Guayama para niños
Datos para niños Guayama |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Guayama en Puerto Rico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 17°59′03″N 66°06′50″O / 17.98413, -66.11378 | |||
Capital | Guayama y Guayama | |||
Idioma oficial | español | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• | ![]() |
|||
Alcalde | ||||
• Alcalde (2022-) | Hon. O´Brain Vázquez Molina | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 29 de enero de 1736 | |||
Superficie | ||||
• Total | 169 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 239 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 36,614 hab. | |||
• Densidad | 217 hab./km² | |||
Gentilicio | Guayamés -sa Brujo -ña |
|||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00784 y 00785 | |||
Patrono(a) | San Antonio de Padua | |||
[http://http://www.viveelencanto.com/ http://visitaguayama.com/ Sitio web oficial ] |
||||
Guayama es un municipio de Puerto Rico. Se encuentra en la costa sur de la isla. Limita con el mar Caribe al sur, Cayey al norte, Salinas al oeste, y Patillas y Arroyo al este.
Guayama se divide en varias zonas o barrios, incluyendo Guayama Pueblo, que es el centro de la ciudad. En 2020, la ciudad tenía una población de 36,614 habitantes. Fue fundada el 29 de enero de 1736.
Contenido
Geografía de Guayama
El municipio de Guayama está en la región de la Costa Sur del Valle. Su territorio se extiende desde la cordillera central en el norte hasta el mar Caribe en el sur.
Montañas y Elevaciones
Las montañas de la Sierra de Jájome y la sierra de Cayey cubren gran parte del municipio. Los puntos más altos son el Cerro de la Tabla (863 metros) y el Cerro Tumbado (746 metros). Otras montañas importantes son Garau, Charcas y Peña Hendida.
Bosques y Reservas Naturales
Partes del Bosque Carite y el Bosque Estatal de Aguirre se encuentran en Guayama.
- El Bosque Carite es una reserva natural de más de 2,400 hectáreas. Es hogar de 50 especies de aves, lo que lo hace ideal para la observación de aves. También tiene un bosque enano, que es especial por la alta humedad y el suelo húmedo de la zona.
- El Bosque de Aguirre incluye manglares, zonas húmedas y lugares donde se crían aves. También es un hogar importante para los manatíes.
- La Reserva Nacional del Estuario de La Bahía de Jobos se creó en 1987. Está entre las costas de Salinas y Guayama. Tiene casi 2,900 hectáreas de manglares y humedales de agua dulce. Incluye el bosque de manglares Mar Negro y los islotes Cayos Caribe, rodeados de arrecifes de coral.
Historia de Guayama
Guayama tiene una historia rica que se remonta a los pueblos indígenas y la época colonial.
Orígenes Indígenas y Fundación
Antes de la llegada de los españoles, la región de Guayama estaba habitada por indígenas Taínos. Con el tiempo, la población indígena disminuyó. La zona también sufrió ataques de otros grupos indígenas y piratas.
La ciudad fue fundada oficialmente el 29 de enero de 1736 por el gobernador español Don Tomás Matías. Sin embargo, se sabe que ya había indígenas viviendo allí desde 1567. El nombre "Guayama" viene de líderes indígenas, como el cacique Guamaní y el cacique Guayama. En el idioma indígena, "Guayama" significa "Sitio Grande". El gobernador Don Tomás de Abadía declaró a Guayama un "pueblo" con el nombre de San Antonio de Padua de Guayama. La iglesia local, San Antonio de Padua, también fue declarada parroquia ese mismo año.
Crecimiento y Cambios Territoriales
En 1776, Guayama ya tenía unas 200 casas, una iglesia y una plaza central, con una población de unos 5,000 habitantes. En 1828, se terminó la construcción de la Casa del Rey y se reconstruyó la iglesia. Un incendio en 1828 destruyó muchas casas en la ciudad.
Con el tiempo, algunos barrios de Guayama se separaron para formar nuevos municipios. Patillas se convirtió en municipio independiente en 1811. En 1855, Arroyo también se separó. A pesar de estos cambios, Guayama siguió creciendo. Se construyó un cementerio en 1844, un mercado en 1851 y un teatro en 1878. En esa época, Guayama tenía muchas plantaciones de azúcar. También había minas de plomo y galena. En 1881, Guayama fue declarada "Villa" (municipio de primer orden).
