Isla Culebra (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Culebra |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Ensenada Honda en Culebra.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cuna del Sol Borincano | ||||
Himno: Culebra isla preciosa | ||||
![]() Ubicación del municipio en Puerto Rico.
|
||||
Coordenadas | 18°19′00″N 65°17′25″O / 18.316666666667, -65.290277777778 | |||
Capital | Dewey | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Alcalde | Edilberto "Junito" Romero Llovet (PNP) | |||
Fundación | 27 de octubre de 1880 | |||
Superficie | ||||
• Total | 437,27 km² | |||
• Tierra | 30,16 km² | |||
• Agua | 407,11 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 120 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 1792 hab. | |||
• Densidad | 60 hab./km² | |||
Gentilicio | Culebrense (neutro) | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00775 | |||
La Isla de Culebra, conocida simplemente como Culebra, es un municipio de Puerto Rico. Abarca toda la isla del mismo nombre, que se encuentra en el mar Caribe. Según el censo de 2020, tiene una población de 1792 personas.
Originalmente, después de la llegada de los europeos, la isla fue llamada Isla Pasaje y San Ildefonso de la Culebra. Está a unos 27 kilómetros al este de la isla principal de Puerto Rico. También se encuentra a 14 kilómetros al norte de Vieques y a 19 kilómetros al oeste de St. Thomas. Culebra, junto con Vieques, forma parte de las Islas Vírgenes Españolas.
La isla tiene una superficie de unos 437,27 kilómetros cuadrados. De esta, 30,16 kilómetros cuadrados son tierra y 407,11 kilómetros cuadrados son agua.
Hoy en día, Culebra tiene 19 playas y una fosa de agua dulce muy visitada por turistas. Es conocida con apodos como «Cuna del Sol Borincano», «Isla Chiquita» y «Última Virgen». A sus habitantes se les llama culebrenses.
Contenido
Historia de Culebra
Primeros Habitantes y Descubrimiento
La isla de Culebra estuvo habitada por los taínos, un pueblo indígena. El primer europeo en llegar a Culebra fue Cristóbal Colón en 1493. Durante más de tres siglos, la isla fue usada como refugio por piratas.
Fundación y Desarrollo
En 1875, un inglés llamado Stevens fue nombrado el primer gobernador de Culebra por el gobierno de Vieques. Su misión era proteger la isla y a sus pescadores de los ataques. Stevens fue asesinado ese mismo año. Culebra fue habitada de forma permanente por Cayetano Escudero Sanz el 27 de octubre de 1880. El primer asentamiento se llamó San Ildefonso de la Culebra. La primera parte del nombre honra a San Ildefonso de Toledo, y la segunda parte viene de la abundancia de una serpiente llamada alsophis portoricensis en la isla.
Dos años después, el 25 de septiembre de 1882, comenzó la construcción del Faro Culebrita. Se terminó el 25 de febrero de 1886. Este fue el faro más antiguo en funcionamiento en el Caribe hasta que fue cerrado en 1975.
Culebra y la Presencia Militar
En 1902, Culebra se unió al municipio de Vieques. Un año después, en 1903, el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, estableció la Reserva Naval de Culebra. Un refugio para aves se creó el 27 de febrero de 1909. En 1939, la Marina de Guerra de Estados Unidos comenzó a usar Culebra como zona de entrenamiento militar.
En 1971, comenzaron protestas contra la presencia militar de Estados Unidos en Culebra. Estas protestas fueron lideradas por Rubén Berríos Martínez, del Partido Independentista Puertorriqueño. Cuatro años después, en 1975, se logró la salida de las fuerzas militares de Estados Unidos de la isla.
Culebra fue declarada un municipio independiente en 1917. El primer gobierno elegido por los ciudadanos fue en 1960. Antes de eso, el gobierno de Puerto Rico enviaba delegados para administrar la isla.
Población y Barrios
¿Cuánta Gente Vive en Culebra?
Culebra es el municipio con menos habitantes de los setenta y ocho que forman Puerto Rico. La isla-municipio tiene 1792 habitantes, según el censo de 2020.
¿Cómo se Divide Culebra?
Culebra se divide en varios barrios o zonas. Aquí puedes ver algunos de ellos:
Barrio | Área (m²) |
Población (censo 2000) |
Densidad | Cayos del barrio |
---|---|---|---|---|
Culebra barrio-pueblo (Culebra) | 408.969 | 652 | 1594,3 | - |
Flamenco | 12.602.398 | 885 | 70,2 | Cayo Pirata, Cayo Verde, Cayo Matojo, El Ancón, Piedra Stevens, Los Gemelos, Alcarraza, Roca Lavador (submergido), Cayo Botijuela, Cayo Luis Peña, Las Hermanas (Cayo del Agua, Cayo Ratón, Cayo Yerba), El Mono, Cayo Lobo, Roca Culumna (parte de Cayo Lobito), Cayo Lobito, Cayo Tuna. |
Fraile | 8.211.978 | 51 | 6,2 | Culebrita, Cayo Botella, Pelá, Pelaíta |
Playa Sardinas I | 410.235 | 136 | 331,5 | - |
Playa Sardinas II | 2.600.088 | 122 | 46,9 | - |
San Isidro | 5.857.771 | 22 | 3,8 | Roca Speck, Cayo Norte, Cayo Sombrerito, Cayos Geniquí, Cayo Tiburón, Cayo Ballena |
Culebra | 30.091.439 | 1.868 | 62,1 | 23 islas, cayos y rocas |
Idiomas que se Hablan en Culebra
Debido a su historia con España, el español es el idioma principal en Culebra. Sin embargo, el inglés también es un idioma oficial en todo Puerto Rico.
