robot de la enciclopedia para niños

Bloqueo de Berlín para niños

Enciclopedia para niños

El bloqueo de Berlín fue un momento muy importante en la historia, cuando la ciudad de Berlín quedó aislada. Esto ocurrió entre el 24 de junio de 1948 y el 12 de mayo de 1949. La Unión Soviética cerró todas las entradas por tierra a la parte occidental de Berlín, que estaba ocupada por Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Así, esta parte de la ciudad se quedó sin alimentos ni otros suministros.

La Unión Soviética hizo esto como respuesta a una decisión de Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Estas naciones habían introducido una nueva moneda en sus zonas de Alemania y también en sus zonas de Berlín. Para ayudar a los habitantes de Berlín Occidental, Estados Unidos y el Reino Unido decidieron llevarles todo lo necesario por aire. Usaron tres rutas aéreas que pasaban por el territorio soviético. El bloqueo duró once meses y finalmente fue levantado por la Unión Soviética.

En junio de 1948, esta situación se convirtió en una de las primeras grandes tensiones de la Guerra Fría. Berlín, que había sido la capital de Alemania, estaba en la zona controlada por los soviéticos. Estados Unidos quería que la economía alemana se recuperara, y por eso iban a introducir una nueva moneda, el Deutsche Mark, para reemplazar al antiguo Reichsmark, que ya no valía mucho. Esto hizo que la Unión Soviética decidiera cerrar todas las entradas por tierra a las zonas de Berlín que controlaban Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. La ciudad quedó completamente aislada. La única forma de ayudar a sus habitantes era usando los tres corredores aéreos que ya existían.

Alemania Después de la Guerra

Archivo:Deutschland Besatzungszonen 1945
Zonas de ocupación de Alemania después de la guerra.

Hacia finales de 1943, cuando ya se sabía que Alemania perdería la guerra, los países aliados se reunieron en la Conferencia de Teherán. Allí hablaron sobre qué pasaría con Alemania. Se decidió que algunas poblaciones alemanas tendrían que mudarse de ciertas regiones.

Más tarde, en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945) y la Conferencia de Potsdam (julio y agosto de 1945), se siguió discutiendo el futuro de Alemania. Después de que Alemania se rindiera en 1945, no se llegó a un acuerdo definitivo sobre las fronteras. No fue hasta 1990, cuando Alemania volvió a unirse, que se aceptaron oficialmente las fronteras actuales.

Las zonas de Alemania ocupadas por las tropas soviéticas debían pagar por los grandes daños que el ejército alemán había causado en sus invasiones hacia el este. Esto era una carga muy grande. La parte más productiva de Alemania estaba en las regiones ocupadas por las tropas occidentales, y los mayores daños de la guerra estaban en el este de Europa.

La parte este de Alemania estaba ocupada por tropas soviéticas. La ciudad de Berlín, aunque estaba dentro de esta zona soviética, también tenía tropas de los otros tres países aliados (Francia, Reino Unido y Estados Unidos). Esto se había acordado en la Conferencia de Yalta en 1945. La Unión Soviética intentó que las tropas occidentales se fueran de Berlín, pero la ciudad era muy importante para las otras potencias, que no quisieron ceder.

Finalmente, a finales de 1945, los soviéticos reconocieron oficialmente que había zonas de ocupación francesa, inglesa y estadounidense en Berlín. A cambio, ellos ocuparían otras regiones. Aunque Berlín estaba en la zona soviética y se necesitaban rutas para llegar a las zonas occidentales de la ciudad desde el oeste de Alemania, los aliados occidentales asumieron que tendrían acceso. Solo se llegó a un acuerdo claro el 30 de noviembre de 1945, donde se establecieron tres corredores aéreos entre Berlín y otras ciudades. Estos corredores, que al principio parecían solo simbólicos, serían muy importantes años después.

Por Qué Ocurrió el Bloqueo

El 16 de junio de 1948, las administraciones de Estados Unidos y Gran Bretaña, junto con la administración francesa, anunciaron un cambio de moneda. El 21 de junio, el antiguo Reichsmark sería reemplazado por el Deutsche Mark. Esto se hizo para mejorar la economía de la Alemania ocupada. La economía de Alemania Occidental, que estaba recibiendo ayuda del Plan Marshall, podía empezar a ser independiente de la parte oriental, que tenía que pagar por la reconstrucción de Europa del Este.

