Platino para niños
Datos para niños Iridio ← Platino → Oro |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Platino, Pt, 78 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 10, 6, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 195.084 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Xe] 4f14 5d9 6s1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza Mohs | 4,3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 17, 1 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Blanco grisáceo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio medio | 135 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 2,28 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 139 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 136±5 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de van der Waals | 175 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 6, 5, 4, 3 , 2, 1, -1, -2 (óxido moderadamente básico) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 870 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 1791 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 21450 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 2042,15 K (1769 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 4098 K (3825 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 469 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 22,17 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 0,0312 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Cúbica centrada en las caras | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 130 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 9,5× 106 S/m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 71,6 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo elástico | 168 GPa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 2680 m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del platino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El platino es un elemento químico con el número atómico 78. Se encuentra en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Es un metal de transición de color blanco grisáceo, muy valioso, pesado, que se puede moldear fácilmente (maleable) y estirar en hilos (dúctil).
El platino es muy resistente a la corrosión. Se encuentra en la naturaleza en diferentes minerales, a menudo junto con níquel y cobre. También puede hallarse como metal puro. Se usa en joyería, en equipos de laboratorio, en contactos eléctricos y en catalizadores para automóviles.
Este metal es parte del grupo del platino y del grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Tiene seis isótopos naturales. Es uno de los elementos más escasos en la corteza terrestre. Su cantidad promedio es de unos 5 μg por kilogramo. Se encuentra en algunos minerales de níquel y cobre, y también en depósitos de metal puro. La mayor parte de la producción mundial, cerca del 80%, proviene de Sudáfrica. Debido a su rareza, solo se producen unas pocas cientos de toneladas al año. Por sus importantes usos, es un metal muy valioso.
El platino es uno de los metales menos reactivos. Es muy resistente a la corrosión, incluso a altas temperaturas. Por eso se le considera un metal noble. A menudo se encuentra en la naturaleza sin combinarse con otros elementos. Como se halla de forma natural en la arena de algunos ríos, fue usado por primera vez por los pueblos nativos de Sudamérica antes de la llegada de los europeos para crear objetos. Se mencionó en escritos europeos en el siglo XVI, pero los científicos comenzaron a investigarlo después de que Antonio de Ulloa publicara un informe sobre un nuevo metal de Colombia en 1748.
El platino se usa en convertidores catalíticos, equipos de laboratorio, contactos eléctricos y electrodos. También se encuentra en termómetros de resistencia de platino, en equipos de odontología y en joyería. En la industria del vidrio, el platino se usa para manejar el vidrio caliente, ya que el vidrio no se pega a él. Algunos compuestos de platino, como el cisplatino, el oxaliplatino y el carboplatino, se usan en quimioterapia para tratar ciertos tipos de cáncer.
El platino puro es actualmente menos costoso que el oro puro. Esto ha sido así desde 2015. Sin embargo, antes de 2008, el platino llegó a ser el doble de caro o más que el oro. A principios de 2021, el valor del platino estaba entre 1055 y 1320 dólares por onza troy.
Contenido
Historia del Platino
Primeros Usos del Platino
Los arqueólogos han encontrado rastros de platino en el oro usado en tumbas del antiguo Egipto desde el año 1200 a.C. Por ejemplo, una pequeña caja de la tumba de Shepenupet II estaba decorada con jeroglíficos de oro y platino. Sin embargo, no se sabe con certeza cuánto sabían los antiguos egipcios sobre este metal. Es posible que no se dieran cuenta de que había platino en su oro.
