robot de la enciclopedia para niños

Argiria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argiria
Argyria 2.jpg
Hombre caucásico asintomático de 92 años de edad. Diagnosticado con argiria generalizada: durante muchos años, este hombre había usado gotas nasales que contenían plata. Su biopsia de piel mostró depósitos de plata en la dermis, confirmando el diagnóstico de argiria. Aunque sus cambios pigmentarios son permanentes, la argiria no tiene ningún efecto conocido sobre la salud.
Especialidad medicina de emergencia
Sinónimos
Síndrome de argiria, argyria, argiriosis

La argiria es una condición que ocurre cuando una persona ha estado expuesta a la plata por mucho tiempo. Esto puede ser por contacto con plata en forma de metal o de sales. La característica principal de la argiria es que la piel y algunos órganos del cuerpo cambian de color. Se vuelven grises, azulados o gris-azulados, especialmente en las partes del cuerpo que están expuestas al sol.

La argiria puede aparecer si alguien trabaja en industrias donde hay mucha plata. También puede ocurrir si una persona toma medicamentos que contienen sales de plata.

A veces, la argiria se ha relacionado con procedimientos médicos o dentales. Por ejemplo, al hacerse tatuajes o al usar empastes dentales que contienen plata.

¿Cómo afecta la plata al cuerpo?

La plata no entra al cuerpo a través de la piel sana. Sin embargo, sí puede ser absorbida rápidamente por las mucosas, como las que están en la boca o la nariz. Esto ocurre cuando la plata está en forma de sales o partículas muy pequeñas.

Las sales de plata se absorben bien si se ingieren o se inhalan. Una vez dentro del cuerpo, pueden formar depósitos de color gris azulado.

El cuerpo humano normalmente tiene una cantidad muy pequeña de plata, alrededor de 1 miligramo. Para que una persona desarrolle argiria generalizada, se necesita una cantidad mucho mayor de plata en el cuerpo.

La plata y la luz

Cuando los iones de plata (partículas de plata con carga eléctrica) reciben luz en la superficie de la piel, cambian. Los electrones de los átomos cercanos se unen a la plata, y esta se convierte en plata elemental. La plata elemental tiene un color azul característico.

Este proceso es similar a lo que sucede en las fotografías antiguas en blanco y negro. Las películas fotográficas contienen sales de plata que son incoloras. Cuando la luz de la cámara llega a la película, las áreas que reciben luz se vuelven negras porque se forman depósitos de plata. En el caso de una persona con argiria, la piel se vuelve azul debido a la combinación con otros elementos del cuerpo.

Tipos de exposición a la plata

Exposición a corto plazo

No se conocen efectos dañinos por una exposición corta a la plata. Sin embargo, algunos compuestos de plata, como el óxido y el nitrato de plata, pueden irritar la piel. Estos compuestos podrían causar argiria si la exposición es prolongada.

Exposición a largo plazo

La exposición a la plata por mucho tiempo puede causar depósitos de plata en el cuerpo. Estos depósitos pueden ser en una zona específica o en todo el cuerpo. Se notan más en las áreas expuestas al sol, como la frente, la nariz y las manos. La piel cambia de color poco a poco.

Este tipo de exposición es más común en personas que trabajan con plata. Por ejemplo, en la minería de plata, la fabricación de joyas, o en la producción de películas fotográficas. También afecta a quienes trabajan con vidrio, porcelana o en procesos de galvanoplastia.

Efectos en la salud

Los depósitos de plata pueden aparecer en la cara, los ojos (córnea, cristalino y conjuntiva) y las uñas.

Cuando la argiria es generalizada, la piel de todo el cuerpo puede volverse de un color gris pizarra o gris-azulado. A estas personas se les ha llamado a veces "hombres azules". Al principio, puede aparecer una mancha marrón-grisácea en las encías. Luego, el color se extiende por la piel. Este cambio de color puede tardar meses o muchos años en ser muy notorio, dependiendo de la cantidad de plata a la que se haya expuesto la persona.

