Electronegatividad para niños
La electronegatividad es una propiedad muy importante en la química que nos ayuda a entender cómo se unen los átomos para formar moléculas. Imagina que los átomos son como personas que quieren compartir algo. La electronegatividad es la "fuerza" o "tendencia" que tiene un átomo para atraer hacia sí los electrones que comparte con otro átomo en un enlace químico.
Esta propiedad nos permite saber qué tan fuerte es un enlace y si los electrones se comparten de forma igual o si un átomo los atrae más que el otro. Esto es clave para entender cómo funcionan las sustancias que nos rodean.
Contenido
¿Quién descubrió la electronegatividad?
El científico Linus Pauling fue quien propuso por primera vez el concepto de electronegatividad en 1932. Él la desarrolló como parte de su teoría sobre cómo se forman los enlaces entre los átomos. La electronegatividad no se puede medir directamente con un experimento, como si fuera una temperatura o un peso. En cambio, se calcula usando información de otras propiedades de los átomos y las moléculas.
¿Cómo se mide la electronegatividad?
Existen diferentes maneras de calcular la electronegatividad, y aunque los resultados pueden variar un poco entre los métodos, todos muestran una tendencia similar en la tabla periódica.
La Escala de Pauling
El método más conocido para calcular la electronegatividad es el que propuso Linus Pauling. Los valores que se obtienen con este método son números sin unidades y se organizan en la llamada "escala de Pauling". En esta escala, el valor más bajo es 0.65 para el Francio (el elemento que menos atrae electrones) y el más alto es 4.0 para el Flúor (el que más los atrae). El Hidrógeno tiene un valor de referencia de 2.2.
Es importante saber que la electronegatividad no es una propiedad fija de un átomo. Puede cambiar un poco dependiendo de con qué otros átomos esté unido en una molécula.
La Escala de Mulliken
Otro científico, R. S. Mulliken, propuso una forma diferente de calcular la electronegatividad. Él sugirió que se podía obtener promediando la energía que se necesita para quitar un electrón de un átomo (energía de ionización) y la energía que se libera cuando un átomo gana un electrón (afinidad electrónica). Esta escala también se conoce como la escala Mulliken-Jaffe.
Al 1,5 |
Ar---- | As 2,26 |
B 1,83 |
Be 1,99 |
Br 3,24 |
C 2,67 |
Ca 1,30 |
Cl 3,54 |
F 4,42 |
Ga 1,34 |
Ge 1,95 |
H 3,06 |
I 2,88 |
In 1,30 |
K 1,03 |
Kr 2,98 |
Li 1,28 |
Mg 1,63 |
N 3,08 |
Na 1,21 |
Ne 4,60 |
O 3,21 |
P 2,39 |
Rb 0,99 |
S 2,65 |
Sb 2,06 |
Se 2,51 |
Si 2,03 |
Sn 1,83 |
Sr 1,21 |
Te 2,34 |
Xe 2,59 |
Electronegatividad y los enlaces químicos
La diferencia en la electronegatividad entre dos átomos nos ayuda a predecir qué tipo de enlace formarán:
- Enlace Covalente Apolar: Si la diferencia de electronegatividad es muy pequeña (entre 0 y 0.4), los electrones se comparten casi por igual.
- Enlace Covalente Polar: Si la diferencia es un poco mayor (entre 0.5 y 1.6), los electrones se comparten, pero el átomo más electronegativo los atrae un poco más, creando una pequeña carga negativa en ese lado.
- Enlace Iónico: Si la diferencia es grande (1.7 o más), el átomo más electronegativo atrae tanto los electrones que prácticamente se los "quita" al otro átomo, formando iones (átomos con carga eléctrica).
Por ejemplo, si dos átomos tienen electronegatividades muy diferentes, formarán un enlace iónico. Si la diferencia es pequeña, formarán enlaces covalentes polares, donde el átomo con mayor electronegatividad tendrá una carga negativa parcial.
Electronegatividad en la Tabla Periódica
La electronegatividad sigue un patrón en la tabla periódica de los elementos:
- Generalmente, aumenta a medida que nos movemos de izquierda a derecha en un período (fila).
- Generalmente, aumenta a medida que subimos en un grupo (columna).
Esto significa que el Flúor es el elemento más electronegativo de toda la tabla periódica, y el Francio es el menos electronegativo.
Otros sistemas de medición
Además de las escalas de Pauling y Mulliken, otros científicos han propuesto sus propias formas de entender y medir la electronegatividad:
Electronegatividad de Allred y Rochow
Albert L. Allred y Eugene G. Rochow pensaron que la electronegatividad debería estar relacionada con la fuerza de atracción que siente un electrón en la "superficie" de un átomo. Cuanto mayor sea esa fuerza, más atraerá el átomo a los electrones.
Electronegatividad de Allen
Leland C. Allen propuso una definición más sencilla, relacionando la electronegatividad con la energía promedio de los electrones de valencia (los electrones más externos) en un átomo libre.
Grupo electronegativo
En la química orgánica, que estudia los compuestos del carbono, a veces hablamos de "grupos electronegativos" o "sustituyentes electronegativos". Esto se refiere a grupos de átomos que, cuando se unen a una molécula, tienen la capacidad de atraer electrones de otras partes de esa molécula.
Véase también
En inglés: Electronegativity Facts for Kids
- Energía de ionización
- Electropositividad
- Afinidad electrónica