Mar Muerto para niños
Datos para niños Mar Muerto |
||
---|---|---|
ים המלח - Yam Hamelaj البحر الميت - al-Baḥr al-Mayyit' |
||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Oriente Próximo | |
Cuenca | Endorreico | |
Coordenadas | 31°31′15″N 35°29′04″E / 31.5207, 35.4845 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | Distrito Meridional (ISR) Gobernaciones de Karak, Madaba y Balqa' (JOR) Gobernaciones de Jericó, Jerusalén y Belén (PAL) |
|
Presa | ||
Tipo | Lago hipersalino | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Natural | |
Islas interiores | Ninguna | |
Afluentes | Río Jordán y muchos oueds | |
Efluentes | Evaporación | |
Longitud | 67 km | |
Ancho máximo | 18 km | |
Superficie | 605 km² | |
Superficie de cuenca | 41 650 km² | |
Volumen | 147 km³ | |
Longitud de costa | 135 km | |
Profundidad | Media: 118 m Máxima: 378 m |
|
Altitud | −435 m | |
Área drenada | 41650 km² | |
Cuasisalinidad | 235–240 kg/m³ | |
Mapa de localización | ||
Ubicación | ||
El mar Muerto es un lago muy salado que se encuentra en una zona muy baja de la Tierra. Está a 435 metros por debajo del nivel del mar, lo que lo convierte en el punto más bajo de la superficie terrestre. Se ubica entre Israel, Palestina y Jordania, en la región de Oriente Próximo.
Este lago forma parte de una gran depresión por donde también pasa el río Jordán. En la antigüedad, los griegos lo llamaban "lago Asfaltites" porque encontraban asfalto en sus orillas. Debido a los cambios en el clima y a que se usa mucha agua de los ríos que lo alimentan, el nivel del mar Muerto baja aproximadamente un metro cada año.
El mar Muerto mide unos 67 kilómetros de largo y hasta 18 kilómetros de ancho. Su superficie es de unos 605 kilómetros cuadrados. Recibe agua del río Jordán y de otras fuentes pequeñas, pero no tiene salida. Esto significa que los minerales que llegan al lago se quedan allí para siempre. Por eso, el agua es extremadamente salada.
La densidad del agua del mar Muerto es tan alta que las personas pueden flotar sin esfuerzo. Esto ocurre porque el agua es mucho más pesada que el cuerpo humano.
Contenido
¿Por qué se llama Mar Muerto?
En hebreo, el mar se llama Yam Hamélaj, que significa "mar de sal". La Biblia lo menciona como el "mar de Arabah" o el "mar del Este". El nombre "mar Muerto" no aparece en la Biblia. A veces se le llama "mar de la muerte" porque hay muy poca vida acuática en él.
En árabe, se le conoce como al-Baḥr al-Mayyit, que también significa "el mar Muerto". Otro nombre en árabe es "mar de Lot". Los antiguos griegos lo llamaban "Lago Asphaltites", que significa "el mar de asfaltita".
Características del Mar Muerto

Las aguas de este lago son muy ricas en minerales como calcio, magnesio, potasio y bromo. Sin embargo, tienen menos sodio y sulfatos que el agua de mar normal. La salinidad del mar Muerto es de aproximadamente 28%, lo que es unas 9 veces más salado que el océano.
Esta alta salinidad hace que el agua sea muy densa, lo que permite que las personas floten fácilmente. No es el lago más salado del mundo, pero sí uno de los más conocidos por esta característica.
El mar Muerto es una fuente importante de minerales como potasas, bromuro y sal. Estos minerales se extraen para diversas industrias. La extracción de estos minerales y el uso del agua del río Jordán para la agricultura contribuyen a que el nivel del lago disminuya.
Año | Nivel del mar (m) | Área (km²) |
---|---|---|
1930 | −390 | 1050 |
1980 | −400 | 680 |
2016 | −430.5 | 605 |
Como puedes ver en la tabla, el nivel del mar Muerto ha bajado mucho con el tiempo.
Vida en el Mar Muerto
Debido a su extrema salinidad, muy pocos seres vivos pueden sobrevivir en el mar Muerto. Principalmente, está habitado por microorganismos especiales llamados halófilos, que aman la sal. En un mililitro de agua del mar Muerto puede haber millones de bacterias y arqueas.
Los únicos animales que se han adaptado a vivir aquí son unas pequeñas criaturas llamadas artemias salinas.
Clima de la región
El mar Muerto tiene un clima desértico cálido. Esto significa que hay mucho sol durante todo el año y el aire es muy seco. La lluvia es muy escasa, menos de 50 milímetros al año.
Las temperaturas promedio en verano suelen estar entre 32 y 39 grados Celsius, mientras que en invierno oscilan entre 20 y 23 grados Celsius. El aire en esta región tiene un poco más de oxígeno que al nivel del mar debido a la mayor presión atmosférica.
¿Cómo se formó el Mar Muerto?
Teorías sobre su origen
Existen dos ideas principales sobre cómo se formó la baja elevación del mar Muerto. Una teoría dice que está en una zona de falla geológica, como una extensión de la Grieta del mar Rojo. Otra idea más reciente sugiere que la cuenca del mar Muerto se formó por un hundimiento de la tierra debido a movimientos en la corteza terrestre.
