robot de la enciclopedia para niños

Richard Strauss para niños

Enciclopedia para niños

Richard Georg Strauss (nacido en Múnich el 11 de junio de 1864 y fallecido en Garmisch-Partenkirchen el 8 de septiembre de 1949) fue un importante compositor y director de orquesta alemán. Su larga carrera musical abarcó desde el final del romanticismo hasta la mitad del siglo XX. Es especialmente conocido por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder (canciones para voz y piano).

Strauss, junto con Gustav Mahler, representa un momento muy importante en la música romántica alemana después de Richard Wagner. Su música se caracteriza por una orquestación muy elaborada y un estilo armónico avanzado. Las obras de Strauss tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la música del siglo XX.

Datos para niños
Richard Strauss
Postcard-1910 Strauss Richard.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Richard Georg Strauss
Nacimiento 11 de junio de 1864
Múnich (Reino de Baviera, Confederación Germánica)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1949
Garmisch-Partenkirchen (Alemania Occidental)
Sepultura Friedhof Garmisch
Nacionalidad Alemana
Religión Católicismo
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Franz Strauss
Josephine Strauss
Cónyuge Pauline de Ahna
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, libretista y músico
Géneros Ópera, sinfonía, música clásica y sardana
Instrumento Piano
Obras notables
Firma
RichardStraussSignature.svg

Biografía de Richard Strauss

¿Cómo fueron los primeros años de Richard Strauss?

Richard Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Múnich, en una familia de buena posición social. Su padre, Franz Strauss, era un talentoso músico que tocaba la trompa en la Ópera de la Corte de Múnich. Como parte de su familia eran músicos, Richard recibió una excelente educación musical desde muy joven.

Comenzó a estudiar piano a los cuatro años con su madre y violín a los siete con su tío. Con solo seis años, hizo su primera composición y siguió escribiendo música sin parar hasta el final de su vida.

Durante su adolescencia, Richard asistía a los ensayos de la Orquesta de la Corte de Múnich. También recibió clases privadas de teoría musical y orquestación. A los 17 años, estrenó su Sinfonía en re menor (1881). En 1882, ingresó en la Universidad de Múnich para estudiar diferentes materias.

Un año después, se fue a Berlín, donde trabajó como director asistente de Hans von Bülow. Bülow quedó muy impresionado con la Serenata para instrumentos de viento que Strauss había compuesto a los 16 años. Richard aprendió mucho sobre cómo dirigir una orquesta observando a Bülow. En 1885, Bülow lo eligió como su sucesor para dirigir la orquesta de Meiningen.

En 1886, viajó por Italia, un país que siempre le fascinó. El éxito de su poema sinfónico Don Juan en 1888 lo convirtió en uno de los compositores más importantes y reconocidos de su tiempo.

¿Con quién se casó Richard Strauss?

En 1894, Richard Strauss se casó con la cantante de ópera Pauline de Ahna. Pauline tenía una personalidad muy viva, pero su matrimonio fue feliz y tranquilo. Ella fue una gran inspiración para él. A lo largo de su vida, Strauss mostró una gran preferencia por la voz de soprano. Muchas de sus canciones y todas sus óperas tienen papeles importantes para sopranos, algunas compuestas para su esposa.

Richard y Pauline tuvieron un hijo, Franz, en 1897. Franz se casó con Alice von Grab y tuvieron dos hijos, Richard y Christian, que fueron los nietos del compositor. Strauss estuvo muy unido a su familia durante toda su vida.

¿Dónde trabajó Richard Strauss como director?

En 1889, Strauss fue nombrado asistente del Festival de Bayreuth y director del Teatro de la Ópera de Weimar. Allí dirigía a menudo obras de Wagner, Gluck y Mozart. En 1894, se estableció en la ópera de Múnich. En 1897, el emperador Guillermo II de Alemania lo contrató como director de la Orquesta Real de Prusia, en Berlín.

En esta época, Strauss conoció al compositor austriaco Gustav Mahler. Mantuvieron una amistad hasta la muerte de Mahler en 1911, y ambos se influyeron mutuamente en su música.

¿Qué hizo Richard Strauss en el siglo XX?