En general, la argiria no causa problemas graves de salud, a menos que haya un envenenamiento muy fuerte y repentino. En esos casos, pueden ocurrir daños en los intestinos. Los órganos internos, como el bazo, el hígado y el estómago, también pueden mostrar una decoloración azul.

Aunque la argiria cambia el color de la piel, la gran cantidad de plata en el cuerpo no suele causar problemas de salud importantes. Esto podría deberse a que el selenio y el azufre del cuerpo interactúan con la plata.

En algunos casos, se han reportado síntomas como problemas renales, cambios en el hígado y el corazón, sangrado, problemas de coagulación de la sangre, bronquitis crónica, falta de coordinación, problemas de visión nocturna, cambios en el gusto y, en raras ocasiones, ataques epilépticos.

La argiria es una condición permanente. Una vez que la plata se deposita en el cuerpo, no se elimina. Por eso, la persona mantiene la coloración característica por el resto de su vida.

¿Cómo se diagnostica la argiria?

El diagnóstico de argiria se hace tomando una pequeña muestra de piel, llamada biopsia. Al examinarla con un microscopio, se pueden ver pequeños gránulos de color marrón en el tejido.

Es importante hacer una biopsia porque la argiria puede confundirse con otras condiciones. Por ejemplo, en personas de piel clara, el color azulado podría parecer cianosis (falta de oxígeno). En casos de argiria localizada, podría confundirse con lunares azules o melanomas.

¿Cómo se trata la argiria?

Actualmente, no hay un tratamiento que elimine la plata del cuerpo una vez que se ha depositado.

Algunos estudios han mostrado que el selenio y el azufre pueden ayudar a modificar cómo el cuerpo maneja la plata. Estos elementos forman compuestos con la plata que son difíciles de disolver, lo que podría reducir sus efectos.

Para la piel, se ha usado un tratamiento con hidroquinona al 4%. Esto puede reducir los gránulos de plata en la parte superior de la piel y ayudar a aclarar la pigmentación. También se recomienda usar protector solar y maquillaje para prevenir que la piel se oscurezca más y para disimular el cambio de color.

¿De dónde viene la exposición a la plata?

En el trabajo

La plata se usa en joyería, platería y otras industrias como la fotografía, la soldadura y las baterías. Hoy en día, la exposición a la plata en el trabajo es menos común. Esto se debe a que hay mejores medidas de protección en los lugares de trabajo.

En la medicina

Antiguamente, el nitrato de plata se usaba para tratar algunas enfermedades. Los compuestos de plata también se usaban por sus propiedades para combatir microbios y para detener sangrados. Se utilizaban en gotas para los ojos, aerosoles nasales, pastillas y otros remedios. Por eso, la exposición médica era una causa común de argiria en el pasado.

Hoy en día, el uso de plata en la medicina es más limitado. Se usa principalmente en apósitos para quemaduras y en algunos aparatos médicos. Por ejemplo, en implantes, catéteres, válvulas del corazón y empastes dentales. La argiria por estas aplicaciones es rara. Sin embargo, ha habido un aumento en el uso de plata en suplementos alimenticios y remedios caseros alternativos que no están regulados.

En el ambiente

En la naturaleza, la plata se encuentra en cantidades muy pequeñas en el aire y en el agua.

¿Cómo prevenir la argiria?

Para proteger a las personas, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) recomienda que el agua potable no tenga más de 0.10 miligramos de plata por litro. Una cantidad mayor podría causar decoloración de la piel. También hay límites para la cantidad de plata en el aire en los lugares de trabajo.

Si una persona manipula objetos con plata con frecuencia, debe usar guantes de algodón, goma o vinilo. Esto evita el contacto directo con la piel. También es importante usar mascarillas para no inhalar partículas de plata que puedan estar en el aire.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argyria Facts for Kids

kids search engine
Argiria para Niños. Enciclopedia Kiddle.