robot de la enciclopedia para niños

José Suárez Carreño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Suárez Carreño
Información personal
Nacimiento 1915
Guadalupe (México)
Fallecimiento 20 de diciembre de 2002
Madrid (España)
Nacionalidad Española y mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor y novelista
Movimiento Generación del 50
Géneros Novela, poesía, teatro
Distinciones
  • Premio Lope de Vega de Teatro
  • Premio Adonáis de Poesía (1943)
  • Premio Nadal (1949)

José Suárez Carreño (nacido en Guadalupe, México, en 1915 y fallecido en Madrid, España, el 20 de diciembre de 2002) fue un importante escritor que tuvo nacionalidad tanto española como mexicana. Se destacó en la escritura de novelas, poesía y obras de teatro.

La vida de José Suárez Carreño

José Suárez Carreño nació en México en 1915. Cuando era adolescente, se mudó a la ciudad de Valladolid, en España. Allí, estudió y se graduó en Derecho en la Universidad de Valladolid.

Sus primeros pasos como escritor

En 1939, José Suárez Carreño ya vivía en Madrid. Allí, se hizo amigo de otro escritor importante, José María de Cossío. Su talento para la poesía fue reconocido muy pronto.

En 1943, ganó el prestigioso Premio Adonáis de Poesía por su libro Edad del hombre. Compartió este premio con otros dos poetas, Vicente Gaos y Alfonso Moreno.

Reconocimiento en la novela y el teatro

En 1949, José Suárez Carreño ganó otro premio muy importante, el Premio Nadal, por su novela Las últimas horas. Esta obra fue muy significativa. Junto con otras novelas famosas de la época, como La colmena de Camilo José Cela, marcó un nuevo estilo en la forma de escribir novelas en España.

En 1955, publicó otra novela, Proceso personal, que fue muy elogiada por los críticos. Además de novelas y poesía, José Suárez Carreño también escribió para el teatro. Su obra dramática Condenados (escrita en 1951) le valió el Premio Lope de Vega de teatro, uno de los galardones más importantes en el mundo teatral español.

También participó en actividades relacionadas con la vida pública en 1956.

Obras destacadas

José Suárez Carreño dejó un legado importante de obras en diferentes géneros literarios.

Poesía

  • La tierra amenazada, publicada en 1943.
  • Edad del hombre, publicada en 1944, con la que ganó el Premio Adonáis de Poesía.

Novela

  • Las últimas horas, publicada en 1949, ganadora del Premio Nadal.
  • Proceso personal, publicada en 1955.

Teatro

  • Condenados, estrenada en 1951, por la que recibió el Premio Lope de Vega.

José Suárez Carreño como guionista de cine

Además de escribir libros y obras de teatro, José Suárez Carreño también trabajó como guionista de cine. Esto significa que escribía las historias y los diálogos para películas. A veces, creaba historias nuevas y, otras veces, adaptaba sus propias novelas para convertirlas en guiones de cine.

Algunas de las películas en las que participó como guionista incluyen:

  • Cabaret (1953), dirigida por Eduardo Manzano.
  • Condenados (1953), basada en su propia obra de teatro.
  • Fulano y Mengano (1957), una adaptación de su novela Proceso personal.
  • Juicio final (1955), que fue una adaptación de su novela Las últimas horas.
  • Juanillo, mamá y papá (1957).
  • Proceso a la conciencia (1964).
  • Llovidos del cielo (1962).

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, José Suárez Carreño recibió varios premios importantes que reconocieron su talento como escritor:

  • Premio Adonáis, en 1943, por su libro de poesía Edad del hombre.
  • Premio Nadal, en 1949, por su novela Las últimas horas.
  • Premio Lope de Vega, en 1951, por su obra de teatro Condenados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Suárez Carreño Facts for Kids

kids search engine
José Suárez Carreño para Niños. Enciclopedia Kiddle.