Joseph L. Mankiewicz para niños
Datos para niños Joseph L. Mankiewicz |
||
---|---|---|
![]() Joseph L. Mankiewicz en 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Leo Mankiewicz | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1993![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | St. Matthew's Episcopal Churchyard | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Elizabeth Young (1934–1937) Rose Stradner (1939–1958) Rosemary Matthews (1962) |
|
Hijos | Tom Mankiewicz | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor y guionista | |
Años activo | 1929-1972 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor director 1949 A Letter to Three Wives 1950 All About Eve Mejor guion adaptado 1949 A Letter to Three Wives 1950 All About Eve |
|
Globos de Oro | Mejor guion 1950 All About Eve 1952 5 Fingers |
|
Festival de Cannes | Premio del Jurado 1950 All About Eve |
|
Distinciones |
|
|
Joseph Leo Mankiewicz (nacido el 11 de febrero de 1909 en Wilkes-Barre, Pensilvania, y fallecido el 5 de febrero de 1993 en Bedford, Nueva York) fue un talentoso director de cine, guionista y productor de Estados Unidos. Tuvo una carrera muy exitosa en Hollywood, ganando dos veces el Premio Óscar como mejor director y dos veces como mejor guion adaptado. Estos premios los obtuvo por sus películas Carta a tres esposas (1949) y All About Eve (1950).
Contenido
La vida de Joseph L. Mankiewicz
¿Cómo fue la infancia y juventud de Joseph Mankiewicz?
El padre de Joseph, Franz Mankiewicz, era un profesor muy conocido en Nueva York que había llegado de Alemania a los 17 años. Franz quería que sus hijos tuvieran una excelente educación. Joseph tenía un hermano mayor, Herman Mankiewicz, quien también se convirtió en un importante guionista de cine, famoso por escribir el guion de la película Ciudadano Kane.
Joseph comenzó a estudiar medicina, pero no la terminó. Sin embargo, le encantaba leer sobre psicología. En 1928, a los 19 años, estudió Arte en la Universidad de Columbia. Después, viajó a Berlín para seguir estudiando. Allí se interesó mucho por el teatro y el cine, especialmente por el estilo expresionista de las películas alemanas. Trabajó como corresponsal para un periódico y tradujo textos para películas.
Sus primeros pasos en Hollywood
En 1929, su hermano Herman lo invitó a Hollywood, donde él ya trabajaba como guionista. Joseph aceptó y empezó a trabajar en los estudios Paramount. Al principio, su trabajo no fue muy importante.
Más tarde, bajo contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer, Joseph tuvo su primer gran éxito. Colaboró en el guion de la película El enemigo público número uno (1934). Aunque el premio Óscar al mejor guion fue para otro escritor, este trabajo le abrió muchas puertas. Luego, escribió otros dos guiones exitosos para películas protagonizadas por la actriz Joan Crawford: Cuando el diablo asoma (1934) y Vivo mi vida (1935).
De guionista a productor
Joseph quería dirigir sus propias películas, pero el jefe de MGM, Louis B. Mayer, no se lo permitía al principio. Sin embargo, Mayer lo nombró productor. Entre 1935 y 1942, Joseph produjo 19 películas para MGM. Dos de las más destacadas fueron:
- Furia (1936), dirigida por Fritz Lang, que hablaba sobre la injusticia y la discriminación.
- Historias de Filadelfia (1940), una comedia dirigida por George Cukor.
Su gran éxito como director
Como Joseph seguía queriendo dirigir, dejó MGM y se unió a la 20th Century Fox. Allí, en 1944, dirigió su primera película, El castillo de Dragonwyck. En 1947, hizo otra obra importante, El fantasma y la señora Muir, una película muy bonita con Gene Tierney y Rex Harrison.
En 1949, estrenó Carta a tres esposas. Esta película mostraba su interés por la forma de pensar de las mujeres. Con ella, ganó dos premios Óscar: uno por mejor guion adaptado y otro por mejor dirección.