Este cambio de moneda impediría el comercio entre el este y el oeste, que hasta entonces había sido muy importante para las zonas del este. La Unión Soviética no quiso que su zona usara la nueva moneda, porque esto daría ventaja a las zonas occidentales, que se estaban recuperando y no tenían que pagar grandes "indemnizaciones de guerra".

Como respuesta, el 18 de junio, las autoridades soviéticas empezaron a detener el tráfico de coches y trenes que iban a las zonas occidentales de Berlín. Querían evitar que el antiguo Reichsmark se fuera a esas zonas. El 23 de junio, la Unión Soviética anunció su propia reforma monetaria para su zona, introduciendo el Ostmark, que también se usaría en todas las zonas de Berlín.

Los países occidentales protestaron y extendieron el Deutsche Mark a sus zonas en Berlín, aunque también permitieron el uso del Ostmark. Esa misma tarde, el 24 de junio, las autoridades soviéticas establecieron un bloqueo total por carreteras, trenes, ríos y también cortaron la energía. Aunque dijeron que era por razones técnicas, el verdadero objetivo era que las potencias occidentales abandonaran las zonas occidentales de Berlín.

La población de Berlín Occidental era de unos dos millones de personas. No podían sobrevivir mucho tiempo sin comida, carbón y otros productos. Pronto habrían tenido que rendirse y aceptar ser parte de la zona soviética de Alemania.

El Gran Puente Aéreo

Archivo:Germans-airlift-1948
Habitantes de Berlín observan el aterrizaje de aviones estadounidenses en el aeropuerto de Tempelhof durante el bloqueo.

La primera idea de los aliados occidentales fue llevar los suministros a Berlín con un convoy armado. Pero este plan no se llevó a cabo porque legalmente se consideraría una invasión, lo que podría causar una guerra. En su lugar, el comando aéreo de Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por aire, usando los tres corredores aéreos que ya estaban permitidos.

El puente aéreo de Berlín, conocido en alemán como Berliner Luftbrücke, comenzó el 25 de junio de 1948. El primer avión de carga, un C-47, aterrizó en el aeropuerto de Tempelhof en Berlín.

Este proyecto fue llevado a cabo por las fuerzas aéreas de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. El plan era arriesgado, porque parecía imposible llevar unas cuatro mil toneladas de suministros al día por aire. Sin embargo, el número de aviones que participaban en el puente aéreo no paró de crecer. Los estadounidenses recibieron ayuda de sus aliados, y aviones británicos y franceses también realizaron vuelos. Cada año, se hicieron 200.000 vuelos, transportando 4.700 toneladas métricas diarias.

Los primeros resultados en julio y agosto no fueron muy buenos. Pero poco después, los aliados occidentales, con la ayuda de los berlineses del oeste, mejoraron el sistema de aterrizaje, el mantenimiento de los aviones y las pistas. Así, en septiembre de 1948, el puente aéreo funcionaba perfectamente. Suministraba alimentos, combustible, productos de consumo e incluso maquinaria pesada (dividida en piezas) a la población de Berlín Occidental.

Archivo:BerlinerBlockadeLuftwege
Mapa con los corredores aéreos que podían llegar a Berlín.

Después de unos meses, Berlín recibía unos novecientos vuelos cada día, que le llevaban más de nueve mil toneladas de productos diarios. La propaganda de Estados Unidos mostró que el bloqueo de la Unión Soviética no estaba funcionando. Por su parte, la propaganda soviética tenía dificultades para explicar cómo Estados Unidos y sus aliados podían suministrar a Berlín Occidental con todo tipo de productos, incluso de una manera más eficiente que el régimen soviético en Berlín Oriental, que tenía todas las fronteras abiertas.

El invierno que empezó en noviembre de 1948 causó muchas dificultades para los suministros, y en diciembre aumentaron los problemas para seguir con los vuelos. La Unión Soviética pensó que el invierno haría imposible mantener el puente aéreo todo el año, pero la situación cambió en enero. Para sorpresa de todos, el frío permitió que hubiera suficientes vuelos desde los primeros días de 1949. Esto incluso motivó a algunos berlineses orientales a mudarse al lado occidental para beneficiarse de su administración.

