Osmio para niños
Datos para niños Renio ← Osmio → Iridio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Cristales de osmio.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Osmio, Os, 76 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 8, 6, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 190,23 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Xe] 4f14 5d6 6s2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza Mohs | 7 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 14, 2 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Azul grisáceo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio medio | 130 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 2,2 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 185 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 128 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0, -1, -2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | Levemente ácido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 840 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 1600 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 22587 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 3306 K (3033 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 5285 K (5012 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 627,6 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 31,8 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 2,52 Pa a 3300 K | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Volumen molar | 8,42·10-6 m3/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo de compresibilidad | 462 GPa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Hexagonal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 130 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 10,9·106 S/m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 87,6 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo de cizalladura | 222 GPa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 4940 m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del osmio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El osmio es un elemento químico con el número atómico 76. Lo puedes encontrar en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os.
Es un metal de transición de color blanco grisáceo. Es frágil y muy duro. El osmio pertenece al grupo del platino. Se usa en algunas aleaciones con platino e iridio.
El osmio se encuentra mezclado en minerales de platino. Su tetróxido, OsO4, es un compuesto importante. El osmio es el elemento natural más pesado que existe. Su densidad es de 22.59 gramos por centímetro cúbico.
Se utiliza en química para crear nuevas sustancias. También se usa para teñir tejidos y verlos con microscopio electrónico. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos eléctricos y puntas de bolígrafos. Esto se debe a su gran dureza y durabilidad.
El osmio fue descubierto en 1803 por Smithson Tennant. Lo encontró al estudiar lo que quedaba después de disolver platino en un líquido especial. Es un elemento muy raro en la naturaleza.
Contenido
¿Qué es el Osmio?
El osmio es un metal de color azul grisáceo. Es muy duro y brillante, incluso a altas temperaturas. Sin embargo, es difícil encontrarlo en su forma metálica pura.
Es más común encontrar osmio en polvo. Cuando el polvo de osmio se expone al aire, forma tetróxido de osmio (OsO4). Este compuesto es tóxico y tiene un olor fuerte.
El osmio se encuentra en la corteza terrestre junto con otros metales del grupo del platino. A menudo está mezclado con iridio. Las aleaciones con más osmio se llaman osmiridio. Las que tienen más iridio se llaman iridiosmio.
El osmio puro no se usa mucho. Se emplea en aleaciones para hacer el platino más duro. También se usa como catalizador, que ayuda a que las reacciones químicas ocurran más rápido.
Puede tener diferentes estados de oxidación, desde 0 hasta +8. Es muy resistente a los ácidos. Es el elemento natural más denso de la Tierra.
Propiedades Físicas del Osmio
El osmio tiene un tono azul grisáceo. Es el elemento estable más denso. Es casi el doble de denso que el plomo. También es un poco más denso que el iridio.
Ambos metales son casi 23 veces más densos que el agua. Son 1.16 veces más densos que el oro. El osmio es un metal duro pero se rompe fácilmente. Mantiene su brillo incluso a altas temperaturas.
Tiene una compresibilidad muy baja. Esto significa que es muy difícil de comprimir. Su módulo de compresibilidad es muy alto, similar al del diamante. El osmio es difícil de moldear debido a su dureza y fragilidad.
Tiene una presión de vapor muy baja. También tiene un punto de fusión muy alto. Es el tercer punto de fusión más alto de todos los elementos. Solo el wolframio y el renio tienen puntos de fusión más altos.
Propiedades Químicas del Osmio
El osmio puede formar compuestos con diferentes estados de oxidación. Los más comunes son +2, +3, +4 y +8. El estado de oxidación +8 es muy especial. Es el más alto que puede alcanzar un elemento químico.
El tetróxido de osmio es el compuesto más conocido con estado de oxidación +8. Se forma cuando el osmio en polvo entra en contacto con el aire. Es un sólido cristalino amarillo pálido. Es muy volátil y tiene un olor fuerte.
Este óxido es un oxidante muy potente. El dióxido de osmio (OsO2) es diferente. Es negro, no volátil y menos reactivo y tóxico.
