Cloro para niños
Datos para niños Azufre ← Cloro → Argón |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gas presurizado junto a cloro líquido
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Cloro, Cl, 17 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Halógenos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 17, 3, p | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 35,453 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Ne] 3s2 3p5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 7 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Gas amarillo verdoso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio medio | 1000 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 3,16 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 79 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 88 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de van der Waals | 175 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | ±1, +3, +5, +7 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | Ácido fuerte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 1251,2 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 2298 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.ª energía de ionización | 3822 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.ª energía de ionización | 5158,6 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.ª energía de ionización | 6542 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.ª energía de ionización | 9362 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7.ª energía de ionización | 11018 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8.ª energía de ionización | 33604 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9.ª energía de ionización | 38600 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10.ª energía de ionización | 43961 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | gas (no magnético) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 3,214 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 171,16 K (−102 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 239,16 K (−34 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 10,2 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 3,203 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 1300 Pa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | ortorrómbica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 480 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | Sin datos S/m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 0,0089 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | sin datos m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del cloro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El cloro es un elemento químico con el número atómico 17. Se encuentra en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) en la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En su estado puro y en condiciones normales, el cloro forma un gas amarillo-verdoso llamado dicloro (Cl2). Este gas es unas 2,5 veces más pesado que el aire y tiene un olor fuerte. El cloro es muy común en la naturaleza y es necesario para la vida de muchos seres vivos.
Contenido
¿Qué es el Cloro?
El cloro no se encuentra solo en la naturaleza. Esto se debe a que reacciona rápidamente con otros elementos y compuestos. Por eso, lo encontramos formando parte de otras sustancias. Algunos ejemplos son los cloruros (como la sal de mesa), los cloritos y los cloratos. También se halla en minas de sal y disuelto en el agua de mar.
Historia del Cloro
El nombre "cloro" viene de la palabra griega χλωρός, que significa "verde pálido".
Descubrimiento del Cloro
El cloro fue descubierto en 1774 por un científico sueco llamado Carl Wilhelm Scheele. Él pensó que era un compuesto con oxígeno. Lo obtuvo de una reacción química.
Scheele notó que el cloro podía quitar el color a muchas plantas. Poco después, Claude Louis Berthollet usó este descubrimiento para blanquear telas, usando una mezcla de cloro y agua. Más tarde, Leonard Alban y Mathieu Vallet mejoraron esto al disolver el cloro en una solución de potasa en agua, lo que hacía que salieran menos vapores fuertes. Charles Tennant creó el hipoclorito de calcio al hacer reaccionar el gas cloro con cal. Este material era mejor para blanquear y más fácil de usar.
En 1810, el químico inglés Humphry Davy demostró que el cloro era un elemento químico. Él le dio el nombre de cloro por su color.
El Cloro en la Historia Reciente
El gas cloro fue usado en la Primera Guerra Mundial como arma. Fue el primer caso de uso de gases en conflictos. Después, se usaron otros gases más peligrosos.
¿Dónde se encuentra el Cloro?
El cloro se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos. Forma principalmente sales, como el cloruro de sodio (sal común) y el cloruro de calcio. También se combina con la mayoría de los metales, desde el cloruro de hafnio hasta el cloruro de plata. El cloro se combina muy bien con casi todos los elementos, excepto con los de su mismo grupo (halógenos) y los gases nobles. Sin embargo, en las últimas décadas, se han creado compuestos con ellos en laboratorios, como los fluorocloruros y los cloruros de xenón.
Muchos de estos compuestos se encuentran en minerales, como la carnalita.
¿Cómo se obtiene el Cloro?
El cloro que se usa en la industria se obtiene mediante un proceso llamado electrólisis. Este proceso también se usa para producir otras sustancias importantes. El cloro que se obtiene no es totalmente puro y necesita ser limpiado.
También se puede obtener cloro tratando dióxido de manganeso hidratado con ácido clorhídrico concentrado. Este método produce un gas con menos impurezas.
Usos y Aplicaciones del Cloro
El cloro tiene muchos usos importantes en nuestra vida diaria y en la industria.
Fabricación de Productos
El cloro se usa para fabricar una gran variedad de productos. Algunos ejemplos son:
- Plásticos.
- Solventes para limpieza en seco.
- Productos para limpiar metales.
- Productos para la agricultura.
- Medicamentos.
- Colorantes.
Limpieza y Desinfección
El cloro es muy importante para purificar el agua, como en las plantas de tratamiento de agua potable. También se usa en desinfectantes y en la lejía. El cloro en el agua es un desinfectante muy eficaz contra bacterias y otros microorganismos.
El cloro se empezó a usar como antiséptico en 1835 por Holmes y en 1847 por Ignaz Semmelweis. Se utiliza para desinfectar muebles, equipos y áreas en hospitales. El cloro, en forma de ácido hipocloroso, ayuda a eliminar bacterias, hongos, parásitos y virus en el agua potable y en las piscinas públicas. En muchas piscinas privadas, se usan productos como el hipoclorito de sodio (lejía) o tabletas de cloro sólido.
