robot de la enciclopedia para niños

Annie Leibovitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Annie Leibovitz
Annie Leibovitz-SF-1-Crop.jpg
Annie Leibovitz en 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Anna Lou Leibovitz
Nombre en inglés Anna-Lou Leibovitz
Nacimiento 2 de octubre de 1949
Waterbury, Connecticut, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Familia
Padres Samuel Leibovitz
Marilyn Heit
Pareja Susan Sontag
Educación
Educada en
  • San Francisco Art Institute
  • Northwood High School
Información profesional
Ocupación fotógrafa
Miembro de Academia de Bellas Artes
Distinciones Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
Firma
Annie Leibovitz Signature.svg

Anna Lou «Annie» Leibovitz (nacida el 2 de octubre de 1949 en Waterbury, Connecticut, Estados Unidos) es una famosa fotógrafa estadounidense. Es muy conocida por sus retratos de celebridades.

Annie Leibovitz es la primera mujer en mostrar su trabajo en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C.. Ha trabajado para revistas importantes como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.

Ha recibido muchos premios por su trabajo. En 1984, fue nombrada Fotógrafa del Año por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas. En 1988, ganó el premio Clio por una campaña publicitaria de American Express. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la nombró «Leyenda viviente» en el año 2000. En 2005, la revista American Photo la reconoció como la fotógrafa más influyente de su tiempo. En mayo de 2013, recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Aunque es famosa por sus retratos, Annie Leibovitz también ha hecho fotografía documental y de paisajes. Desde 1993, trabaja para la editorial Condé Nast Publications.

Biografía de Annie Leibovitz

Annie Leibovitz es la tercera de seis hijos. Sus padres eran Samuel Leibovitz, un teniente coronel de las Fuerzas Armadas, y Marilyn Heit, una instructora de danza contemporánea. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudaba con frecuencia.

Cuando estaba en la secundaria, Annie se interesó en varias formas de arte. Le gustaba escribir y tocar música. En 1967, ingresó al Instituto de Arte de San Francisco porque quería ser profesora de arte. Su interés por la fotografía comenzó en un cuarto oscuro en una base aérea en Filipinas, donde su padre estuvo destinado durante la guerra de Vietnam. Durante varios años, mejoró sus habilidades fotográficas mientras trabajaba en diferentes lugares, incluyendo un tiempo en un kibutz israelí en 1969. Allí participó en una excavación arqueológica en el templo del rey Salomón.

Trayectoria Profesional

En 1971, Annie Leibovitz regresó a Estados Unidos y obtuvo una licenciatura en Bellas Artes del Instituto de Arte de San Francisco. Después, trabajó con el fotógrafo Ralph Gibson.

Trabajo en la revista Rolling Stone

En ese tiempo, Annie Leibovitz buscó trabajo como fotógrafa independiente en la nueva revista Rolling Stone. El editor, Jann Wenner, quedó muy impresionado con sus fotos y la contrató. Dos años después, Annie fue ascendida a fotógrafa jefe. Mantuvo este puesto durante diez años y tomó fotos para ciento cuarenta y dos portadas de la revista.

En 1975, se le encargó documentar la gira musical Rolling Stones Tour of the Americas '75 del grupo británico The Rolling Stones por Estados Unidos y Canadá. En 1977, las oficinas de Rolling Stone se mudaron a Nueva York, y Annie también se mudó después de vivir diez años en San Francisco.

El 8 de diciembre de 1980, Annie fue al apartamento del músico John Lennon para fotografiarlo para Rolling Stone. Ella le prometió que una de esas fotos sería la portada de la revista. Los editores no querían que su esposa, Yōko Ono, apareciera con él. La idea de Annie era recrear la imagen de la carátula del álbum Double fantasy de Lennon. Horas después de la sesión de fotos, John fue asesinado. Finalmente, la foto que Rolling Stone publicó el 22 de enero de 1981 en su portada —sin titulares— fue aquella en la que Lennon aparece junto a su esposa.

Trabajo en la revista Vanity Fair

Desde 1983, Annie Leibovitz ha trabajado como retratista para la revista estadounidense Vanity Fair.