El tetróxido de osmio se usa para teñir tejidos en microscopía electrónica. También se usa en química para ciertas reacciones. Otro compuesto, el osmiato de potasio, también es un oxidante importante.
A pesar de sus muchos compuestos, el osmio puro es muy resistente. No reacciona con la mayoría de los ácidos. Esto incluye el agua regia, una mezcla de ácidos muy fuerte.
Isótopos del Osmio
El osmio tiene siete isótopos naturales. Seis de ellos son estables. Estos son el 184
Os, 187
Os, 188
Os, 189
Os, 190
Os y el 192
Os. El 192
Os es el más abundante.
El isótopo 186
Os se descompone muy lentamente. Su vida media es de miles de billones de años. Por eso, se considera estable para la mayoría de los propósitos.
El isótopo 187
Os proviene del renio-187. Se usa para saber la edad de rocas y meteoritos. También ayuda a entender cómo ha cambiado la Tierra a lo largo del tiempo.
¿Cómo se Descubrió el Osmio?
El osmio fue descubierto en 1803 por Smithson Tennant en Londres, Inglaterra. Su descubrimiento está relacionado con el del platino.
El platino llegó a Europa desde Colombia. Los químicos intentaban disolver el platino en agua regia. Siempre quedaba un residuo oscuro que no se disolvía.
En 1803, Tennant analizó este residuo. Se dio cuenta de que contenía un nuevo metal. Lo llamó osmio. El nombre viene de la palabra griega osme, que significa "olor". Esto se debe al fuerte olor del tetróxido de osmio.
¿Para Qué se Usa el Osmio?
El osmio puro casi no se usa. Esto es por la toxicidad de su óxido. Se usa más a menudo en aleaciones con otros metales.
- Puntas de bolígrafos y agujas: Las aleaciones de osmio son muy duras. Se usan en las puntas de plumas estilográficas. También se usaron en las agujas de los fonógrafos antiguos.
- Contactos eléctricos: Su resistencia al desgaste los hace útiles en contactos eléctricos.
- Microscopía: El tetróxido de osmio se usa para teñir tejidos. Esto ayuda a verlos mejor con microscopios electrónicos. Los átomos de osmio son muy densos. Esto mejora el contraste de las imágenes.
- Química orgánica: Se usa como oxidante en algunas reacciones químicas. Por ejemplo, para transformar ciertos enlaces en otras sustancias.
- Lámparas antiguas: A principios del siglo XX, se usó osmio en los filamentos de algunas bombillas. Luego fue reemplazado por el wolframio, que es más estable. La empresa Osram tomó su nombre de "osmio" y "wolframio".
- Espejos espaciales: El osmio refleja muy bien la radiación ultravioleta. Por eso, se usó en espejos para satélites. Sin embargo, el oxígeno en el espacio puede dañar la capa de osmio.
- Usos médicos: Se ha investigado el uso de compuestos de osmio en medicina. Algunos compuestos han mostrado potencial para tratamientos.
¿Dónde se Encuentra el Osmio?
El osmio es uno de los elementos menos abundantes en la corteza terrestre. Se encuentra en muy pequeñas cantidades.
Se halla en la naturaleza como elemento puro o en aleaciónes. Especialmente en aleaciones de iridio-osmio. También se encuentra en depósitos de níquel y cobre.
La mayor parte del osmio nativo está en el núcleo terrestre. Esto se debe a su alta densidad. Las mayores reservas conocidas están en Sudáfrica. También hay depósitos importantes en Rusia y Canadá.
¿Cómo se Obtiene el Osmio?
El osmio se obtiene como un subproducto. Se extrae durante la minería y el procesamiento de níquel y cobre.
Cuando se refina el cobre y el níquel, metales como el osmio se depositan en el fondo. Este "lodo anódico" es el punto de partida.
Para separar el osmio, se disuelve el material. Luego, el osmio se separa de otros metales. Esto se hace destilando el tetróxido de osmio volátil. Finalmente, se usa hidrógeno para obtener el metal en polvo.
Véase también
En inglés: Osmium Facts for Kids