robot de la enciclopedia para niños

Stanley Donen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stanley Donen
Stanley Donen.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1924
Columbia, Carolina del Sur, Estados Unidos
Fallecimiento 21 de febrero de 2019

Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge
  • Jeanne Coyne (1948-1951)
  • Marion Marshall (1952-1959)
  • Adelle Dillingham (1960-1971)
  • Yvette Mimieux (1972-1985)
Pareja Elaine May (1999-2019)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad de Carolina del Sur
Información profesional
Ocupación director de cine, coreógrafo y bailarín
Años activo 1949-2003
Rol debut Codirector junto a Gene Kelly
Premios artísticos
Premios Óscar Óscar Honorífico
1998 Premio a la Trayectoria Profesional
Festival Internacional de San Sebastián Concha de Oro
1967 Two for the Road

Stanley Donen (nacido el 13 de abril de 1924 en Columbia (Carolina del Sur), Estados Unidos y fallecido el 21 de febrero de 2019 en Manhattan (Nueva York), Estados Unidos) fue un talentoso coreógrafo, bailarín y director de cine estadounidense.

Trabajó como bailarín y coreógrafo en los famosos estudios MGM. Se le considera uno de los grandes maestros del cine musical. Dirigió películas muy conocidas junto a Gene Kelly, como Un día en Nueva York (1949) y la clásica Cantando bajo la lluvia (1952). También dirigió otras comedias musicales exitosas como Tres chicas con suerte (1953), Siete novias para siete hermanos (1954) y Funny Face (1957). Más tarde, se dedicó a las comedias, mostrando su habilidad para dirigir a actores famosos en películas como Indiscreta (1958), Charada (1963) y Dos en la carretera (1967).

La vida de Stanley Donen: Un viaje al cine

Sus primeros años y el amor por el espectáculo

Stanley Donen creció en Columbia, Carolina del Sur. Su padre era sastre y su madre, hija de un joyero. Stanley tuvo una hermana menor llamada Carla. De niño, a veces se sentía solo y era molestado por otros niños. Para escapar de esto, pasaba mucho tiempo en el cine, donde le encantaban las películas del Oeste, las comedias y las de misterio.

Pero la película que más lo marcó fue el musical de 1933 Volando a Río, con Fred Astaire y Ginger Rogers. Stanley la vio muchas veces y sintió que lo transportaba a un mundo de fantasía feliz. Esto lo inspiró a hacer sus propias películas con una cámara de 8 milímetros que le compró su padre.

Motivado por Fred Astaire, Stanley tomó clases de baile en Columbia y actuó en el teatro local. Su familia viajaba a Nueva York en verano para ver espectáculos de Broadway. Después de terminar la escuela a los 16 años, Stanley fue a la Universidad de Carolina del Sur para estudiar psicología. Sin embargo, dejó la universidad y, animado por su madre, se mudó a Nueva York para dedicarse al baile. Fue elegido para el coro de bailarines de un musical de Broadway llamado Pal Joey, donde conoció a un joven Gene Kelly, quien también estaba empezando su carrera.

Más tarde, Stanley trabajó como asistente de coreografía para Gene Kelly en otro musical. En 1946, regresó brevemente a Broadway para ayudar con los números musicales de Call Me Mister.

Su carrera en Hollywood

De coreógrafo a director (1943-1949)

En 1943, Arthur Freed, un famoso productor de musicales de Metro Goldwyn Mayer (MGM), compró los derechos de Best Foot Forward para hacer una película. Stanley Donen se mudó a Hollywood y firmó un contrato con MGM. Allí se reencontró con Gene Kelly, quien ya era un actor importante en los musicales de MGM.

Cuando Kelly tuvo la oportunidad de coreografiar sus propios bailes en Columbia Pictures, le pidió a Stanley que lo ayudara. Stanley aceptó y coreografió tres escenas musicales con Kelly en Las modelos (1944). Stanley tuvo la idea de la famosa escena del "Alter Ego", donde el reflejo de Kelly baila con él. El director de la película no creía que funcionaría, así que Stanley y Kelly la dirigieron ellos mismos. La película convirtió a Kelly en una estrella de cine y la escena es considerada muy innovadora.