En 1993, demandó a la compañía cinematográfica Paramount Pictures por usar sin permiso una de sus fotografías. La imagen, que había sido la portada de Vanity Fair dos años antes, mostraba a la actriz Demi Moore mostrando su embarazo. Paramount había hecho una parodia de esa foto para promocionar su película cómica ... Gun 33⅓: The Final Insult. En el cartel, el actor Leslie Nielsen aparecía "embarazado" y posando igual que Demi. Annie perdió la demanda porque la corte consideró que la parodia era de uso legítimo.

Desde 1995, Leibovitz es la encargada de fotografiar a los actores y actrices que aparecen en The Hollywood Issue. Esta es una edición especial que Vanity Fair publica cada marzo con retratos de los actores más importantes de Hollywood.

Archivo:Knut IMG 8095
El oso polar Knut fue fotografiado por Leibovitz en abril de 2007 para una campaña medioambiental y también para la portada de Vanity Fair.

En mayo de 2006, Vanity Fair publicó por primera vez un número especial sobre el cuidado del medio ambiente: The green issue. La foto de portada fue de Leibovitz, quien retrató a los actores Julia Roberts y George Clooney junto a los activistas ecológicos Robert F. Kennedy Jr. y Al Gore. Para esta imagen, Annie se inspiró en una foto de Irving Penn de 1948. En la edición del año siguiente, el actor Leonardo DiCaprio posó para Leibovitz en un glaciar de Islandia. Ella usó un fotomontaje para que el famoso oso polar Knut apareciera junto a DiCaprio sentado sobre el hielo.

El elenco completo de la serie de televisión Los Soprano se reunió por última vez para una sesión de fotos que Leibovitz hizo para Vanity Fair. El reportaje, publicado en abril de 2007, fue por el final de la serie en junio de ese año.

En septiembre de 2007, Annie fue la primera en fotografiar a Suri, la hija de los actores Tom Cruise y Katie Holmes. Esto puso fin a los rumores de que la bebé no existía. La imagen, donde la niña se asoma desde la chaqueta de su padre, fue publicada en la portada de Vanity Fair. El resto de las fotos aparecieron en un reportaje de veintidós páginas dedicado a la familia Cruise-Holmes.

En julio de 2007, Annie fotografió a veintiuna celebridades (actores, cantantes, modelos, empresarios, deportistas, políticos y religiosos) para las veinte portadas diferentes que Vanity Fair publicó en su especial The Africa issue, editado por el cantante Bono.

Archivo:CavayeroMichael 6
En 1981, Meryl Streep posó para Leibovitz con motivo de su primera nominación al premio Óscar como mejor actriz. Durante la sesión, Streep manifestó su incomodidad por no estar interpretando un personaje, así que decidió maquillarse como un mimo. Finalmente, su retrato fue publicado en la portada de Rolling Stone. En esta imagen se aprecia una reproducción de dicha fotografía confeccionada por el pintor Michael Cavayero.

A finales de 2007, Leibovitz tuvo acceso exclusivo a los estudios de filmación de la película Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Allí pudo retratar a sus protagonistas y directores. Estas fueron las primeras imágenes de la película antes de su estreno en mayo de 2008 y fueron publicadas por Vanity Fair en su edición de febrero de ese año.

El 14 de febrero de 2008, Vanity Fair reunió sus retratos más destacados de celebridades para la exhibición Vanity Fair portraits-photographs 1913-2008, que se montó en la Galería Nacional de Retratos de Londres. Annie fue una de las fotógrafas que participó en la muestra.

En mayo de ese año, hubo cierta controversia cuando Annie retrató a la cantante y actriz Miley Cyrus, de quince años en ese entonces, en una pose que generó debate. La compañía Disney, donde trabajaba Cyrus, lamentó que Vanity Fair hubiera manipulado a una joven de quince años para vender más revistas. Días más tarde, Miley se disculpó con sus admiradores, diciendo que la revista le había hecho creer que las imágenes eran artísticas. Finalmente, Leibovitz declaró a través de un comunicado de prensa en Vanity Fair que su fotografía había sido mal interpretada.

