robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Alcón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Alcón
Alfredo Alcón.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Félix Alcón
Nacimiento 3 de marzo de 1930
Ciudadela, Provincia de Buenos Aires
(Argentina)
Fallecimiento 11 de abril de 2014

Recoleta, Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Elisa Riesco
Félix Alcón
Información profesional
Ocupación Actor y Director teatral
Años activo 1955 - 2014
Distinciones Véase Premios y reconocimientos

Alfredo Félix Alcón (nacido en Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1930 – fallecido en Recoleta, Buenos Aires, el 11 de abril de 2014) fue un destacado actor y director de teatro argentino. Es considerado uno de los actores más talentosos de su país.

A lo largo de su carrera, Alfredo Alcón recibió muchos premios importantes en Argentina y en otros países. Algunos de estos incluyen varios ACE, el Premio Estrella de Mar, el Premio al mejor actor del Festival Internacional de Cine de Cartagena, y varios Premio Cóndor de Plata. También fue reconocido con los Premio Martín Fierro y los Premio Konex, incluyendo el Konex de Platino y el de Brillante.

Actuó en más de cincuenta películas, muchísimas obras de teatro y varias telenovelas. Se hizo famoso por sus papeles en obras clásicas de William Shakespeare como Hamlet, Ricardo III, Enrique IV y Rey Lear.

La vida de Alfredo Alcón

Alfredo Alcón nació en Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1930. Fue el único hijo de Elisa Riesco y Félix Alcón. Cuando Alfredo tenía solo cinco años, su padre falleció.

Después de la muerte de su padre, su familia se mudó a una casa en el barrio de Liniers, en Buenos Aires. Su madre trabajaba en una fábrica, y sus abuelos lo cuidaban. Comenzó sus estudios en una escuela industrial, pero pronto decidió dejarlos para estudiar actuación en el Conservatorio de Arte Dramático.

Su carrera artística

Archivo:Alfredo Alcon
Alfredo Alcón (derecha) junto al director Leopoldo Torre Nilsson en la filmación de El Santo de la espada.

A los catorce años, Alfredo Alcón ingresó al conservatorio, donde aprendió de grandes maestros como Antonio Cunill Cabanellas. Empezó su carrera como actor en programas de radio, participando en radioteatros y en el famoso programa Las dos carátulas. En 1954, después de una audición en Radio El Mundo, se unió a la compañía de Julia de Alba, donde interpretó papeles principales.

Primeros pasos en el cine

En 1955, Alfredo Alcón debutó en el cine con la película El amor nunca muere. Su primer papel protagónico importante fue junto a Mirtha Legrand en la comedia La pícara soñadora en 1956. Luego, filmó La morocha con Tita Merello.

A principios de los años 60, se convirtió en una figura clave del nuevo cine argentino. Trabajó mucho con el director Leopoldo Torre Nilsson. Destacó en películas como Un guapo del 900 y Piel de verano, esta última junto a Graciela Borges.

Éxito en el teatro

En 1963, Alfredo Alcón actuó por primera vez en el Teatro General San Martín. Compartió escenario con la actriz española María Casares en la obra Yerma, dirigida por Margarita Xirgu. En 1966, interpretó a Edgar Allan Poe en Israfel, bajo la dirección de Inda Ledesma.

También tuvo actuaciones memorables en obras como Recordando con ira, Edipo, Romance de lobos, y una serie de tres obras de Arthur Miller: Panorama desde el puente, Las brujas de Salem y Muerte de un viajante. Fue dirigido por importantes directores como Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo y Omar Grasso.

Colaboraciones destacadas en el cine

Alfredo Alcón tuvo algunos de sus papeles más importantes en el cine con el director Leopoldo Torre Nilsson. Protagonizó El Santo de la espada (1970), una película sobre la vida de José de San Martín.

Con Nilsson, también filmó Un guapo del 900 (1960), Martín Fierro (1968), La maffia (1972), Los siete locos (1973) y Boquitas pintadas (1974). En 1975, interpretó al Diablo en Nazareno Cruz y el lobo, dirigida por Leonardo Favio. Además, su voz se escuchó en varias películas como Últimas imágenes del naufragio y Cortázar.

Trabajo internacional

En 1964, Alcón protagonizó Los inocentes, una película que le abrió las puertas al cine español. Al año siguiente, viajó a España para actuar en la obra El zapato de raso. Participó en varios proyectos del Centro Dramático Nacional en España.

Fue el actor principal en el estreno mundial de El público, de Federico García Lorca, en Milán en 1986, y luego en Madrid en 1987. En 1997, actuó junto al bailarín Julio Bocca en Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, donde recitaba mientras Bocca bailaba. Ese mismo año, participó en el álbum Alta fidelidad de Mercedes Sosa y Charly García.

Su faceta como director

De vez en cuando, Alfredo Alcón también dirigió obras de teatro. Dirigió Final de partida, de Samuel Beckett, en 1991 para la inauguración del teatro Andamio 90. Volvió a dirigir y protagonizar esta obra en 2013. En 2004, dirigió El gran regreso junto a Osvaldo Bonet, obra que también protagonizó.

Últimos años y legado

En 2001, hizo una aparición especial en la película El hijo de la novia, de Juan José Campanella. En esta escena, recitaba un fragmento de Hamlet.

