Tom Waits para niños
Datos para niños Tom Waits |
||
---|---|---|
![]() Tom Waits en Praga, República Checa, durante la gira The Orphans Tour en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Thomas Alan Waits | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1949 Pomona, California, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Kathleen Brennan | |
Hijos | Kellesimone, Casey y Sullivan | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | cantautor, músico, actor | |
Años activo | 1972-presente | |
Géneros | rock experimental, blues, jazz, folk | |
Instrumentos | voz, piano, guitarra | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | Asylum Records Island Records ANTI- |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Thomas Alan Waits (nacido en Pomona, California, el 7 de diciembre de 1949), conocido como Tom Waits, es un músico, cantante, compositor y actor estadounidense. Es famoso por sus canciones con un tono especial, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y algunos de la generación beat, como Jack Kerouac.
Tiene una voz muy particular, descrita por un crítico musical como si hubiera pasado por muchas experiencias, dándole un tono áspero y único. Con su voz distintiva y la mezcla de sonidos industriales con estilos musicales antiguos como el blues, el jazz y el vodevil, Waits ha creado un estilo musical muy original. También ha trabajado componiendo música para películas y actuando en ellas, como en Bajo el peso de la ley, Drácula y The Imaginarium of Doctor Parnassus. Fue nominado a un Óscar por la música de la película One from the Heart.
Las letras de las canciones de Waits muestran historias complejas de muchos lugares y personajes diferentes. También tiene baladas más tradicionales. Como no aparece mucho en televisión ni en la radio, algunas de sus canciones son más conocidas por las versiones que han hecho otros artistas. Por ejemplo, «Jersey Girl» fue interpretada por Bruce Springsteen, «Ol' '55» por The Eagles, y «Downtown Train» por Rod Stewart. En 2011, Tom Waits entró al Salón de la Fama del Rock and Roll, presentado por su colega Neil Young.
Actualmente, Waits vive en Sonoma, California, con su esposa, Kathleen Brennan. Tienen tres hijos: Kellesimone, Casey y Sullivan.
Contenido
Biografía de Tom Waits
Infancia y primeros pasos en la música (1949-1972)
Tom Waits nació en Pomona, California, el 7 de diciembre de 1949. Su padre, Jesse Frank Waits, tenía raíces irlandesas, y su madre, Alma Johnson McMurray, era de ascendencia noruega. Después de que sus padres se separaran en 1960, Tom se fue a vivir con su madre a Whittier, y luego a National City, cerca de la frontera con México.
Waits aprendió a tocar el piano por sí mismo. Viajaba a menudo con su padre a México. Años después, dijo que descubrió su amor por la música en esos viajes, escuchando baladas mexicanas en la radio del coche de su padre.
En 1965, mientras estudiaba en la escuela secundaria en Chula Vista, Tom empezó a tocar en una banda de rhythm and blues y soul llamada The Systems. Su primer trabajo fue en la pizzería Napoleone Pizza House de National City. Más tarde, cantó sobre este lugar en canciones como «I Can't Wait to Get Off Work (And See My Baby on Montgomery Avenue)» y «The Ghosts of Saturday Night (After Hours at Napoleone's Pizza House)».
Waits admitió que no le gustaba mucho la música popular de los años sesenta. Encontró su propio camino musical. Cinco años después, empezó a trabajar como portero en el club nocturno Heritage de San Diego (California), donde dio su primer concierto por 25 dólares. Admiraba a artistas como Bob Dylan, Lord Buckley, Jack Kerouac, Louis Armstrong, Howlin' Wolf y Charles Bukowski. Durante estos años, Waits desarrolló su estilo musical único.
Después de servir en la Guardia Costera de Estados Unidos, Tom empezó a tocar en el club The Troubadour de Los Ángeles. En 1971, se mudó a Echo Park, un barrio de Los Ángeles donde vivían otros músicos. Firmó un contrato con Herb Cohen. Entre agosto y diciembre de 1971, Waits grabó varias canciones de prueba para el sello de Cohen, que luego se publicaron en los álbumes The Early Years, Volume One y The Early Years, Volume Two.
Tom Waits ha dicho que el comediante mexicano Mario Moreno Cantinflas fue una de sus principales inspiraciones para su imagen y estilo. Cantinflas era el comediante favorito de su padre, y Waits asegura haber aprendido mucho de él.
