Carlos Bianchi para niños
Datos para niños Carlos Bianchi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Virrey | |
Nacimiento | Buenos Aires, Argentina San Martin 26 de abril de 1949 |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | |
Pareja | Margarita María Pilla | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador | 1985 (Stade de Reims) |
|
Retirada como entrenador | 2014 (Boca Juniors) |
|
Carrera como jugador | ||
Posición | Delantero | |
Debut como jugador | 1967 (Vélez Sarsfield) |
|
Retirada deportiva | 1985 (Stade de Reims) |
|
Part. (goles) | 13 (6) - Selección |
|
Selección | ![]() |
|
Carlos Bianchi (nacido el 26 de abril de 1949 en Buenos Aires, Argentina) es una figura muy importante en la historia del fútbol argentino. Fue un excelente delantero y luego se convirtió en un entrenador muy exitoso. Es conocido por haber ganado muchos títulos, especialmente con los clubes Vélez Sarsfield y Boca Juniors, lo que lo convierte en uno de los entrenadores más exitosos de Sudamérica.
Como jugador, Carlos Bianchi era un delantero centro que marcaba muchos goles. Debutó en Vélez Sarsfield en 1967 y ganó el Torneo Nacional de 1968. Fue el máximo goleador en Argentina y también en Francia, donde jugó para el Stade de Reims y el Paris Saint-Germain. Se retiró como jugador en 1985.
Como entrenador, a Carlos Bianchi lo apodaron "El Virrey". Comenzó su carrera en Francia y luego llegó a Vélez Sarsfield en 1993. Con él, Vélez vivió su época más gloriosa, ganando seis títulos, incluyendo la Copa Libertadores 1994 y la Copa Intercontinental 1994. Después, en 1998, llegó a Boca Juniors, donde tuvo dos etapas muy exitosas (1998-2001 y 2003-2004). Con Boca, ganó nueve títulos, incluyendo tres Copas Libertadores y dos Copas Intercontinentales.
Gracias a sus grandes logros, Carlos Bianchi es considerado uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol. Es el segundo entrenador argentino con más títulos, con 15 campeonatos ganados. También es el máximo goleador histórico de Vélez Sarsfield.
Contenido
- Biografía de Carlos Bianchi
- Carrera como futbolista
- Carlos Bianchi en la Selección Argentina
- Estilo de juego y récords como futbolista
- Carrera como director técnico
- Estilo de juego como entrenador
- Palmarés
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía de Carlos Bianchi
Carlos Bianchi creció en una familia de clase media en Argentina. De niño, ayudaba a su padre en un puesto de periódicos. Asistió a un colegio católico. En 1972, se casó con Margarita María Pilla y tuvieron dos hijos, Mauro Carlos y Brenda. Brenda está casada con el exfutbolista y entrenador Eduardo Domínguez.
Desde que fue entrenador de Vélez Sarsfield, lo llamaron "Virrey de Liniers". Este apodo se lo puso el periodista deportivo Víctor Hugo Morales. Se debe a que Vélez Sarsfield, conocido como "El Fortín", está en el barrio de Liniers. El apodo hace referencia al Virrey Liniers, una figura histórica de Argentina.
Carrera como futbolista
Primeros años en Vélez Sarsfield (1967-1973)
Carlos Bianchi empezó a jugar al fútbol en un club llamado Ciclón de Jonte, que era como una escuela de fútbol para Vélez Sarsfield. Un cazatalentos lo descubrió y lo llevó a las categorías inferiores de Vélez. Su ascenso fue muy rápido, y a los 16 años ya estaba en la tercera división.
Debutó con el equipo profesional de Vélez a los 18 años, el 23 de julio de 1967. Su primer gol lo marcó el 7 de julio de 1968 contra Argentinos Juniors. Con solo 19 años, formó parte del equipo que ganó el Torneo Nacional de 1968, el primer campeonato en la historia de Vélez.
En los años siguientes, Bianchi se convirtió en un goleador imparable. Fue el máximo anotador del Torneo Nacional de 1970 con 18 goles y del Metropolitano de 1971 con 36 goles en 36 partidos.