En 1903, Strauss recibió un título honorífico de la Universidad de Heidelberg, lo que aumentó su reconocimiento mundial.

Aunque siguió componiendo poemas sinfónicos, a principios del siglo XX se dedicó principalmente a la ópera. El estreno de Salomé en 1905 causó un gran revuelo y lo puso en el centro de la música más innovadora del momento. Esto se acentuó aún más con su siguiente ópera, Electra (1909), donde comenzó a trabajar con el escritor Hugo von Hofmannsthal para los libretos (los textos de las óperas).

Strauss fue admirado en Francia por compositores como Claude Debussy. También se relacionó con futuros músicos importantes de la Segunda Escuela de Viena, como Arnold Schönberg, a quien apoyó en sus inicios. Sin embargo, Strauss se distanció de las nuevas tendencias musicales que dejaban de usar la tonalidad (un sistema musical basado en notas principales). Su siguiente ópera, El caballero de la rosa (1911), mostró un regreso a un estilo más clásico.

A pesar de no seguir las tendencias más radicales, la fama internacional de Strauss no disminuyó. Viajó mucho para dirigir sus propias obras, siendo considerado un "clásico viviente". En 1919, fue nombrado director de la Ópera Estatal de Viena, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. En 1920, actuó por primera vez en Sudamérica, y dos años después hizo una gira por Estados Unidos, Brasil y Argentina con la Orquesta Filarmónica de Viena. En 1924, dejó su puesto en Viena por diferencias con otro director.

¿Cómo fue la relación de Strauss con el gobierno de su época?

En marzo de 1933, cuando Strauss tenía 68 años, hubo un cambio importante en el gobierno de Alemania. La relación de Strauss con el nuevo gobierno ha sido muy comentada. Fue nombrado presidente de una importante organización musical en 1933. Desde su puesto, Strauss intentó evitar que se prohibiera la música de algunos compositores, como Mahler o Debussy, pero no lo logró.

Strauss comenzó a trabajar con el escritor Stefan Zweig en el libreto de su ópera La mujer silenciosa. Debido a que Zweig era de origen judío, Strauss empezó a recibir presiones del partido gobernante. En 1935, en una carta a Zweig, Strauss escribió: "Solo conozco dos tipos de personas: las que tienen talento y las que no lo tienen". Esta carta fue interceptada y enviada a los líderes del gobierno, lo que llevó a la renuncia de Strauss como presidente de la organización musical.

A partir de entonces, Strauss tuvo una relación tensa con el partido y fue vigilado más de cerca. A pesar de esto, su Himno Olímpico fue interpretado en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, dirigido por él mismo. En 1938, compuso la ópera Friedenstag (El Día de la Paz), que contenía una crítica sutil al gobierno, aunque los líderes asistieron al estreno y Strauss seguía apareciendo en actos oficiales.

Durante este período, la conducta de Strauss, que se consideraba a sí mismo apolítico, estuvo motivada en gran parte por el hecho de que su nuera, Alice, era de origen judío. El compositor intentó usar su influencia para protegerla a ella y a sus nietos. En 1942, la abuela de Alice fue llevada a un campo de concentración. Strauss viajó hasta allí, diciendo: "Mi nombre es Richard Strauss", con la intención de llevarse a la prisionera, pero solo consiguió que los guardias lo echaran.

En 1942, la familia se mudó a Viena buscando protección. Sin embargo, en 1944, su nuera y uno de sus nietos fueron detenidos por dos noches, siendo liberados finalmente gracias a la intervención del compositor.

En 1945, Strauss terminó de componer Metamorfosis, una obra para 23 músicos de cuerda. Esta obra fue escrita durante los momentos más difíciles de la Segunda Guerra Mundial. Se cree que la pieza expresa el lamento de Strauss por la destrucción de la cultura alemana, incluyendo el bombardeo de las grandes salas de ópera. Hacia el final de la guerra, Strauss escribió en su diario: "El período más terrible de la historia humana ha terminado, el reinado de doce años de bestialidad, ignorancia y destrucción de la cultura...".