Primeros álbumes y reconocimiento (1973-1980)

Tom Waits firmó con Asylum Records en 1972. Su primer álbum, Closing Time, se lanzó en 1973. Fue producido por Jerry Yester y recibió buenas críticas. Sin embargo, se hizo popular gracias a las versiones de sus canciones hechas por otros artistas. La primera versión de un tema de Waits fue «Martha», interpretada por Tim Buckley. La canción «Ol’ 55» fue grabada por The Eagles en 1974 para su álbum On the Border.
Después de Closing Time, Tom Waits empezó a hacer giras, abriendo conciertos para artistas como Charlie Rich y Frank Zappa. Con sus siguientes álbumes, Waits recibió mejores críticas y ganó más seguidores. The Heart of Saturday Night, lanzado en 1974, mostró sus raíces como artista de clubes nocturnos, con baladas habladas o cantadas con voz de crooner, acompañado por una banda de jazz. Waits describió este álbum como un estudio de la búsqueda de la magia de la noche del sábado.
En 1975, Waits se mudó al motel Tropicana y lanzó el álbum doble Nighthawks at the Diner. Este álbum fue grabado en un estudio con un público pequeño para capturar el ambiente de un concierto íntimo. El álbum resume los conciertos de Waits de esa época, que incluían largos monólogos antes de las canciones.
Durante estos años, Waits enfrentó dificultades personales y un estilo de vida poco saludable que afectó su bienestar. Él mismo reconoció que estuvo enfermo y que viajar mucho, comer mal y tener ciertos hábitos le pasaron factura.
En respuesta a estas dificultades, Tom Waits lanzó Small Change en 1976. Este álbum explora un estilo de vida más cínico y reflexivo, con canciones como «The Piano Has Been Drinking (Not Me) (An Evening with Pete King)». Con Small Change, Waits buscó cambiar la imagen que tenía. El álbum, que incluye el tema «Tom Traubert's Blues (Four Sheets to the Wind in Copenhagen)», estuvo muy influenciado por el jazz.
Small Change fue un éxito de crítica y vendió más que sus trabajos anteriores. Por primera vez, entró en la lista de éxitos estadounidense Billboard 200. Esto le dio más visibilidad pública, con entrevistas en revistas importantes. Waits formó una banda llamada The Nocturnal Emissions y salió de gira por Estados Unidos y Europa entre 1976 y 1977.
Foreign Affairs, lanzado en 1977, siguió un estilo similar, pero con más refinamiento artístico y una mayor dedicación al jazz y al blues. El álbum incluye a Bette Midler cantando con Tom en «I Never Talk to Strangers». Un año después, Tom Waits lanzó Blue Valentine, que se alejó del jazz y se centró más en la guitarra eléctrica y los teclados. En 1978, Waits también hizo su primera aparición en una película, Paradise Alley, como pianista, y contribuyó a la música de la película.
Heartattack and Vine, el último álbum de Tom para Asylum, fue lanzado en 1980. Incluye más baladas como «Jersey Girl» y se acerca más al rhythm and blues. Ese mismo año, Waits empezó a trabajar con el director Francis Ford Coppola, quien le pidió que compusiera la música para la película One from the Heart.
Nuevas direcciones musicales y cine (1981-1989)
En agosto de 1980, Waits se casó con la guionista Kathleen Brennan, a quien conoció durante la grabación de la película One from the Heart. Brennan es reconocida por haber coescrito muchas de las canciones de Waits en sus álbumes más recientes, y Tom la considera su principal inspiración. Después de dejar Asylum, el sello lanzó en 1981 Bounced Checks, el primer álbum recopilatorio de su carrera.
Durante este tiempo, Waits actuó en varias películas. Hizo un pequeño papel como pianista en Wolfen y contribuyó con la canción «Jitterburg Boy» a su banda sonora. One from the Heart se estrenó en 1982, con Waits interpretando el papel de trompetista. Esta fue la primera de varias colaboraciones con Francis Ford Coppola. Más tarde, Waits apareció en otras películas de Coppola, como The Outsiders y Drácula, de Bram Stoker.
