Michael Collins (astronauta) para niños
Datos para niños Michael Collins |
||
---|---|---|
![]() Michael Collins en 1969
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Mike Collins | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1930 Roma, Reino de Italia |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 2021 Naples, Florida; Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | James Lawton Collins | |
Cónyuge | Patricia Finnegan (1957-2014) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta | |
Empleador | ||
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Rango militar | Brigadier general | |
Misiones espaciales | Gemini 10 y Apolo 11 | |
Firma | ||
![]() |
||
Michael Collins (nacido en Roma, el 31 de octubre de 1930, y fallecido en Naples, Florida, el 28 de abril de 2021) fue un astronauta y aviador estadounidense muy importante. Es conocido por haber volado en el módulo de mando Columbia de la misión Apolo 11 en 1969. Mientras sus compañeros Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban por primera vez en la Luna, Collins orbitaba el satélite.
Antes de ser astronauta, Collins fue un piloto de pruebas y alcanzó el rango de mayor general en la reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su vida estuvo dedicada a la exploración y al servicio.
Contenido
¿Quién fue Michael Collins?
Michael Collins nació en Roma, Italia, en 1930. Desde joven, mostró interés por la aviación y el espacio. Su padre era un militar, lo que influyó en su propia carrera.
Sus primeros años y educación
En 1952, Michael Collins se graduó de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York. Esta academia es una de las más prestigiosas de Estados Unidos. Allí, recibió una sólida formación que lo preparó para su futura carrera.
Un piloto talentoso
Después de graduarse, Collins se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Pilotó aviones de combate como el F-86 Sabre en Francia. Su habilidad como piloto lo llevó a ser admitido en la Escuela de Pilotos de Pruebas de Vuelos Experimentales en 1960. También se graduó de la Escuela de Pilotos de Investigación Aeroespacial. En total, acumuló más de 4.200 horas de vuelo antes de 1963.
La carrera de Michael Collins en la NASA
En octubre de 1963, Michael Collins fue seleccionado por la NASA para formar parte del tercer grupo de astronautas. Este fue un paso crucial en su carrera, que lo llevaría a viajar al espacio en dos ocasiones.
Su primer viaje al espacio: Gemini 10
El primer vuelo espacial de Collins fue en 1966, a bordo de la misión Gemini 10. En esta misión, junto al piloto comandante John W. Young, Collins realizó un encuentro espacial con dos naves diferentes. También completó dos actividades extravehiculares (EVA), que son los famosos "paseos espaciales". Fue la cuarta persona en hacer un paseo espacial y la primera en hacer más de uno.
La histórica misión Apolo 11
La misión más famosa de Michael Collins fue el Apolo 11 en julio de 1969. Esta misión hizo historia al llevar a los primeros humanos a la Luna.
El papel de Collins en Apolo 11
Mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin descendían a la superficie lunar en el módulo lunar, Michael Collins permaneció en órbita alrededor de la Luna. Él pilotó el módulo de mando "Columbia" y orbitó la Luna treinta veces. Su trabajo era crucial para asegurar el regreso seguro de sus compañeros. Collins fue la segunda persona, después de John Young, en orbitar la Luna en solitario. Su papel, aunque menos visible, fue fundamental para el éxito de la misión.
Después de la NASA
Después de su increíble carrera como astronauta, Michael Collins se retiró de la NASA en enero de 1970. Sin embargo, su servicio público y su interés por la ciencia continuaron.
Un líder en museos y empresas
Collins aceptó un puesto en el Departamento de Estado como Secretario asistente para Relaciones Públicas. Un año después, en 1971, se convirtió en director del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos. Bajo su dirección, se construyó un nuevo edificio para el museo, que abrió al público en 1976. Este museo es uno de los más visitados del mundo. En 1978, fue subsecretario del Instituto Smithsoniano. Más tarde, trabajó en el sector privado y abrió su propia empresa de consultoría.
Reconocimientos y legado
Por sus logros, Michael Collins recibió muchos honores. Junto a sus compañeros del Apolo 11, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1969. También recibió la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 2011. Escribió varios libros sobre sus experiencias en el espacio, como Carrying the Fire y Liftoff: the Story of America's Adventure in Space.
Michael Collins falleció el 28 de abril de 2021, a los 90 años. Su legado como pionero de la exploración espacial y su contribución a la ciencia y la educación son recordados por todos.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: Buzz Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong junto al presidente estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca, el día 20 de julio de 2009, reunidos por el 40° aniversario de la llegada a la Luna.
-
Traje espacial de Collins, actualmente permanece en el Museo de la Cosmonáutica de Moscú.
Véase también
En inglés: Michael Collins (astronaut) Facts for Kids