En abril de 1945, soldados estadounidenses detuvieron a Strauss en su casa. Él se presentó diciendo: "Soy Richard Strauss, el compositor de El caballero de la rosa y Salomé". Un teniente, que también era músico, lo reconoció y se aseguró de proteger al compositor. Strauss compuso su Concierto para oboe (1945) para un oboísta estadounidense que estaba entre los soldados.

¿Cómo fueron los últimos años de Richard Strauss?

Los difíciles acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial afectaron mucho a Strauss, que ya era mayor. Sus últimas obras recuperaron una gran intensidad emocional. Entre ellas se encuentran el Concierto para trompa número 2, Metamorfosis, el Concierto para oboe y sus impresionantes Cuatro últimas canciones, compuestas poco antes de su muerte.

Archivo:StraussFamilyGrave-FriedhofGarmisch RomanDeckert03092024
La tumba de Richard Strauss en 2024.

Richard Strauss falleció a los 85 años el 8 de septiembre de 1949 en Garmisch. Su esposa, Pauline, murió ocho meses después. Los restos de Strauss fueron cremados y la urna está enterrada en el cementerio de Garmisch-Partenkirchen, en una tumba familiar.

Durante su vida, Strauss fue considerado uno de los compositores más grandes de su época, y su trabajo influyó profundamente en la música del siglo XX. Los expertos musicales consideran que las últimas obras de Strauss, inspiradas en Mozart, son de las mejores compuestas por un músico de su edad. Strauss dijo con humildad: "Quizás no sea un compositor de primera categoría, pero sí un compositor de segunda categoría de primer nivel". El pianista canadiense Glenn Gould lo describió como "la figura musical más grande que ha vivido en este siglo". Su enorme e importante contribución a la ópera, la música sinfónica y las canciones sigue siendo muy relevante hoy en día.

Obras de Richard Strauss

¿Cuál era el estilo musical de Richard Strauss?

Aunque toda la música de Strauss tiene características propias, su larga carrera pasó por diferentes etapas.

Las primeras obras de Strauss muestran influencias de grandes músicos románticos como Robert Schumann, Felix Mendelssohn y Johannes Brahms. Esto se debe a las enseñanzas de su padre.

En 1874, Strauss escuchó por primera vez las óperas de Wagner. La música de Wagner tuvo una gran influencia en el estilo de Strauss, a pesar de que a su padre no le gustaba mucho. De hecho, en la familia Strauss, la música de Wagner no era bien vista, y Richard no pudo conseguir la partitura de Tristán e Isolda hasta los 16 años. Sin embargo, la influencia de su padre también fue duradera, especialmente en la preferencia de Strauss por el sonido de la trompa. Su Concierto para trompa n.º 1 opus 11 (1882), compuesto a los 18 años, es una obra importante de este primer período y es fundamental en el repertorio actual para este instrumento.

Archivo:Max Liebermann Bildnis Richard Strauss
Retrato de Richard Strauss pintado por Max Liebermann, 1918.

El estilo maduro de Strauss comenzó con algunos de sus primeros poemas sinfónicos a finales de los años 80, especialmente en Don Juan (1888). En esta obra, se ven las características principales de su música: un uso más libre de la armonía clásica, con la capacidad de crear efectos sorprendentes. Su música también sorprende por sus melodías basadas en motivos cortos y fáciles de recordar, y por su habilidad para la orquestación. Por eso, se le considera, junto con Mahler, uno de los pioneros del sonido característico de la orquesta sinfónica del siglo XX.

En cuanto a la forma, Strauss usaba a menudo formas clásicas como la sonata o el rondó, pero de manera muy libre. Para dar coherencia a sus obras, se apoyaba en poemas (en sus canciones), ideas literarias o filosóficas (en sus poemas sinfónicos) o libretos (en sus óperas). El uso de elementos externos a la música y su forma de usar los colores armónicos y orquestales lo relacionan a menudo con el impresionismo musical.

Después de componer varios poemas sinfónicos en el siglo XIX, Strauss se centró en la ópera. Tras una etapa con fuerte influencia de Wagner, se acercó al expresionismo en Salomé (1905) y Electra (1909), llegando a veces a usar sonidos que casi no tenían tonalidad. Esta etapa fue relativamente corta.

