Irene Alba para niños
Datos para niños Irene Alba |
||
---|---|---|
Fotografiada en 1928
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Irene Alba y Abad | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1867 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1930 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pascual Alba | |
Cónyuge | Manuel Caba Martínez | |
Hijos | Irene Caba Alba Manuel Caba Alba Julia Caba Alba Josefa Caba Alba |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Irene Alba y Abad (nacida en Madrid el 29 de septiembre de 1867 y fallecida en Barcelona el 14 de octubre de 1930) fue una destacada actriz española.
Contenido
¿Quién fue Irene Alba?
Irene Alba fue una actriz muy importante en el teatro español de finales del siglo XIX y principios del XX. Nació en una familia de artistas, lo que la ayudó a empezar su carrera desde muy joven.
Su padre, Pascual Alba, también era actor. Su madre se llamaba Irene Abad. Además, tenía una hermana, Leocadia Alba, y un hermano, José Alba, que también se dedicaron al mundo de la actuación.
Sus primeros pasos en el teatro
Irene Alba comenzó a actuar cuando solo tenía once años. Esto demuestra su gran talento y su pasión por el teatro desde muy pequeña.
Al principio, trabajó en un tipo de obras de teatro llamadas "género chico". Estas eran obras cortas y divertidas, a menudo con música, que eran muy populares en la época.
Éxito en el "género chico"
Irene Alba actuó mucho en el Teatro Apolo de Madrid, un lugar muy famoso para el "género chico". Participó en obras como El año pasado por agua (1889) y El arca de Noé (1890).
Uno de sus papeles más recordados fue el de Casta en el estreno de la famosa zarzuela La verbena de la Paloma en 1894. En esta obra, compartió escenario con su padre, su hermana y Manuel Caba Martínez, quien se convertiría en su esposo dos años después.
Una carrera internacional y nuevas obras
Después de un tiempo, Irene Alba viajó a Buenos Aires con su esposo. Allí, siguió actuando en obras como La casa del placer, El chiripá rojo y Gabino el mayoral.
Regresó a España en 1902. Con el tiempo, dejó de hacer solo "género chico" y empezó a actuar en obras de teatro más variadas. Algunas de estas obras fueron La zahorí, Genio y figura (1910) y La venganza de don Mendo.
Compañías de teatro y últimos años
En 1921, Irene Alba formó su propia compañía de teatro junto al actor Juan Bonafé. Trabajaron juntos hasta 1929. Después, se unió profesionalmente a Joaquín García León.
Irene Alba estaba trabajando en Barcelona cuando su salud empeoró. Falleció pocos días después, el 14 de octubre de 1930, en esa misma ciudad. Fue enterrada en el cementerio del Sudoeste.
Una familia de artistas
La pasión por el teatro de Irene Alba se transmitió a sus hijos y nietos. Tuvo cuatro hijos que también se hicieron actores:
- Irene Caba Alba (1899-1957)
- Manuel Caba Alba (1900-1925)
- Julia Caba Alba (1902-1988)
- Josefa Caba Alba (1905-1930)
Además, fue abuela de otros actores muy conocidos: Irene Gutiérrez Caba, Julia Gutiérrez Caba y Emilio Gutiérrez Caba.