Archivo:Anchors Aweigh promo still (Sinatra and Kelly dancing)
Sinatra y Kelly en Levando anclas

En 1944, Donen y Kelly coreografiaron el musical Levando anclas, estrenado en 1945, con Kelly y Frank Sinatra. Esta película es famosa por la escena en la que Kelly baila con el ratón Jerry de Tom y Jerry. Fue la primera vez en la historia del cine que un personaje animado a mano bailaba con uno real. La idea de la escena fue de Stanley Donen.

Mientras Kelly estaba en el servicio militar (1944-1946), Stanley trabajó como coreógrafo sin aparecer en los créditos. Él dijo que practicó mucho su oficio, siempre buscando ideas originales para las escenas musicales. Cuando Kelly regresó, dirigieron y coreografiaron juntos las escenas de Kelly en Vivir a lo grande (1947). Luego, comenzaron a trabajar en una historia original sobre dos jugadores de béisbol que se convertiría en Llévame a ver el partido (1949).

Un día en Nueva York (1949)

Después del éxito de Llévame a ver el partido, Arthur Freed les dio a Stanley Donen y Gene Kelly la oportunidad de dirigir Un día en Nueva York (1949). Esta fue la primera vez que un musical se filmaba en exteriores, es decir, fuera de los estudios. Donen y Kelly querían filmar toda la película en Nueva York, pero solo les permitieron una semana.

En esa semana, filmaron la escena inicial "New York, New York" en las calles de la ciudad. Usaron técnicas nuevas como cortes rápidos y cámaras ocultas. Esta escena fue muy importante para el cine, ya que fue pionera en muchas técnicas que se usarían más tarde. La película fue un gran éxito de taquilla y de crítica. Ganó un Premio Óscar a la mejor banda sonora. Stanley Donen, con solo 25 años, hizo su debut como director.

Éxitos en solitario y con Kelly en MGM (1949-1955)

Archivo:Astaire - You're All the World to Me
Fred Astaire baila por las paredes en Bodas reales, un efecto especial que utiliza una cámara cilíndrica giratoria de acero reforzado en la que filmar.

Después de Un día en Nueva York, Stanley firmó un contrato de siete años con MGM como director. Tuvo la oportunidad de trabajar con su ídolo de juventud, Fred Astaire, en Bodas reales (1951). En esta película, Astaire y Jane Powell interpretan a dos hermanos bailarines en Inglaterra. Una de las escenas más recordadas es cuando Astaire baila en las paredes y el techo, un efecto logrado con una habitación giratoria.

Luego, Stanley dirigió Marido a la fuerza (1952), protagonizada por Larry Parks y Elizabeth Taylor. La película tuvo problemas para estrenarse debido a situaciones personales de Larry Parks y no tuvo mucho éxito.

Cantando bajo la lluvia (1952)

Archivo:Singin' in the Rain trailer screenshot
Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia

Gene Kelly, muy popular después de Un americano en París (1951), se unió de nuevo a Stanley Donen para hacer Cantando bajo la lluvia (1952). Esta película se convirtió en uno de los musicales más importantes de la historia del cine. Fue producida por Arthur Freed y escrita por Betty Comden y Adolph Green.

La historia se inspiró en la época en que Hollywood pasó del cine mudo al cine sonoro, mostrando de forma divertida las dificultades de esa transición. Los personajes principales son Don Lockwood (Kelly) y Lina Lamont (Hagen), dos estrellas del cine mudo cuyas carreras peligran con la llegada del sonido. Con la ayuda de su amigo Cosmo Brown (O'Connor) y Kathy Selden (Reynolds), Lockwood convierte su última película en un musical.

La filmación fue un éxito y la película se estrenó en abril de 1952, ganando mucho dinero. Fue nominada a dos Premios Óscar y ganó el Globo de Oro al mejor actor - Comedia o musical para Donald O'Connor. Aunque al principio las críticas fueron variadas, con el tiempo se convirtió en un clásico muy querido.