La Laguna Sedom
Hace unos 3.7 millones de años, en el pasado lejano, el área donde ahora están el valle del río Jordán y el mar Muerto se inundó varias veces con agua del mar Mediterráneo. Esto formó una bahía estrecha llamada "Laguna Sedom". Las inundaciones dependían de los movimientos de la tierra y de los grandes cambios en el clima.
La formación del lago actual
Hace unos dos millones de años, la tierra entre el valle del Rift del Jordán y el mar Mediterráneo se elevó. Esto impidió que el océano siguiera inundando la zona. Así, la larga laguna se convirtió en un lago sin salida al mar.
Con el tiempo, este lago prehistórico fue cambiando. Primero fue el lago Amora, luego el lago Lisán y finalmente, el mar Muerto que conocemos hoy.
Cambios en la salinidad
Los niveles de agua y la salinidad de estos lagos antiguos (Amora, Lisán y mar Muerto) han cambiado mucho. Esto se debe a los movimientos de la tierra y a las variaciones del clima. A medida que el clima se volvió más seco, el lago Lisán se encogió y se hizo más salado, dando lugar al mar Muerto.
Hace miles de años, el nivel del lago Lisán era mucho más alto que el actual. Luego, hace unos 10.000 años, el nivel del lago bajó drásticamente. Durante los últimos miles de años, el lago ha fluctuado mucho, con grandes subidas y bajadas.
Historia del Mar Muerto
Época antigua
El filósofo griego Aristóteles ya escribía sobre las características de este lago. Pueblos antiguos como los nabateos descubrieron el valor del asfalto natural que flotaba en la superficie. Los egipcios lo usaban para embalsamar momias. Los antiguos romanos lo conocían como "Palus Asphaltites", que significa "lago Asfalto".
El mar Muerto fue una ruta comercial importante. Se transportaba sal, asfalto y productos agrícolas en barcos. Había puertos a ambos lados del mar, como en Ein Guedi.
El rey Herodes construyó y reconstruyó varias fortalezas y palacios en la orilla occidental del mar Muerto. La más famosa es Masada, donde un grupo de judíos se refugió en el año 70 después de la destrucción del Segundo Templo. Otra fortaleza importante fue Maqueronte, en la orilla oriental, donde se dice que Juan el Bautista fue encarcelado.
Varias comunidades judías vivieron en cuevas cerca del mar Muerto. Los más conocidos son los Esenios de Qumrán, quienes dejaron una gran colección de escritos antiguos, conocidos como los Rollos del mar Muerto.
Época bizantina
La lejanía de la región del mar Muerto atrajo a monjes cristianos de la época bizantina. Sus monasterios, como el de San Jorge y el de Mar Saba, son lugares importantes para visitar.
Época moderna
En el siglo XIX, el río Jordán y el mar Muerto fueron explorados en barco por personas como Christopher Costigan, Thomas Howard Molyneux y William F. Lynch.
A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, se encontraron cientos de documentos religiosos muy antiguos en cuevas cerca de Qumrán. Estos son los famosos Rollos del mar Muerto.
La Autopista 90, que bordea el lago en Israel y Cisjordania, junto con la Autopista 65 en Jordania, son las carreteras más bajas del mundo, a 393 metros bajo el nivel del mar.
El Mar Muerto en la Biblia
Según la Biblia, algunas ciudades antiguas como Gomorra y Sodoma estaban cerca de la parte sur del mar Muerto. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado pruebas arqueológicas de estas ciudades en esa zona.
En 1947, unos beduinos encontraron miles de fragmentos de manuscritos de hace unos 2000 años en cuevas del desierto de Judea. Estos manuscritos fueron digitalizados en 2010 para que cualquiera pudiera consultarlos.
Lugares interesantes para visitar
En Palestina
- Las Cuevas de Qumrán: Es el lugar donde se encontraron los famosos manuscritos del mar Muerto. Se encuentra cerca de Jericó, en una zona rocosa del desierto de Judea.
En Israel
- Reserva natural de Ein Gedi: Aquí hay manantiales de aguas termales y es un balneario importante. También se han encontrado restos arqueológicos de más de 5000 años de antigüedad.
- Spa Ein Gedi: Este lugar tiene piscinas de azufre naturales con propiedades curativas, además de una piscina de agua dulce.
- Ein Bokek: Es una zona con hoteles y spas en la costa del mar Muerto. Sus playas son muy saladas. Las playas del norte del mar Muerto son las más fáciles de llegar desde Jerusalén.
- Masada: Este sitio arqueológico es muy visitado en Israel y es muy importante para el pueblo judío. Ha sido declarado parque nacional.
En Jordania
En el lado jordano, hay varios hoteles internacionales y apartamentos cerca del Centro de Convenciones Rey Hussein Bin Talal. La carretera panorámica del mar Muerto y 40 sitios arqueológicos en Jordania se incluyeron en Google Street View en 2015.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dead Sea Facts for Kids