Es difícil almacenar y usar el gas cloro directamente para tratar el agua. Por eso, se usan otras formas de cloro, como soluciones de hipoclorito o compuestos sólidos. Cuando estos compuestos se añaden al agua, liberan cloro que forma ácido hipocloroso. Este ácido es un biocida que mata gérmenes, algas y otros microorganismos. Por eso, es muy importante en tratamientos dentales para limpiar conductos.
En la Química
El cloro es un oxidante. Esto significa que puede quitar electrones a otros elementos. Por ejemplo, el gas cloro puede convertir el bromo y el yodo en sus formas elementales.
El cloro también se usa en química orgánica y química inorgánica. Es útil para cambiar las propiedades de los compuesto orgánicos.
Además, los compuestos de cloro son importantes para fabricar muchos productos industriales que no contienen cloro al final. Algunos de estos son:
En la Geología
El ácido clorhídrico reacciona con los carbonatos. Esto lo hace muy útil para identificar minerales que contienen carbonatos, como la calcita. Algunas rocas comunes con carbonatos son las calizas, las margas y el mármol.
El Cloro como Arma
El gas cloro fue usado como arma en la Primera Guerra Mundial por Alemania en 1915. Los soldados lo describían con un olor a pimienta y piña, y un sabor metálico. El cloro puede reaccionar con el agua en los pulmones y formar ácido clorhídrico, que es muy irritante y puede ser mortal. Las máscara antigás pueden proteger contra el gas cloro. Este gas fue desarrollado por el científico alemán Fritz Haber. Después de su primer uso, ambos lados en la guerra lo utilizaron, pero pronto fue reemplazado por gases más peligrosos.
El gas cloro también ha sido usado en conflictos más recientes, como en la guerra de Irak. En algunos ataques, se detonaron tanques con cloro, causando heridos y algunas muertes. Sin embargo, la mayoría de las muertes fueron por la fuerza de las explosiones, ya que el gas se dispersa rápidamente. Las autoridades han mejorado la seguridad en el manejo del cloro, ya que es vital para el agua potable.
Otros Usos del Cloro
El cloro se usa para fabricar muchos compuestos orgánicos, como el 1,2-dicloroetano y el cloruro de vinilo, que son clave para producir PVC. También se usa en la producción de cloratos y para extraer bromo.
Al mezclar cloro con azúcar (sacarosa), se forma un compuesto llamado sucralosa. Este se usa como edulcorante sin calorías y no causa caries.
Efectos del Cloro en la Salud Respiratoria
|
Respirar cloro puede dañar las vías respiratorias.
- Exposición constante a niveles bajos de cloro: Puede causar irritación e inflamación en las vías respiratorias. También aumenta el riesgo de desarrollar asma, bronquitis crónica y episodios de sibilancias (silbidos al respirar). En adolescentes, puede aumentar el riesgo de rinitis alérgica.
- Exposición a niveles altos de cloro: Puede causar daño pulmonar grave, problemas respiratorios agudos y, en algunos casos, la muerte. Los síntomas incluyen tos, opresión en el pecho, disnea (dificultad para respirar), sibilancias, inflamación pulmonar y edema pulmonar (líquido en los pulmones).
El cloro gaseoso, al entrar en contacto con las mucosas de las vías respiratorias, puede formar sustancias irritantes. Esto puede afectar los ojos, la piel y las vías respiratorias, desde la nariz hasta los bronquios. El daño puede no aparecer de inmediato, sino días o semanas después de la exposición.
El funcionamiento de las vías respiratorias puede no recuperarse completamente después de una lesión por cloro, dejando problemas permanentes como asma o fibrosis pulmonar. Una sola exposición a niveles altos puede causar daños duraderos.
Exposición al Cloro en Piscinas
Además de los trabajos en la industria del cloro, la natación es una actividad donde las personas pueden exponerse a esta sustancia. Tanto los nadadores como el personal de las piscinas (entrenadores, salvavidas) pueden respirar cloro en el ambiente. Esto puede causar problemas respiratorios.
La exposición a niveles altos de cloro en piscinas puede ocurrir por fallos en los sistemas de cloración o por descuidos. Otras causas incluyen ventilación insuficiente, actividades que agitan mucho el agua (como juegos de niños o entrenamientos intensos) y un gran número de usuarios en la piscina.
Ha habido accidentes por inhalación de químicos en piscinas. Por ejemplo, en España, en 1992, una niña falleció y otros niños resultaron heridos por inhalación de cloro en una piscina cubierta debido a un descuido. Entre 2008 y 2012, se registraron 41 accidentes en piscinas por sustancias químicas, con 428 víctimas y una muerte. La mayoría de estos accidentes ocurrieron en piscinas municipales.
|
Véase también
En inglés: Chlorine Facts for Kids