René Clair para niños
Datos para niños René Clair |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1898 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1981 Neuilly-sur-Seine (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio antiguo de Neuilly-sur-Seine | |
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Bronia Clair (1928-1981) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, director de cine, productor de cine, periodista, escritor, editor de cine, actor de cine, cineasta y realizador | |
Años activo | desde 1924 | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
René Clair, cuyo nombre real era René Chomette, fue un importante cineasta y escritor francés. Nació en París el 11 de noviembre de 1898 y falleció el 15 de marzo de 1981. Fue un miembro destacado de la Academia Francesa.
Contenido
Vida y Carrera de René Clair
Primeros Años y Comienzos
René Clair creció en el barrio de Les Halles en París. Estudió en el Lycée Montaigne y en el Lycée Louis-le-Grand. Allí conoció a Jacques Rigaut, quien más tarde se convertiría en un escritor.
En 1917, René Clair sirvió como conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial. Después, en 1918, empezó a trabajar como periodista para el periódico L'Intransigeant, usando el seudónimo de René Després. También escribió canciones con el nombre de Danceny para Damia, una famosa cantante francesa de esa época.
De Actor a Director de Cine
Pronto, René Clair comenzó a actuar en varias películas, como Le Lys de la vie y Parisette. Fue entonces cuando eligió el seudónimo de René Clair. Más tarde, se convirtió en director del suplemento de cine de la revista Théâtre et Comœdia illustré.
En 1922, empezó a escribir el guion de una película que se estrenaría en 1924 con el título París que duerme.
Películas Experimentales y Reconocimiento
René Clair fue elegido para crear una película corta que se proyectaría durante el intermedio de un ballet llamado Relâche. Esta película, titulada Entreacto, fue muy innovadora y causó un gran impacto. Esto hizo que René Clair se hiciera muy conocido en los círculos artísticos de París.
Después, dirigió varias películas que mezclaban la comedia con elementos fantásticos. Una de las más destacadas fue El sombrero de paja de Italia, basada en una obra de teatro muy famosa. También se dedicó a la escritura, publicando su libro Adams en 1926.
El Éxito Internacional con el Cine Sonoro
El verdadero reconocimiento internacional llegó con su primera película sonora, Bajo los techos de París (1930). Esta película fue un gran éxito tanto para el público como para los críticos.
Su éxito continuó con otras dos películas que formaron una especie de trilogía: El Millón (1930) y Catorce de julio (1933). Estas películas mostraban diferentes aspectos de la sociedad francesa. Otra película importante fue Viva la libertad (1931), una historia que criticaba la sociedad industrial de una manera divertida. Esta película ganó premios en el Festival de cine de Venecia y fue nominada a un premio Óscar.
En 1936, cuando se estrenó Tiempos modernos de Charles Chaplin, una productora alemana intentó demandar a Chaplin por supuesta imitación de la película de Clair. Sin embargo, René Clair se opuso a esta demanda, ya que admiraba a Chaplin y consideraba su película un homenaje.
Experiencia en Hollywood
Después de un tiempo en Londres, René Clair se mudó a Hollywood en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno de Vichy en Francia le retiró la nacionalidad francesa por un tiempo, pero luego la recuperó.
En Hollywood, dirigió cuatro películas importantes:
- La Llama de Nueva Orleans (1941), una comedia con la famosa actriz Marlene Dietrich.
- Me Casé con una bruja (1942), una comedia fantástica que se convirtió en un clásico.
- Sucedió mañana (1944), una comedia muy ingeniosa.
- Diez negritos (1945), una adaptación de la famosa novela de misterio de Agatha Christie.
Regreso a Francia y Últimas Obras
René Clair regresó a Francia en 1946. Allí dirigió El Silencio es de oro (1947), una película que rendía homenaje a los primeros cineastas. También hizo La belleza del diablo (1949), una obra maestra que revisaba el mito de Fausto.
En 1955, dirigió su primera película en color, Las Maniobras del Amor, que fue un gran éxito y le valió el Premio Louis-Delluc. En esta película, le dio una de sus primeras oportunidades a la actriz Brigitte Bardot. Su última película fue Fiestas galantes, estrenada en 1965.
En 1960, René Clair fue elegido miembro de la Academia francesa, siendo el primer cineasta profesional en lograrlo. En sus últimos años, se dedicó a la escritura y a dirigir obras de teatro y ópera. En 1974, fue presidente del jurado del Festival de Cannes. Falleció el 15 de marzo de 1981.
Filmografía Destacada
Aquí tienes una lista de algunas de las películas más importantes dirigidas por René Clair:
Título en España | Título original | Año |
---|---|---|
París que duerme | Paris qui dort | 1923 |
Entreacto (corto) | 'Entr'acte | 1924 |
El fantasma del Moulin-Rouge | Le fantôme du Moulin-Rouge | 1925 |
El viaje imaginario | Le voyage imaginaire | 1926 |
La presa del viento | La Proie du vent | 1927 |
La Tour | 1928 | |
Un sombrero de paja de Italia | Un chapeau de paille d'Italie | 1928 |
Les Deux timides | 1928 | |
Bajo los techos de París | Bajo los techos de París | 1930 |
El millón | El millón | 1931 |
Viva la libertad | À nous la liberté | 1931 |
Catorce de julio | Quatorze Juillet | 1933 |
El último millonario | Le dernier milliardaire | 1934 |
El fantasma va al Oeste | The Ghost Goes West | 1935 |
Break the News | 1938 | |
La llama de Nueva Orleans | The Flame of New Orleans | 1941 |
Me casé con una bruja | I Married a Witch | 1942 |
Por siempre y jamás | Forever and a Day | 1943 |
Sucedió mañana | It Happened Tomorrow | 1944 |
Diez negritos | And Then There Were None | 1945 |
El silencio es de oro | Le silence est d'or | 1947 |
La belleza del diablo | La beauté du diable | 1950 |
Mujeres soñadas | Les belles de nuit | 1952 |
Las maniobras del amor | Les Grandes manoeuvres | 1955 |
Puerta de Lilas | Porte des Lilas | 1957 |
La francesa y el amor | La française et l'amour | 1960 |
Todo el oro del mundo | Tout l'or du monde | 1961 |
Las cuatro verdades | Les Quatre Vérités | 1962 |
Les Fables de La Fontaine (serie de TV) | 1964 | |
Fiestas galantes | Les fêtes galantes | 1965 |
Premios y Reconocimientos
René Clair recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Mejor película de habla no inglesa | Puerta de las lilas | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1932 | Mejor Película cómica | À nous la liberté | Ganador |
1938 | Recomendación especial | Break the News | Ganador |
1952 | Premio FIPRESCI | Mujeres soñadas | Ganador |
Véase también
En inglés: René Clair Facts for Kids