Después de dejar Asylum, Waits firmó con Island Records y lanzó en 1983 Swordfishtrombones. Este álbum marcó un gran cambio en su estilo musical, dejando el piano y la guitarra en un segundo plano para usar sonidos menos comunes. Waits explicó que quería explorar nuevos sonidos y romper con sus hábitos musicales. Swordfishtrombones introdujo instrumentos como la gaita, la marimba, el órgano y la percusión.
Con Swordfishtrombones, su forma de componer también cambió. Pasó de las baladas tradicionales a estilos menos comunes en la música pop, como el cabaret, la rumba, el tango, la música folk europea y la música country.
Su interés por la experimentación musical continuó en 1985 con Rain Dogs, una colección de 19 canciones que recibió muy buenas críticas. La revista Rolling Stone la incluyó entre los mejores discos de los años 80 y de todos los tiempos. Las colaboraciones de guitarristas como Marc Ribot y Keith Richards ayudaron a que Tom se alejara de las composiciones de piano. El álbum alcanzó el puesto 181 en la lista Billboard 200.
Franks Wild Years, una obra de teatro musical de Waits y Brennan, se estrenó en 1986. El propio Waits interpretó el papel principal. Su carrera en el cine continuó con papeles en películas como Bajo el peso de la ley de Jim Jarmusch. También colaboró en la canción «Harlem Shuffle» de los Rolling Stones.
Un año después, Tom lanzó el álbum Franks Wild Years, con versiones de estudio de la obra de teatro. También siguió actuando en películas como Tallo de hierro, donde canta «Big Rock Candy Mountain». En 1988, lanzó Big Time, un álbum en vivo de su gira de 1987.
En 1989, Waits participó en su último papel teatral hasta la fecha, en la obra Demon Wine. También actuó en tres películas: Mystery Train de Jim Jarmusch, Cold Feet y Bearskin: An Urban Fairytale. Su única contribución musical en 1989 fue una versión de «Sea of Love» para la banda sonora de la película del mismo nombre.
Colaboraciones y nuevos éxitos (1990-1997)

The Black Rider: The Casting of the Magic Bullets, una obra de teatro creada por Waits, el director Robert Wilson y el guionista William S. Burroughs, se estrenó en Alemania en 1990. Waits compuso la música, inspirada en los trabajos de Bertolt Brecht y Kurt Weill. Ese mismo año, contribuyó con una versión de «It’s All Right With Me» para el álbum Red Hot + Blue, que recaudaba fondos para una organización que ayuda a personas con problemas de salud.
Al año siguiente, Tom se centró en el cine y en ayudar a otros artistas. Apareció en el álbum Sailing the Seas of Cheese de Primus, poniendo la voz en el tema «Tommy the Cat». También colaboró con otros músicos de jazz.
La única colección de canciones interpretadas solo por Waits en 1991 fue la música para la película Night on Earth de Jim Jarmusch, lanzada al año siguiente. Waits continuó actuando en varias películas, incluyendo un pequeño papel en The Fisher King y apariciones en Queens Logic y At Play in the Fields of the Lord.
Bone Machine, su primer álbum de estudio en cinco años, se publicó en 1992. Este álbum usa mucha percusión y guitarras, con menos piano o saxofón. Un crítico lo describió como "quizás el álbum más unido de Tom Waits... una pesadilla oscura y sugerente". El álbum ganó un Grammy al mejor álbum de música alternativa en 1993.
En diciembre de 1992, Alice, el segundo proyecto teatral de Waits con Robert Wilson, se estrenó en Alemania. Las canciones de Waits se presentaron como parte de la historia, basada en las novelas de Lewis Carroll sobre Alicia. Estas canciones se grabaron diez años después y se publicaron en el álbum Alice. Ese mismo año, Waits interpretó el papel de Renfield en la película Drácula de Francis Ford Coppola.
En 1993, Waits publicó The Black Rider, con las canciones compuestas para el musical del mismo nombre. También apareció en las películas Vidas cruzadas de Robert Altman y Coffee and Cigarettes de Jim Jarmusch.
En 1997, Waits y su esposa Kathleen Brennan compusieron la música para la película de dibujos animados Bunny, que ganó un premio al mejor cortometraje animado.
Nuevos sellos y giras (1999-2010)
Después de lanzar el recopilatorio Beautiful Maladies: The Island Years en 1998, Waits dejó Island Records y firmó con Epitaph. El presidente de Epitaph dijo que estaban muy contentos de que Tom los eligiera. Waits también elogió al sello, diciendo que estaba dirigido por músicos y que tenían buen gusto.
