robot de la enciclopedia para niños

Niki Lauda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niki Lauda
ÖAMTC Welt des Motorsports 2016-4 (cropped).jpg
Lauda en 2016.
Datos personales
Nombre Andreas Nikolaus Lauda
Apodo Niki
Nacionalidad Austríaca
Nacimiento 22 de febrero de 1949
Viena, Austria
Fallecimiento 20 de mayo de 2019

Zúrich, Suiza
Relacionado Mathias Lauda (hijo)
Carrera deportiva
F1
Equipos March, BRM, Ferrari, Brabham y McLaren
Grandes Premios 177 (171)
Victorias 25
Podios 54
Puntos 420.5
Poles 24
Vueltas rápidas 24
Títulos 3 (1975, 1977, 1984)

Andreas Nikolaus Lauda (nacido en Viena, Austria, el 22 de febrero de 1949 y fallecido en Zúrich, Suiza, el 20 de mayo de 2019), más conocido como Niki Lauda, fue un famoso piloto austriaco de automovilismo. Es recordado por haber ganado el Campeonato Mundial de Fórmula 1 tres veces: en 1975, 1977 y 1984. También fue subcampeón en 1976.

A lo largo de su carrera en la Fórmula 1, Niki Lauda compitió para equipos importantes como March, BRM, Ferrari, Brabham y McLaren. Logró 25 victorias y subió al podio 54 veces en un total de 177 carreras. En 1976, sufrió un grave accidente en el Gran Premio de Alemania que le dejó cicatrices. Después de retirarse de las carreras, fundó y dirigió varias compañías aéreas. También trabajó como comentarista de Fórmula 1 y fue asesor del equipo Mercedes hasta poco antes de su fallecimiento en 2019.

La vida y carrera de Niki Lauda

Sus primeros pasos en el automovilismo

Niki Lauda nació en una familia con buena posición económica. Aunque se esperaba que siguiera una carrera en los negocios, él decidió dedicarse a las carreras de autos en 1968, a pesar de la oposición de su familia. Comenzó su trayectoria en categorías más pequeñas como la Fórmula Vee y la Fórmula 3. En 1971, llegó a la Fórmula 2 Europea con el equipo March, consiguiendo un préstamo bancario para financiar su sueño.

Su trayectoria en la Fórmula 1

Niki Lauda empezó en la Fórmula 1 con el equipo March en 1971. Al principio, no tuvo mucho éxito ni con March ni con BRM, donde corrió en 1973. Su gran oportunidad llegó cuando su compañero de equipo en BRM, Clay Regazzoni, regresó a Ferrari en 1974. El famoso dueño de Ferrari, Enzo Ferrari, le preguntó a Regazzoni sobre Lauda y, al recibir buenas referencias, lo contrató de inmediato.

Después de unos años difíciles, el equipo Ferrari mejoró mucho gracias al apoyo técnico de Lauda. En su primera carrera con Ferrari, en el Gran Premio de Argentina, Niki terminó segundo. Poco después, consiguió su primera victoria en un Gran Premio, poniendo fin a dos años sin victorias para Ferrari. Lauda y Ferrari se convirtieron en los líderes del campeonato, logrando seis pole positions (el mejor tiempo en clasificación para salir primero en la carrera) seguidas. Sin embargo, algunos problemas mecánicos y su falta de experiencia limitaron sus resultados a solo una victoria más ese año, terminando cuarto en el campeonato.

En la temporada de 1975, Lauda continuó su buen desempeño. Aunque no tuvo un gran comienzo, él y Ferrari mejoraron y ganaron cuatro de las siguientes cinco carreras. Su victoria en el Gran Premio de Estados Unidos, la última carrera de la temporada, le dio a Lauda su primer campeonato mundial.

Archivo:LaudaNiki19760731Ferrari312T2
Niki Lauda durante el Gran Premio de Alemania de 1976.

En 1976, Lauda ganó cuatro de las primeras seis carreras y fue segundo en las otras dos. Parecía que ganaría su segundo campeonato mundial consecutivo fácilmente. Sin embargo, en la siguiente carrera, el Gran Premio de Alemania en Nürburgring, Lauda sufrió un accidente muy grave. Su coche se incendió y él sufrió quemaduras severas. Tres pilotos, Harald Ertl, Guy Edwards y Arturo Merzario, se detuvieron para ayudarlo. A pesar de la gravedad de sus heridas, Niki Lauda regresó a las pistas solo seis semanas después.

