robot de la enciclopedia para niños

Jayuya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jayuya
Municipio
Cemi Museum in Barrio Coabey, Jayuya.jpg
El Museo del Cemí en el barrio Coabey
Flag of Jayuya.svg
Bandera
Escudo de Jayuya, Puerto Rico.svg
Escudo

Otros nombres: Capital Indígena de Puerto Rico, El Pueblo de los Tres Picachos, Ciudad de la Tierra Alta
Locator-map-Puerto-Rico-Jayuya.svg
Coordenadas 18°13′07″N 66°35′30″O / 18.218611111111, -66.591666666667
Capital Jayuya
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado asociado Flag of Puerto Rico (1952-1995).svg Puerto Rico
Alcalde Jorge “Georgie” González Otero (PPD)
Fundación 1911
Superficie  
 • Total 102.1 km²
 • Tierra 102.1 km²
 • Agua 0.0 km²
Altitud  
 • Media 441 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 16 642 hab.
 • Densidad 169,6 hab./km²
Gentilicio Jayuyano -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00664
Sitio web oficial

Jayuya es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la región central montañosa de la isla. Está al norte de Ponce, al este de Utuado, al oeste de Ciales y al sur de Arecibo. Jayuya se divide en 11 barrios o zonas.

Historia de Jayuya

Primeros intentos de fundación

En 1533, el español Asensio Villanueva quiso fundar un municipio aquí. Él pensó que el camino entre Caparra (la primera capital de Puerto Rico) y San Germán era muy largo. Los viajeros necesitaban un lugar para descansar.

El 19 de diciembre de ese año, se autorizó la fundación de la Villanueva de Otoao. También se fundó una iglesia. Más tarde, el lugar se llamó Hayuya, en honor a un líder taíno que vivía en la región.

Sin embargo, el descubrimiento de nuevas tierras en Honduras y Perú hizo que muchas familias se mudaran. Asensio Villanueva recibió permiso para criar caballos. Estos caballos fueron usados por Francisco Pizarro en sus viajes.

Desarrollo y eventos importantes

Después de estos eventos, Jayuya se convirtió en una zona de ganado de Utuado. Varias familias de Europa se establecieron aquí. Esto ocurrió después de que el Rey de España aprobara una ley en 1815.

En 1899, un fuerte huracán llamado San Ciriaco afectó la economía agrícola del lugar. El 3 de agosto de ese mismo año, el ejército estadounidense llegó a Jayuya. Esto fue parte de un conflicto histórico.

Jayuya fue declarado municipio oficialmente el 9 de marzo de 1911. La Ley Núm. 34 separó los barrios Jayuya Abajo, Jayuya Arriba y Mameyes Arriba del Municipio de Utuado. En ese momento, Jayuya tenía cerca de 9297 habitantes.

Avances y liderazgo local

En 1907, se construyó la primera carretera desde Alto de la Bandera hasta el pueblo. Esta carretera fue muy importante para el comercio y la comunicación. Permitió que el progreso llegara a la zona.

Don Juan de Jesús López fue el primer alcalde elegido por el pueblo. Él conocía bien las necesidades de los trabajadores del campo. Gobernó con el apoyo de las personas más necesitadas.

El Levantamiento de Jayuya

El 30 de octubre de 1950, ocurrió un evento importante en Jayuya. Un grupo de personas, lideradas por Blanca Canales Torresola, realizó un levantamiento. Ellos querían que Puerto Rico fuera independiente.

Los participantes tomaron la estación de policía y cortaron las líneas telefónicas. También izaron la bandera de Puerto Rico en la plaza del pueblo. En ese momento, estaba prohibido usar la bandera. Blanca Canales declaró a Puerto Rico una república independiente. El pueblo de Jayuya estuvo bajo el control de este grupo por tres días.

El pueblo de Jayuya fue atacado por aviones y artillería. Parte del pueblo sufrió daños. Las noticias de este evento no se difundieron mucho fuera de Puerto Rico. Los líderes del movimiento fueron arrestados y recibieron largas condenas. Entre ellos estaban Pedro Albizu Campos y Blanca Canales.

Geografía de Jayuya

Archivo:Jayuya
Vista de la costa sur de Puerto Rico desde la carretera PR-143 en Jayuya.

¿Dónde se encuentra Jayuya?

Jayuya está en la Cordillera Central, una cadena de montañas. Se ubica entre los pueblos de Utuado, Ponce, Ciales y Arecibo. Los municipios de Juana Díaz y Orocovis también limitan con Jayuya en sus zonas más altas.

La temperatura promedio anual en Jayuya es de 23 °C.

Relieve y montañas

El terreno de Jayuya es muy elevado. Esto se debe a que está en una de las partes más altas de la Cordillera Central. Uno de sus puntos más altos es el cerro Puntas. Este cerro mide 1338 metros (4369 pies) sobre el nivel del mar.

En Jayuya se encuentran las seis montañas más altas de Puerto Rico. Estas son:

  • Cerro Puntas, el pico más alto de la isla
  • Cerro Rosa
  • Cerro Saliente
  • Cerro Piedra Blanca
  • Monte Jayuya

Ríos de Jayuya

Archivo:Río Grande de Jayuya 02
Río Grande de Jayuya a las alturas del pueblo después de un aguacero.

El río Grande de Jayuya atraviesa el municipio. También lo riegan sus afluentes, que son ríos más pequeños. Estos incluyen los ríos Saliente, Salientito, Zamas, Caricaboa, Veguitas y Jauca.

Economía de Jayuya

La economía de Jayuya se basa principalmente en una planta que fabrica productos médicos. Esta planta es el mayor empleador del municipio. Por eso, la industria farmacéutica es muy importante aquí.

Los productos agrícolas principales son el café y los farináceos. Los farináceos son alimentos como plátanos, guineos (bananas), yautías, malangas y yuca. El café de Jayuya es muy apreciado y se exporta a todo el mundo. Otros productos que se cultivan son naranjas, toronjas (pomelos) y aguacates.

Turismo en Jayuya

Archivo:Globo Jayuya
Globo Aerostático de Jayuya

Jayuya ofrece varias actividades para los visitantes. Puedes disfrutar del Globo Aerostático de Jayuya. También hay una Bolera y un Parque Familiar. Este parque tiene el único cine 5D en Puerto Rico. Otros lugares interesantes son El Museo El Cemí y La Piedra Escrita.

Festivales de Jayuya

Jayuya celebra varios festivales durante el año:

  • Festival del Café
  • Festival del Tomate
  • Festival Indígena

Barrios de Jayuya

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jayuya, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Jayuya para Niños. Enciclopedia Kiddle.