robot de la enciclopedia para niños

Berilio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Litio ← BerilioBoro
  Hexagonal.svg Capa electrónica 004 Berilio.svg
 
4
Be
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Be-140g.jpg
Información general
Nombre, símbolo, número Berilio, Be, 4
Serie química Metales alcalinotérreos
Grupo, período, bloque 2, 2, s
Masa atómica 9.0122 u
Configuración electrónica [He] 2s2
Dureza Mohs 5,5
Electrones por nivel 2,2 (imagen)
Propiedades atómicas
Radio medio 112 pm
Electronegatividad

1,57 (Pauling)

1,5 (Allred y Rochow) (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 111,3 pm (radio de Bohr)
Radio covalente 89 pm
Radio de van der Waals Sin datos pm
Estado(s) de oxidación 2 (anfótero)
1.ª energía de ionización 899,5 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1757,1 kJ/mol
3.ª energía de ionización 14 848,7 kJ/mol
Líneas espectrales
4 (Be I) NIST ASD emission spectrum.png
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido (diamagnético)
Densidad 1848 kg/m3
Punto de fusión 1560 K (1287 °C)
Punto de ebullición 2742 K (2469 °C)
Entalpía de vaporización 292,40 kJ/mol
Entalpía de fusión 12,20 kJ/mol
Presión de vapor 4180 Pa
Varios
Estructura cristalina hexagonal
Calor específico 1825 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica 31,35 × 106 S/m
Conductividad térmica 201 W/(m·K)
Velocidad del sonido 13000 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del berilio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
7Be Sintético 53,12 d ε 0,862 7Li
9Be 100 Estable con 5 neutrones
10Be trazas 1,387 × 106 a β- 0,556 10B
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El berilio es un elemento químico con el símbolo Be. Su número atómico es 4 y su masa atómica es 9.01218. Es parte de los metales alcalinotérreos. El berilio es un metal de color gris, duro, ligero y que se rompe con facilidad. Se usa principalmente para hacer aleaciones más resistentes, sobre todo con cobre.

¿Para qué se usa el Berilio?

El berilio tiene muchos usos importantes en diferentes industrias:

  • Se mezcla con otros metales para crear aleaciones. Por ejemplo, la aleación de cobre y berilio se usa en muchas cosas.
  • En los equipos de rayos X, se usan láminas muy finas de berilio para filtrar la luz visible. También se usa en la litografía de rayos X para fabricar circuitos electrónicos.
  • Ayuda a controlar los neutrones en los reactores nucleares.
  • Debido a que es muy rígido, ligero y mantiene su forma, se usa para construir partes de giroscopios, equipos informáticos, muelles para relojes y otros instrumentos de precisión.
  • El óxido de berilio se utiliza cuando se necesita un material que conduzca bien el calor, sea fuerte, tenga un punto de fusión alto y no conduzca la electricidad.
  • Antiguamente, se usaban compuestos de berilio en los tubos fluorescentes, pero este uso se detuvo por razones de salud.
  • Se usa para fabricar partes de altavoces de alta calidad, llamadas tweeters, por su gran rigidez.

Aleaciones de Berilio y Cobre

El uso principal del berilio es en la fabricación de aleaciones de berilio-cobre. Si se añade un 2% de berilio al cobre, se obtiene una aleación que no es magnética y es seis veces más fuerte que el cobre puro.

Estas aleaciones se usan mucho en herramientas que no deben producir chispas, como las que se usan en refinerías de petróleo. También se emplean en partes importantes de aviones, instrumentos de precisión, computadoras mecánicas y cámaras fotográficas.

Berilio en la Energía Nuclear

El berilio es muy útil en la energía nuclear. Es uno de los materiales más efectivos para reducir la velocidad de los neutrones y para reflejarlos. Por eso, se usa en la construcción de reactores nucleares como un material que ayuda a controlar la reacción y como soporte. También se mezcla con otros elementos que producen energía.

¿Cómo se llama el Berilio?

El berilio se conoce por su símbolo Be. También se le llamó Glucinio en el pasado. Su nombre viene del griego βηρυλλος (berilo) y γλυκυς (dulce), por el sabor de algunas de sus sales. Es un metal duro, brillante y de color blanco plateado.

Historia del Berilio

El berilio fue descubierto por Louis Nicolas Vauquelin en 1798 en Francia. Lo encontró en forma de óxido en minerales como el berilo y la esmeralda. Más tarde, en 1828, Friedrich Wöhler y Antoine Bussy lograron aislar el metal puro. Lo hicieron reaccionando potasio con cloruro de berilio.

¿Dónde se encuentra el Berilio?

El berilio se encuentra en más de 30 minerales diferentes. Los más importantes para obtener berilio son el berilo y la bertrandita. Otros minerales que lo contienen son el crisoberilo y la fenaquita. Hoy en día, la mayor parte del berilio se obtiene al reducir el fluoruro de berilio con magnesio. Las variedades más conocidas del berilo son la aguamarina y la esmeralda, que son piedras preciosas.

Archivo:Be-140g
Cristal de berilio puro.

Isótopos del Berilio

El isótopo más común y estable del berilio es el 9Be. También existe el 10Be, que se forma en la atmósfera terrestre cuando los rayos cósmicos chocan con los núcleos de oxígeno y nitrógeno. Este berilio atmosférico es arrastrado por el agua de lluvia y se deposita en el suelo. El 10Be se ha usado para estudiar la erosión de la tierra, la formación de suelos y los cambios en la actividad del sol.

Es interesante saber que los isótopos 7Be y 8Be son inestables. Esto significa que elementos más pesados que el berilio no pudieron formarse por fusión nuclear en el big bang. Sin embargo, los niveles de energía del 8Be son importantes porque permiten la formación de carbono, un elemento esencial para la vida.

Precauciones con el Berilio

Es importante manejar el berilio con cuidado, ya que la exposición a este elemento puede causar problemas de salud. Estos problemas se han observado principalmente en personas que trabajan con berilio en ciertas industrias.

Efectos en la salud

La exposición al berilio puede causar irritación en la piel y los ojos. Si el berilio entra en contacto con la piel, puede provocar enrojecimiento o pequeñas ampollas. Si se inhala, puede causar problemas respiratorios repentinos. En algunos casos, estos problemas pueden convertirse en una enfermedad pulmonar a largo plazo.

Los síntomas de esta enfermedad pulmonar pueden incluir dificultad para respirar, tos, dolor en el pecho, pérdida de peso y cansancio. Es fundamental que los trabajadores que manejan berilio sigan estrictas medidas de seguridad para proteger su salud.

Historia de los problemas de salud

Los problemas de salud relacionados con el berilio fueron descritos por primera vez en 1946 en trabajadores de una fábrica de lámparas fluorescentes. Aunque el uso de berilio en esas lámparas se detuvo en 1949, todavía existe un riesgo de exposición en industrias como la nuclear, aeroespacial, de telecomunicaciones, electrónica y metalúrgica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beryllium Facts for Kids

kids search engine
Berilio para Niños. Enciclopedia Kiddle.