Otros proyectos en MGM (1952-1955)

Archivo:Seven Brides for Seven Brothers (1954 poster)
Cartel promocional de Siete novias para siete hermanos (1954)

Stanley Donen continuó su carrera en solitario en MGM. Dirigió Fearless Fagan (1952), una historia real sobre un soldado y su león. Luego, el musical Tres chicas con suerte (1953), que no fue muy bien recibido al principio, pero su reputación mejoró con el tiempo.

En 1954, Stanley tuvo otro gran éxito con el musical Siete novias para siete hermanos. La película cuenta la historia de Milly (Jane Powell), quien se casa con Adam (Howard Keel) y descubre que sus seis hermanos son muy poco civilizados. Milly se propone educarlos, y los hermanos deciden buscar esposas. La película es famosa por sus números de baile, especialmente la escena de la "construcción del granero", que parece un ballet acrobático. Fue un gran éxito de taquilla y ganó un Premio Óscar a la mejor banda sonora.

Después, Stanley dirigió Profundamente en mi corazón (1954), una película biográfica sobre el compositor Sigmund Romberg. Aunque las críticas no fueron muy buenas, la película tuvo éxito.

Su tercera y última colaboración con Gene Kelly fue Siempre hace buen tiempo (1955). Esta película, que se pensó como una continuación de Un día en Nueva York, trata sobre tres exmilitares que se reúnen diez años después de la Segunda Guerra Mundial y descubren que sus vidas no son como esperaban. La relación entre Stanley y Kelly se volvió tensa durante la producción. La película tuvo un éxito moderado, pero no tanto como sus trabajos anteriores. Después de esto, Stanley Donen dejó MGM para trabajar en otros estudios.

Director y productor independiente (1956-1959)

Archivo:Audrey Hepburn in Funny Face trailer
Audrey Hepburn en Una cara con ángel

El siguiente proyecto de Stanley fue para Paramount Pictures: Una cara con ángel (1957). Esta película, inspirada en la vida del fotógrafo Richard Avedon, cuenta la historia de un fotógrafo de moda (Fred Astaire) que descubre a una joven intelectual (Audrey Hepburn) y la convierte en su modelo en París. La película fue bien recibida y se exhibió en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1957.

Mientras preparaba Una cara con ángel, Stanley aceptó codirigir Juegos de pijama (1957) con George Abbott para Warner Brothers. Protagonizada por Doris Day y John Raitt, la película trata sobre un supervisor de una fábrica de ropa y una representante sindical que se enamoran. Fue un éxito modesto y el director Jean-Luc Godard la elogió mucho.

Después de dirigir Bésalas por mí (1957), Stanley Donen se convirtió en productor y director independiente. Fundó su propia compañía, Grandon Productions, con Cary Grant. Su primera película juntos fue Indiscreta (1958), con Grant e Ingrid Bergman. La película fue un gran éxito y Stanley fue comparado con directores famosos.

Volvió brevemente a los musicales con Malditos yanquis (1958), codirigida de nuevo con George Abbott. Esta película, basada en la leyenda de Fausto, trata sobre un fanático del béisbol que vende su alma al diablo para que su equipo gane. Fue un éxito relativo y recibió buenas críticas. Fue el último musical de Stanley hasta 1974.

La etapa británica (1960-1969)

Después de Indiscreta, Stanley Donen se mudó a Inglaterra, donde vivió hasta principios de los años 70. Como los musicales ya no eran tan populares, se centró en las comedias. Le gustaba estar lejos de Hollywood y poder hacer películas a su manera, influenciado por el cine europeo.

Sus siguientes películas fueron Volverás a mí (1960) y Una rubia para un gángster (1960), ambas con Yul Brynner. Ninguna de las dos tuvo mucho éxito.

Luego, su compañía Grandon Productions produjo Página en blanco (1960), con Cary Grant y Deborah Kerr. La película no fue un éxito en Estados Unidos, pero sí en Inglaterra.