Su siguiente película fue aún más exitosa. Se trata de Eva al desnudo (1950), considerada un clásico del cine. Esta película trata sobre las ambiciones en el mundo del teatro. Con ella, Mankiewicz ganó seis Óscar, incluyendo mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.
Otros proyectos importantes
Después de estos éxitos, Joseph Mankiewicz dirigió muchas películas diferentes, lo que lo hizo conocido como un "director inclasificable". Algunas de ellas fueron:
- Operación Cicerón (1951), una película de espías.
- Julio César (1952), una película histórica con grandes actores como Marlon Brando.
- La condesa descalza (1954), sobre el mundo del cine.
- Ellos y ellas (1955), su único musical.
- De repente, el último verano (1959), basada en una obra de Tennessee Williams.
El desafío de Cleopatra
En 1963, Joseph Mankiewicz dirigió la película Cleopatra. Él la llamó su "pesadilla" porque el rodaje fue muy difícil y costoso. Fue la primera vez que una actriz, Elizabeth Taylor, cobró un millón de dólares por su trabajo. A pesar de ser muy espectacular, la película no tuvo el éxito esperado y fue un gran desafío para su salud.
Sus últimas películas y legado
Después de Cleopatra, dirigió Mujeres en Venecia (1967) y su único western, El día de los tramposos (1970). En 1972, terminó su carrera cinematográfica con la película La huella.
Joseph Mankiewicz pasó sus últimos años en su granja, rodeado de recuerdos de sus películas. Falleció el 5 de febrero de 1993, poco antes de cumplir 84 años, debido a un ataque al corazón.
Fue un guionista muy culto, experto en adaptar libros famosos al cine. Se preocupaba mucho por la forma en que se contaban las historias y cómo eran los personajes. También era excelente dirigiendo a los actores, logrando diálogos muy buenos en sus películas.
Películas de Joseph L. Mankiewicz
Como director
Título en España | Título original | Año |
---|---|---|
El castillo de Dragonwyck | Dragonwyck | 1946 |
Solo en la noche | Somewhere in the Night | 1946 |
Backfire | 1946 | |
El mundo de George Apley | The Late George Apley | 1947 |
El fantasma y la señora Muir | The Ghost and Mrs. Muir | 1947 |
Escape | 1948 | |
Carta a tres esposas | A Letter to Three Wives | 1949 |
Odio entre hermanos | House of Strangers | 1949 |
Un rayo de luz | No Way Out | 1950 |
Eva al desnudo La malvada |
All About Eve | 1950 |
Murmullos en la ciudad | People Will Talk | 1951 |
Operación Cicerón Cinco dedos |
5 Fingers | 1952 |
Julio César | Julius Caesar | 1953 |
La condesa descalza | The Barefoot Contessa | 1954 |
Ellos y ellas | Guys and Dolls | 1955 |
El americano tranquilo | The Quiet American | 1958 |
De repente, el último verano De repente, en el verano De repente el verano |
Suddenly, Last Summer | 1959 |
Cleopatra | 1963 | |
Canción para otra Navidad | Carol for Another Christmas | 1964 |
Mujeres en Venecia | The Honey Pot | 1967 |
King: a Filmed Record...Montgomery To Memphis | 1970 | |
El día de los tramposos | There Was a Crooked Man... | 1970 |
La huella | Sleuth | 1972 |
Como guionista
- 1929: Fast Company (coguionista)
- 1930: Slightly Scarlet (coguionista)
- 1930: Paramount on Parade
- 1931: The Social Lion (adaptación)
- 1931: Only Saps Work (coguionista)
- 1931: The Gang Buster
- 1931: Finn & Hattie
- 1931: June Moon (coguionista)
- 1931: Skippy (coguionista)
- 1931: Newly Rich (coguionista)
- 1931: Sooky (coguionista)
- 1932: This Reckless Age (coguionista)
- 1932: Sky Bride (coguionista)
- 1932: Million Dollar Legs (guion)
- 1932: If I Had A Million (partes de "China Shop", "Three Marines", "Violet") (sin acreditar)