Mientras Lauda se recuperaba, el piloto inglés James Hunt aprovechó para sumar puntos. La última carrera de la temporada, el Gran Premio de Japón, comenzó con Lauda solo 3 puntos por delante de Hunt. La pista estaba muy mojada y peligrosa. Lauda decidió retirarse después de dos vueltas, diciendo que no era seguro continuar. Hunt logró terminar tercero, lo que le dio el título mundial por solo un punto. La relación de Lauda con Ferrari se vio afectada por su abandono. A pesar de esto, en la temporada de 1977, Lauda ganó cómodamente su segundo campeonato mundial gracias a su constancia.

En 1978, Lauda se unió al equipo Brabham. Pasó dos temporadas sin mucho éxito, en parte debido a problemas con el diseño de los coches. En 1979, solo pudo terminar dos carreras debido a la poca fiabilidad de su coche. En el Gran Premio de Canadá, Lauda le dijo al dueño del equipo, Bernie Ecclestone, que quería retirarse para dedicarse a su compañía de vuelos.

Archivo:Lauda McLaren MP4-2 1984 Dallas F1
Niki Lauda ganando en Dallas en el año de su último título con McLaren.

Pero en 1982, Niki Lauda regresó a la competición con el equipo McLaren. Sentía que aún podía ganar. Lo demostró en su tercera carrera después de su regreso, ganando el Gran Premio de Long Beach. Lauda consiguió su tercer campeonato mundial en 1984, superando a su compañero de equipo Alain Prost por solo medio punto.

La temporada de 1985 fue difícil para Lauda, con muchos abandonos. Su mejor resultado fue una victoria en el Gran Premio de los Países Bajos, donde mantuvo a raya a un rápido Prost. Esta fue su última victoria en la Fórmula 1. Se retiró definitivamente de las carreras después de la última carrera de la temporada en Australia.

Niki Lauda era conocido por su forma inteligente de correr, minimizando riesgos y buscando siempre el mejor resultado. Se le consideraba un piloto muy dedicado, que pasaba muchas horas mejorando el rendimiento de su coche.

Después de su retiro de las carreras

En 1993, Niki Lauda fue asesor técnico del equipo Ferrari. Cuando le preguntaron cómo podían volver a ganar, él respondió: "Contraten a Michael Schumacher". Así, Michael Schumacher llegó a Ferrari en 1996 y, junto a un gran equipo de ingenieros, lograron un éxito increíble, ganando 5 títulos de pilotos y 6 de constructores entre 2000 y 2004.

Entre 2001 y 2002, Lauda dirigió el equipo Jaguar Racing, pero sin mucho éxito. Fue despedido a finales de 2002.

Desde 2012 hasta su fallecimiento, fue asesor técnico y accionista del equipo Mercedes. Durante este tiempo, Mercedes ganó 4 títulos mundiales de pilotos (3 con Lewis Hamilton y 1 con Nico Rosberg) y 4 de constructores.

Además, desde 1996 hasta 2017, Lauda trabajó como experto en las transmisiones de Fórmula 1 para la cadena de televisión alemana RTL.

Vida personal y salud

Archivo:Lauda Frankfurt 1996 crop
Niki Lauda en 1996

Niki Lauda también era conocido por su apodo de Rata o SuperRata. Se casó con Marlene Knaus en 1975 y tuvieron dos hijos: Luca y Mathias, quien también es piloto. Se divorciaron en 1996. Tuvo un tercer hijo, Christian. En 2005, se casó con Birgitt, con quien tuvo mellizos, Mia y Max, nacidos en 2009.

Debido al accidente de 1976, Lauda sufrió quemaduras graves en la cabeza y el cuerpo. Se sometió a varias operaciones de trasplante de piel, pero su cuerpo las rechazó. Niki decidió no operarse más y empezó a usar una gorra roja para cubrir sus cicatrices, que con el tiempo se convirtió en su distintivo.