Guayama en la Historia Reciente
Durante la guerra Hispano-Estadounidense en 1898, las fuerzas de Estados Unidos desembarcaron en Puerto Rico. El General John R. Brooke ocupó Guayama el 5 de agosto de 1898, después de una pequeña resistencia. Poco después, se acordó un armisticio que detuvo los combates.
Después de la guerra, Guayama continuó su desarrollo. En 1913, se inauguró el Teatro Bernardini, un lugar importante para artistas. En el siglo XX, Guayama tuvo un gran crecimiento industrial. Se establecieron empresas farmacéuticas y una planta petroquímica. En 1968, esta planta producía muchos productos, incluyendo petróleo y gasolina. Aunque la agricultura disminuyó, en 1974 todavía se cosechaban muchas toneladas de caña de azúcar.
En 2002, se inauguró una planta de energía de carbón en Guayama. En 2012, se abrió AES Solar, la granja de paneles solares más grande del Caribe.
Características Geográficas de Guayama
Topografía
Guayama se encuentra en los llanos costeros del sur de Puerto Rico. En la parte norte del municipio, se encuentran las sierras de Jájome y Cayey.
Hidrografía
Varios ríos y quebradas (arroyos pequeños) atraviesan el municipio:
- Río Guamaní
- Río Plata Chiquito
- Río Seco
- Quebrada Palmas Bajas
- Quebrada Culebra
- Quebrada Barros
- Quebrada Corazón
- Quebrada Branderí
También hay lagos importantes:
- Lago Carite
- Lago Melanía
- Laguna La Mareas
Clima
Guayama tiene una precipitación anual de unos 1319.5 mm. La temperatura promedio es de 31 °C (89 °F) durante el día y 24 °C (76 °F) durante la noche.
Población y Economía
Demografía
Según el censo de 2020, Guayama tenía una población de 36,614 personas. Es el centro del área metropolitana de Guayama, que en 2010 tenía 84,214 habitantes.
Economía
La economía de Guayama se basa en varias actividades:
- Industria: Es sede de compañías farmacéuticas como Pfizer, Baxter y Eli Lilly. También tiene una central eléctrica de carbón.
- Negocios: Los principales centros comerciales son Plaza Guayama y Plaza Walmart.
- Ingreso Per Cápita: En 2010, el ingreso promedio por persona era de 8,821 dólares.
Salud y Deportes
Centros de Salud
Guayama cuenta con un hospital, el Hospital Menonita de Guayama.
Deportes
Guayama tiene equipos deportivos, incluyendo uno de béisbol (Doble A) y uno de baloncesto (Los Brujos de Guayama).
Cuenta con un gran complejo deportivo llamado Marcelino Blondet, que incluye:
- Estadio Municipal de Béisbol (capacidad para 2,700 personas)
- Cancha de Balompié Dr. Roberto Monroig (capacidad para 1,000 personas)
- Cancha de tenis
- Mini-Coliseo para deportes de categorías menores
- Complejo de Parques para Ligas Pequeñas de Béisbol
- Parque Ecuestre "Dulce Sueño", donde se celebra la Feria Dulce Sueño
- Cancha Bajo Techo Dr. Roque Nido Stella para usos múltiples
Otras instalaciones deportivas son:
- Mini Estadios de Béisbol en las comunidades Olimpo, Puente de Jobos, Blondet y Valles.
- Coliseo Gallístico Dulce Sueño.
- Parque Fernando Calimano "Ina".
Fiestas y Eventos
Guayama celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- Fiesta de Reyes - 6 de enero
- Festival de Bomba y Arte - enero
- Carnaval Brujo - marzo
- Feria de Caballos de Paso Fino Dulce Sueños - marzo
- Fiestas Patronales en honor de san Antonio de Padua - junio
- Clásico Ciclismo San Antonio de Padua - junio
- Feria Artesanal - agosto
- Semana Puertorriqueña - noviembre
- Guayama Vive el Encanto en la Navidad - diciembre/enero
- Noches de Encanto - tercer viernes de cada mes
- Caminata Cervecera Bruja - tercer sábado de septiembre
Lugares de Interés y Patrimonio
Guayama tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Plaza Colón de Guayama
- Iglesia San Antonio de Padua
- Museo Casa Cautiño
- Museo Casa de Palés Matos
- Casa Sede Artesanal Guayamesa
- Teatro Calimano
- Centro de Bellas Artes
- Molino de Vives
- Centro de Convenciones
- Plaza Guayama Mall
- El Legado Golf Resort
- Reserva Natural Estuario de La Bahía de Jobos
- Reserva Natural Mariposario Las Limas
- Lago Carite
- Bosque Estatal de Carite
- Horno de Cal (Carr. PR15 km 6.9)
- The Salvation Army Kroc Center
- Pronto Paseo Tablado en Pozuelo
Barrios de Guayama
Los barrios principales de Guayama en 2010 son:
- Algarrobo
- Caimital
- Carite
- Carmen
- Guamaní
- Guayama Pueblo
- Jobos
- Machete
- Palmas
- Pozo Hondo
Personas Destacadas de Guayama
Guayama ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos:
- Víctor Manuel Blanco - Astrónomo.
