robot de la enciclopedia para niños

Vega Baja (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vega Baja
Municipio
Playa Mar Bella, Vega Baja, Puerto Rico.jpg
Playa Puerto Nuevo
Vega Baja Flag.svg
Bandera
Coat of arms of Vega Baja, Puerto Rico.svg
Escudo

Vega Baja ubicada en Puerto Rico
Vega Baja
Vega Baja
Ubicación en Puerto Rico
Locator-map-Puerto-Rico-Vega-Baja.svg
Ubicación entre los municipios de Puerto Rico
Coordenadas 18°26′46″N 66°23′15″O / 18.446111111111, -66.3875
Capital Vega Baja
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alcalde Marcos Cruz Molina (PPD)
Fundación 3 de octubre de 1776
Superficie  
 • Total 124,53 km²
 • Tierra 118,75 km²
 • Agua 5,78 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 54 414 hab.
 • Densidad 460 hab./km²
Gentilicio Vegabajeño -ña
Huso horario Atlántico: UTC-4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 00693 y 00694
Sitio web oficial

Vega Baja es un municipio que se encuentra en la costa norte de Puerto Rico. Según el censo de 2020, tiene una población de 54,414 habitantes. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con Morovis, al este con Vega Alta y al oeste con Manatí. Es parte del área metropolitana de San Juan.

A Vega Baja se le conoce como la "Ciudad del Melao Melao", por su historia en el cultivo de la caña de azúcar. También se le llama la "Villa del Naranjal", porque antes se cultivaban muchas naranjas allí. El municipio tiene una superficie de 124.53 kilómetros cuadrados. Su patrona es Nuestra Señora del Rosario.

Vega Baja está dividido en 14 barrios: Algarrobo, Almirante Norte, Almirante Sur, Cabo Caribe, Ceiba, Cibuco, Puerto Nuevo, Pugnado Adentro, Pugnado Afuera, Quebrada Arenas, Río Abajo, Río Arriba, Pueblo y Yeguada.

Uno de los lugares especiales de Vega Baja es el Museo Militar Jorge Otero, ubicado en Tortuguero. Allí se pueden ver objetos usados en la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea. El municipio también tiene dos teatros importantes en el centro del pueblo. El Teatro América, con estilo art déco, abrió en 1924 y funcionó como cine hasta 1985. El Teatro Fénix, construido en 1917 con estilo neoclásico, podía recibir a 800 personas.

Vega Baja es importante por sus descubrimientos arqueológicos. En esta zona se encontró el "Paso del Indio", que muestra pruebas de la cultura ostionoide. Los arqueólogos que trabajaron allí dicen que es un lugar muy valioso para estudiar los restos humanos prehistóricos de Puerto Rico.

Además, Vega Baja ofrece muchos lugares para disfrutar de la naturaleza. Sus playas y áreas de recreación como Puerto Nuevo, Tortuguero y El Tecre son ideales para el ecoturismo. También tiene manantiales como El Ojo de Agua, Charco Azul y Encantada.

Historia de Vega Baja

Orígenes y primeros habitantes

Hace unos dos mil años, la zona que hoy es Vega Baja se llamaba Sebuco. Estaba habitada por los taínos, un pueblo aborigen, liderados por el cacique Guacabo. Cuando los españoles llegaron, encontraron mucho oro en las orillas del río Cibuco. Por esta razón, los taínos fueron desplazados y los españoles tomaron control de la zona.

Un historiador llamado Fray Íñigo Abbad y Lasierra documentó esto en 1776. Él escribió que el río Cibuco, que antes era una fuente de riqueza por el oro, estaba abandonado. Las personas que vivían cerca eran de las más pobres de la isla.

Fundación y desarrollo del pueblo

Con el tiempo, la región de Sebuco comenzó a ser poblada por personas que se dedicaban a la ganadería. Vega Baja fue fundado oficialmente en 1776. Su primer nombre fue Vega-Baxa del Naranjal de Nuestra Señora del Rosario. Don Antonio Viera fue quien pidió que Vega Baja fuera reconocido como pueblo. Las tierras para el municipio fueron donadas por Don Manuel Negrón Benítez.

Después de su fundación, el pueblo se dividió en 14 barrios. En 1794, se construyó la primera iglesia. El primer ayuntamiento (gobierno local) se formó con Manuel Joaquín de Navedo como alcalde.

Durante el siglo XIX, la agricultura creció mucho, especialmente el cultivo de la caña de azúcar. Esto llevó a un aumento en el número de personas esclavizadas. En 1848, hubo una revuelta de esclavos en Vega Baja por el trato que recibían. El movimiento no tuvo éxito y un hombre llamado Miguel fue ejecutado.

En 1862, Vega Baja fue clasificado como un pueblo de primera clase. Esto significaba que había progresado mucho. Tenía un hospital y alumbrado público con faroles. Para 1881, su población era de 9,665 habitantes. El 6 de mayo de 1882, el rey de España le dio el título de "Villa de Vega Baja".

