Cromo para niños
El cromo es un elemento químico con el número atómico 24. Lo encuentras en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cr y su masa atómica es 51,9961. Es un metal que se usa mucho en la metalurgia. Su nombre, "cromo", viene de la palabra griega chroma, que significa 'color', porque sus compuestos tienen muchos colores diferentes.
Datos para niños Vanadio ← Cromo → Manganeso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Cromo, Cr, 24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 6, 4, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 51,9961 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Ar] 3d5 4s1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza Mohs | 8,5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 13, 1 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Plateado metálico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio medio | 140 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 1,66 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 166 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 127 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de van der Waals | Sin datos pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 6,3,2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | Ácido fuerte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 652,9 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 1590,6 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.ª energía de ionización | 2987 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.ª energía de ionización | 4743 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.ª energía de ionización | 6702 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6.ª energía de ionización | 8744,9 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 7140 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 2130 K (1857 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 2945 K (2672 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 344,3 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 16,9 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 990 Pa a 2130 K | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Cúbica centrada en el cuerpo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 450 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 7,74·106 S/m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 93,7 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 5940 m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del cromo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido
¿Qué es el Cromo?
El cromo es un metal de transición. Es muy duro, un poco frágil, de color blanco plateado y muy brillante. Una de sus características más importantes es que es muy resistente a la corrosión, es decir, no se oxida fácilmente.
El cromo puede combinarse de diferentes maneras con otros elementos. Sus formas más comunes son las que tienen estados de oxidación +2 y +3. También puede tener un estado de oxidación +6, pero estas formas son muy reactivas.
¿Para Qué Usamos el Cromo?
El cromo se usa en muchas cosas importantes.
Cromo en Metales y Aleaciones
- Se usa principalmente en la metalurgia para hacer que los metales sean más resistentes a la corrosión y tengan un acabado brillante.
- Por ejemplo, el acero inoxidable tiene más del 12% de cromo. Esto le da sus propiedades antioxidantes, que empiezan a notarse desde el 5% de cromo.
- También se usa en el proceso de cromado, que es cuando se pone una capa protectora de cromo sobre otro metal usando electrodeposición. Esto hace que el objeto sea más duradero y brillante.
Cromo en Pinturas y Colorantes
- Los compuestos de cromo, como el amarillo de cromo (que es cromato de plomo) y el óxido de cromo III (conocido como verde de cromo), se usan mucho en pinturas y colorantes.
- Sus sales, que tienen muchos colores, también se usan como mordientes, que son sustancias que ayudan a fijar los colores en telas.
Otros Usos Importantes del Cromo
- El dicromato de potasio es un químico que se usa para limpiar el material de vidrio en los laboratorios.
- El cromo y algunos de sus óxidos se usan como catalizadores, que son sustancias que aceleran las reacciones químicas, por ejemplo, para producir amoníaco.
- El mineral llamado cromita se usa para hacer ladrillos y otros materiales que resisten altas temperaturas. También se usa para obtener cromo puro.
- En la industria del cuero, se usa un proceso llamado "curtido al cromo" para tratar el cuero.
- Para proteger la madera, se usan sustancias químicas que contienen óxido de cromo (VI).
- Cuando el corindón (un mineral) tiene iones de cromo, se convierte en rubí, una gema preciosa que se usa en láseres.
- El dióxido de cromo se usaba para hacer las cintas magnéticas de las casetes, porque funcionaba mejor que otros materiales.
La Historia del Descubrimiento del Cromo
En 1766, un experto en minerales llamado Johann Gottlob Lehmann estudió un mineral de color naranja rojizo de Siberia. Descubrió que tenía plomo y otro elemento, pero no pudo identificarlo antes de fallecer. Este mineral molido era excelente para pinturas por su color estable. Un pigmento amarillo brillante, el amarillo de cromo, se hizo muy popular.
En 1797, el químico francés Louis Nicolas Vauquelin obtuvo muestras de este mineral. Logró separar el plomo y encontró una sustancia desconocida que formaba sales de colores con otros metales. En 1798, consiguió aislar el cromo metálico calentando su óxido con carbón. Lo llamó "cromo" por la variedad de colores de sus compuestos. También encontró pequeñas cantidades de cromo en gemas como los rubíes y las esmeraldas.