Éxito en Francia con el Reims (1973-1977)
En 1973, Carlos Bianchi se fue a jugar a Francia, al Stade de Reims. Aunque no hablaba francés, aceptó el acuerdo. En su primera temporada, fue el máximo goleador del campeonato con 30 goles. En agosto de 1974, marcó 6 goles en un solo partido contra el PSG.
Durante su segunda temporada, sufrió una lesión grave en la pierna. A pesar de eso, en la temporada 1975-76, volvió a ser el máximo goleador con 34 goles. En la temporada 1976-77, ganó su tercer título de máximo goleador con 28 goles. Como el club tenía problemas económicos, Bianchi fue transferido al Paris Saint-Germain.
Máximo goleador dos veces con el Paris Saint-Germain (1977-1979)
En 1977, Bianchi llegó al PSG. En su primera temporada, marcó 37 goles en 38 partidos de liga y fue elegido "Mejor jugador del campeonato". La siguiente temporada, repitió el logro con 27 goles.
Aunque Bianchi tenía mucho éxito individual, el PSG era un club nuevo y no ganó trofeos en esos años. Por eso, en 1979, Bianchi se fue al Racing de Estrasburgo.
Una temporada diferente (1979-1980)
En el Racing de Estrasburgo, Bianchi no tuvo el mismo rendimiento. Marcó 8 goles en 22 partidos. Su equipo terminó quinto en la liga.
Regreso a Vélez Sarsfield (1980-1984)
En 1980, Carlos Bianchi regresó a Vélez Sarsfield. En el Nacional de 1981, fue nuevamente el máximo goleador de la liga argentina con 15 goles. Se retiró del fútbol profesional el 1 de julio de 1984. "Carlitos" Bianchi jugó 324 partidos y marcó 206 goles con Vélez, convirtiéndose en el máximo goleador histórico del club.
Retiro en Francia (1985)
En 1985, Bianchi regresó al Stade de Reims en la segunda división francesa. Jugó una temporada y marcó 8 goles. Después de esa temporada, se convirtió en el entrenador del equipo.
Carlos Bianchi en la Selección Argentina
Carlos Bianchi fue convocado por primera vez a la Selección Argentina en 1970. En total, jugó 14 partidos y marcó 7 goles para su país.
Estilo de juego y récords como futbolista
Carlos Bianchi es considerado uno de los mejores delanteros argentinos de todos los tiempos. Es el máximo goleador en la historia de Vélez Sarsfield con 209 goles. También es el noveno máximo goleador en la historia de la Liga Francesa con 179 goles.
La FIFA lo reconoce como el segundo futbolista argentino con más goles en torneos de Primera División en el mundo, con 385 goles. Solo es superado por Lionel Messi.
Como jugador, Bianchi era conocido por su excelente ubicación en el área, su potente remate con ambas piernas y su gran precisión al disparar. Era un "artillero" del área, es decir, un jugador cuya principal función era marcar goles y crear oportunidades para sus compañeros.
Carrera como director técnico
Comienzos en Francia (1985-1990)
Bianchi debutó como entrenador en marzo de 1985 con el Stade de Reims. Estuvo tres temporadas en la segunda división, llevando al equipo a las semifinales de la Copa de Francia dos veces. Luego, dirigió al OGC Niza en la primera división, logrando salvarlo del descenso en 1990. Después de eso, fue director deportivo del París FC entre 1991 y 1992.
Regreso a Argentina y a Vélez como entrenador (1993-1996)
Campeón después de 25 años y conquista de América y el mundo (1993-1994)
El 29 de diciembre de 1992, Carlos Bianchi regresó a Argentina para dirigir a Vélez Sarsfield, el club de sus inicios. Debutó como entrenador de Vélez el 21 de febrero de 1993. Con un equipo reforzado y jóvenes talentos, Vélez ganó el Torneo Clausura 1993, rompiendo una sequía de 25 años sin títulos para el club.
En 1994, el objetivo principal de Bianchi era la Copa Libertadores 1994. Vélez superó una fase de grupos difícil y eliminó a varios equipos hasta llegar a la final. En la gran final, se enfrentaron al poderoso São Paulo de Brasil, que había ganado las dos ediciones anteriores. Vélez ganó el partido de ida en casa. En la vuelta, Bianchi planteó una estrategia defensiva que llevó el partido a los penales. El arquero José Luis Chilavert fue clave atajando un penal, y Vélez ganó su primera Copa Libertadores, convirtiéndose en el mejor equipo de América.