De la agricultura a la industria

A principios del siglo XX, la agricultura seguía siendo la principal actividad económica. La Central San Vicente, una fábrica de azúcar, daba empleo a muchas personas. Cuando esta fábrica cerró en 1968, el gobierno municipal tuvo que buscar nuevas formas de trabajo para los habitantes.

Con el tiempo, se establecieron nuevas industrias en Vega Baja. Poco a poco, la economía del pueblo cambió de ser principalmente agrícola a ser industrial. Hoy en día, en el barrio Cabo Caribe, hay una zona industrial con muchas fábricas que producen piezas y objetos relacionados con la electricidad.

Aportación en conflictos importantes

Vega Baja también contribuyó en momentos importantes de la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, se estableció un campamento militar cerca de la Laguna Tortuguero. Allí se entrenaron las tropas puertorriqueñas que participaron en la guerra. Este campamento también sirvió como base de entrenamiento para la guerra de Corea (1950-1953).

Geografía de Vega Baja

Ubicación y características del terreno

El municipio de Vega Baja se encuentra en una zona llamada el Llano Costero del Norte, que es una región muy activa en Puerto Rico. Se extiende desde Arecibo hasta Luquillo.

Vega Baja está casi en el centro de este llano costero. Sus coordenadas son aproximadamente 18.46 de latitud y -66.40 de longitud, con una altura de 8 metros sobre el nivel del mar.

La zona urbana del municipio está a unos 6 kilómetros del mar hacia el norte. Hacia el sur, el terreno se vuelve más montañoso. Los límites geográficos de Vega Baja son el Océano Atlántico al norte, Morovis al sur, Vega Alta al este y Manatí al oeste.

Archivo:Puerto nuevo mar bella
Caracol de la costa del barrio Puerto Nuevo

La costa de Vega Baja es especial porque tiene una de las colonias de corales cuernos de arce más saludables del Caribe. El terreno varía de plano a ondulado. Las alturas cerca de la costa van desde el nivel del mar hasta unos 30 metros. Más al sur, hay una franja montañosa con una altura promedio de 100 metros.

En Vega Baja, como en otras partes del Llano Costero del Norte, hay muchas colinas pequeñas y lomas de piedra caliza, conocidas como mogotes. La montaña más alta es el Cerro Miraflores, con 145 metros de altura, ubicado en el Barrio Almirante Norte.

Tipos de suelos

Los suelos de Vega Baja son muy variados y se han clasificado en 16 grupos diferentes. Hay suelos poco profundos y con muchas piedras, ideales para bosques. También hay suelos más profundos, húmedos y oscuros que provienen de la piedra caliza.

Los suelos más comunes en el llano son los lateríticos, que cubren una gran extensión. Otros suelos importantes son los aluviales (formados por ríos) y las arenas de la costa.

Barrios de Vega Baja

Vega Baja se organiza en los siguientes barrios:

Cuerpos de agua

Ríos Cibuco e Indio

Los ríos Cibuco e Indio atraviesan el territorio de Vega Baja. Nacen en las montañas de Corozal y Morovis. El río Indio se une al río Cibuco antes de que este último llegue al mar.

El río Cibuco tiene unos 14 kilómetros de largo. Desde donde se une con el río Indio, recorre 7 kilómetros hasta el mar. En el pasado, el río Cibuco era una vía importante para el transporte y el comercio en Vega Baja y los pueblos cercanos.

Laguna Tortuguero

Además de los ríos, en Vega Baja hay otros cuerpos de agua importantes, así como zonas pantanosas y de manglares. Al noroeste del pueblo se encuentra la Laguna Tortuguero, que es el cuerpo de agua dulce natural más grande e importante de Puerto Rico.

La laguna tiene una superficie de 300 hectáreas y una longitud de 4.5 kilómetros. Es parte de una gran zona pantanosa que se extiende por varios barrios de Vega Baja y Manatí. Una característica única de esta laguna es que la mayor parte de su agua proviene de manantiales que brotan de su fondo. Es un lugar de gran belleza y muy importante para la ecología, con mucha vida acuática.

Vida natural en la Laguna Tortuguero

La Laguna Tortuguero es un lugar muy importante para la flora (plantas) de Puerto Rico. Aunque es más pequeña que otros bosques, tiene una gran variedad de plantas. Se han encontrado unas 713 especies de plantas vasculares, y muchas de ellas son raras o están en peligro de extinción.

En cuanto a los peces, la laguna solía tener una gran abundancia, lo que permitía la pesca comercial. Sin embargo, la población de peces ha disminuido debido a la pesca intensa y al deterioro de la calidad del agua. Un estudio de 1971 encontró 18 especies de peces en la laguna.

La Reserva de la Laguna Tortuguero es un buen hogar para muchas aves, ya que encuentran alimento y refugio. Estudios han reportado unas 39 especies diferentes de aves en la zona, incluyendo 14 especies migratorias y el resto que vive en Puerto Rico.