- 1933: Diplomaniacs (coguionista)
- 1933: Emergency Call (coguionista)
- 1933: Too Much Harmony (guion)
- 1933: Alice In Wonderland (coguionista)
- 1934: Manhattan Melodrama (coguionista)
- 1934: El pan nuestro de cada día (diálogo)
- 1934: Forsaking All Others
- 1935: I Live My Life
- 1944: Las llaves del reino (coguionista)
- 1946: Dragonwyck
- 1946: Somewhere in the Night (coguionista)
- 1949: Carta a tres esposas
- 1949: House of Strangers (sin acreditar)
- 1950: No Way Out (coguionista)
- 1950: Eva al desnudo
- 1951: People Will Talk
- 1953: Julius Caesar (sin acreditar)
- 1954: La condesa descalza
- 1955: Guys and Dolls
- 1958: The Quiet American
- 1963: Cleopatra (coguionista)
- 1967: The Honey Pot
Premios y reconocimientos
Joseph L. Mankiewicz recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1931 | Mejor guion adaptado | Skippy | Nominado |
1941 | Mejor película | The Philadelphia Story | Nominado |
1950 | Mejor director | Carta a tres esposas | Ganador |
Mejor guion original | Ganador | ||
1951 | Mejor director | Eva al desnudo | Ganador |
Mejor argumento y guion | Ganador | ||
Mejor argumento y guion | Un rayo de luz | Nominado | |
1953 | Mejor director | Operación Cicerón | Nominado |
1955 | Mejor argumento y guion | La condesa descalza | Nominado |
1973 | Mejor director | La huella | Nominado |
- Sindicato de directores de Estados Unidos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1949 | Carta a tres esposas | Premio al logro excepcional como Director | Ganador |
1951 | Eva al desnudo | Premio al logro excepcional como Director | Ganador |
1953 | 5 Fingers | Premio al logro excepcional como Director | Nominado |
1954 | Julius Caesar | Premio al logro excepcional como Director | Nominado |
1981 | Premio honorífico como miembro vitalicio | Receptor | |
1986 | Premio honorífico a toda su carrera | Receptor |
- Writers Guild of America
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1950 | Carta a tres esposas | Comedia americana mejor escrita | Ganador |
1951 | Eva al desnudo | Comedia americana mejor escrita | Ganador |
Drama americano mejor escrito | Nominado | ||
No Way Out | Nominado | ||
1952 | People Will Talk | Comedia americana mejor escrita | Nominado |
1955 | La condesa descalza | Drama americano mejor escrito | Nominado |
1956 | Guys and Dolls | Musical americano mejor escrito | Nominado |
1963 | Premio Laurel al logro como guionista | Ganador |
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1987 | León de Oro Especial | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Gran Premio del Jurado | Eva al desnudo | Ganador |
Premios Óscar a actuaciones dirigidas por Mankiewicz
Año | Intérprete | Película | Resultado | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mejor actor | |||||||
1953 | Marlon Brando | Julius Caesar | Nominado | ||||
1963 | Rex Harrison | Cleopatra | Nominado | ||||
1972 | Michael Caine | La huella | Nominado | ||||
1972 | Laurence Olivier | La huella | Nominado | ||||
Mejor actriz | |||||||
1950 | Anne Baxter | Eva al desnudo | Nominado | ||||
1950 | Bette Davis | Eva al desnudo | Nominado | ||||
1959 | Katharine Hepburn | Suddenly, Last Summer | Nominado | ||||
1959 | Elizabeth Taylor | Suddenly, Last Summer | Nominado | ||||
Mejor actor de reparto | |||||||
1950 | George Sanders | Eva al desnudo | Ganador | ||||
1954 | Edmond O'Brien | La condesa descalza | Ganador | ||||
Mejor actriz de reparto | |||||||
1950 | Celeste Holm | Eva al desnudo | Nominado | ||||
1950 | Thelma Ritter | Eva al desnudo | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph L. Mankiewicz Facts for Kids