Computadora para niños
- Computadora temprana de tubo de vacío (ENIAC)
- Unidad central (IBM System/360)
- Teléfono inteligente (LYF Water 2)
- Computadora de escritorio (IBM ThinkCentre S50 con monitor)
- Videoconsola (Nintendo GameCube)
- Supercomputadora (IBM Summit)
Una computadora u ordenador es una máquina programable. Su función principal es seguir una serie de instrucciones para procesar datos. Al hacerlo, obtiene información útil que luego puede mostrar o enviar a otros dispositivos. Una computadora está hecha de muchos circuitos electrónicos y otras piezas. Juntas, estas partes pueden realizar tareas muy rápido, siguiendo las órdenes de un programa (software).
Las computadoras tienen dos partes esenciales. El hardware es la parte física, como los circuitos, cables, teclado y ratón. El software es la parte que no podemos tocar, como los programas, los datos y la información.
Desde el punto de vista de cómo funciona, una computadora tiene al menos una unidad central de procesamiento (CPU). También tiene una memoria principal y unidades de entrada y salida (periféricos). Los periféricos de entrada permiten que los datos entren a la computadora. La CPU se encarga de procesar esos datos, haciendo cálculos y operaciones lógicas. Los dispositivos de salida muestran la información procesada. Así, la computadora recibe datos, los procesa y entrega el resultado. Esta información puede ser guardada, enviada a otra máquina o impresa. Todo esto se hace según lo que el usuario necesite y lo que el programa indique.
Como es programable, una computadora puede hacer muchas tareas diferentes. Puede resolver problemas en áreas como la ciencia, el diseño, la ingeniería, la medicina y las comunicaciones.
La capacidad de una computadora depende de sus componentes de hardware. La variedad de tareas que puede hacer depende principalmente del software que tenga instalado.
Existen dos tipos principales de computadoras: las analógicas y las digitales. Las analógicas se usan para fines muy específicos. Las más comunes y conocidas son las computadoras digitales, que sirven para muchos propósitos. Cuando hablamos de "la computadora", generalmente nos referimos a una digital. También hay computadoras híbridas, que combinan características de ambas, pero son para usos especiales.
Durante la época de la Segunda Guerra Mundial, se usaron computadoras analógicas mecánicas para proyectos importantes. En ese mismo tiempo, se creó la primera computadora digital, llamada ENIAC. Era enorme y usaba mucha energía, como cientos de computadoras actuales. Las computadoras modernas usan circuitos integrados. Son miles de millones de veces más rápidas y mucho más pequeñas.
Las computadoras más sencillas son tan pequeñas que caben en dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, como las tabletas y los portátiles, funcionan con baterías pequeñas. Las computadoras personales son muy conocidas y son lo que la mayoría de la gente piensa cuando oye la palabra "computadora". Sin embargo, los sistemas integrados también son computadoras. Se encuentran en muchos aparatos de hoy, como reproductores de música, teléfonos inteligentes, juguetes y robots.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "computadora"?
Computadora/Computador
En América, usamos las palabras "computadora" o "computador". Vienen de la palabra en inglés computer, que a su vez viene del latín computare, que significa 'calcular'.
El Oxford English Dictionary dice que la palabra computer se usó por primera vez en inglés en 1613. Se refería a una persona que hacía cálculos. Este significado de "computador humano" se mantuvo hasta mediados del siglo XX. En 1943, muchas de estas personas eran mujeres. Con el tiempo, el término cambió a "programadora".
A finales del siglo XIX, computer empezó a significar "máquina calculadora". El uso moderno para referirse a una "computadora electrónica digital programable" comenzó en 1945. La ENIAC (1946) se considera la primera de este tipo.
Ordenador
En España, se usa más la palabra "ordenador". Esta palabra viene del francés ordinateur, que a su vez viene del latín ordinator. La empresa IBM Francia introdujo la palabra "ordenador" en 1955. Querían un nombre en francés para su nueva máquina electrónica que no fuera solo "calculadora".
En 1911, ya se usaba la palabra ordonnateur para describir una parte de una máquina de cálculo. El profesor Jacques Perret sugirió "ordenador" porque significa "el que pone orden". IBM Francia usó la palabra y, como la gente la adoptó rápidamente, la dejaron de proteger como marca.
Algunos expertos han debatido si "ordenador" es la palabra más correcta. Sin embargo, muchos creen que sí, porque la función de estas máquinas es "ordenar" la información. La palabra "ordenador" se ha extendido a otros idiomas de España, como el aragonés, asturiano, gallego, catalán y euskera.
¿Cómo ha evolucionado la computadora?
La computadora no fue inventada por una sola persona. Es el resultado de muchas ideas de gente que trabajó en electrónica, mecánica, lógica y programación.