Los pueblos precolombinos de América del Sur, cerca de la actual Esmeraldas (Ecuador), usaron el platino para hacer objetos. Estos objetos eran de una mezcla de oro blanco y platino. Los arqueólogos creen que la costumbre de trabajar con platino en Sudamérica está relacionada con la cultura La Tolita (alrededor del 600 a.C. al 200 d.C.). Sin embargo, es difícil saber las fechas y lugares exactos, ya que la mayoría de los objetos de platino de esa zona se compraron a través del comercio de antigüedades, no se encontraron en excavaciones directas. Para trabajar el metal, mezclaban polvos de oro y platino y los calentaban sin fundirlos por completo (un proceso llamado sinterización). La mezcla resultante de oro y platino era lo suficientemente blanda para moldearla con herramientas. El platino en estos objetos no era puro, sino una mezcla natural de metales del grupo del platino, con pequeñas cantidades de paladio, rodio e iridio.
Descubrimiento Europeo del Platino
La primera vez que se mencionó el platino por escrito en Europa fue en el siglo XVIII. Apareció en el libro del español Antonio de Ulloa, Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, publicado en 1748. En este libro, se decía que el platino se encontraba en los lugares donde se lavaba oro en Chocó (Colombia). También se mencionaba que era imposible fundirlo con las herramientas de la época. El nombre "platino" viene de que su color es parecido al de la plata.
Químicos ingleses como William Watson, William Brownrigg y William Lewis estudiaron a fondo las propiedades de este elemento. En 1758, los químicos franceses Pierre Joseph Macquer y Antoine Baumé lograron fundir el platino usando un gran espejo cóncavo que concentraba el calor. En 1783, el químico francés Pierre-François Chabaneau, que trabajaba para la Corona española, consiguió purificar el platino para hacerlo maleable. En 1822, se encontró platino también en los montes Urales (Rusia), y más tarde en Canadá y Sudáfrica.
Usos y Aplicaciones del Platino
El platino se usa en muchas aplicaciones importantes, y siempre se están descubriendo nuevos usos.
- Joyería: Fue muy popular en la joyería de los años 1930 y 1940. En 2006, el 25% de todo el platino que se usó fue para joyería. Este metal es muy valorado por su belleza y pureza. En Europa y Estados Unidos, la pureza normal del platino en joyería es del 95%, aunque en otros países puede ser del 85%.
- Decoración: En la industria musical, es común que las asociaciones o sellos discográficos entreguen "Discos de platino". Estos premios se dan cuando un álbum o una canción alcanzan un número específico de ventas. Suelen ser una placa con un disco de vinilo cubierto de platino.
- Catalizadores para Vehículos: El platino, junto con el paladio y el rodio, son los componentes principales de los catalizadores en los vehículos. Estos catalizadores ayudan a reducir los gases dañinos que salen del escape, como los hidrocarburos, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Los catalizadores transforman la mayoría de estos gases en dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, que son menos perjudiciales. Este es el segundo uso más grande del platino, representando el 51% de la demanda total en 2006.
- Electricidad y Electrónica: El platino se usa para fabricar unidades de disco duro en computadoras y en cables de fibra óptica. El aumento en el uso de computadoras personales seguirá impulsando la demanda de platino. También se usa en dispositivos que miden la temperatura (como termopares y termistores) en las industrias del vidrio, acero y semiconductores. Otras aplicaciones incluyen detectores infrarrojos y condensadores cerámicos multicapa.
- Química: El platino se usa en la producción de fertilizantes y explosivos. Actúa como un catalizador para convertir el amoníaco en ácido nítrico. También se utiliza en la fabricación de siliconas para las industrias aeroespacial, automotriz y de construcción. En el sector de la gasolina, se añade a los combustibles para mejorar la combustión y reducir las emisiones del motor. Además, es un catalizador en la producción de ingredientes biodegradables para detergentes.
- Vidrio: El platino se usa en los equipos para fabricar vidrio. También se emplea en la producción de plástico reforzado con fibra de vidrio y en dispositivos de cristal líquido.
- Petróleo: El platino se utiliza como catalizador en el proceso de refinado en la industria del petróleo.
- Usos Médicos: El platino se usa en medicamentos contra el cáncer y en implantes médicos. También se emplea en aparatos de neurocirugía y en aleaciones para restauraciones dentales.
- Bujías: La mayoría de los vehículos en América del Norte usan bujías con un filtro de platino. En Europa, la necesidad de mayor durabilidad ha hecho que se use más platino en las bujías.