El caballero de la rosa (1911), uno de los mayores éxitos de Strauss, marcó su regreso a un estilo más clásico, influenciado por Mozart. A partir de entonces, su estilo se caracterizó por el uso de formas antiguas, una forma nostálgica de recordar elementos musicales del pasado (como danzas del siglo XVIII y el vals del siglo XIX), y el uso de orquestas más pequeñas con instrumentos solistas. Esto lo convierte en uno de los primeros representantes del [[neoclasicismo musical del siglo XX|neoclasicismo musical del siglo XX]].

Un buen ejemplo de este estilo neoclásico es su ópera Ariadna en Naxos (1912). Esta nueva etapa clásica parecía oponerse al uso de grandes orquestas y expresiones intensas de su música anterior. Sin embargo, Strauss siguió teniendo grandes éxitos. Sus últimas obras, llenas de una emoción lírica intensa, demuestran que su fuerza creativa no disminuyó.

La música de Strauss influyó en muchos compositores importantes del siglo XX, como los músicos de la Segunda Escuela de Viena, Béla Bartók, Alfredo Casella, Erich Wolfgang Korngold y Carl Orff.

¿Cuáles son las composiciones más importantes de Richard Strauss?

Música para orquesta

La principal contribución de Strauss a la música sinfónica son sus poemas sinfónicos, un género en el que fue un maestro. Strauss creía que la música debía expresar un contenido poético, algo que solo se podía comunicar con sonidos.

Su primera obra en este género, la fantasía sinfónica Aus Italien (Desde Italia, 1886), es una transición entre su estilo juvenil y su obra madura.

El primer poema sinfónico de Strauss fue Macbeth, basado en la obra de Shakespeare. Fue revisado varias veces hasta encontrar su forma definitiva.

Don Juan (1889), terminada a los 24 años, es considerada la primera obra maestra de Strauss. Se basa libremente en el mito de Don Juan.

Muerte y transfiguración (1889), compuesta casi al mismo tiempo que Don Juan, se basa en una idea del propio Strauss: un enfermo recuerda su vida en su lecho de muerte, y al morir, sus deseos no cumplidos se hacen realidad.

Las divertidas travesuras de Till Eulenspiegel (1895) es quizás el poema sinfónico más representativo de Strauss. Es una obra excelente para conocer su estilo, que mezcla humor y lirismo. Aunque tiene forma de rondó, describe detalladamente los episodios de la vida del personaje popular Till Eulenspiegel, terminando con su ejecución y un último toque de humor.

Así habló Zaratustra (1896) es sin duda la obra más conocida de Strauss, al menos por su impactante comienzo, usado en la película 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Strauss narra musicalmente pasajes de la obra de Friedrich Nietzsche. La música de Strauss, especialmente la de sus poemas sinfónicos, influyó mucho en las futuras bandas sonoras de películas.

Para Don Quijote (1897), su versión de la obra de Cervantes, Strauss eligió la forma de variaciones. Usó dos instrumentos solistas: un violonchelo para representar a Don Quijote y una viola para Sancho Panza.

En Una vida de héroe (1898), narra las aventuras de un héroe abstracto. A veces se ha identificado a este héroe con el propio Strauss. Esta obra, compuesta para una orquesta muy grande, se acerca a sus óperas más innovadoras por su audacia armónica.

Archivo:Richard Strauss by Emil Orlik 1916
Richard Strauss, por Emil Orlik, 1916.

Ya en el siglo XX, Strauss compuso dos obras más que, aunque se llaman sinfonías, pueden considerarse poemas sinfónicos por su contenido: la Sinfonía Doméstica (1903), donde Strauss se retrata a sí mismo en su vida familiar, y la Sinfonía alpina (1915), una descripción musical de las montañas de los Alpes, similar a la Sinfonía Pastoral de Beethoven, pero con una orquesta inmensa.

Después de la Sinfonía alpina, Strauss compuso música orquestal solo ocasionalmente, a menudo por encargo. La suite para la obra de Molière El burgués gentilhombre (1918) es una obra que recuerda la época de Luis XIV de Francia y es un buen ejemplo del [[neoclasicismo musical del siglo XX|neoclasicismo musical del siglo XX]]. Otras obras posteriores incluyen el Preludio festivo (1913), el ballet La leyenda de José (1914) o la Música para un festival japonés (1940).