Momentos clave en la historia de las computadoras
Aquí te mostramos algunos momentos importantes en la historia de las computadoras, desde las primeras herramientas hasta las modernas computadoras de bolsillo:
- 500 a. C.: Se usaba el ábaco en civilizaciones antiguas como la China. Fue la primera herramienta para sumar y restar.
- Hacia 830: El matemático persa Musa al-Juarismi desarrolló la idea del algoritmo. Esto es una forma organizada de resolver problemas.
- 1614: John Napier inventa el logaritmo neperiano, que simplificó las multiplicaciones y divisiones.
- 1620: Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, usada para operaciones aritméticas hasta la llegada de las calculadoras electrónicas.
- 1623: Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular.
- 1642: Blaise Pascal inventa una máquina de sumar, la pascalina, que usaba ruedas dentadas.
- 1671: Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una máquina que podía multiplicar y dividir.
- 1801: Joseph Jacquard inventa una tarjeta perforada para su máquina de tejer. Esta idea se usó después en las primeras computadoras.
- 1833: Charles Babbage diseña la «máquina analítica», la primera computadora mecánica. La tecnología de su época no permitió construirla.
- 1841: Ada Lovelace trabaja con Babbage en el primer algoritmo para una máquina. Se la considera la primera programadora.
- 1890: Herman Hollerith inventa una máquina tabuladora para el censo de Estados Unidos. Él fundó la compañía que luego sería IBM.
- 1893: Otto Steiger desarrolla la "Millonaria", la primera calculadora automática fabricada a gran escala.
- 1936: Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y máquina de Turing, clave para la computación moderna.
- 1938: Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora programable. Usaba sistema binario y lógica booleana.
- 1944: IBM construye la Harvard Mark I, la primera computadora en Estados Unidos.
- 1944: En Reino Unido, se construyen los Colossus para descifrar comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1946: La ENIAC empieza a funcionar. Fue la primera computadora electrónica de propósito general.
- 1947: John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shockley inventan el transistor.
- 1948: Se construye el Manchester Baby, el primer computador con programa almacenado.
- 1949: El MESM fue la primera computadora en Rusia y la segunda programable en Europa.
- 1950: Kathleen Booth crea el Lenguaje ensamblador para programar computadoras sin cambiar cables.
- 1951: Comienza a operar la EDVAC, diseñada por John von Neumann. Fue binaria y tuvo el primer programa almacenado.
- 1953: IBM fabrica la IBM 650. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas.
- 1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
- 1961: Se construyen las primeras calculadoras electrónicas de escritorio, las Calculadora Anita.
- 1964: La aparición del IBM 360 marca la tercera generación de computadoras, usando circuitos integrados.
- 1965: Olivetti lanza la Programma 101, la primera computadora de escritorio.
- 1971: Intel presenta el primer microprocesador comercial, el Intel 4004.
- 1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
- 1976: Steve Jobs, Steve Wozniak y Mike Markkula fundan Apple.
- 1977: Apple presenta el Apple II, el primer computador personal vendido a gran escala.
- 1981: Se lanza el IBM PC, que se convierte en un gran éxito y establece nuevos estándares.
- 1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS.
- 1983: ARPANET se convierte en el origen de Internet.
- 1983: Richard Stallman anuncia el proyecto GNU.
- 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
- 1990: Tim Berners-Lee crea el World Wide Web (WWW), una nueva forma de usar Internet.
- 1991: Linus Torvalds comienza a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
- 2000: Aparecen los computadores de bolsillo, las primeras PDA.
- 2007: Apple presenta el primer iPhone, un teléfono inteligente o smartphone.
¿De qué partes se compone una computadora?
Las tecnologías de las computadoras digitales han cambiado mucho desde los años 1940. Sin embargo, la mayoría sigue usando la Arquitectura de von Neumann. Esta arquitectura describe una computadora con cuatro partes principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria principal y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes se conectan mediante canales llamados buses.
Unidad central de procesamiento (CPU)
La unidad central de procesamiento (CPU) es como el "cerebro" de la computadora. Está formada por tres elementos básicos:
- La unidad aritmético lógica (ALU) es la parte que hace operaciones matemáticas (sumas, restas) y lógicas (comparaciones).
- La unidad de control (UC) se encarga de seguir las instrucciones. Busca la información, la envía a la ALU para que se procese y luego guarda el resultado en la memoria. Después, pasa a la siguiente instrucción.
- Los registros son pequeños espacios de almacenamiento dentro de la CPU. Algunos son para uso específico, como el contador de programa o el acumulador.