Geografía de Culebra
Islas y Cayos
Culebra es un pequeño grupo de islas, que incluye la isla principal de Culebra y veintitrés islas o cayos más pequeños. Los cuatro cayos más grandes son: Culebrita al este, Cayo Norte al noreste, y Cayo Luis Peña y Cayo Lobo al oeste.
Otras islas más pequeñas son Cayo Pirata, Cayo Verde, Cayo Matojo, El Ancón, Piedra Stevens, Los Gemelos, Alcarraza, Roca Lavador (sumergida), Cayo Botijuela, Las Hermanas (Cayo del Agua, Cayo Ratón, Cayo Yerba), El Mono, Cayo Lobito, Roca Culumna (parte de Cayo Lobito), Cayo Tuna, Cayo Botella, Pelá, Pelaíta, Roca Speck, Cayo Sombrerito, Cayos Geniquí, Cayo Tiburón y Cayo Ballena. Estas islas son secas, sin ríos ni arroyos. El agua potable se trae desde la isla principal de Puerto Rico, pasando por Vieques.
Características del Terreno
El municipio tiene un terreno irregular, lo que crea una costa con muchas curvas. La isla mide aproximadamente 11 por 8 kilómetros. Su costa tiene acantilados, playas de arena de coral y manglares. El punto más alto de la isla es el Monte Resaca, que mide unos 190 metros de altura.
Culebra tiene lagunas (como Laguna Flamenco y Laguna Zoní) y bahías (como Ensenada Honda y Bahía de Tamarindo). También tiene pequeñas quebradas.
Símbolos de Culebra
Bandera de Culebra
La bandera de Culebra tiene cinco franjas verticales. Tres son amarillas y dos son verdes, alternadas. En la franja amarilla del centro, hay un mapa verde de Culebra. El color amarillo representa las banderas de la Delegación de Culebra y el Comité de Rescate de Culebra. El verde se relaciona con el escudo de Puerto Rico, mostrando que Culebra es parte de Puerto Rico.
Escudo de Culebra
El escudo muestra dos barcos con sus velas al viento. La cruz y el bastón episcopal representan a San Ildefonso, ya que la isla se llamó originalmente San Ildefonso de la Culebra. La serpiente (culebra) simboliza el nombre de la isla. Un brazo con armadura es parte del escudo de la familia Escudero, que fueron de los primeros pobladores. El laurel simboliza el éxito de la campaña cívica que logró la salida de la Marina de Guerra de Estados Unidos en 1975. El fondo blanco representa la paz que se logró después.
Himno de Culebra

El himno de Culebra, escrito por Edgardo Romero, es una canción que celebra la belleza de la isla y el cariño de sus habitantes. Habla de sus playas de arena blanca y de cómo el sol ilumina sus paisajes. Describe a Culebra como una isla pequeña con gente sencilla y acogedora, y expresa el amor y la nostalgia por este lugar tan especial.
«Culebra Isla preciosa, lugar donde nací, con sus playas de arenas blancas que el Mar Caribe baña.Al este de Borinquen, al norte de la Isla Nena, se encuentra el terruño donde mi alma sueña.
Culebrenses con amor, pues por primera vez en esta tierra tan bella la luz del sol yo vi.
El sol que nos alumbra a todos los borincanos y pinta de dorado nuestros montes y llanos.
Mi isla es pequeñita y su gente muy sencilla, y todo el que la visite así lo comprobará.
También recibirá calurosa bienvenida de todos los culebrenses porque así se identifican.
Aunque vaya a tierras lejanas nunca olvidaré a mi islita caribeña donde mi vida forjé.
Presente en todo momento aquí en mi pensamiento
Culebra islita querida, isla de mis ensueños.»EDGARDO ROMERO
Servicios Postales
El Servicio Postal de los Estados Unidos se encarga de la Oficina de Correos de Culebra.
Playas Famosas
Culebra tiene algunas de las playas más hermosas del mundo. Su playa más conocida es la Playa Flamenco, considerada una de las cinco playas más bellas a nivel internacional.
Galería de imágenes
Ver También
- Isla de Vieques
- Islas Vírgenes Españolas
- Islas Vírgenes
- Organización territorial de Puerto Rico
- Anexo:Islas de Puerto Rico
- Anexo:Islas del mar Caribe
Véase también
En inglés: Culebra, Puerto Rico Facts for Kids