En sus últimos años, Strauss volvió a componer conciertos para solistas y orquesta. Estas obras, compuestas a modo de pasatiempo durante sus vacaciones, recuperan la emoción de obras anteriores y miran con nostalgia al clasicismo de Mozart. Ejemplos son el Concierto para trompa número 2 (1942), el Concierto para oboe (1945) o el Concertino para clarinete y fagot (1947).

Strauss terminó Metamorfosis en 1945. Es una obra para 23 solistas de cuerda y es un lamento por el final de la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de la cultura alemana. La partitura termina con una cita de la Marcha Fúnebre de la Sinfonía número 3 «Heroica» de Beethoven, acompañada por las palabras "In memoriam". Se considera una de las últimas obras importantes de la música del romanticismo.

Óperas

Archivo:Richard Strauss
Richard Strauss en 1918.

A finales del siglo XIX, Strauss se dedicó a la ópera. Sus dos primeros intentos, Guntram (1894) y Feuersnot (1901), no tuvieron éxito. Pero en 1905, Strauss estrenó Salomé (basada en la obra de Oscar Wilde), y la reacción fue muy fuerte. Cuando se estrenó en Estados Unidos, en la Ópera del Metropolitan, hubo una crítica tan negativa que tuvieron que cancelar más funciones. Esto se debió al tema de la obra y a que algunas personas no les gustaba el uso de sonidos que les parecían muy diferentes a lo que estaban acostumbrados. Sin embargo, la ópera fue un éxito en otros lugares y le dio a Strauss suficientes ingresos para comprar su casa en Garmisch-Partenkirchen.

La siguiente ópera de Strauss fue Electra (1909), que llevó aún más lejos el uso de sonidos intensos. Fue también la primera ópera que hizo en colaboración con el libretista y gran escritor teatral Hugo von Hofmannsthal. A partir de ese momento, trabajaron juntos en varias ocasiones. En sus siguientes obras, Strauss suavizó su lenguaje armónico, lo que resultó en óperas muy bien aceptadas por el público, como la "mozartiana" Der Rosenkavalier (1910).

Strauss siguió componiendo óperas regularmente hasta 1930, incluyendo: Ariadne auf Naxos (1912), Die Frau ohne Schatten (1918), Intermezzo (1923), Die ägyptische Helena (1927) y Arabella (1932). Todas, excepto una, fueron con la colaboración de Hofmannsthal.

Después, hasta 1940, compuso Die schweigsame Frau (1934), con libreto de Stefan Zweig; Friedenstag (1936) y Dafne (1937); y Die Liebe der Danae (1940). Su última ópera fue Capriccio (1941).

Canciones

El gran número de lieder (canciones) que compuso Strauss muestra que se sentía muy cómodo creando música descriptiva y dramática. El ciclo de canciones más famoso es su testamento musical, Cuatro últimas canciones (Vier letzte Lieder), que, con textos de poemas de Hermann Hesse y Joseph von Eichendorff, se publicaron un año antes de su muerte. Además de estos poetas, usó textos de otros escritores importantes en sus canciones.

¿Cómo fue Richard Strauss como director de orquesta?

Archivo:Richard Strauss young portrait (cropped)
Richard Strauss en sus años de madurez.

Strauss fue un director de orquesta muy activo, dirigiendo cientos de conciertos por todo el mundo. También hizo muchas grabaciones de sus propias composiciones y de obras de otros músicos alemanes y austriacos.

En la década de 1920, visitó por primera vez el Teatro Colón de Argentina con la Orquesta Filarmónica de Viena y dirigió 16 conciertos. En su segunda gira en 1923, además de Buenos Aires y La Plata, visitó Río de Janeiro, San Pablo en Brasil y Montevideo en Uruguay. En cartas a su amigo Erich Kleiber, Strauss dijo sobre el Teatro Colón: "El público de Buenos Aires fue muy cortés y nos brindó una acogida muy cordial y respetuosa. (...) En la vanguardista Buenos Aires, en el magnífico Teatro Colón, el éxito de las nuevas obras fue inmenso; el público se familiarizó de inmediato, con sorprendente presteza... ¡con similar rapidez nunca reaccionó el público de Viena!".

