Génesis para niños
Datos para niños Génesis |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Desconocido | |||||
Adán y Eva, de Lucas Cranach el Viejo.
|
|||||
Género | Libro sagrado | ||||
Tema(s) | Cosmogonía y Historia de los judíos | ||||
Idioma | Hebreo bíblico | ||||
Título original | Γένεσις (griego) בְּרֵאשִׁית (hebreo). |
||||
Texto en español | |||||
Pentateuco | |||||
|
|||||
El Génesis es el primer libro del Tanaj judío y de la Biblia cristiana. Su nombre viene del griego γένεσις, que significa "Origen", "Creación" o "Nacimiento". En hebreo, su nombre más antiguo es Bereshit (בְּרֵאשִׁית), que significa "En el principio", por ser la primera palabra del libro.
Para los judíos, es el primer libro de la Torá. Para los cristianos, es el primero del Antiguo Testamento. Es un texto sagrado para judíos y cristianos, y también para otros grupos religiosos como los samaritanos y los mormones.
El libro cuenta la creación del mundo, la historia temprana de la humanidad y los orígenes del pueblo judío.
Contenido
¿Qué historias cuenta el Génesis?
El libro del Génesis tiene 50 capítulos. Se divide en dos partes principales: la historia primitiva y la historia patriarcal.
La historia primitiva: los primeros tiempos
Los primeros once capítulos, llamados la historia primitiva, narran:
- La creación del mundo y de los primeros seres humanos.
- La historia de Adán y Eva en el Jardín del Edén.
- El relato de Caín y Abel.
- La historia del Arca de Noé y el diluvio universal.
- La construcción de la Torre de Babel.
La historia patriarcal: los antepasados
Los últimos 39 capítulos contienen las historias de tres importantes líderes antiguos, conocidos como patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob. Esta parte se llama la historia ancestral.
Aquí se relatan, entre otras cosas:
- La elección de Abram por parte de Dios, quien luego fue llamado Abraham.
- La destrucción de Sodoma y Gomorra.
- La disposición de Abraham a ofrecer a su hijo Isaac.
- La lucha de Jacob con el ángel.
El libro termina con los descendientes de Jacob (también llamado Israel) viviendo en Egipto, manteniendo una buena relación con el Faraón.
¿Por qué es importante el Génesis?
En el judaísmo, la importancia del Génesis se centra en los acuerdos que unen a Dios con su pueblo y al pueblo con la Tierra Prometida. Tanto en el judaísmo como en el cristianismo, existe un tipo de literatura que interpreta el relato de la creación del Génesis, conocido como Hexamerón.
¿Quién escribió el Génesis?
El Libro del Génesis no menciona a un autor específico. Antiguamente, se creía que Moisés había escrito el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia, incluyendo el Génesis). Esta idea se mantuvo por mucho tiempo.
Sin embargo, la mayoría de los estudiosos hoy en día creen que el Génesis fue escrito por varias personas diferentes. Probablemente fue completado mucho después, quizás alrededor del siglo V antes de Cristo, durante el tiempo en que el pueblo de Judá estuvo en Babilonia.
Los expertos han estudiado el texto y han identificado diferentes "fuentes" o partes que se unieron para formar el Génesis. Estas fuentes usaban distintos nombres para Dios o se enfocaban en temas diferentes.
¿Qué tipo de libro es el Génesis?
El Génesis es considerado un libro histórico bíblico. Sin embargo, "histórico" aquí no significa lo mismo que la historia moderna. Es más bien una historia que cuenta el pasado desde una perspectiva religiosa.
El Génesis también es:
- Una historia de familia: Cuenta la vida, las fechas y los árboles genealógicos de los antepasados, enfocándose en los eventos familiares.
- Una historia popular: Se detiene en detalles que podrían interesar a la gente común y a veces omite hechos que los historiadores modernos considerarían importantes.
- Una historia religiosa: Todo lo que se narra se ve como resultado de la acción directa de Dios. Los eventos se explican para mostrar ideas religiosas.
A pesar de estas características, el Génesis, especialmente en la historia de los patriarcas, da la impresión de narrar eventos que podrían haber sido reales. Ofrece una imagen clara del origen y los viajes del pueblo hebreo, sus raíces y sus costumbres.
Estructura del Génesis
El Génesis se organiza en dos grandes secciones, cada una con sus propios temas y personajes principales.
La historia primitiva
Esta sección se enfoca en cuatro eventos clave:
- La creación del mundo.
- La historia de la caída del hombre.
- El diluvio universal.
- La torre de Babel.
Organización:
- La creación: 1:1 - 2:3 (el primer relato).
- Relato de los cielos y la tierra: 2:4 - 4:26 (el segundo relato y la estancia en el Edén).
- Las generaciones de Adán: 5:1 - 6:8.
- Las generaciones de Noé: 6:9 – 9:29.
- Las generaciones de Sem, Cam y Jafet: 10:1 – 11:9.
- Las generaciones de Sem: 11:10-26.
La historia patriarcal
Esta parte se centra en cuatro personajes importantes:
Organización:
- Las generaciones de Taré: 11:27 - 25:11.
- Las generaciones de Ismael: 25:12-18.
- Las generaciones de Isaac: 25:19 - 35:29.
- Las generaciones de Esaú: 36:1 - 37:1.
- Las generaciones de Jacob: 37:2 - 50:26.
En el judaísmo, es común dividir el Génesis y los otros libros del Pentateuco en doce parashiot (lecturas semanales). Cada una de estas lecturas se lee cada semana en el ciclo anual de la Torá en la sinagoga.
Temas principales
Los temas fundamentales del Génesis son tres: la Promesa, la Elección y la Alianza. Estos temas se repiten a lo largo de toda la Torá, pero cada uno es más importante en diferentes partes del Génesis.
- En la historia primitiva, los planes de Dios se ven afectados por las acciones de los humanos.
- En la historia de Abraham, la fe es puesta a prueba y finalmente triunfa.
- En los tiempos de Jacob, se explica que la elección de Dios por el pueblo hebreo es generosa y desinteresada.
- Con José, la Providencia de Dios guía los eventos para cumplir sus planes, a pesar de las dificultades humanas.
Génesis y otros relatos antiguos
Al estudiar la mitología sumeria y otras culturas antiguas (como los acadios, babilonios y asirios), se encuentran historias de origen en tablillas, como el Enuma Elish. Algunas de estas historias tienen puntos similares o podrían haber influido en el relato bíblico del Génesis.
Por ejemplo:
- En la mitología sumeria, una diosa llamada Ki creó a una diosa llamada Nin-ti, que significa "la mujer del hueso". Esto tiene similitudes con la historia de Eva.
- Un dios sumerio creó a los humanos y un lugar seguro para ellos, pero luego fueron expulsados por su comportamiento. Esto se parece a la historia del Jardín del Edén.
- También hay relatos de disputas entre dioses relacionados con la agricultura y el ganado, lo que puede compararse con la historia de Abel y Caín.
- La historia bíblica del Diluvio universal tiene paralelos con la historia de Utnapishtim en la mitología mesopotámica.
Sin embargo, algunos autores religiosos no creen que haya una relación directa de causa y efecto entre estos relatos antiguos y el Génesis.
Véase también
- Libros de la Biblia
- Génesis apócrifo
- Datación de la creación