Californio para niños
Datos para niños Berkelio ← Californio → Einstenio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Un pequeño disco de californio ampliado para ver su textura metálica
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Californio, Cf, 98 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Actínidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | -, 7, f | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | [251] u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Rn] 5f10 7s2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza Mohs | 3–4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 28, 8, 2 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Metálico gris | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 1.3 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 2, 3, 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 608 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 15 100 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 1173 K (900 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 1743 K (1470 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Hexagonal | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del californio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El californio (símbolo Cf, número atómico 98) es un elemento químico muy especial. Es un elemento radiactivo, lo que significa que emite energía. Fue creado por primera vez en 1950 en la Universidad de California en Berkeley. Los científicos lo hicieron bombardeando otro elemento, el curio, con pequeñas partículas.
El californio es parte de un grupo de elementos llamados actínidos. Es el sexto elemento de este tipo que se ha creado en un laboratorio. También es uno de los elementos más pesados que se han producido en cantidades que podemos ver. Su nombre viene de California y de la Universidad de California.
Este elemento no se encuentra en grandes cantidades en la Tierra de forma natural. Los elementos más pesados que el californio solo pueden ser creados por los científicos.
Contenido
- Californio: Un Elemento Químico Especial
- ¿Qué es el Californio?
- ¿Cómo se ve y se siente el Californio?
- ¿Cómo se comporta el Californio?
- Isótopos del Californio: ¿Por qué son importantes?
- La Historia del Descubrimiento del Californio
- ¿Dónde se encuentra el Californio?
- Usos del Californio: ¿Para qué sirve?
- Precauciones al Trabajar con Californio
- Véase también
Californio: Un Elemento Químico Especial
¿Qué es el Californio?
El californio es un metal de color blanco plateado. Es un actínido, lo que significa que tiene propiedades especiales relacionadas con su radiactividad.
Existen diferentes tipos de californio, llamados isótopos. El más estable es el californio-251, que dura unos 898 años. Otros isótopos, como el californio-252, duran mucho menos, solo unos 2.64 años. Debido a que no duran mucho, no hay mucho californio en la corteza terrestre.
¿Cómo se ve y se siente el Californio?
El californio es un metal maleable, lo que significa que se puede moldear. Es tan blando que se puede cortar fácilmente con una cuchilla.
- Su punto de fusión es de 900 °C, lo que significa que se derrite a esa temperatura.
- Su punto de ebullición es de 1470 °C, donde se convierte en gas.
- Si lo dejas al aire, pierde su brillo lentamente.
El californio puede tener diferentes formas de estructura cristalina (cómo se organizan sus átomos) dependiendo de la temperatura y la presión.
¿Cómo se comporta el Californio?
El californio puede formar compuestos químicos con otros elementos. Sus propiedades químicas son parecidas a las de otros elementos actínidos. Reacciona rápidamente con hidrógeno y algunos ácidos.
Solo se disuelve en agua cuando está en una forma específica, llamada catión californio (III).
Isótopos del Californio: ¿Por qué son importantes?
Se conocen 20 radioisótopos de californio. Los más duraderos son el californio-251 (898 años), el californio-249 (351 años), el californio-250 (13.08 años) y el californio-252 (2.65 años). La mayoría de los demás isótopos duran menos de un año.
El californio-249 se forma a partir de otro elemento, el berkelio-249. Otros isótopos de californio se crean al bombardear berkelio con neutrones en un reactor nuclear.
El californio-252 es muy especial porque emite muchos neutrones. Esto lo hace muy útil, pero también muy radiactivo y requiere cuidado. Cuando el californio-252 se descompone, la mayoría de las veces se convierte en curio-248.
La Historia del Descubrimiento del Californio
El californio fue creado por primera vez por un equipo de científicos en la Universidad de California, Berkeley, alrededor del 9 de febrero de 1950. Los científicos eran Stanley G. Thompson, Kenneth Street, Jr., Albert Ghiorso y Glenn T. Seaborg. Anunciaron su descubrimiento el 17 de marzo de 1950.
Para crear el californio, usaron un aparato llamado ciclotrón. Bombardearon una pequeña muestra de curio-242 con partículas especiales. Solo lograron producir unos 5000 átomos de californio en ese primer experimento.
El nombre "californio" se eligió en honor a California y a la Universidad de California.
Más tarde, en 1954, se obtuvieron cantidades más grandes de californio en el Laboratorio Nacional de Idaho. En 1958, se hicieron los primeros experimentos con californio en forma concentrada. En 1960, los científicos Burris Cunningham y James Wallman crearon los primeros compuestos del californio.
Desde la década de 1960, el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Estados Unidos ha producido californio. En 1995, producían unos 500 miligramos al año.
¿Dónde se encuentra el Californio?
En la Tierra, solo hay cantidades muy, muy pequeñas de californio. Se puede encontrar en lugares donde se usa este elemento, como en la búsqueda de minerales o en tratamientos médicos. El californio no se disuelve bien en agua, pero se pega fácilmente al suelo.
Pequeñas cantidades de californio también se han dispersado en el ambiente debido a experimentos con energía nuclear realizados antes de 1980.
Usos del Californio: ¿Para qué sirve?
El californio-252 es muy útil porque emite muchos neutrones. Un solo microgramo de californio puro puede producir 139 millones de neutrones por minuto.
- Se usa para ayudar a encender algunos reactores nucleares.
- Sirve como una fuente de neutrones portátil para analizar materiales y encontrar pequeñas cantidades de elementos.
- Los neutrones del californio se usan en algunos tratamientos con radiación para ciertos problemas de salud.
- Se utiliza en la industria del carbón y el cemento para analizar materiales.
- Es útil en instrumentos de detección, como escáneres para barras de combustible nuclear o para revisar aviones en busca de daños.
- Los medidores de humedad que usan californio-252 pueden encontrar agua o petróleo en pozos.
El californio también se ha usado para crear otros elementos muy pesados en el laboratorio. Por ejemplo, el oganesón (elemento 118) se creó bombardeando californio-249 con otro elemento, el calcio-48.
Precauciones al Trabajar con Californio
El californio es un elemento radiactivo y debe manejarse con mucho cuidado.
- Si entra en el cuerpo, puede acumularse en los huesos y afectar la producción de células sanguíneas importantes.
- Puede entrar al cuerpo si se ingieren alimentos o bebidas contaminadas, o si se respira aire con partículas del elemento.
- Una vez en el cuerpo, la mayor parte se deposita en los huesos y el hígado.
- La energía que emite el californio acumulado en el cuerpo puede aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud.
- Los isótopos californio-249 y californio-251 también pueden causar daño a los tejidos externos si se exponen a ellos.
Véase también
En inglés: Californium Facts for Kids