Archivo:Cary Grant and Audrey Hepburn in Charade
Cary Grant y Audrey Hepburn en Charada, el éxito más grande de Donen

En 1963, Stanley Donen tuvo uno de sus mayores éxitos con Charada, protagonizada por Cary Grant y Audrey Hepburn. Stanley quería hacer una película al estilo de North by Northwest de Alfred Hitchcock. La película trata sobre Reggie Lampert (Hepburn), quien descubre que su esposo ha sido asesinado y que varios hombres buscan 250,000 dólares en oro que él escondió. Peter Joshua (Grant) la ayuda a luchar contra los villanos mientras se enamoran. Charada fue el mayor éxito de Stanley y tuvo una gran influencia en otros thrillers cómicos.

Stanley hizo otra película inspirada en Hitchcock, Arabesque (1966), con Gregory Peck y Sophia Loren. Peck interpreta a un profesor que investiga una organización que intenta asesinar a un primer ministro. Fue el segundo éxito consecutivo de Stanley.

Después, dirigió Dos en la carretera (1967), con Audrey Hepburn y Albert Finney. Esta película, considerada muy personal para Stanley, cuenta la historia de una relación de doce años a través de varios viajes por carretera en el sur de Francia. Fue un éxito moderado en taquilla.

También en 1967, Stanley dirigió Al diablo con el diablo, una versión moderna de la leyenda de Fausto. Fue un éxito, especialmente entre los estudiantes universitarios de Estados Unidos. Stanley la consideraba una de sus películas favoritas.

Su última película en esta etapa fue La escalera (1969), sobre una pareja de hombres que dirigen una barbería en Londres. La película no tuvo éxito al principio, pero fue revalorada años después por su forma de representar la experiencia de la pareja.

Últimos trabajos (1970-2003)

Después de regresar a Hollywood en 1970, Stanley Donen dirigió El principito (1974), una adaptación del famoso libro infantil. Fue su primer musical desde Malditos yanquis. La película no tuvo el éxito esperado.

Su siguiente película fue Los aventureros de Lucky Lady (1975), con Liza Minnelli, Gene Hackman y Burt Reynolds. La película trata sobre una traficante de alcohol durante la ley seca. No tuvo éxito en taquilla.

En 1978, dirigió Movie movie, una película que rinde homenaje a las películas antiguas de Hollywood. Tampoco tuvo éxito.

Stanley probó la ciencia ficción con Saturno 3 (1980), protagonizada por Kirk Douglas y Farrah Fawcett. Fue un desastre de crítica y público. Su último film de ficción fue el romance Lío en Rio (1984), que tampoco fue bien recibido.

En 1986, Stanley Donen produjo la ceremonia de los Premios Óscar y dirigió un videoclip musical para Lionel Richie. En 1989, recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Carolina del Sur.

En 1993, Stanley iba a dirigir una adaptación de El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde con Michael Jackson, pero el proyecto fue cancelado. Su último proyecto fue el telefilme Love Letters (1999). En 2004, recibió el León de Oro por toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Innovación en el cine

El "cine-danza"

Stanley Donen hizo musicales muy populares y aclamados. Su mayor contribución fue ayudar a que los musicales de cine pasaran de ser grabaciones de obras de teatro a una forma más cinematográfica, donde el baile se integraba con la cámara. Los expertos llaman a esto "cine-danza", un tipo de baile que solo puede existir y ser visto en el cine.

Antes, los musicales de Hollywood solían mostrar números de baile como si fueran en un escenario, sin avanzar la historia ni desarrollar a los personajes. Stanley Donen se alejó de esto, buscando que el baile fuera parte de la narrativa. Él creía que el productor Arthur Freed fue clave para este cambio, y Gene Kelly pensaba que Stanley sabía cómo los musicales debían evolucionar para el cine.

Técnicas innovadoras

Las películas de Stanley Donen y Gene Kelly abrieron nuevos caminos en efectos especiales, animación, edición y fotografía. Su primera colaboración, Cover Girl, sentó las bases, especialmente con la escena del "Alter Ego", que usó efectos especiales para mostrar el conflicto interno del personaje. También probaron los límites con el baile del ratón Jerry en Levando anclas, una de las primeras veces que un personaje real bailaba con uno animado.

Con Un día en Nueva York, rompieron las reglas al empezar la película con un número musical filmado en las calles de Nueva York, con edición rápida y cámaras experimentales. Su película más famosa, Cantando bajo la lluvia, es un musical sobre el nacimiento del cine musical. La fotografía de la película "mueve al público con el baile". El famoso número de "Singin' in the Rain" es un gran ejemplo de cómo la cámara se usa para mejorar el baile.