Al principio, el cromo se usó principalmente en pinturas. A finales del siglo XIX, se empezó a usar en aceros, pero su uso se hizo común a principios del siglo XX. Hoy en día, alrededor del 85% del cromo se usa en aleaciones metálicas.
Un estudio arqueológico de armas de la Dinastía Qin (alrededor del 210 a.C.) en China, encontró que estaban cubiertas de cromo. Algunos creen que los chinos ya tenían la tecnología para cromar metales, aunque también podría ser una contaminación natural.
Compuestos de Cromo: Colores y Usos
El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un compuesto fuerte que se usa para limpiar el material de vidrio de laboratorio.
El "verde de cromo" (óxido de cromo (III), Cr2O3) es un pigmento que se usa en pinturas y para dar color al vidrio. El "amarillo de cromo" (cromato de plomo, PbCrO4) también es un pigmento muy usado.
El cromo también se encuentra en el mineral dicromato de hierro (II) (FeCr2O7).
Aunque el ácido crómico y el dicrómico no se encuentran puros en la naturaleza, sus componentes se hallan en muchos compuestos. El trióxido de cromo (CrO3) se vende como "ácido crómico" y es parte de los baños de cromado.
El Cromo en Nuestro Cuerpo y la Naturaleza
¿Por Qué el Cromo es Importante para la Salud?
El cromo (en su estado de oxidación +3) es un elemento esencial para los seres humanos, aunque no se sabe exactamente todas sus funciones. Parece que ayuda en cómo nuestro cuerpo usa las grasas y los azúcares.
Algunos compuestos de cromo pueden ayudar a la insulina a funcionar mejor. Por eso, si no tenemos suficiente cromo, nuestro cuerpo puede tener problemas para usar el azúcar, lo que puede causar algunas dificultades de salud. La cantidad diaria recomendada de cromo es de 50 a 200 microgramos al día.
¿Dónde Encontramos el Cromo en la Naturaleza?
El cromo se obtiene principalmente del mineral cromita (FeCr2O4). La cromita se extrae calentándola con aluminio o silicio. Aproximadamente la mitad de la cromita del mundo viene de Sudáfrica. También se encuentra en grandes cantidades en Kazajistán, India y Turquía.
Hay muchas reservas de cromo sin explotar, pero están concentradas en Kazajistán y el sur de África. En 2023, se produjeron 41 millones de toneladas de cromita. La mayor parte (cerca del 70%) se usa para hacer aleaciones como el ferrocromo, que es esencial para el acero inoxidable. Otra parte (aproximadamente el 15%) se usa en materiales que resisten el calor, y el resto en la industria química.
Se han encontrado pequeños depósitos de cromo metálico puro, por ejemplo, en una mina rusa llamada Udachnaya.
Isótopos del Cromo: Pequeñas Variaciones
El cromo tiene diferentes tipos de átomos llamados isótopos. Se han identificado 19 radioisótopos. Los más estables son el cromo-50, que dura muchísimo tiempo (más de 1,8 × 1017 años), y el cromo-51, que dura unos 27,7 días. Los demás duran mucho menos.
El cromo-53 se forma a partir del manganeso-53. Los científicos usan las proporciones de los isótopos de cromo y manganeso para estudiar la geología y entender cómo se formó el Sistema Solar.
Precauciones al Usar Cromo
El cromo metálico y los compuestos de cromo (III) generalmente no se consideran un riesgo grave para la salud en cantidades normales. De hecho, el cromo es un elemento necesario para el cuerpo humano. Sin embargo, en grandes cantidades, puede ser perjudicial.
Es muy importante tener cuidado con los compuestos de cromo en el estado de oxidación +6. Estos pueden ser muy dañinos si se ingieren, incluso en pequeñas cantidades. También pueden irritar los ojos, la piel y las mucosas. La exposición constante a estos compuestos puede causar problemas de salud a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la concentración máxima de cromo (VI) en el agua potable no supere los 0,05 miligramos por litro. Esta recomendación se ha mantenido constante después de varios estudios sobre sus efectos en la salud.