Después de ganar la Libertadores, Vélez jugó la Copa Intercontinental 1994 en Japón contra el temible Milan de Italia. Bianchi estudió muy bien al rival. En el partido, Vélez sorprendió al Milan con dos goles en el segundo tiempo y ganó 2-0, convirtiéndose en campeón del mundo.
Bicampeón nacional y despedida (1995-1996)
Después de ser elegido el mejor entrenador de Sudamérica en 1994, Bianchi siguió buscando más títulos. En el Torneo Apertura 1995, Vélez tuvo un gran comienzo y, a pesar de algunos tropiezos, se recuperó y ganó el campeonato argentino. Fue el cuarto título de Bianchi con el club.
En febrero de 1996, Vélez y Bianchi ganaron otro título internacional, la Copa Interamericana 1996. En el Clausura 1996, Vélez tuvo un rendimiento espectacular, con victorias importantes. En la fecha 15, Bianchi fue contratado por la Roma de Italia y se despidió de Vélez en un emotivo partido. Las últimas fechas del torneo fueron dirigidas por Osvaldo Piazza, y Vélez se coronó bicampeón, logrando el sexto y último título de Bianchi en el club. En total, dirigió 164 partidos con Vélez, con 82 victorias.
Carlos Bianchi es considerado uno de los mayores ídolos en la historia de Club Atlético Vélez Sarsfield, tanto por su amor al club como por sus logros como jugador y entrenador.
Yo dije que era hincha de Vélez. Yo nací ahí, sé cuánto lo quiero y sé que también no tengo que equivocarme en los sentimientos. El profesional tiene que saber que no se tiene que confundir. Yo, el día que deje de trabajar, voy a seguir yendo a ver a Vélez. Es mi barrio, me da placer cuando voy". (Carlos Bianchi, Conferencia de Prensa, 2013)
Primer período exitoso en Boca Juniors (1998-2001)
Después de una etapa no tan exitosa en la Roma de Italia, Carlos Bianchi regresó a Argentina en 1998 para dirigir a Boca Juniors. Boca venía de años difíciles, y Bianchi tuvo la tarea de reconstruir el equipo. Hizo cambios importantes en la plantilla, trayendo nuevos jugadores y pidiendo el regreso de otros que ya conocía.
Bicampeón nacional y regreso a la Libertadores (1998-1999)
Bianchi se propuso que Boca volviera a ganar la liga después de seis años. Su primer partido oficial fue el 9 de agosto de 1998. Boca tuvo un desempeño increíble en el Torneo Apertura, ganándolo de forma invicta. El delantero Martín Palermo tuvo una actuación histórica, marcando 20 goles, un récord en torneos cortos.
En el Clausura, Boca logró un récord de 40 partidos invicto, superando una marca histórica. Con esto, Boca consiguió el bicampeonato nacional.
La primera "Triple Corona" (2000)
En el año 2000, Boca regresó a la Libertadores después de seis años. Aunque tuvo un comienzo difícil, el equipo mejoró y avanzó de ronda. En cuartos de final, se enfrentó a su clásico rival, River Plate. Boca ganó la serie en un partido memorable, con un gol de Martín Palermo que se hizo famoso como "El Muletazo".
En semifinales, Boca eliminó al América de México. En la final, se enfrentó al Palmeiras de Brasil. El partido terminó en empate y se definió por penales, donde el arquero Óscar Córdoba fue fundamental. Boca ganó su tercera Copa Libertadores después de 22 años.
En el segundo semestre, Boca también ganó el Torneo Apertura. El 28 de noviembre, Boca jugó la Copa Intercontinental 2000 contra el Real Madrid de España. Boca sorprendió a todos al ponerse en ventaja 2-0 con dos goles de Martín Palermo en los primeros minutos. Boca mantuvo la ventaja y se consagró campeón del mundo, llevando a otro club a la cima del fútbol mundial.
