Raoul Walsh para niños
Datos para niños Raoul Walsh |
||
---|---|---|
Walsh en 1916.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Albert Edward Walsh | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1980![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Assumption Catholic Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Miriam Cooper (1916-1926) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor, guionista, actor de cine, productor de cine y realizador | |
Años activo | 1909-1964 | |
Distinciones |
|
|
Raoul Walsh (cuyo nombre completo era Albert Edward Walsh) fue un famoso director de cine estadounidense. Nació en Nueva York el 11 de marzo de 1887 y falleció en Simi Valley, California, el 31 de diciembre de 1980. A lo largo de su carrera, dirigió más de cien películas de diferentes tipos, pero fue especialmente conocido por sus emocionantes películas de aventuras.
Contenido
La Vida y Carrera de Raoul Walsh
Raoul Walsh era hijo de Thomas Walsh y Elizabeth Brough, quienes tenían raíces irlandesas y españolas. Se decía que a Walsh le gustaba contar historias emocionantes sobre su vida, incluso si no eran del todo ciertas. Por ejemplo, se rumoreaba que había sido marinero, vaquero o trabajador de circo, pero lo más probable es que fueran solo relatos divertidos.
Lo que sí es cierto es que Raoul Walsh tuvo una infancia feliz en Nueva York. Fue amigo de la famosa familia de actores Barrymore. Estudió en el Seton Hall College, una universidad importante en Nueva York. En 1909, comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como actor de teatro. Su hermano, George Walsh, también era actor y lo ayudó a entrar en este mundo. Pronto se mudó a Hollywood en Los Ángeles y empezó a actuar en películas. Su carrera en el cine comenzó con una de las primeras grandes compañías de Estados Unidos, la Biograph Company, donde trabajó como actor bajo la dirección de David W. Griffith.
Sus Inicios en el Cine
Primeros Pasos como Actor y Director
En 1912, Raoul Walsh empezó a dirigir películas. Una de sus primeras fue Life of Villa, donde el líder revolucionario mexicano Pancho Villa actuó como él mismo. Poco después, Walsh dirigió otra película similar, La vida del general Villa, donde él mismo interpretó a Pancho Villa.
En 1914, comenzó a trabajar como asistente de dirección para D.W. Griffith. También actuó en la famosa película El nacimiento de una nación (1915), interpretando al personaje que asesinó a Abraham Lincoln. Continuó trabajando con Griffith incluso después de dirigir su propia película, His return ("Su retorno"), en 1916. Su trabajo con Griffith llamó la atención de la Fox Film Company (que más tarde sería 20th Century Fox), y lo contrataron ese mismo año.
La Era del Cine Mudo
Durante la época del cine mudo, Walsh a menudo escribía los guiones de sus películas y también actuaba en ellas como protagonista. En esos años, sirvió como oficial en el ejército de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.
Raoul Walsh se casó con Miriam Cooper en 1916, quien también era actriz. Adoptaron dos hijos antes de divorciarse diez años después. Más tarde, Walsh se casó con Lorraine Miller y Mary Simpson, quienes no trabajaban en el cine.
Películas Destacadas del Cine Mudo
Entre sus películas más importantes de esta época se encuentra Regeneration (1915), una de las primeras películas sobre personajes que rompen la ley. También dirigió una obra maestra muy importante, El ladrón de Bagdad (1924). Esta película, protagonizada por Douglas Fairbanks y Anna May Wong, fue un gran éxito por su increíble fantasía y sus escenarios creativos. Además, algunas escenas de la película tenían colores especiales.
Una película diferente en su carrera, que generalmente se enfocaba en la acción, fue Evangeline (1919), basada en un poema. Esta película no tuvo mucho éxito, a diferencia de su comedia romántica What Price Glory? (1926), que fue uno de sus mayores éxitos. Lamentablemente, muchas de sus películas mudas se han perdido con el tiempo.
La Llegada del Cine Sonoro
En 1927, Walsh fue uno de los 36 profesionales del cine que fundaron la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Entre ellos estaban directores como Cecil B. DeMille, actores como Harold Lloyd y Mary Pickford, y productores como Jack Warner.
Cómo el Sonido Cambió su Carrera
Su primera película con sonido fue El mundo al revés, una comedia musical. En los primeros años del cine sonoro, dirigió para la Fox el primer western hablado, En el viejo Arizona (1929). Sin embargo, durante la búsqueda de lugares para filmar en California, Walsh tuvo un accidente con una liebre mientras conducía y perdió un ojo. Por eso, la película tuvo que ser terminada por Irving Cummings. Este accidente puso fin a su carrera como actor, y desde entonces se dedicó solo a dirigir y escribir guiones. Poco después, en el gran western histórico La gran jornada (1930), dirigió a un actor desconocido llamado Marion Morrison, a quien Walsh le cambió el nombre a John Wayne.