La Unión Soviética no intervino con fuerza para detener el puente aéreo, ya que esto significaría romper el mismo acuerdo que les permitía mantener el bloqueo. Sin embargo, algunos accidentes causaron sesenta y cinco muertes entre los pilotos y la población. Para la Semana Santa de 1949, el mando militar aéreo estadounidense planeó una gran demostración para animar a Berlín Occidental. El Domingo de Resurrección, lograron suministrar casi 13.000 toneladas de carbón durante 48 horas seguidas a Berlín Occidental, lo que fue un gran éxito de propaganda para Estados Unidos.

Archivo:C-54 dropping candy during Berlin Airlift c1949
Un Douglas C-54 Skymaster lanzando dulces sobre Berlín, alrededor de 1948/49.

La Operación Dulces

Archivo:Gail-halvorsen-wiggly-wings
El piloto de la Fuerza Aérea de los EE.UU. Gail Halvorsen, quien tuvo la idea de lanzar dulces con pequeños paracaídas hechos a mano, lo que se conoció como "Operación Pequeños Víveres".

Gail Halvorsen, uno de los muchos pilotos de la Fuerza Aérea, decidió usar su tiempo libre para volar a Berlín y grabar videos con su cámara. Llegó a Tempelhof el 17 de julio de 1948 en uno de los aviones C-54. Se acercó a un grupo de niños que se habían reunido al final de la pista para ver los aviones. Se presentó y los niños empezaron a hacerle preguntas sobre el avión y sus vuelos. Como un gesto amable, les dio sus dos únicas barras de chicle de menta. Los niños rápidamente se repartieron los pedazos lo mejor que pudieron, incluso pasándose el envoltorio para que los demás lo olieran.

Gail quedó tan impresionado por su agradecimiento y porque no pelearon por los chicles, que prometió que la próxima vez que regresara les dejaría más. Antes de irse, un niño le preguntó cómo sabrían que era él quien volaba. Él respondió: "Moveré mis alas".

Al día siguiente, al acercarse a Berlín, movió su avión y dejó caer algunas barras de chocolate atadas a pequeños paracaídas hechos con pañuelos a los niños que esperaban abajo. Todos los días después de eso, el número de niños creció y él hizo varias entregas más. Pronto, había una pila de cartas en la Base dirigidas al "Tío Alas Meneadoras", "Tío de chocolate" y "El aviador de chocolate".

Su oficial al mando se molestó cuando la historia apareció en las noticias. Pero cuando el general Tunner se enteró, aprobó el gesto y lo expandió de inmediato a la "Operación Pequeños Víveres". Otros pilotos participaron, y cuando la noticia llegó a Estados Unidos, niños de todo el país enviaron sus propios dulces para ayudar. Pronto, los principales fabricantes de dulces se unieron. Al final, se lanzaron más de tres toneladas de dulces sobre Berlín, y la "operación" se convirtió en un gran éxito de propaganda. Los niños alemanes llamaron a los aviones que lanzaban dulces "Bombarderos de Caramelos".

Fin del Bloqueo

El puente aéreo estaba a punto de cumplir casi un año. Este periodo había sido un gran esfuerzo económico para los aliados occidentales, que esperaban con urgencia una oportunidad para terminarlo. Sin embargo, el Gobierno soviético seguía manteniendo cortadas las comunicaciones terrestres con Berlín.

Mientras tanto, el Gobierno de la Unión Soviética se dio cuenta de que el bloqueo no estaba dando los resultados esperados. La gente de Berlín Occidental mostraba ahora más apoyo que nunca a Estados Unidos y sus aliados. La Unión Soviética y su sistema se estaban volviendo muy impopulares, especialmente en Berlín Este. Además, el éxito de los estadounidenses y británicos al mantener los suministros durante tantos meses fue un triunfo de la propaganda "pro-occidental", incluso entre los alemanes de Berlín Oriental, que tenían un nivel de vida más bajo que sus vecinos occidentales a pesar de no sufrir el bloqueo.

El propio éxito del puente aéreo se convirtió en una humillación para la propaganda soviética. Por esta razón, el gobierno de Stalin ordenó levantarlo unilateralmente el 12 de mayo de 1949.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berlin Blockade Facts for Kids

kids search engine
Bloqueo de Berlín para Niños. Enciclopedia Kiddle.