- Manuel Rivera-Ortiz - Fotógrafo.
- Catalino (Tite) Curet Alonso - Compositor.
- Luis Palés Matos - Escritor y poeta.
- Karla Monroig - Actriz.
- Diosa Costello - Actriz.
- Félix Javier Pérez - Baloncestista.
- Eddie Rosario - Jugador de Béisbol Profesional.
- Victoria Sanabria - Cantante y trovadora.
- Julio Sanabria - Cantante y trovador.
- Chencho Corleone - Cantante del dúo Plan B.
- Maldy - Cantante del dúo Plan B.
- DJ Blass - Productor musical.
- De.Torres - Poeta, cantante y maestro.
- Bryan de Leon - Cantante y compositor.
- Alexon Duprey - Actor.
- Melissa “Guzabra” Guzmán - Publicista y escritora.
- Cadiz - Cantante.
Alcaldes de Guayama
Desde 1813, Guayama ha tenido muchos alcaldes. Aquí algunos de ellos:
- 1813 Jacinto Texidor
- 1814 Andrés José de Rivera
- 1818 Francisco Antonio Ortiz
- 1823 Manuel Sánchez Álvarez
- 1824 Francisco Brenes
- 1826-1827 Cristóbal Anés
- 1830-1833 Julián Villodas
- 1840 José Antonio Vázquez
- 1848 Jacinto Texidor
- 1849 José Amadeo Germán Rieckehoff
- 1853 Raimundo Salazar Antonio Llabré
- 1855 José Bacenar, Rafael Castro, José Vicente Boscana
- 1860 Leonardo Campos
- 1863 Celedonio Flores
- 1867 Francisco Carreras González Quixano
- 1868 Juan Manuel Sárraga
- 1870 Mariano Canencia y Castellanos
- 1872 Mariano Canencia y Castellanos
- 1874 Generoso Díaz
- 1876 Juan Rivera
- 1877 Ignacio Joglar
- 1878 Sanginety
- 1879 Agustín Calimano Martínez
- 1885 Camilo Buil
- 1888 Enrique Montes de Oca
- 1891 Agustín Calimano Martínez
- 1892-1896 Enrique Montes de Oca
- 1896 Rafael Amorós
- 1898 Celestino Domínguez Gómez
- 1899-1900 J. Vidal
- 1901 E. Vázquez
- 1902-1904 José Juan Vidal Fernando Lugo Viñas
- 1905-1909 Enrique González
- 1909-1910 Enrique Amy
- 1911-1914 José Muñoz Vázquez
- 1915-1918 Genaro Cautiño Insúa
- 1918-1920 Jorge Grau
- 1921-1922 Dr. Alejandro Buitrago
- 1923-1924 Rogelio Capestany
- 1924 Alberto García
- 1925-1928 Joaquín Rovira
- 1928-1932 Lcdo. José J. Aponte
- 1933-1938 Francisco Porrata-Doria
- 1938 Dr. García Soltero
- 1938-1939 Juan Navarro
- 1939-1940 José Ochoa Ramos
- 1941 Félix Álvarez
- 1944-1948 Félix Álvarez Bones
- 1952 Obdulia Velázquez Vda. de Lorenzo
- 1956 Víctor Borrero
- 1960 Félix Álvarez Bones
- 1964-1972 Víctor Borrero
- 1973-1984 Miguel Díaz Tirado
- 1985-2008 Héctor Luis "Gui" Colón Mendoza
- 2009-2012 Glorimari Jaime Rodríguez
- 2013-2022 Eduardo E. Cintrón Suárez
- 2022- O'Brain Vázquez Molina
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guayama, Puerto Rico Facts for Kids