El primer álbum para Epitaph, Mule Variations, se publicó en 1999. La revista Billboard lo describió como una mezcla de blues, góspel y arte original. Mule Variations ganó un Grammy al mejor álbum de folk contemporáneo, y la canción «Hold On» fue nominada a la mejor interpretación vocal de rock masculina. El álbum alcanzó el puesto 30 en la lista Billboard 200 y fue incluido por Rolling Stone entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Ese mismo año, Waits empezó a producir música para otros artistas, colaborando con Chuck E. Weiss. También contribuyó con una versión de la canción «Book of Moses» al álbum More Oar: A Tribute to the Skip Spence Album.
En 2002, Waits lanzó dos álbumes al mismo tiempo: Alice y Blood Money. Ambos trabajos se basaron en colaboraciones teatrales con Robert Wilson. Alice incluye canciones de una obra basada en las novelas de Lewis Carroll, mientras que Blood Money es una interpretación de la obra teatral Woyzeck. Ambos álbumes exploran el tango, el sonido Tin Pan Alley y otros géneros, con letras que combinan el cinismo y la melancolía.
También contribuyó con una versión de «The Return of Jackie and Judy» de Los Ramones al álbum tributo We’re a Happy Family: A Tribute to Ramones en 2003. Además, fue juez en los Premios de Música Independiente, apoyando a nuevos músicos.
Real Gone, su primer álbum de estudio no teatral desde Mule Variations, fue lanzado por ANTI- en 2004. Es el único trabajo hasta la fecha que no incluye el piano. Muchas de las canciones usan técnicas como el beatboxing. Los editores de la revista Harp Magazine lo eligieron como el mejor álbum de 2004.
Después de cinco años sin actuar en cine, Waits apareció como adivino en la película Domino y participó en la comedia romántica El tigre y la nieve, donde toca el piano al principio de la película.
En noviembre de 2006, se publicó una colección de 54 canciones, incluyendo rarezas y temas nuevos, bajo el título de Orphans: Brawlers, Bawlers & Bastards. Los tres discos se dividen por contenido: Brawlers tiene canciones de rock y blues; Bawlers incluye baladas y canciones de amor; y Bastards contiene canciones que no encajan en ninguna categoría, incluyendo temas hablados. Orphans muestra el interés de Waits por temas sociales, como la canción «Road to Peace», que habla sobre el conflicto israelí-palestino. También incluye muchas versiones de otros artistas y poemas de autores como Charles Bukowski y Jack Kerouac.
Entre 2006 y 2010, Waits hizo varias apariciones en televisión y giras, algo que no había hecho mucho en la década anterior. En 2006, participó en The Daily Show, y en 2007, apareció en Late Night with Conan O’Brien. También actuó en un concierto benéfico y en un evento a favor de los derechos civiles.

El 7 de mayo de 2008, anunció la gira Glitter and Doom Tour, que comenzó en junio de 2008 y visitó ciudades de Estados Unidos y Europa. Durante un concierto en El Paso, Texas, recibió la llave de la ciudad. Un crítico de The Wall Street Journal describió la música de Waits como única, con personajes profundos y sorprendentes.
A finales de 2009, Waits interpretó el papel de Mr. Nick en la película The Imaginarium of Doctor Parnassus de Terry Gilliam. La producción de la película tuvo desafíos debido al fallecimiento del actor Heath Ledger, pero continuó con otros actores que completaron su papel.
Últimos trabajos (2010 en adelante)
Waits comenzó la nueva década actuando como ingeniero en la película The Book of Eli junto a Denzel Washington, estrenada en enero de 2010. A principios de 2011, completó un libro de veintitrés poemas titulado Seeds on Hard Ground, inspirados en fotografías de personas sin hogar. Se publicó una edición limitada del libro para recaudar fondos para un banco de alimentos en California.
El 9 de febrero de 2011, se anunció que Waits sería incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. La ceremonia tuvo lugar el 14 de marzo y fue presentada por Neil Young. Tom aceptó el reconocimiento con su humor característico.
