robot de la enciclopedia para niños

Juan Díaz de Solís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Díaz de Solís
Olivos, Buenos Aires Province, Argentina - panoramio.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1470
Lebrija, España; o São Pedro de Solis, Portugal
Fallecimiento 20 de enero de 1516
Punta Gorda, Uruguay
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Navegante
Rango militar Almirante

Juan Díaz de Solís (nacido alrededor de 1470 en Lebrija, España, o São Pedro de Solis, Portugal – fallecido el 20 de enero de 1516 en Punta Gorda, actual Uruguay) fue un importante navegante y explorador. Se le considera el primer europeo en llegar al Río de la Plata.

¿Quién fue Juan Díaz de Solís?

Sus primeros años y origen

Juan Díaz de Solís nació aproximadamente en el año 1470. No se sabe con certeza si nació en España o en Portugal. Algunas fuentes dicen que fue en Lebrija, España, mientras que otras mencionan São Pedro de Solis, Portugal. A pesar de esta duda, muchos creen que sus antepasados venían de Asturias, en el norte de España.

Sus primeras expediciones marítimas

Aunque se le atribuyeron algunos viajes tempranos, los historiadores modernos han demostrado que no participó en ellos. Su primer contacto importante con otros grandes marinos fue en 1508, en una reunión en Burgos, España. Allí conoció a navegantes famosos como Vicente Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa y Américo Vespucio.

En esa reunión se decidió organizar una expedición para encontrar un paso marítimo hacia el Océano Pacífico (llamado entonces Mar del Sur) y las Islas Molucas, que eran muy importantes por sus especias. Américo Vespucio fue nombrado "piloto mayor", un cargo muy importante para guiar los barcos.

Díaz de Solís y Yáñez Pinzón exploraron parte del Mar Caribe, desde la costa de Venezuela hasta Nicaragua. No encontraron el paso que buscaban, así que rodearon la Península de Yucatán y entraron en el Golfo de México. Allí tuvieron uno de los primeros encuentros con la civilización azteca. Regresaron a España en 1509.

¿Cómo llegó a ser Piloto Mayor?

Después de un tiempo, Juan Díaz de Solís se hizo amigo del rey Fernando "el Católico". Gracias a su gran habilidad y experiencia como navegante, el rey lo nombró "piloto mayor" de la Casa de la Contratación de Indias. Esto ocurrió en 1512, después de la muerte de Américo Vespucio.

Se sabe que Díaz de Solís vivió en la villa de Lepe, en la provincia de Huelva, desde 1508. Allí se casó con Ana de Torres, quien era de Lepe, y tuvieron un hijo llamado Diego. El hermano de Ana, Francisco de Torres, también se unió a Juan Díaz en su última gran expedición.

El viaje que lo hizo famoso: el Río de la Plata

Preparativos y salida de la expedición

El 14 de noviembre de 1514, Juan Díaz de Solís firmó un acuerdo con el rey Fernando II. Su misión era explorar las costas al sur de las tierras ya conocidas, buscando un paso hacia el oeste sin entrar en territorios de Portugal. La expedición se preparó en secreto en Lepe, con tres pequeñas carabelas y setenta marineros.

Los portugueses, que tenían el control del comercio con Extremo Oriente, intentaron sabotear los barcos de Solís para evitar que los españoles encontraran una nueva ruta. Sin embargo, no lo lograron. Juan Díaz de Solís partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 8 de octubre de 1515. Su objetivo era encontrar un paso que le permitiera cruzar el océano y llegar al Extremo Oriente.

El descubrimiento del "Mar Dulce"

La expedición de Solís llegó a la costa de Brasil y navegó lentamente hacia el sur, siempre a la vista de la tierra. Descubrió varias bahías y puertos, como la bahía de Babitonga y la Isla Santa Catarina. Continuó explorando las costas de lo que hoy son Rio Grande del Sur (Brasil) y Uruguay.

El 20 de enero de 1516, llegaron a Punta del Este. Allí, Solís tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España y llamó al lugar "Puerto de Nuestra Señora de la Candelaria". Poco después, entró en una enorme extensión de agua dulce: el Río de la Plata. Este es el estuario donde se unen los ríos Paraná y Uruguay.

Al principio, Díaz de Solís pensó que era un brazo de mar con agua dulce, por eso lo llamó "Mar Dulce". Sus tres carabelas, al ser pequeñas, pudieron navegar fácilmente por sus aguas poco profundas.

Archivo:A055a160 0592
Toma de posesión por Solís de la isla de San Sebastián para la Corona de Castilla (1515). Litografía de Vicente Urrabieta publicada en Historia de la Marina Real Española (1849-1854)

El trágico final de Solís

Díaz de Solís se adentró en el estuario con una de sus carabelas. Hizo una parada en la isla Martín García, a la que le dio ese nombre porque allí tuvo que enterrar a un miembro de su tripulación llamado Martín García, que había fallecido a bordo.

Al ver a personas indígenas en la costa oriental, Solís desembarcó con algunos de sus hombres, incluyendo a Pedro de Alarcón y Francisco Marquina. Lo hicieron en un lugar cercano a la actual Punta Gorda, en Uruguay. Allí, Solís y sus compañeros fueron atacados y perdieron la vida a manos de un grupo de indígenas. Algunos historiadores creen que pudieron ser charrúas, conocidos por ser guerreros.

Los marineros que se quedaron en los barcos, observando desde lejos, no pudieron hacer nada para ayudar. Después de este suceso, los sobrevivientes, liderados por Francisco de Torres (el cuñado de Solís), decidieron regresar a España. Llegaron el 4 de septiembre de 1516. Desde entonces, el estuario del Río de la Plata fue conocido en España como el Río de Solís.

Archivo:Descubrimiento del Río de la Plata
Desembarco de Juan Díaz de Solís en las costas de la Banda Oriental (actual Uruguay).

¿Cómo se recuerda a Juan Díaz de Solís hoy?

Homenajes y conmemoraciones

En 2016, se conmemoraron los 500 años del desembarco de Juan Díaz de Solís. En la Playa Mansa de Uruguay, se recreó este evento histórico.

En su pueblo natal, Lebrija, se formó una organización llamada Juventud Antoniana en su honor.

Archivo:Pirámide de Solís
Obelisco a Juan Díaz de Solís. En el departamento de Colonia, Uruguay.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Díaz de Solís Facts for Kids

kids search engine
Juan Díaz de Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.