Sus grabaciones de 1929 de Till Eulenspiegel y Don Juan con la orquesta de la Ópera Estatal de Berlín se consideran sus mejores.

Una de las grabaciones más interesantes de Strauss es la de su Sinfonía Alpina de 1941, donde usa todos los instrumentos de percusión necesarios para esta espectacular sinfonía.

El crítico musical Harold C. Schonberg dijo que, aunque Strauss era un director muy detallista, no ponía mucho entusiasmo en sus grabaciones de obras de otros compositores. Sin embargo, otros críticos consideran que sus interpretaciones de Mozart y Beethoven son buenas, aunque poco convencionales.

También existen grabaciones de Strauss dirigiendo oberturas de Gluck, Carl Maria von Weber, Peter Cornelius y Wagner. Strauss fue el primer compositor en tener su música comercializada en formato CD: fue la grabación de 1981 de su Sinfonía Alpina dirigida por Herbert von Karajan.

Entre los directores famosos que fueron amigos de Strauss se encuentran Clemens Krauss y Karl Böhm, quienes participaron en varios estrenos de sus obras. En sus últimos días, trabajó con sir Georg Solti en una revisión de sus óperas. Rudolf Kempe y Herbert von Karajan son otros directores muy asociados con Richard Strauss.

Legado de Richard Strauss

Hasta la década de 1980, muchos expertos consideraban a Strauss un compositor conservador. Sin embargo, nuevas investigaciones han demostrado su posición como un compositor moderno, que usaba la tonalidad y una orquestación muy rica de forma innovadora. Strauss destaca por su forma original y sutil de orquestar, combinada con un estilo armónico avanzado. El director Mark Elder dijo: "Estaba asombrado, no tenía ni idea de que la música pudiera hacer lo que él hizo con armonía y melodía".

La música de Strauss tuvo una influencia considerable en los compositores de principios del siglo XX. Después de escuchar Also sprach Zarathustra en 1902, Béla Bartók dijo que la obra "contenía las semillas para una nueva vida". La influencia de Strauss se ve claramente en las obras de Bartók de ese período. Karol Szymanowski también fue muy influenciado por Strauss, lo que se refleja en sus obras. Strauss también influyó en compositores ingleses como Edward Elgar y Benjamin Britten. Muchos compositores actuales, como John Adams y John Corigliano, reconocen su deuda con Strauss.

Strauss siempre ha sido, y sigue siendo, un compositor popular entre el público de los conciertos. De hecho, es uno de los compositores con más obras grabadas.

¿Cómo influyó Richard Strauss en el cine?

El estilo musical de Strauss fue muy importante en el desarrollo de la música para películas del siglo XX. Su forma particular de describir personajes (como en Don Juan o Till Eulenspiegel) influyó en el lenguaje musical del cine. Los historiadores del cine han señalado que los elementos de Strauss que más impactaron en las bandas sonoras fueron su sonido exuberante, su lenguaje armónico amplio, el uso de muchos colores musicales y el uso de música que cuenta una historia junto con Leitmotifs (temas musicales que representan personajes o ideas).

Los compositores de Hollywood encontraron que el estilo de Strauss era perfecto para las bandas sonoras. Compositores como Max Steiner y Erich Korngold venían del mismo ambiente musical que Strauss y naturalmente escribían en su estilo.

Como escribió el historiador de cine Roy Prendergast, "cuando se enfrentaron a los problemas dramáticos que las películas les exigían, Steiner, Korngold y Newman buscaron en Wagner, Puccini, Verdi y Strauss para encontrar la forma de escribir bandas sonoras dramáticas".

Más tarde, el comienzo de Also sprach Zarathustra se convirtió en una de las piezas de música de cine más famosas cuando, en 1968, Stanley Kubrick la usó para la banda sonora de 2001: Una odisea del espacio. La influencia de Strauss en la música de cine también se ve en John Williams, compositor de las bandas sonoras de películas como Star Wars y Superman: The Movie.

Véase también

  • Allgemeiner Deutscher Musikverein

Galería de imágenes

kids search engine
Richard Strauss para Niños. Enciclopedia Kiddle.