robot de la enciclopedia para niños

Walter Rudolf Hess para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Rudolf Hess
Walter Hess.jpg
Información personal
Nombre en alemán Walter Hess
Nacimiento 17 de marzo de 1881
SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza, Frauenfeld
Fallecimiento 12 de agosto de 1973 92 años
Locarno
Sepultura Berlín
Nacionalidad suizo
Educación
Educado en Universidad de Zúrich
Información profesional
Área Fisiología
Empleador ETH Zürich
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1949)

Walter Rudolf Hess (17 de marzo de 1881 – 12 de agosto de 1973) fue un científico suizo muy importante. Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949. Su trabajo ayudó a entender cómo el cerebro controla las funciones de nuestro cuerpo. Compartió este premio con otro científico, Egas Moniz.

La fisiología es la ciencia que estudia cómo funcionan los seres vivos. Hess se dedicó a investigar cómo el cerebro dirige actividades como la respiración o la circulación de la sangre.

¿Quién fue Walter Rudolf Hess?

Sus primeros años y estudios

Walter Hess nació en Frauenfeld, Suiza. Su padre era médico, lo que le permitió a Walter conocer desde pequeño los instrumentos de una consulta. Esto despertó su curiosidad por la ciencia.

También le gustaba observar la naturaleza, especialmente los paisajes de los Alpes suizos. Esta observación le ayudó a desarrollar una mente científica.

En 1900, terminó sus estudios de bachillerato. Luego, en 1906, se graduó en medicina en la Universidad de Zúrich. Se preparó para ser cirujano y oftalmólogo (un médico de los ojos).

De médico a investigador

Después de graduarse, Walter Hess trabajó como cirujano y oftalmólogo en varias ciudades suizas. En 1908, abrió su propia consulta en Rapperswil, donde le iba muy bien.

Pero en 1912, decidió dejar su exitosa consulta privada. Quería dedicarse por completo a la investigación científica. Estaba muy interesado en cómo el cuerpo regula la sangre y la respiración.

Descubrimientos sobre el cerebro

A partir de sus primeras investigaciones, Hess empezó a estudiar una parte del cerebro llamada diencéfalo. Esta parte es clave para controlar muchas funciones internas del cuerpo, como la temperatura o el ritmo cardíaco.

Desde 1917 hasta 1951, fue profesor y director del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zúrich. Allí, realizó importantes experimentos que le permitieron entender mejor el funcionamiento del cerebro.

Walter Hess falleció en Locarno, Suiza, en 1973.

Publicaciones importantes

Walter Hess escribió varios libros y artículos sobre sus investigaciones. Algunos de sus trabajos más conocidos son:

  • Das Zwischenhirn und die Regulation von Kreislauf und Atmung (El diencéfalo y la regulación de la circulación y la respiración), publicado en 1932.
  • Die funktionelle Organisation des vegetativen Nervensystems (La organización funcional del sistema nervioso vegetativo), publicado en 1948.
  • Das Zwischenhirn. Syndrome, Lokalisationen, Funktionen (El diencéfalo. Síndromes, localizaciones, funciones), publicado en 1949.
  • Hypothalamus und Thalamus. Experimental-Dokumente (Hipotálamo y tálamo. Documentos experimentales), publicado en 1956.
  • Psychologie in biologischer Sicht (Psicología desde una perspectiva biológica), publicado en 1968.

Reconocimientos y premios

El trabajo de Walter Hess fue muy valorado en el mundo científico. Recibió varios premios y honores, entre ellos:

  • El Premio Marcel Benoist en 1932.
  • Varios títulos de Doctor honoris causa (un honor que otorgan las universidades a personas destacadas) de universidades como la Universidad de Berna y la Universidad de Ginebra.
  • El Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949, el reconocimiento más importante por sus descubrimientos sobre el cerebro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Rudolf Hess Facts for Kids

kids search engine
Walter Rudolf Hess para Niños. Enciclopedia Kiddle.