Bicampeón de Libertadores, derrota en Intercontinental y primera salida (2001)
Después de un año perfecto, Bianchi buscó ganar otra Copa Libertadores en 2001. A pesar de la salida de algunos jugadores clave, Boca llegó nuevamente a la final. Se enfrentó al Cruz Azul de México. La final se definió por penales, y Boca ganó gracias a la gran actuación de Óscar Córdoba. Esta fue la cuarta Libertadores para Boca y la tercera para Carlos Bianchi.
El 27 de noviembre, Boca jugó la Copa Intercontinental 2001 contra el Bayern Múnich de Alemania. Esta vez, Boca no pudo repetir la hazaña y perdió el partido. Al final de ese año, Carlos Bianchi decidió no continuar como entrenador de Boca Juniors.
“Gracias por haberme dado tantas alegrías en estos tres años y medio como técnico de Boca Juniors, en los cuales ganamos tres títulos nacionales y tres internacionales. Vendrá otro técnico, pero usted es irremplazable. Y estoy segura que en 2003 estará otra vez pisando el césped de esta querida Bombonera.” Carta de un aficionado de Boca tras la ida de Bianchi. 2001.
Segundo período exitoso en Boca Juniors (2003-2004)
Después de un año sabático, Carlos Bianchi decidió regresar a Boca Juniors en 2003, a pedido de los hinchas. Con él, también regresó el jugador Diego Cagna.
La segunda "Triple Corona" (2003)

En el primer semestre de 2003, Bianchi se enfocó en la Copa Libertadores. Boca tuvo un camino difícil, pero se hizo imparable en las fases finales. En la final, Boca goleó al Santos de Brasil y se coronó campeón de América de manera contundente.
En el segundo semestre, Boca ganó el Torneo Apertura de principio a fin. Luego, Bianchi preparó al equipo para la Copa Intercontinental 2003 en Yokohama, Japón, contra el Milan de Italia. Boca forzó el partido a los penales, donde el arquero Roberto Abbondanzieri fue la figura. Boca ganó su tercera Copa Intercontinental, convirtiéndose en uno de los equipos con más campeonatos mundiales. Bianchi se convirtió en el entrenador con más Copas Libertadores ganadas, con cuatro títulos.
Regreso a la final de la Libertadores y segunda salida (2004)
En 2004, Bianchi buscó mantener el éxito. En la Libertadores, Boca llegó nuevamente a las semifinales, donde se enfrentó a River Plate en un partido muy emocionante. Boca ganó la serie en penales, con Roberto Abbondanzieri nuevamente como héroe. Bianchi se convirtió en el entrenador con más finales de Copa Libertadores disputadas.
Sin embargo, en la final, Boca perdió contra el Once Caldas de Colombia en los penales. Desilusionado y cansado, Carlos Bianchi decidió renunciar a su cargo en Boca en 2004, diciendo que era "lo mejor para el club". Así, terminó su segundo ciclo en Boca, habiendo dirigido 277 partidos y ganado 9 títulos, lo que lo convierte en el entrenador más exitoso en la historia del club.
Regreso a Boca como Mánager (2010)
Después de un paso como entrenador del Atlético de Madrid en España, Carlos Bianchi regresó a Boca Juniors en enero de 2009, pero esta vez como mánager (director deportivo). Su trabajo era supervisar el área de fútbol del club. En 2010, le ofrecieron ser nuevamente el entrenador, pero rechazó la propuesta y renunció a su cargo de mánager.
Su tercer ciclo como técnico de Boca Juniors (2013-2014)
Después de varios años, y ante el pedido de los hinchas, Carlos Bianchi aceptó regresar como entrenador de Boca Juniors el 17 de diciembre de 2012. Su tercer ciclo comenzó el 5 de enero de 2013.
Su primer partido fue el 9 de febrero de 2013, con una victoria de Boca. Sin embargo, el equipo no tuvo un buen rendimiento en la liga local ese semestre. A pesar de eso, en la Copa Libertadores, Boca llegó a los cuartos de final, eliminando al campeón defensor, el Corinthians de Brasil. Pero luego perdió en penales contra Newell's Old Boys.
