robot de la enciclopedia para niños

Europio para niños

Enciclopedia para niños

El europio es un elemento químico que se encuentra en la Tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Eu y su número atómico es 63.

Fue descubierto en 1890 por Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Luego, en 1901, Eugène Demarçay logró aislarlo por primera vez y le dio su nombre actual. El nombre "europio" viene del continente europeo.

Datos para niños
Samario ← EuropioGadolinio
  Lattice body centered cubic.svg Capa electrónica 063 Europio.svg
 
63
Eu
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Europium.jpg
Información general
Nombre, símbolo, número Europio, Eu, 63
Serie química Lantánidos
Grupo, período, bloque -, 6, f
Masa atómica 151,964 u
Configuración electrónica [Xe] 4f7 6s2
Dureza Mohs sin datos
Electrones por nivel 2, 8, 18, 25, 8, 2 (imagen)
Apariencia Blanco plateado
Propiedades atómicas
Radio medio 185 pm
Electronegatividad 1,2 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc) 231 pm (radio de Bohr)
Estado(s) de oxidación 2, 3
Óxido Levemente básico
1.ª energía de ionización 547,1 kJ/mol
2.ª energía de ionización 1085 kJ/mol
3.ª energía de ionización 2404 kJ/mol
4.ª energía de ionización 4120 kJ/mol
Líneas espectrales
63 (Eu I) NIST ASD emission spectrum.png
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 5244 kg/m3
Punto de fusión 1099 K (826 °C)
Punto de ebullición 1800 K (1527 °C)
Entalpía de vaporización 143,5 kJ/mol
Entalpía de fusión 9,21 kJ/mol
Presión de vapor 144 Pa a 1095 K
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en el cuerpo
Calor específico 180 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica 1,12·106 S/m
Conductividad térmica 13,9 W/(m·K)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del europio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
150Eu Sintético 36,9 a ε 2,261 150Sm
151Eu 47,8% Estable con 88 neutrones
152Eu Sintético 13,516 a ε

β-
1,874

1,819
152Sm

152Gd
153Eu 52,2% Estable con 90 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

Historia del Europio

El camino hacia el descubrimiento del europio comenzó en 1885. William Crookes notó una señal extraña en el espectro de luz de algunas mezclas. Esto le hizo pensar que podría haber un elemento desconocido.

Más tarde, en 1892, Paul Émile Lecoq de Boisbaudran encontró nuevas líneas de luz azul en el espectro del samario. En 1896, Eugène-Anatole Demarçay sugirió que existía un elemento entre el samario y el gadolinio. Finalmente, en 1901, Demarçay logró separar este elemento usando un método llamado cristalización fraccionada. Le dio el nombre de europio en honor al continente de Europa.

Una de las primeras aplicaciones importantes del europio fue en 1964. Se usó para crear un material que brillaba en color rojo. Este material fue clave para el desarrollo de la televisión a color.

Características del Europio

Archivo:Eu-Block
Europio puro

El europio es un elemento químico muy reactivo. Esto significa que reacciona fácilmente con otras sustancias. Es importante manejarlo con cuidado, ya que sus vapores pueden ser inhalados. Si se expone a él por mucho tiempo, podría afectar la salud.

Formas del Europio: Eu(II) y Eu(III)

El europio es especial porque puede presentarse en dos formas principales: Eu(II) y Eu(III). La mayoría de los elementos de su grupo (los lantánidos) solo tienen una forma, la Eu(III).

La forma Eu(II) es más estable porque sus electrones están organizados de una manera particular. El europio (II) es similar al bario (II) en tamaño y comportamiento. Por ejemplo, los sulfatos de europio(II) y bario son difíciles de disolver en agua.

El europio en su forma Eu(II) puede cambiar fácilmente a Eu(III) si entra en contacto con el aire. En ciertas condiciones, como las que se encuentran en el interior de la Tierra, la forma Eu(II) es más estable. Esto hace que se mezcle con minerales que contienen calcio. Este proceso es la razón de la "anomalía del europio negativa", que significa que hay menos europio en algunos minerales como la monacita.

¿Dónde se encuentra el Europio?

Archivo:Monazit - Mosambik, O-Afrika
Monacita

El europio no se encuentra solo en la naturaleza. Siempre está mezclado con otros elementos en minerales. Los minerales más importantes que contienen europio son la bastnasita, la monacita, el xenotima y la loparita-(Ce).

La cantidad de europio en los minerales, comparada con otros elementos similares, se llama "anomalía del europio". Los científicos usan esta información en geoquímica para entender cómo se forman las rocas ígneas (rocas que se forman cuando el magma o la lava se enfrían).

El europio también puede hacer que algunos minerales brillen. Por ejemplo, pequeñas cantidades de europio en el mineral fluorita hacen que brille con una luz azul intensa. Esto se observó por primera vez en Inglaterra, y fue la fluorita la que dio nombre al fenómeno de la fluorescencia.

En el espacio, los astrónomos usan el europio para clasificar estrellas. La presencia de europio en el espectro de una estrella puede dar pistas sobre su origen. Por ejemplo, en 2019, se encontró mucho europio en la estrella J1124+4535, lo que sugiere que pudo haber nacido en una galaxia enana que chocó con la Vía Láctea hace miles de millones de años.

Producción del Europio

El europio se extrae de la Tierra junto con otros elementos de tierras raras. Estos elementos se encuentran en minerales como la bastnasita y la monacita. La monacita también puede contener torio, que es un elemento radiactivo, lo que hace que su manejo sea más complejo.

Para obtener el europio, primero se procesa el mineral. Esto puede incluir calentarlo y luego usar ácidos o bases. Después, se usan métodos especiales como la extracción con solvente o la cromatografía de intercambio iónico para separar el europio de los demás elementos.

Una vez que se tiene una mezcla rica en europio, se reduce la forma Eu(III) a Eu(II). Esta forma Eu(II) se comporta de manera similar a los metales alcalinotérreos, lo que permite separarla fácilmente. El europio puro se obtiene mediante un proceso llamado electrólisis, donde se usa electricidad para separar el metal de sus sales.

China es el mayor productor de elementos de tierras raras, incluyendo el europio, gracias a su gran yacimiento de Bayan Obo. Otra fuente importante fue la mina Mountain Pass en California, que operó hasta finales de los años 90.

Usos del Europio

El europio metálico no tiene muchas aplicaciones comerciales directas. Sin embargo, se ha utilizado para mejorar algunos tipos de plásticos y crear láseres. Como puede absorber neutrones, se está investigando su uso en reactores nucleares.

El europio es muy importante para crear materiales que brillan con luz, un fenómeno llamado fluorescencia. Por eso, se usa en:

  • Televisores a color: El óxido de europio (Eu2O3) es un componente clave para producir el color rojo en las pantallas.
  • Lámparas fluorescentes: Ayuda a que estas lámparas emitan luz.
  • Billetes de euro: Se utiliza en la tinta de los billetes para evitar que sean falsificados, ya que brilla de una forma especial bajo luz ultravioleta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Europium Facts for Kids

kids search engine
Europio para Niños. Enciclopedia Kiddle.