Otros Proyectos Destacados

En 1986, fue invitada a crear una serie de afiches para la Copa Mundial de Fútbol en México. Fue la primera vez en la historia del torneo que un fotógrafo recibió esa misión.

En 1988, retrató a varias celebridades para una campaña publicitaria de la tarjeta de crédito American Express, por la cual ganó el premio Clio. Dos años después, fundó el Estudio Annie Leibovitz en Nueva York.

En 1991, se convirtió en la segunda fotógrafa viva —y la primera mujer— en exhibir su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C. La exposición, con más de doscientos retratos en blanco y negro y en color, fue seguida por la publicación del libro Photographs: Annie Leibovitz 1970-1990. Ese mismo año, Leibovitz quiso imitar a la fotógrafa Margaret Bourke-White al subirse a una de las gárgolas del piso sesenta y uno del edificio Chrysler —en Manhattan— para retratar al bailarín David Parsons. El reportero gráfico de la revista Life, John Loengard, la fotografió a ella en ese momento. También en 1991, el bailarín Mijaíl Baríshnikov invitó a Annie a documentar la creación de su proyecto de danza White oak.

Archivo:Luciano Pavarotti 15.06.02 cropped
En 1988, Luciano Pavarotti fue retratado por Leibovitz para unos anuncios de American Express, por los cuales ganó los premios Clio, Kelly y Advertising Age.

En 1992, se mostró en Estados Unidos el cortometraje Zoetrope, dirigido por Leibovitz, a través del canal de televisión Public Broadcasting Service. En 1993, comenzó a trabajar para la revista de modas Vogue y recibió un doctorado honorario del Instituto de Arte de San Francisco, donde había estudiado. En esa época, la Fundación San Francisco AIDS exhibió una serie de retratos tomados por Annie a personas enfermas, y también se montó una exposición con las fotos que ella había capturado durante el Sitio de Sarajevo y la Guerra de Bosnia meses antes.

En 1996, Leibovitz fue la fotógrafa oficial de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta, Georgia. Una colección de retratos en blanco y negro de atletas fue publicada en junio de ese año en el libro Olympic portraits. Su siguiente publicación fue Women (1999), que incluía un ensayo escrito por Susan Sontag. En los retratos femeninos de esta colección aparecían juezas, mineras y granjeras, entre otras.

En el año 2000, fue la encargada de elegir y retratar a cinco mujeres para el calendario que la empresa italiana Pirelli publica cada temporada.

Más tarde, el periódico The New York Times contrató a Leibovitz para que documentara —entre julio de 2005 y julio de 2006— la construcción de su edificio corporativo en la ciudad de Nueva York. La colección de treinta y cinco imágenes se inspiró en las fotografías que Lewis Hine y Margaret Bourke-White tomaron en los años 1930 a los edificios Chrysler y Empire State respectivamente.

En octubre de 2006, se estrenó el documental Annie Leibovitz: una vida a través del lente, dirigido por la hermana menor de Annie, Barbara. En él se mostraban escenas de la vida de la fotógrafa, además de entrevistas a varias celebridades que posaron para ella.

Una exposición de su obra se realizó en el Museo Brooklyn, de octubre de 2006 a enero de 2007. La exhibición se basó en su libro Annie Leibovitz: a photographer's life, 1990–2005 e incluía retratos de celebridades y también de su propia familia.

Archivo:Elizabeth II
Según un tráiler emitido por la BBC, la reina Isabel II reaccionó enojada cuando Annie le sugirió quitarse la corona durante una sesión fotográfica en el Palacio de Buckingham. Todo fue un malentendido.

En el año 2007, la reina Isabel II del Reino Unido le pidió a Annie que tomara las fotografías oficiales de su visita de estado a Virginia. La sesión de fotos fue grabada por el canal de televisión BBC para el documental A year with the Queen (en español: 'Un año con la Reina'). Un tráiler promocional del documental mostró a la Reina reaccionando cuando Leibovitz le sugirió quitarse la corona para lucir más informal. Luego se mostró otra escena donde se veía a la Soberana caminando por un corredor mientras le decía a un ayudante: «No voy a cambiar nada. He tenido suficiente vistiéndome así, gracias a ti». Posteriormente, la BBC se disculpó y admitió que la secuencia de eventos en el tráiler era incorrecta, y que el mismo fue divulgado por equivocación.