Después de cinco años sin un nuevo álbum, Waits anunció el 24 de febrero de 2011 que estaba trabajando en su siguiente álbum de estudio. El 23 de agosto, reveló el título: Bad as Me, que finalmente se publicó el 24 de octubre de 2011. Bad as Me alcanzó el puesto seis en la lista de éxitos Billboard 200, su posición más alta, y fue muy bien recibido por la crítica musical.
En 2012, participó en la película Seven Psychopaths con actores como Colin Farrell y Christopher Walken. Además, grabó la canción «Shenandoah» con Keith Richards y colaboró en otras canciones.
El 5 de mayo de 2013, Waits se unió a The Rolling Stones en el escenario en Oakland, California, para cantar la canción «Little Red Rooster».
Actualmente, Waits está trabajando en una nueva obra de teatro con el director Robert Wilson y el dramaturgo Martin McDonagh.
Demandas legales de Tom Waits
Tom Waits siempre se ha negado a que sus canciones se usen en anuncios. Ha criticado a otros artistas que sí lo hacen, diciendo que si alguien quiere trabajar para una marca, debería hacerlo de forma directa. Él ha dicho: "Al parecer, la mayor virtud que nuestra cultura reconoce a los artistas es salir en los anuncios, preferiblemente de forma inapropiada sobre el capó de un nuevo automóvil. Yo he rechazado muchas veces este dudoso honor".
La primera demanda que presentó fue en 1988 contra Frito-Lay. Tom rechazó su oferta de usar una de sus canciones en un anuncio. Frito-Lay contrató a un cantante para que imitara su voz cantando una melodía parecida a la canción «Step Right Up», que el propio Waits había escrito como una crítica a la publicidad. Waits ganó el juicio y recibió 2.38 millones de dólares. Fue uno de los primeros artistas en demandar y ganar a una compañía por usar un imitador sin permiso.
En 1993, Levi's usó en un anuncio una versión de la canción de Waits «Heartattack and Vine» hecha por otro músico. Waits los demandó, y Levi's acordó no usar más la canción y publicó una disculpa en la revista Billboard. En el año 2000, tuvo una situación similar con la empresa automovilística Audi. Waits rechazó que usaran su canción «Innocent When You Dream» para un anuncio en España, pero el anuncio usó música muy parecida. Waits tomó acciones legales, y un tribunal español reconoció que se habían violado sus derechos. La compañía tuvo que pagar una compensación.
Otra situación similar ocurrió cuando la empresa automovilística Opel le propuso cantar en un anuncio para Escandinavia. Waits rechazó la oferta, y la empresa contrató a un cantante para que lo imitara. Waits presentó una demanda contra Opel. En 2007, ganó el juicio y donó la compensación a una organización benéfica.
Waits también tuvo un juicio que no estaba relacionado con su música. En 1997, fue arrestado en Los Ángeles por intentar detener, junto a un amigo, a dos hombres que parecían querer robar a otros clientes. Resultó que los hombres eran policías vestidos de civil. Waits y su amigo fueron arrestados y acusados de perturbar la paz. Sin embargo, el jurado declaró a Waits inocente. Después, Waits demandó al Departamento de Policía de Los Ángeles y recibió 7.500 dólares como compensación.
Discografía
Giras musicales
- 1973: Closing Time Tour
- 1974–1975: The Heart of Saturday Night Tour
- 1975–1976: Small Change Tour
- 1977: Foreign Affairs Tour
- 1978–1979: Blue Valentine Tour
- 1980–1982: Heartattack and Vine Tour
- 1985: Rain Dogs Tour
- 1987: Big Time Tour
- 1999: Get Behind the Mule Tour
- 2004: Real Gone Tour'
- 2006: The Orphans Tour
- 2008: Glitter and Doom Tour
- 2011: Bad as me
Premios y reconocimientos
Año | Premio | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
1982 | Premios Óscar | Mejor banda sonora | One from the Heart | Nominado |
1993 | Premios Grammy | Mejor álbum de música alternativa | Bone Machine | Ganador |
2000 | Premios Grammy | Mejor álbum de folk contemporáneo | Mule Variations | Ganador |
Premios Grammy | Mejor interpretación de rock masculina | «Hold On» | Nominado | |
2005 | Premios Grammy | Mejor interpretación vocal de rock solista | «Metropolitan Glide» | Nominado |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tom Waits Facts for Kids