robot de la enciclopedia para niños

Seaborgio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dubnio ← SeaborgioBohrio
    Capa electrónica 106 Seaborgio.svg
 
106
Sg
 
               
               
                                   
                                   
                                                               
                                                               
Tabla completaTabla ampliada
Información general
Nombre, símbolo, número Seaborgio, Sg, 106
Serie química Metales de transición
Grupo, período, bloque 6, 7, d
Masa atómica 269 u
Configuración electrónica [Rn] 5f14 6d4 7s2
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 32, 12, 2
(predicción) (imagen)
Apariencia Desconocida, probablemente es un metal gris
Propiedades atómicas
Radio covalente 143 (estimado) pm
Estado(s) de oxidación 6
Propiedades físicas
Estado ordinario Probablemente sólido
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.

El seaborgio es un elemento químico muy especial que se encuentra en la Tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Sg y su número atómico es 106. Esto significa que cada átomo de seaborgio tiene 106 protones en su núcleo.

El seaborgio es un elemento sintético, lo que quiere decir que no existe de forma natural en la Tierra. Los científicos lo crean en laboratorios. El isótopo más estable de seaborgio se llama 271Sg y dura muy poco tiempo, solo unos 2.4 minutos. Después de ese tiempo, se transforma en otros elementos. Químicamente, se parece mucho al wolframio.

Historia del Seaborgio: ¿Quién lo Descubrió?

El seaborgio fue descubierto casi al mismo tiempo por dos grupos de científicos en 1974.

Descubrimiento en Estados Unidos

En junio de 1974, un equipo de Estados Unidos, liderado por Albert Ghiorso en la Universidad de California, Berkeley, anunció que había creado un isótopo de seaborgio. Este isótopo tenía una masa de 263 y duraba aproximadamente 1 segundo.

Descubrimiento en la Unión Soviética

En septiembre de 1974, otro equipo, esta vez de la Unión Soviética, dirigido por Georgii Flerov en Dubná, también informó que había producido un isótopo de seaborgio. El isótopo que ellos encontraron tenía una masa de 259 y una vida media de 0.48 segundos.

La Controversia por el Nombre del Elemento

Como el trabajo del equipo estadounidense fue confirmado primero por otros científicos, ellos propusieron llamar al nuevo elemento "seaborgio". Lo hicieron en honor al famoso químico Glenn T. Seaborg, quien fue parte de su equipo y ayudó a descubrir muchos otros elementos.

Sin embargo, el nombre causó un debate. En 1992, un comité internacional decidió que ambos laboratorios, el de Berkeley y el de Dubná, debían compartir el crédito por el descubrimiento.

La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), que es la organización que nombra los elementos, al principio le dio un nombre temporal. Luego, en 1994, sugirió que el elemento 106 se llamara "rutherfordio". También propuso una regla: ningún elemento podría llevar el nombre de una persona que aún estuviera viva. Esta decisión no fue bien recibida por la Sociedad Química Estadounidense, ya que el elemento einstenio había sido nombrado en vida de Albert Einstein. Finalmente, en 1997, se llegó a un acuerdo y el nombre "seaborgio" fue aceptado internacionalmente para el elemento 106.

Isótopos del Seaborgio: Sus Diferentes Formas

Un isótopo es una versión de un elemento que tiene el mismo número de protones pero diferente número de neutrones. El seaborgio no tiene isótopos que existan de forma natural o que sean estables.

¿Cuántos Isótopos de Seaborgio Existen?

Hasta ahora, se conocen 12 isótopos diferentes de seaborgio. El que dura más tiempo es el 271Sg, con una vida media de 2.4 minutos. El que dura menos es el 258Sg, con una vida media de solo 2.9 milisegundos (¡una fracción de segundo!).

¿Cómo se Crean los Isótopos de Seaborgio?

Los elementos muy pesados como el seaborgio se crean en máquinas especiales llamadas aceleradores de partículas. Allí, se lanzan átomos más ligeros unos contra otros a gran velocidad. Cuando chocan, se fusionan y forman un nuevo elemento más pesado.

Hay dos formas principales de hacer esto:

  • Fusión "caliente": Se usan átomos muy ligeros y rápidos que chocan con átomos muy pesados. Esto crea un núcleo con mucha energía que puede liberar neutrones.
  • Fusión "fría": Se usan átomos que chocan de una manera que el nuevo núcleo tiene menos energía. Esto es útil para crear isótopos más pesados.

La mayoría de los isótopos de seaborgio se producen directamente de esta manera. Algunos de los más pesados se han visto solo cuando otros elementos aún más pesados se descomponen.

¿Cómo se Descomponen los Isótopos de Seaborgio?

Los isótopos de seaborgio se descomponen principalmente de dos maneras:

  • Desintegración alfa: Liberan una partícula alfa (que es como un núcleo de helio).
  • Fisión espontánea: El núcleo del átomo se divide en dos o más partes más pequeñas.

Los isótopos más pesados del seaborgio, como el 267Sg, 269Sg y 271Sg, son los que duran más tiempo, con vidas medias de minutos. Los demás duran solo segundos o incluso microsegundos.

Lista de isótopos del seaborgio
Isótopo
Vida media
Modo de
decaimiento
258Sg 3 ms SF
259Sg 600 ms α
260Sg 4 ms SF, α
261Sg 200 ms α, EC, SF
261mSg 92 μs IT
262Sg 7 ms SF, α
263Sg 1 s α
263mSg 120 ms α, SF
264Sg 37 ms SF
265Sg 8 s α
265mSg 16.2 s α
266Sg 360 ms SF
267Sg 1.4 min SF, α
269Sg 14 min α
271Sg 2.4 min α

Propiedades del Seaborgio: Lo que los Científicos Creen

Es muy difícil estudiar el seaborgio porque se produce en cantidades muy pequeñas y se descompone rápidamente. Por eso, muchas de sus propiedades se basan en predicciones y cálculos.

¿Cómo es Físicamente el Seaborgio?

Se cree que el seaborgio es un sólido a temperatura ambiente. Probablemente es un metal muy pesado, de color gris, con una densidad estimada de entre 23 y 24 gramos por centímetro cúbico. Esto lo haría mucho más denso que el hierro o el plomo.

¿Cómo se Comporta Químicamente el Seaborgio?

El seaborgio pertenece al grupo 6 de la tabla periódica, junto con elementos como el cromo, el molibdeno y el tungsteno. Se espera que el seaborgio se comporte de manera similar al tungsteno y al molibdeno.

Se predice que el seaborgio tendrá un estado de oxidación más común de +6. Esto significa que puede formar enlaces químicos perdiendo 6 electrones. También se espera que forme compuestos volátiles, es decir, que se evaporan fácilmente, como algunos fluoruros y cloruros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seaborgium Facts for Kids

kids search engine
Seaborgio para Niños. Enciclopedia Kiddle.