Memoria principal
La memoria principal, también conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM), es donde la computadora guarda temporalmente los datos y las instrucciones que está usando. Está organizada en pequeñas celdas, cada una con una dirección. Cada celda guarda un bit, la unidad más pequeña de información.
En la memoria principal se guardan tanto los datos como las instrucciones que la CPU necesita para trabajar. La capacidad de la memoria se mide en bytes o múltiplos de bytes. Las memorias han evolucionado mucho, desde los primeros relés hasta los actuales circuitos integrados con millones de celdas. Hay dos tipos principales: las memorias estáticas (SRAM) y las memorias dinámicas (DRAM), que son las más usadas. La memoria RAM se puede escribir y borrar muchas veces, a diferencia de la memoria ROM, que solo se graba una vez.
Periféricos de entrada, de salida o de entrada/salida
Los dispositivos de entrada permiten que los datos entren a la computadora. Los de salida muestran la información procesada. Algunos periféricos pueden ser de entrada y salida a la vez. Por ejemplo, el teclado es de entrada, el monitor es de salida y el disco duro es de entrada/salida. Hay muchos tipos de dispositivos E/S, como el teclado, el monitor, la impresora, el ratón y la cámara web.
Buses
Las tres partes principales de una computadora (CPU, memoria y E/S) se comunican entre sí mediante buses o canales de comunicación:
- Bus de direcciones: Sirve para seleccionar la ubicación del dato o del dispositivo al que se quiere acceder.
- Bus de control: Controla cómo funcionan las partes de la computadora.
- Bus de datos: Lleva la información (datos) que se mueve por el sistema.
Otros datos importantes sobre las computadoras
En las computadoras modernas, parece que pueden ejecutar varios programas al mismo tiempo. Esto se llama multitarea. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa por un momento, luego cambia rápidamente a otro programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Como esto es muy rápido, da la impresión de que todo funciona a la vez. En realidad, la CPU reparte su tiempo entre los programas, uno a la vez. El sistema operativo es el que controla este reparto de tiempo. Si una computadora tiene más de una CPU, sí puede procesar varias cosas al mismo tiempo, lo que se llama multiprocesamiento.
El sistema operativo es un programa muy importante que gestiona todos los recursos de la computadora. Controla qué programas se ejecutan y cuándo, administra la memoria y el acceso a los dispositivos. También permite la comunicación entre los dispositivos y entre la computadora y el usuario.
Hoy en día, los sistemas operativos suelen incluir programas muy usados. Por ejemplo, navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico y reproductores de video. Antes, estos programas se tenían que instalar por separado.
Las primeras computadoras digitales eran muy grandes y costosas. Se usaban principalmente para cálculos científicos. La ENIAC se creó para resolver problemas de cálculo para un proyecto importante. El CSIRAC, la primera computadora australiana, ayudó a analizar patrones de lluvia para un proyecto de energía.
Cuando las computadoras se empezaron a fabricar comercialmente, los gobiernos y las empresas las usaron para organizar y procesar datos que antes se hacían a mano. Los científicos también empezaron a usarlas para sus análisis. Como los precios bajaron, más empresas pudieron usarlas. Muchas organizaciones empezaron a usar computadoras más pequeñas para tareas que antes hacían grandes computadoras centrales.
Con la invención del microprocesador en 1970, las computadoras se hicieron más baratas. Así nacieron las microcomputadoras y luego las computadoras personales. Estas últimas se hicieron populares para tareas diarias como escribir documentos, hacer cálculos con hojas de cálculo y comunicarse por correo electrónico e Internet. La gran disponibilidad de computadoras y su fácil adaptación a las necesidades de cada persona las ha hecho útiles en muchos campos.
Al mismo tiempo, las computadoras pequeñas con programación fija (sistemas integrados) empezaron a usarse en hogares, automóviles, aviones y fábricas. Estos procesadores controlaban el comportamiento de los aparatos, permitiendo funciones más complejas, como los sistemas de freno ABS. A principios del siglo XXI, la mayoría de los aparatos eléctricos y muchos tipos de transporte funcionan con una computadora.
A finales del siglo XX y principios del XXI, las computadoras personales se usan tanto para investigar como para el entretenimiento (videojuegos). Las computadoras grandes se usan para cálculos matemáticos complejos, tecnología, modelado y medicina.
De la combinación de las computadoras personales y las "supercomputadoras" surgieron las estaciones de trabajo. Estas son computadoras personales con una gran capacidad de cálculo, rendimiento y almacenamiento. Se usan para tareas científicas o procesos en tiempo real.
Ver también
Historia
- Anexo:Historia de la computación
- Historia del hardware
- Historia del hardware de computadora (1960-presente)
- Historia de las computadoras personales
Tipos de computadoras
|
|
|
Componentes y periféricos
|
Otros
|
|