- Nuevas Aplicaciones: Las baterías de combustible son dispositivos que generan energía eléctrica. Se están desarrollando como una alternativa a los motores de combustión interna en los vehículos. La mayoría de estos dispositivos usan membranas de intercambio de protones para producir energía a partir de hidrógeno y oxígeno, utilizando catalizadores de platino. Las baterías de combustible ofrecen ventajas ambientales y económicas, ya que son más eficientes y producen muy poca contaminación.
Propiedades del Platino
Cuando el platino es puro, tiene un color blanco grisáceo. Es muy maleable (se puede moldear fácilmente) y dúctil (se puede estirar en hilos). Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos. Sin embargo, se puede disolver usando agua regia (una mezcla de ácido nítrico y ácido clorhídrico), lo que produce ácido cloroplatínico. El ácido clorhídrico (HCl) lo ataca lentamente si hay aire presente.
El "grupo del platino" incluye los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos elementos se usan mucho como catalizadores, que son sustancias que aceleran las reacciones químicas.
El platino es bastante resistente a los ataques químicos. Mantiene sus buenas propiedades físicas a altas temperaturas y también tiene buenas propiedades eléctricas. Por estas razones, se usa en muchas aplicaciones industriales. Por ejemplo, se puede usar como electrodo o en contactos electrónicos. El platino no se oxida con el aire, pero puede reaccionar, según las condiciones, con cianuros, halógenos, azufre, plomo, silicio y otros elementos. También reacciona con algunos óxidos básicos fundidos y con el ozono.
¿Dónde se Produce el Platino?
Actualmente, Sudáfrica tiene las reservas de platino más grandes del mundo, con más del 70% del total. Por eso, es el mayor productor y exportador de platino. Rusia y Canadá tienen reservas más pequeñas, y Estados Unidos produce muy poco a pesar de tener yacimientos. Solo entre Sudáfrica y Rusia se produce el 90% del platino mundial.
El platino se encuentra en minas de rocas ígneas en forma de gránulos muy pequeños. La producción mundial de platino es de unas 16 toneladas al año. Se reparte principalmente entre Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y los países de la antigua URSS.
Normalmente, el platino se encuentra en estado metálico, mezclado con otros metales de su grupo en forma de pepitas y escamas. También se asocia con minerales de níquel, cobre y cromo. Se ha encontrado una pepita de unos 9,5 kg con casi un 80% de platino puro. El resto estaba compuesto por metales como iridio, paladio, rodio, osmio y rutenio.
En la naturaleza, el platino suele formar parte de los Metales del Grupo del Platino (MGP). Estos incluyen Platino (Pt), Paladio (Pd), Rodio (Rh), Rutenio (Ru), Iridio (Ir) y Osmio (Os). El platino y el paladio son los más importantes de este grupo.
País | Toneladas | % del total |
---|---|---|
Sudáfrica | 148,03 | 75,8 |
Rusia | 29 | 15 |
Canadá | 7 | 3 |
Zimbabue | 4 | 2 |
Estados Unidos | 4 | 2 |
Total de los cinco países | 192,3 | 97,8 |
Otros | 4,3 | 2,2 |
Total mundial | 196,6 | 100 |
Cifras de 2003, incluye metales contenidos en minerales y concentrados, fuente: L'état du monde 2005
Precauciones con el Platino
El platino como metal puro no es muy peligroso. Sin embargo, sus sales (compuestos químicos que contienen platino) pueden causar varios efectos si se entra en contacto con ellas:
- Irritación o quemaduras.
- Cambios en el ADN.
- Riesgo de cáncer.
- Reacciones alérgicas en las mucosas y la piel.
- Daños en órganos como el intestino, los riñones y la médula ósea.
- Problemas de audición.
Además, el platino puede aumentar el efecto dañino de otras sustancias químicas peligrosas en el cuerpo humano, como el selenio.
Véase también
En inglés: Platinum Facts for Kids