robot de la enciclopedia para niños

Bohrio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Seaborgio ← BohrioHasio
    Capa electrónica 107 Bohrio.svg
 
107
Bh
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Bohrio, Bh, 107
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 7, 7, d
Masa atómica 264 u
Configuración electrónica [Rn] 5f14 6d5 7s2
Electrones por nivel (imagen)
Apariencia Probablemente es un metal gris un poco celeste
Propiedades atómicas
Radio atómico (calc) 128 (estimado) pm (radio de Bohr)
Radio covalente 141 (estimado) pm
Estado(s) de oxidación 7,6,4,2,3
1.ª energía de ionización 742,9 (predicción) kJ/mol
2.ª energía de ionización 1688,5 (predicción) kJ/mol
3.ª energía de ionización 2566,5 (predicción) kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del bohrio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
274Bh Sintético 54 s α 8,8 270Db
272Bh Sintético 9,8 s α 9,02 268Db
271Bh Sintético 1,2 s α 9,35 267Db
270Bh Sintético 61 s α 8,93 266Db
267Bh Sintético 17 s α 8,83 263Db
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El bohrio es un elemento químico muy especial que se encuentra en la Tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Bh y su número atómico es 107. Esto significa que cada átomo de bohrio tiene 107 protones en su núcleo.

Este elemento fue nombrado en honor a un famoso científico danés llamado Niels Bohr, quien hizo importantes descubrimientos sobre cómo se organizan los electrones en los átomos. Se cree que el bohrio tiene propiedades químicas parecidas a las del renio, otro elemento de la tabla periódica.

El bohrio no se encuentra de forma natural en la Tierra. Fue creado por primera vez en un laboratorio en 1981 por un grupo de científicos en Darmstadt, Alemania. Este equipo estaba liderado por P. Armbruster y G. Münzenberg. Para crearlo, bombardearon un material llamado bismuto-209 con partículas de cromo-54.

Bohrio: Un Elemento Químico Fascinante

El bohrio es un metal de transición y pertenece al grupo 7 de la tabla periódica. Es un elemento muy pesado y solo se ha podido crear en cantidades muy pequeñas en laboratorios.

¿Cómo se Descubrió el Bohrio?

El descubrimiento de elementos tan pesados es un proceso complejo. Varios equipos de científicos trabajaron para crear y confirmar la existencia del bohrio.

Los Primeros Intentos en Dubna (Rusia)

En 1976, un equipo de investigación en Dubna, cerca de Moscú, liderado por Yuri Oganesián, informó sobre posibles señales del bohrio. Ellos bombardearon bismuto-209 y plomo-208 con núcleos de cromo-54 y manganeso-55. Observaron algunas actividades que pensaron que podrían ser del bohrio, pero la evidencia no fue lo suficientemente clara para ser confirmada en ese momento.

El Descubrimiento Confirmado en Darmstadt (Alemania)

En 1981, el grupo de científicos alemanes en Darmstadt, dirigido por Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg, logró producir y confirmar la existencia del bohrio. Ellos bombardearon bismuto-209 con cromo-54 y lograron crear 5 átomos del isótopo bohrio-262.

La reacción que usaron fue:

Bi209 + Cr54 → Bh262 + n

Este descubrimiento fue muy importante porque pudieron seguir la "cadena de desintegración" de estos átomos. Esto significa que observaron cómo el bohrio-262 se transformaba en otros elementos ya conocidos, como el fermio y el californio. Esta cadena de transformaciones sirvió como una "huella digital" que confirmó que realmente habían creado bohrio.

En 1992, un comité internacional de científicos (el Grupo de Trabajo Transfermium de IUPAC/IUPAP) reconoció oficialmente al grupo de Darmstadt como los descubridores del bohrio.

¿Qué Propiedades Tiene el Bohrio?

Debido a que el bohrio es muy difícil de producir y se descompone muy rápido, no se han podido medir muchas de sus propiedades directamente. La mayoría de lo que sabemos sobre el bohrio proviene de predicciones y de cómo se comportan otros elementos similares en la tabla periódica.

Propiedades Químicas del Bohrio

Se espera que el bohrio se comporte de manera similar a otros elementos del grupo 7, como el manganeso, el tecnecio y el renio. Por ejemplo, se cree que el bohrio puede formar compuestos donde tiene un estado de oxidación de +7, que es una forma en que los átomos se combinan con otros.

También se predice que el bohrio podría formar un óxido volátil, llamado Bh2O7, similar a los que forman el tecnecio y el renio. Este óxido podría disolverse en agua para formar un ácido.

Propiedades Físicas del Bohrio

Se cree que el bohrio es un sólido a temperatura ambiente. Los científicos han calculado que su radio atómico (el tamaño de su átomo) es de aproximadamente 128 pm. También se ha estimado que su densidad es de alrededor de 26-27 gramos por centímetro cúbico, lo que lo haría un metal muy denso.

Experimentos con Bohrio

Aunque es muy difícil trabajar con el bohrio, los científicos han logrado realizar algunos experimentos para entender mejor sus propiedades.

En el año 2000, un equipo del Paul Scherrer Institute (PSI) en Suiza realizó un experimento clave. Crearon seis átomos del isótopo bohrio-267 y los hicieron reaccionar con una mezcla de gases. Observaron que el bohrio formaba un compuesto volátil (que se evapora fácilmente) llamado oxicloruro, muy parecido al que forma el renio.

Este experimento confirmó que el bohrio se comporta como un miembro típico del grupo 7 de la tabla periódica, tal como se había predicho. Las mediciones de cómo se adsorben (se pegan a una superficie) estos compuestos volátiles también coincidieron con las predicciones, mostrando que el oxicloruro de bohrio es menos volátil que los de tecnecio y renio.

La reacción observada fue:

2 Bh + 3 O
2
+ 2 HCl → 2 BhO
3
Cl
+ H
2

Los científicos esperan poder usar isótopos de bohrio más estables en el futuro para realizar más experimentos y aprender aún más sobre este fascinante elemento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bohrium Facts for Kids

kids search engine
Bohrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.