Sus Películas Más Famosas en la Warner Bros.
Walsh siguió trabajando para la Fox hasta 1935. Luego pasó un tiempo corto en la Paramount hasta 1939, año en que fue contratado por Warner Brothers. En esta compañía, trabajó hasta 1953 y dirigió muchas de sus películas más recordadas. Entre ellas, varios clásicos de películas de crimen, como Los violentos años veinte (1939), El último refugio (1942) y Al rojo vivo (1949). Las dos primeras fueron protagonizadas por James Cagney y la segunda por Humphrey Bogart e Ida Lupino.
El Género Western en su Obra
También se destacó en el género western con películas importantes como Perseguido (1947), Juntos hasta la muerte (1949), Camino de la horca (1951) y Tambores lejanos (1951), protagonizada por Gary Cooper. Otras películas western suyas fueron Los implacables (1955) y, antes de todas estas, una película de aventuras que en realidad revisa la historia del general Custer: Murieron con las botas puestas (1941). En esta película, protagonizada por Errol Flynn, el personaje de Custer aparece como un joven valiente pero también inexperto y ambicioso.
Últimos Años y Legado
En la década de 1950, Walsh dirigió dos películas de aventuras marinas con Gregory Peck: Captain Horatio Hornblower (1951) y El mundo en sus manos (1952).
Después de que terminó su contrato con la Warner, Walsh siguió dirigiendo películas. Hizo tres películas con Clark Gable: The Tall Men (1955), Un rey para cuatro reinas (1956) y La esclava libre (1957). También dirigió ... and the Dead (1958), basada en una novela sobre la II Guerra Mundial. Algunos creen que la segunda parte de esta película, que se desarrolla en el frente de batalla, es tan buena como su famosa película de guerra, Objetivo Birmania.
Se retiró en 1964, después de dirigir su última película, Una trompeta lejana (1964).
Walsh ayudó a iniciar la carrera de actores como Rock Hudson en Escuadrón de combate (1948) y, como ya mencionamos, la de John Wayne. Además de su importante trabajo en el cine, escribió dos libros: una novela llamada La cólera de los justos (1972) y un libro de memorias o autobiografía titulado Each man in his time (1974).
¿Cuál era el Estilo de Raoul Walsh?
En las películas de Walsh, se nota su gran habilidad para contar historias. Era excelente en mantener la acción y era muy conciso, lo que significa que podía mostrar mucho en pocas escenas. Walsh también disfrutaba de la música y la pintura, y a menudo colaboraba en los guiones de las películas que dirigía. Para asegurarse de que sus películas no fueran modificadas después de filmarlas, solía grabar pocas tomas.
Filmografía Seleccionada

- The Pseudo Prodigal (1913), su primera película como director (cortometraje)
- The Life of General Villa (1914)
- Regeneration (1915)
- Peer Gynt (1915)
- Carmen (1915), con Theda Bara.
- The serpent (1916)
- The Honor System (1916)
- Pillars of Society (1916)
- The Serpent (1917)
- The Silent Lie (1917)
- Betrayed (1917)
- The Conqueror (1917)
- This is the Life (1917)
- The Pride of New Noyk (1917)
- The Woman and the Law (1918), con Jack Connors, Miriam Cooper y Peggy Hopkins Joyce.
- The Prussian Cur (1918)
- On the Jump (1918), A salto de mata
- Every's Mother Don (1918)
- I'll say so (1918), Lo digo yo.
- Evangeline (1919)
- Should a Husban Forgive? (1919).
- The Strongest (1920)
- The Deep Purple (1920)
- From now on (1920), De ahora en adelante.
- The Oath (1921)
- Serenade (1921)
- Kindred of the Dust (1922)
- Lost and found (1923)
- Rosita (1923)
- El ladrón de Bagdad, 1924, producida y protagonizada por Douglas Fairbanks
- East of Suez (1925), La dama de Oriente
- The Spaniard (1925)
- The Wanderer (1925)
- The Lucky Lady (1926)
- The Lady of the Harem (1926)
- The Spaniard (1926)
- What Price Glory? (1926), su película muda de mayor éxito.
- The Monkey Talks (1927)
- Loves of Carmen (1927), Los amores de Carmen
- Sadie Thompson (1928), protagonizada por Gloria Swanson
- The Red Dance (1928).
- Me Gangster (1928).
- En el viejo Arizona (1929), sonora
- The Cock-Eyed World (1929), El mundo al revés
- Hot for Paris (1929), Un marino afortunado
- La gran jornada (1930), primera aparición de John Wayne.
