robot de la enciclopedia para niños

Corteza terrestre para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Earth-crust-cutaway-spanish
Capas terrestres, en un dibujo esquemático.

La corteza terrestre es la capa más externa y delgada de la Tierra sólida. Imagina la Tierra como una cebolla; la corteza sería la capa de fuera. Su grosor varía mucho: es de unos 5 kilómetros en el fondo de los océanos y puede llegar hasta 70 kilómetros en las grandes montañas. Aunque es muy delgada, ¡contiene toda la vida que conocemos!

La Tierra tiene tres capas principales: la corteza, el manto y el núcleo. La corteza se apoya sobre el manto, que es mucho más denso. El límite entre la corteza y el manto se llama discontinuidad de Mohorovičić, o "Moho" para abreviar. La corteza está hecha de rocas y minerales sólidos. Debajo, el manto también es mayormente sólido, pero tiene zonas de roca semisólida, como una pasta muy espesa. En el centro de la Tierra, el núcleo es una bola de metal muy caliente y densa.

Las capas de la Tierra están siempre interactuando. La corteza y la parte superior del manto forman una unidad llamada litosfera. La temperatura de la corteza aumenta a medida que te adentras en ella, llegando a ser muy caliente cerca del manto.

Se cree que la primera corteza de la Tierra se formó hace unos 4400 a 4550 millones de años. El volumen de la corteza ha ido creciendo con el tiempo. Hace 2500 millones de años ya existía una gran cantidad de corteza. Antes de eso, se piensa que mucha corteza se reciclaba y volvía al manto.

A diferencia de otros planetas que tienen una corteza bastante uniforme, la Tierra tiene dos tipos diferentes: la corteza continental y la corteza oceánica. Cada una tiene una composición química y propiedades físicas distintas, y se formaron de maneras diferentes.

¿Qué es la Corteza Terrestre?

La corteza terrestre es la capa más superficial de nuestro planeta. Es donde vivimos, donde están los océanos, las montañas y los continentes. Es una capa relativamente delgada comparada con el tamaño total de la Tierra.

Composición y Estructura

La corteza está compuesta por una gran variedad de rocas y minerales. Debajo de ella, el manto es mucho más denso. La "Moho" es como una frontera invisible que marca el cambio de la corteza al manto. La temperatura en la corteza aumenta a medida que se profundiza, lo que significa que el interior de la Tierra es muy caliente.

Tipos de Corteza Terrestre

Existen dos tipos principales de corteza terrestre, cada una con características únicas.

Archivo:Erdkruste-i
1: Corteza continental.
2: Océano.
3: Manto superior.
4: Corteza oceánica.

Corteza Oceánica

La corteza oceánica es la que se encuentra debajo de los océanos.

  • Grosor: Es más delgada, con un espesor de 5 a 10 kilómetros.
  • Composición: Está hecha principalmente de rocas densas y oscuras, como el basalto y el gabro.
  • Capas: Se divide en tres niveles. El nivel más bajo está hecho de gabros. Encima, hay una capa de basaltos, que son rocas volcánicas. La capa superior está formada por sedimentos que se depositan con el tiempo.
  • Reciclaje: La corteza oceánica se forma constantemente en las dorsales oceánicas y se recicla de vuelta al manto en las zonas de subducción. Por eso, las rocas más antiguas de la corteza oceánica tienen solo unos 180 millones de años.
  • Ubicación: Cubre aproximadamente el 55% de la superficie de la Tierra. Aunque la mayoría está bajo el mar, en lugares como Islandia o Yibuti, partes de la corteza oceánica asoman por encima del nivel del mar.

Corteza Continental

La corteza continental es la que forma los continentes y las islas.