En el segundo semestre de 2013, Boca terminó en la séptima posición en la liga. En el Torneo Final 2014, Boca terminó en segundo lugar. El 28 de agosto de 2014, después de algunos resultados negativos, la directiva de Boca decidió que Bianchi dejara de ser el entrenador del primer equipo.
Estilo de juego como entrenador
Los equipos de Carlos Bianchi se caracterizaban por ser muy ordenados y compactos en todas sus líneas. Solía usar formaciones como el 4-4-2 o el 4-3-1-2, dependiendo de los jugadores que tuviera. Era muy bueno preparando jugadas de pelota parada, que se convertían en una de sus armas más peligrosas para atacar.
En Vélez, jugaba con un 4-4-2, buscando el ataque directo por las bandas. En defensa, el equipo se replegaba para cerrar espacios y evitar que el rival creara oportunidades de gol.
En su primera etapa en Boca Juniors, Bianchi usó un 4-3-1-2 para aprovechar el talento de su joven estrella, Juan Román Riquelme, quien era el cerebro del equipo en el ataque. Los mediocampistas ayudaban a mantener el equilibrio, y en el ataque, Martín Palermo era el goleador principal, acompañado por jugadores rápidos como Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Delgado. En defensa, Boca se replegaba y los delanteros presionaban al rival. Esta estrategia fue clave para ganar la Copa Intercontinental 2000 contra el Real Madrid. En su segunda etapa, sin Riquelme, Bianchi usó más el 4-4-2 y el 4-3-3, con un ataque formado por Guillermo Barros Schelotto, Marcelo Delgado y el joven Carlos Tévez.
Uno de los mayores puntos fuertes de Bianchi era su habilidad para manejar el grupo de jugadores. Su filosofía era "decirles las cosas de manera simple". Tenía una personalidad fuerte que transmitía tranquilidad a sus jugadores en los partidos importantes. Se decía que lograba mantener contentos a todos en el equipo, incluso a los suplentes. Era un gran motivador y usaba métodos curiosos para sacar lo mejor de sus jugadores en momentos clave.
Palmarés
Como jugador
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Vélez Sarsfield | ![]() |
1968-N |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo goleador de la Primera División (18 goles) | 1970-N |
Máximo goleador de la Primera División (36 goles) | 1971-M |
Máximo goleador de la Ligue 1 (30 goles) | 1973-74 |
Máximo goleador de la Ligue 1 (34 goles) | 1975-76 |
Máximo goleador de la Ligue 1 (28 goles) | 1976-77 |
Máximo goleador de la Ligue 1 (37 goles) | 1977-78 |
Máximo goleador de la Ligue 1 (27 goles) | 1978-79 |
Máximo goleador de la Primera División (15 goles) | 1981-N |
Máximo goleador histórico de Vélez Sarsfield (206 goles) | Desde 1981 |
10° máximo goleador de la historia de la Ligue 1 (179 goles) | Desde 2024 |
Como entrenador
Campeonatos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Vélez Sarsfield | ![]() |
1993-C |
Primera División | 1995-A | ||
Primera División | 1996-C | ||
Primera División | Boca Juniors | 1998-A | |
Primera División | 1999-C | ||
Primera División | 2000-A | ||
Primera División | 2003-A |
Campeonatos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Libertadores de América | Vélez Sarsfield | ![]() |
1994 |
Copa Intercontinental | ![]() |
1994 | |
Copa Interamericana | ![]() |
1996 | |
Copa Libertadores de América | Boca Juniors | ![]() |
2000 |
Copa Intercontinental | ![]() |
2000 | |
Copa Libertadores de América | ![]() |
2001 | |
Copa Libertadores de América | ![]() |
2003 | |
Copa Intercontinental | ![]() |
2003 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Entrenador del año en Sudamérica por 'El País' | 1994 |
1998 | |
2000 | |
2001 | |
2003 | |
Premios Konex de Platino al director técnico de la década (1990-1999) | 2000 |
Premio World Soccer al mejor entrenador del mundo | 2000 |
Mejor entrenador del mundo por la IFFHS | 2000 |
2003 |
Galería de imágenes
-
El joven Carlos Tévez debutó con Bianchi y ganó el premio al futbolista sudamericano del año en 2003 y 2004.
Véase también
En inglés: Carlos Bianchi Facts for Kids