- The Man who Came Back (1931), con Janet Gaynor y Charles Farrell
- Women of all Nations (1931),
- El carnet amarillo (1931), con Lionel Barrymore y Laurence Olivier
- Wild Girl (1932), El beso redentor, con Charles Farrell, Joan Bennett, Ralph Bellamy y Eugene Pallette
- Me and my Gal (1932), Mi chica y yo
- Sailor's Luck (1933), Suerte de marinero.
- The Bowery (1933), El arrabal, con Wallace Beery, George Raft, Fay Wray, y Pert Kelton
- Going Hollywood (1933). Amores en Holluwood.
- Baby face Harrington (1935),
- Every night by eight (1935), A las ocho en punto.
- Klondike Annie (1936), con Mae West y Victor McLaglen
- Big brown eyes (1936)
- KSpendthrift (1936)
- OHMS (1937)
- Jump for Glory (1937)
- Artists and Models (1937)
- Hitting a new High (1937)
- College Swing (1938)
- St. Louis Blues (1939)
- Los violentos años veinte (1939), con James Cagney y Humphrey Bogart
- Dark Command (1940), con John Wayne, Roy Rogers y Gabby Hayes
- They Drive by Night (1940), La pasión ciega, con George Raft, Ann Sheridan, Ida Lupino y Humphrey Bogart
- El último refugio (1941), con Ida Lupino y Humphrey Bogart
- The strawberry blonde (1941),
- Murieron con las botas puestas (1941), con Errol Flynn y Olivia de Havilland
- Manpower (1941), con Edward G. Robinson, Marlene Dietrich y George Raft
- Desperate Journey (1942), Jornadas desesperadas, con Errol Flynn y Ronald Reagan
- Gentleman Jim (1942), con Errol Flynn y William Frawley
- Northern Pursuit (1943), con Errol Flynn.
- Background to Danger (1943)
- Uncertain Glory (1944)
- Objetivo Birmania (1945), con Errol Flynn.
- Salty o'Rourke (1945)
- The horn blows at Midnight (1945)
- San Antonio (1945)
- The Man I Love (1946)
- Pursued (1947), Perseguido, con Robert Mitchum y Teresa Wright
- Stalling Road (1947)
- Cheyenne (1947)
- Silver River (1948), Río de Plata, con Errol Flynn.
- Escuadrón de combate (1948)
- One Sunday Afternoon (1948)
- White Heat (1949), con James Cagney y Edmond O'Brien.
- Juntos hasta la muerte (1949), con Joel McCrea, Virginia Mayo, Dorothy Malone y Henry Hull, nueva versión de su filme de 1941 El último refugio.
- Montana (1950), con Errol Flynn.
- The Enforcer (1951), Sin conciencia, con Humphrey Bogart. Codirector.
- Captain Horatio Hornblower (1951), con Gregory Peck y Virginia Mayo
- Tambores lejanos (1951).
- Glory Alley (1952)
- Along the Great Divide (1951), Camino a la horca.
- Blackbeard the Pirate (1952), El pirata Barbanegra, con Robert Newton, Linda Darnell y William Bendix.
- El mundo en sus manos (1952), con Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn.
- Gun Fury (1953), con Donna Reed y Lee Marvin.
- A Lion Is in the Streets (1953), Un león en las calles, con James Cagney y Lon Chaney Jr..
- The Lawless Breed (1953), Historia de un condenado, con Rock Hudson.
- Sea Devils (1953), con Rock Hudson.
- Saskatchewan (1954), Rebelión en el fuerte.
- Battle Cry (1955) , Más allá de las lágrims, con Van Heflin.
- The Tall Men (1955), Los implacables, con Clark Gable y Jane Russell
- The Revolt of Mamie Stover (1956), La rebeldía de la Sra. Stover
- The King and Four Queens (1956), Un rey para cuatro reinas, con Clark Gable y Eleanor Parker
- Helen of Troy (1956)
- Band of Angels (1957), La esclava libre, con Clark Gable, Yvonne DeCarlo y Sidney Poitier
- The Sheriff of Fractured Jaw (1958), La rubia y el Sheriff
- ... and the Dead (1958), con Cliff Robertson, basada en la novela de Norman Mailer.
- A Private's Affair (1958), Negocios del corazón.
- Esther and the King (1960), Ester y el rey, con Joan Collins.
- Marines, Let's Go! (1961).
- Una trompeta lejana (1964), su último film.
Galería de imágenes
-
Fotograma de El nacimiento de una nación (1915): Raoul Walsh en el papel de John Wilkes Booth.
Véase también
En inglés: Raoul Walsh Facts for Kids