001, 2003, 2007 |
1942, 1942–1943, 1951, 1952, 1964, 2006 |
Capitanes de Arecibo | 19 | 8 | 11 | 1959, 2005, 2008, 2010, 2011, 2016, 2018, 2021 | 1932, 1946, 1948, 1961, 1966, 1992, 2007, 2012, 2014, 2015, 2017 |
Cardenales de Río Piedras | 15 | 6 | 9 | 1946, 1955, 1956, 1957,1963, 1976 |
1941, 1947, 1959, 1960, 1962, 1968, 1969, 1971, 1977 |
Piratas de Quebradillas | 18 | 6 | 12 | 1970, 1977, 1978, 1979, 2013, 2017 | 1937, 1972, 1973, 1975, 1976, 1980, 1982, 1999, 2000, 2009, 2011, 2020 |
Capitalinos de San Juan | 9 | 5 | 4 | 1930, 1931, 1940, 1945, 1958 | 1943, 1944, 1950, 1974 |
Mets de Guaynabo | 10 | 3 | 7 | 1980, 1982, 1989 | 1978, 1981, 1983, 1985, 1990, 1993, 2021 |
Vega Baja | 4 | 2 | 2 | 1934, 1937 | 1935, 1939 |
Gallitos de la UPR | 3 | 2 | 1 | 1944, 1951 | 1945 |
Indios de Canóvanas | 3 | 2 | 1 | 1983, 1984 | 1988 |
Club Náutico San Juan | 1 | 1 | 0 | 1936 | — |
Polluelos de Aibonito | 2 | 1 | 1 | 1986 | 1987 |
Titanes de Morovis | 1 | 1 | 0 | 1987 | — |
Criollos de Caguas | 1 | 1 | 0 | 2006 | — |
Indios de Mayagüez | 1 | 1 | 0 | 2012 | — |
Santeros de Aguada | 1 | 1 | 0 | 2019 | - |
Gigantes de Carolina | 4 | 1 | 3 | 2023 | 1979, 1997, 2008 |
Brujos de Guayama | 2 | 0 | 2 | — | 1991, 1994 |
Gallitos de Isabela | 1 | 0 | 1 | — | 1984 |
Maratonistas de Coamo | 1 | 0 | 1 | — | 2004 |
Premios Importantes
Jugador Más Valioso (MVP)
Cada temporada, se elige al Jugador Más Valioso (MVP) de la BSN. Este premio se le da al jugador que ha tenido el mejor desempeño en la liga.
Véase también
En inglés: Baloncesto Superior Nacional Facts for Kids