En 1997, le diagnosticaron un problema de riñón y recibió un trasplante de riñón de su hermano Florian. En 2005, necesitó otro trasplante de riñón. Su entonces novia, Birgitt, resultó ser compatible y le donó un riñón.

Niki Lauda como empresario de aviación

En 1978, Lauda fundó su propia compañía de vuelos chárter, Lauda Air, y se dedicó a ella a tiempo completo. Después de su retiro de las carreras en 1985, volvió a la gestión de su aerolínea.

En 2001, vendió la compañía a Austrian Airlines. A finales de 2003, creó una nueva aerolínea llamada Niki. Esta cerró en 2017, y al año siguiente compró otra aerolínea y la renombró Laudamotion, que luego fue adquirida por Ryanair.

Archivo:Boeing 737-7Z9, Lauda Air JP5647866
Un Boeing 737-700 de la aerolínea Lauda Air.

Fallecimiento

Archivo:Niki Lauda Grave Vienna 2021
Sepultura de Niki Lauda, ubicada en Viena.

Niki Lauda falleció el 20 de mayo de 2019, a los 70 años, en un hospital en Zúrich. En 2018, había sido hospitalizado varias veces, incluyendo una operación de trasplante de pulmón en agosto. A principios de 2019, fue internado nuevamente por una infección. Su familia anunció su muerte en un comunicado de prensa.

Niki Lauda en la cultura popular

La vida de Niki Lauda inspiró a un personaje en la serie de anime japonesa Arrow Emblem Hawk of the Grand Prix, conocido como "El hombre enmascarado" por la máscara que usaba.

En 2013, se estrenó la película "Rush", que cuenta la historia de Niki Lauda, su accidente en Nürburgring en 1976 y su rivalidad con el piloto inglés James Hunt. En la película, Niki Lauda es interpretado por Daniel Brühl.

También se han realizado documentales sobre su vida, como '1: Life on the Limit' (2013) y 'Lauda: The Untold Story' (2014), que se centra en su accidente de 1976.

Niki Lauda también escribió cinco libros sobre automovilismo y su vida.

Resumen de carrera

Temporada Categoría Equipo Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Pos.
1970 Campeonato Mundial de Resistencia Bosch Wien 1 0 0 0 0 1 NC
1971 Campeonato Europeo de Fórmula 2 March Engineering 9 0 0 0 0 8 10.º
Fórmula 1 STP March Racing Team 1 0 0 0 0 0 NC
1972 Campeonato Europeo de Fórmula 2 March Engineering 11 0 2 0 3 25 5.º
Fórmula 1 STP March Racing Team 12 0 0 0 0 0 NC
Fórmula 3000 Británica March Engineering 4 1 0 1 4 31 1.º
1973 Fórmula 1 Marlboro-BRM 14 0 0 0 0 2 18.º
Campeonato Europeo de Turismos BMW Alpina 1 1 1 0 1 32 7.º
Campeonato Mundial de Resistencia 1 0 0 0 0 0 NC
1974 Fórmula 1 Scuderia Ferrari SpA SEFAC 15 2 9 3 5 38 4.º
Campeonato Mundial de Resistencia Ford Köln 1 0 0 0 0 0 NC
1975 Fórmula 1 Scuderia Ferrari SpA SEFAC 14 5 9 2 8 64.5 1.º
1976 Fórmula 1 14 5 3 4 9 68 2.º
1977 Fórmula 1 14 3 2 3 10 72 1.º
1978 Fórmula 1 Parmalat Racing Team 16 2 1 4 7 44 4.º
1979 Fórmula 1 13 0 0 0 0 4 14.º
Campeonato BMW M1 Procar Project Four Racing 8 3 1 3 4 78 1.º
1982 Fórmula 1 Marlboro McLaren International 14 2 0 1 3 30 5.º
1983 Fórmula 1 15 0 0 1 2 12 10.º
1984 Fórmula 1 16 5 0 5 9 72 1.º
1985 Fórmula 1 14 1 0 1 1 14 10.º
Fuente:

Resultados

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Pos. Puntos
1971 STP March Racing Team RSA ESP MON NED FRA GBR GER AUT
Ret
ITA CAN USA 28.º 0
1972 STP March Racing Team ARG
11
RSA
7
ESP
Ret
MON
16
BEL
12
FRA
Ret
GBR
9
GER
Ret
AUT
10
ITA
13
CAN
DSQ
USA
Ret
23.º 0
1973 Marlboro-BRM ARG
Ret
BRA
8
RSA
Ret
ESP
Ret
BEL
5
MON
Ret
SWE
13
FRA
9
GBR
12
NED
Ret
GER
Ret
AUT
DNS
ITA
Ret
CAN
Ret
USA
Ret
17.º 2
1974 Scuderia Ferrari SpA SEFAC ARG
2
BRA
Ret
RSA
16
ESP
1
BEL
2
MON
Ret
SWE
Ret
NED
1
FRA
2
GBR
5
GER
Ret
AUT
Ret
ITA
Ret
CAN
Ret
USA
Ret
4.º 38
1975 Scuderia Ferrari SpA SEFAC ARG
6
BRA
5
RSA
5
ESP
Ret
MON
1
BEL
1
SWE
1
NED
2
FRA
1
GBR
8
GER
3
AUT
6~
ITA
3
USA
1
1.º 64,5
1976 Scuderia Ferrari SpA SEFAC BRA
1
RSA
1
USW
2
ESP
2
BEL
1
MON
1
SWE
3
FRA
Ret
GBR
1
GER
Ret
AUT
DNP
NED
DNP
ITA
4
CAN
8
USA
3
JPN
Ret
2.º 68
1977 Scuderia Ferrari SpA SEFAC ARG
Ret
BRA
3
RSA
1
USW
2
ESP
Ret
MON
2
BEL
2
SWE
Ret
FRA
5
GBR
2
GER
1
AUT
2
NED
1
ITA
2
USA
4
CAN
DNP
JPN 1.º 72
1978 Parmalat Racing Team ARG
2
BRA
3
RSA
Ret
USW
Ret
MON
2
BEL
Ret
ESP
DNS
SWE
1
FRA
Ret
GBR
2
GER
Ret
AUT
Ret
NED
3
ITA
1
USA
Ret
CAN
Ret
4.º 44
1979 Parmalat Racing Team ARG
Ret
BRA
Ret
RSA
6
USW
Ret
ESP
Ret
BEL
Ret
MON
Ret
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
Ret
AUT
Ret
NED
Ret
ITA
4
CAN
DNP
USA 14.º 4
1982 Marlboro McLaren International RSA
4
BRA
Ret
USW
1
SMR BEL
DSQ
MON
Ret
USA
Ret
CAN
Ret
NED
4
GBR
1
FRA
8
GER
DNS
AUT
5
SUI
3
ITA
Ret
LVG
Ret
5.º 30
1983 Marlboro McLaren International BRA
3
USW
2
FRA
Ret
SMR
Ret
MON
DNQ
BEL
Ret
USA
13
CAN
Ret
GBR
6
GER
DSQ
AUT
6
NED
Ret
ITA
Ret
EUR
Ret
RSA
11
10.º 12
1984 Marlboro McLaren International BRA
Ret
RSA
1
BEL
Ret
SMR
Ret
FRA
1
MON
Ret
CAN
2
USA
Ret
USW
Ret
GBR
1
GER
2
AUT
1
NED
2
ITA
1
EUR
4
POR
2
1.º 72
1985 Marlboro McLaren International BRA
Ret
POR
Ret
SMR
4
MON
Ret
CAN
Ret
USA
Ret
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
5
AUT
Ret
NED
1
ITA
Ret
BEL
DNS
EUR RSA
Ret
AUS
Ret
10.º 14
Fuente:


Predecesor:
Bandera de Brasil Emerson Fittipaldi
Campeón de Fórmula 1
1975
Sucesor:
Bandera de Reino Unido James Hunt
Predecesor:
Bandera de Reino Unido James Hunt
Campeón de Fórmula 1
1977
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos Mario Andretti
Predecesor:
Bandera de Brasil Nelson Piquet
Campeón de Fórmula 1
1984
Sucesor:
Bandera de Francia Alain Prost

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niki Lauda Facts for Kids

kids search engine
Niki Lauda para Niños. Enciclopedia Kiddle.