Stanley Donen continuó usando efectos especiales para crear escenas de baile en películas como Bodas reales y Tres chicas con suerte.

Relación con Gene Kelly

La relación de Stanley Donen con Gene Kelly fue compleja. Aunque trabajaron juntos en muchos proyectos exitosos, tuvieron diferencias. Stanley sentía que Kelly no lo trataba como a un igual, mientras que Kelly a veces lo veía como su asistente.

Ambos estuvieron casados con la bailarina Jeanne Coyne. Stanley y Jeanne se casaron en 1948 y se divorciaron en 1951. Durante su matrimonio, Stanley le contó a Jeanne sus frustraciones con Kelly, pero ella siempre apoyó a Kelly. Jeanne trabajó como asistente personal de Kelly en muchas de sus películas.

Stanley Donen y Gene Kelly no siempre estaban de acuerdo sobre quién había contribuido más a sus proyectos. Las tensiones entre ellos aumentaron durante la filmación de Siempre hace buen tiempo, y su relación profesional terminó después de esa película.

A pesar de las diferencias, ambos fueron figuras clave en la historia de los musicales de Hollywood. Las películas que Stanley Donen dirigió en solitario fueron más aclamadas por la crítica y tuvieron más éxito en taquilla que las de Kelly.

Vida personal

Stanley Donen se casó varias veces y tuvo tres hijos. Sus hijos se llamaron Peter, Joshua y Mark. Peter Donen (1953–2003) fue especialista en efectos especiales y trabajó en películas como Superman III y The Bourne Identity. Joshua Donen (1955) es productor de cine y ha trabajado en películas como Gone Girl. Mark Donen (1962) trabajó como asistente de producción.

En sus últimos años, su compañera fue la escritora y directora Elaine May, con quien estuvo desde 1999 hasta su fallecimiento.

En 2014, para celebrar su 90 cumpleaños, se realizó una retrospectiva de su trabajo llamada "A Lotta Talent and a Little Luck: A Celebration of Stanley Donen" en Columbia, Carolina del Sur.

Fallecimiento

Stanley Donen falleció el 21 de febrero de 2019, a los 94 años.

Filmografía

  • Un día en Nueva York (On the Town, 1949)
  • Rendirse al amor, (Love is better than ever, 1951)
  • Bodas reales (Royal Wedding, 1951)
  • Cantando bajo la lluvia (Singin' in the rain, 1952)
  • Fearless Fagan, 1952
  • Tres chicas con suerte (Give a Girl break, 1953)
  • Siete novias para siete hermanos (Seven brides for seven brothers, 1954)
  • Profundamente en mi corazón (Deep in my heart 1954)
  • Siempre hace buen tiempo (It's always fair weather, 1955)
  • Una cara con ángel (Funny Face, 1957)
  • Juego de pijamas (The Pajama game, 1957)
  • Bésalas por mí (Kiss them for me, 1957)
  • Indiscreta (Indiscreet, 1958)
  • Malditos yanquis (Damn Yankees!, 1958)
  • Volverás a mí (Once more, with feeling!, 1960)
  • Una rubia para un gángster (Surprise package, 1960)
  • Página en blanco (Grass is greener, 1960)
  • Charada (Charade, 1963)
  • Arabesco (Arabesque, 1966)
  • Dos en la carretera (Two on the road, 1967)
  • Bedazzled, 1967
  • La escalera (Staircase, 1969)
  • El principito (The Little Prince, 1974)
  • Los aventureros de Lucky Lady (Lucky Lady, 1975)
  • Movie movie, 1978
  • Saturno 3 (Saturn 3, 1979)
  • Lío en Río (Blame it on Río, 1984)
  • Cartas de amor (Love letters, 1999)

Premios y distinciones

Año Categoría Resultado
1998 Óscar Honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Resultado
2004 León de Oro Especial Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1967 Concha de Oro Dos en la carretera Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stanley Donen Facts for Kids

kids search engine
Stanley Donen para Niños. Enciclopedia Kiddle.