  • Grosor: Es mucho más gruesa, con un espesor de 30 a 50 kilómetros. En algunas zonas montañosas, puede llegar a 80 kilómetros.
  • Composición: Está compuesta por rocas más ligeras y de colores claros, como el granito. Es menos densa que la corteza oceánica.
  • Variedad: Es muy variada, con rocas de diferentes orígenes. Se distinguen las regiones activas (orógenos) y las regiones antiguas y estables (cratones).
  • Permanencia: A diferencia de la corteza oceánica, la corteza continental no se recicla de vuelta al manto. Por eso, algunas de sus rocas son muy antiguas, ¡de miles de millones de años!
  • Elementos: Los elementos químicos más comunes en la corteza continental son el oxígeno, el silicio, el aluminio y el hierro.

¿Cómo se Formó la Corteza de la Tierra?

La historia de la corteza terrestre es tan antigua como la propia Tierra.

El Nacimiento de la Corteza

La Tierra se formó hace unos 4605 millones de años a partir de polvo y gas que giraban alrededor del Sol. Al principio, la Tierra estaba tan caliente que era una bola de roca fundida. A medida que se fue enfriando, se formó la primera corteza, llamada corteza primaria. Sin embargo, esta corteza fue destruida muchas veces por grandes impactos de asteroides. Ninguna de esas primeras capas ha sobrevivido hasta hoy.

La Corteza Hoy: Reciclaje y Crecimiento

Desde entonces, la Tierra ha estado formando una corteza secundaria y terciaria.

  • Corteza Secundaria: Se forma en las dorsales oceánicas, donde el magma del manto sube y crea nueva corteza oceánica. Este proceso es una de las fuerzas que mueven las placas tectónicas.
  • Corteza Terciaria (Continental): La mayor parte de la corteza continental es mucho más antigua. Las rocas continentales más antiguas tienen entre 3700 y 4280 millones de años. La corteza continental se forma en parte por la unión de arcos de islas y se conserva porque es menos densa y no se hunde fácilmente en el manto. La formación de nueva corteza continental está relacionada con la creación de grandes masas de tierra, como los supercontinentes (por ejemplo, Pangea).

La Corteza en Movimiento

La corteza terrestre no es estática; está en constante movimiento.

Placas Tectónicas y sus Efectos

La tectónica de placas es la teoría que explica cómo se mueve la corteza terrestre. La litosfera (corteza más la parte superior del manto) está dividida en grandes piezas llamadas placas tectónicas. Estas placas se mueven lentamente sobre el manto.

  • Terremotos y Volcanes: La mayoría de los terremotos y gran parte del vulcanismo ocurren en los límites de estas placas, donde chocan, se separan o se deslizan una junto a la otra.
  • Puntos Calientes: También hay volcanes que no están en los límites de las placas, sino sobre "puntos calientes" en el manto, donde el magma sube directamente a la superficie.

Explorando la Corteza Terrestre

Conocer lo que hay debajo de nuestros pies ha sido un desafío para los científicos.

Archivo:World relief map with isopachs of crustal thickness
Mapa del espesor de la corteza terrestre.

Desde el siglo XVIII, los geólogos han investigado las capas de la corteza. Se sabía que la temperatura aumentaba con la profundidad gracias a las minas y los volcanes. Los terremotos también dieron pistas sobre la estructura interna de la Tierra.

Perforando la Tierra

Para estudiar la corteza directamente, los científicos han realizado perforaciones muy profundas:

  • Perforación de Kola: En Rusia, se perforó un agujero de 12.262 metros de profundidad entre 1970 y 1989.
  • Perforación Profunda Continental (KTB): En Alemania, se alcanzó una profundidad de 9.101 metros. La perforación se detuvo porque las temperaturas eran más altas de lo esperado.
  • Exploración Oceánica: Perforar la corteza oceánica es más difícil. Barcos de investigación como el japonés Chikyū y el chino Mengxiang están diseñados para perforar el fondo marino y llegar a la corteza oceánica, e incluso al manto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Earth's crust Facts for Kids

kids search engine
Corteza terrestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.