También en 2007, la compañía Walt Disney contrató a Leibovitz para hacer una serie de fotografías con celebridades interpretando a diferentes personajes de sus películas clásicas. La campaña publicitaria se llamó Walt Disney world's year of a million dreams (en español: 'El año del millón de sueños del mundo de Walt Disney').

A finales de julio de 2007, la marca de accesorios de moda Louis Vuitton hizo una campaña publicitaria con Leibovitz como fotógrafa. Las celebridades que participaron fueron los tenistas André Agassi y Steffi Graf, la actriz Catherine Deneuve y el político Mijaíl Gorbachov, quien posó en el asiento trasero de un auto con los restos del Muro de Berlín al fondo. Meses más tarde, otras personalidades del espectáculo que posaron para Annie fueron el guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, el actor Sean Connery, el cineasta Francis Ford Coppola, la hija de este, Sofia, la modelo francesa Laetitia Casta, y los astronautas Buzz Aldrin, Jim Lovell y Sally Ride.

A mediados de marzo de 2008, Annie fotografió a la modelo Gisele Bündchen y al jugador de baloncesto LeBron James, para una portada histórica de Vogue. Días más tarde, algunos comentaristas dijeron que la imagen tenía connotaciones racistas, porque la pose de James recordaba a King Kong, mientras que Bündchen representaba a la rubia que cautiva al gorila. En diciembre del mismo año, Annie apareció en la lista de «Las 10 personas más fascinantes del año», hecha por la periodista Barbara Walters.

Premios y Reconocimientos

En 2009, la Royal Photographic Society le otorgó la Medalla Centenario, que reconoce su importante contribución al arte de la fotografía. En mayo de 2013, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En 2015, fue reconocida con la Medalla Páez de las Artes.

Retratos Famosos

Archivo:Obama family portrait in the Green Room
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su familia posando para Leibovitz en el Salón Verde de la Casa Blanca. 1 de septiembre de 2009.

Libros Publicados

  • Annie Leibovitz (1983). «Photographs». Pantheon/Rolling Stone Press. ISBN 978-0-394-53208-0. 
  • Annie Leibovitz (1991). «Photographs: Annie Leibovitz, 1970-1990». HarperCollins Publishers. ISBN 978-0-06-016608-3. 
  • Annie Leibovitz (1996). «Olympic portraits». Bulfinch Pr. ISBN 978-0-8212-2366-6. 
  • Annie Leibovitz; Susan Sontag (1999). «Women». Random House. ISBN 0-375-75646-9. 
  • Annie Leibovitz (2000). «Stardust: Annie Leibovitz, 1970-1999». Louisiana Museum for Modern Art. ISBN 978-87-90029-49-4. 
  • Annie Leibovitz (2003). «Annie Leibovitz: American music». Jonathan Cape. ISBN 978-0-224-07271-7. 
  • Annie Leibovitz (2006). «Annie Leibovitz: A photographer's life, 1990 – 2005». Random House. ISBN 978-0-375-50509-6. 
  • Annie Leibovitz (2008). «Annie Leibovitz at work». Random House. ISBN 978-0-375-50510-2. 
  • Annie Leibovitz; Doris Kearns Goodwin (2011). «Pilgrimage». Random House. ISBN 0-375-50508-3. 
  • Annie Leibovitz; Steve Martin; Graydon Carter; Hans Ulrich Obrist; Paul Roth (2014). «SUMO». Taschen. 

Vida Personal

Archivo:Annie Leibovitz - Pilgrimage Exhibition - Concord Museum
La exhibición Pilgrimage en el Museo de Concord, Massachusetts, en julio de 2012.

Annie Leibovitz tiene tres hijas: Sarah Cameron (nacida en 2001) y las gemelas Susan y Samuelle (nacidas en 2005).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Annie Leibovitz Facts for Kids

kids search engine
Annie Leibovitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.