A mediados de los años 1970, se comenzaron a ver caimanes en la Laguna Tortuguero. Estos animales fueron introducidos accidentalmente cuando la gente los compraba como mascotas y luego los liberaba. Los caimanes pueden causar problemas para la agricultura y para las plantas y animales nativos. El Departamento de Recursos Naturales tiene un plan para controlar la población de caimanes y proteger el ecosistema.

Clima de Vega Baja

Temperaturas

La temperatura en Vega Baja no cambia mucho entre los meses más cálidos y los más fríos. Como la mayoría de los pueblos en la costa norte, la temperatura rara vez varía más de 3 grados Celsius (6 grados Fahrenheit). La temperatura promedio anual es de 25 grados Celsius (77 grados Fahrenheit). Los meses más fríos suelen ser enero y febrero, y los más cálidos, agosto y septiembre. Esto hace que Vega Baja tenga un clima tropical.

Gracias a esta temperatura constante, vivir en Vega Baja es muy agradable y no requiere grandes cambios para adaptarse a las estaciones.

Lluvias

Vega Baja recibe alrededor de 140 centímetros (55 pulgadas) de lluvia al año. Se considera parte de la "región húmeda" de la costa norte. Los primeros cuatro meses del año son los menos húmedos, y febrero y marzo son los más secos. La mayor cantidad de lluvia cae entre mayo y noviembre.

Aunque hay temporadas de más lluvia y de menos lluvia, no hay una temporada completamente seca o húmeda. Generalmente, la lluvia cae en aguaceros cortos pero intensos. Sin embargo, a veces, fenómenos climáticos como las ondas tropicales o las tormentas pueden causar lluvias muy fuertes. Estas lluvias pueden provocar crecidas de los ríos e inundaciones que afectan a los habitantes y a la economía.

Símbolos de Vega Baja

Escudo de Armas

El escudo de Vega Baja tiene un diseño especial. Muestra una franja verde en forma de "V" invertida, que representa la vega (terreno llano y fértil) y el río. Sobre esta franja, hay cinco rosas plateadas que simbolizan a la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo. También se ven tres naranjos con frutos dorados, que recuerdan el antiguo nombre de "El Naranjal".

Los colores principales del escudo son el oro (amarillo) y el verde, que son los colores tradicionales de Vega Baja. La corona en la parte superior del escudo tiene cinco torres, lo que indica que el pueblo fue elevado al rango de "Villa" por un decreto real.

Bandera

La bandera de Vega Baja es de color amarillo y tiene una banda verde en forma de "V" invertida que la atraviesa. Los colores amarillo y verde son los que se usan en las actividades cívicas, deportivas y culturales del pueblo. La banda verde también representa la vega y el río.

El Sello

El sello oficial de Vega Baja es el escudo del pueblo, rodeado por la inscripción: "MUNICIPALIDAD DE VEGA BAJA. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO."

Cultura de Vega Baja

Cuna de la música tradicional

Vega Baja ha sido el hogar de importantes músicos de la música tradicional puertorriqueña. Uno de los más famosos es el Trío Vegabajeño, que fue muy importante en la música popular de Puerto Rico.

El Trío Vegabajeño se formó en 1943 con Fernandito Álvarez, Octavio González y Benito de Jesús. Se hicieron muy conocidos en la radio. En 1945, José "Pepito" Maduro se unió al grupo, y este trío fue el que popularizó el canto a tres voces en Puerto Rico. Grabaron su primera canción en 1946. El Trío Vegabajeño se presentó en los escenarios más importantes de la isla y en comunidades hispanas en los Estados Unidos, especialmente en Nueva York.

El Trío Vegabajeño se convirtió en una leyenda y un símbolo para Vega Baja. Por eso, se construyó un monumento en su honor, reconociendo su gran trayectoria musical y cultural.

Del ritmo a la danza

Además del Trío Vegabajeño, otros artistas y grupos han promovido la música tradicional. Un ejemplo es el Ballet Folklórico Guamanique, una organización cultural sin fines de lucro. Fue fundado en Vega Baja en 1994 por Eduardo Calderón.

Cientos de jóvenes han sido parte de este grupo, compartiendo la riqueza de la música y los bailes folklóricos de Puerto Rico. Guamanique ha representado a Vega Baja y a Puerto Rico en festivales y eventos culturales en 23 países, recibiendo premios por su trabajo. También han llevado la música y el baile tradicional a estudiantes en el área norte, especialmente en Vega Baja, de donde provienen muchos de sus miembros.

Patrimonio de Vega Baja

Monumentos importantes

  • Monumento al Trabajador de la Caña
  • Monumento al Trío Vegabajeño
  • Monumento al Soldado Puertorriqueño
  • Relieve Escultórico de la Historia De Vega Baja
  • Monumento al Hombre Pescador

Teatros históricos

  • Teatro América
  • Teatro Fénix

Museos para explorar

  • Museo Casa Alonso
  • Museo Militar Jorge Otero Barreto
  • Museo Casa Portela

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vega Baja, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Vega Baja (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.