Alfredo Alcón falleció el 11 de abril de 2014, a los 84 años, debido a una complicación respiratoria. Había sido diagnosticado con cáncer. Su despedida se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio del Congreso de la Nación Argentina y en el Teatro San Martín, cuyo hall central lleva ahora su nombre en su honor. Fue sepultado en el panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.

Filmografía

Televisión

  • 2011 Los únicos.
  • 2011 Herederos de una venganza. Polka, Canal 13
  • 2004 Locas de amor. Polka, Canal 13
  • 2003 Durmiendo con mi jefe. Polka, Canal 13
  • 2000 Vulnerables. Polka, Canal 13
  • 1999 Por el nombre de Dios. Polka, Canal 13
  • 1998 Operación rescate, Patalano - Aleandro
  • 1987 El prontuario del Señor K, Especiales de ATC, Canal 7
  • 1984 La única noche.
  • 1983 El jardín de .... En España
  • 1974 Pájaro ángel.
  • 1972 Estudio 1 - Otelo. En España
  • 1971 Novela - El escándalo. En España
  • 1968 El teatro de Alfredo Alcón - Canal 11 - Israfel
  • 1967 Teleteatro de Alfredo Alcón
  • 1964 Hamlet. Especial para Canal 13.
  • 1963 Yerma
  • 1962 Romeo y Julieta
  • 1961 Judith

Cine

Teatro

Como actor

En Argentina

  • 2013 Final de partida, de Samuel Beckett.
  • 2011 Filosofía de vida, de Juan Villorio.
  • 2010 Los reyes de la risa, de Neil Simon.
  • 2009 Rey Lear, de William Shakespeare.
  • 2007 Muerte de un viajante, de Arthur Miller.
  • 2006 Homenaje Ibsen.
  • 2005 Enrique IV, Teatro Gral. San Martín.
  • 2004/05 El gran regreso, de Serge Kribus.
  • 2003 Las variaciones Goldberg, de George Tabori. Teatro Gral. San Martín.
  • 2002 Edipo, Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • 2000 La tempestad, Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • 1998 Los caminos de Federico (Bolivia y Tucumán).
  • 1998 Los caminos de Federico, Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • 1997 Los caminos de Federico, Gira.
  • 1997 Bocca en el Luna Park.
  • 1997 Los caminos de Federico, Biblioteca Nacional.
  • 1997 Bocca - Alcón.
  • 1997 Largo viaje del día hacia la noche, de Eugene O'Neill.
  • 1997 En la soledad de los campos de algodón, de Bernard Koltes.
  • 1997 Ricardo III, de W. Shakespeare. Teatro Municipal Gral. San Martín.
  • 1994/95 Escenas de la vida conyugal, de Ingmar Bergman.
  • 1966 Israfel, de Abelardo Castillo.
  • 1953 Colombo, con la compañía de Juan Carlos Thorry y Analía Gadé.
  • Peer Gynt, de Henrik Ibsen.
  • Los caminos de Federico, de Federico García Lorca.
  • Hamlet, de William Shakespeare.
  • ¡Shakespeare, todavía!, textos de William Shakespeare.
  • Final de partida, de Samuel Beckett.
  • Lorenzaccio, de Alfred de Musset.
  • Romance de lobos de Ramón María del Valle Inclán.
  • Eduardo II, de Christopher Marlowe.
  • De pies y manos, de Roberto Cossa.
  • Herramientas, poesías de diversos autores.
  • Historias del zoo, de Edward Albee.
  • Orfeo desciende, de Tennessee Williams.
  • Panorama desde el puente, de Arthur Miller.
  • Las brujas de Salem, de Arthur Miller.
  • Muerte de un viajante, de Arthur Miller.
  • Recordando con ira, de John Osborne.
  • El farsante más grande del mundo, de J. M. Synge.
  • Yerma, de Federico García Lorca.
  • Liliom, de Ferenc Molnar.

En España

  • Rey Lear, director: Gerardo Vera. Centro Dramático Nacional, Teatro Valle-Inclán, 2008.
  • El zapato de raso, de Paul Claudel. Teatro Nacional Español.
  • A Electra le sienta bien el luto, de Eugene O'Neill. Teatro Nacional María Guerrero.
  • La ciudad en la que reina un niño, de Henry de Montherlant.
  • Don Álvaro o la fuerza del sino, de Duque de Rivas. Teatro Nacional Español.
  • Eduardo II, de Marlowe. Teatro Nacional María Guerrero.
  • El público, de Federico García Lorca. Teatro Nacional María Guerrero.
  • Los caminos de Federico, de Federico García Lorca. Teatro Nacional María Guerrero.
  • Kean, de Jean Paul Sartre. Teatro de Bellas Artes.

Como director

  • Herramientas, poesías de distintos autores.
  • 1991: Final de partida. Andamio 90.
  • Los días felices.
  • ¡Shakespeare, todavía!, sobre textos de William Shakespeare.
  • En la soledad de los campos de algodón.
  • 2004: El gran regreso. Paseo La Plaza.
  • 2013: Final de partida. Teatro San Martín.

Discografía

  • "Martín Fierro" - Philips
  • "Poesía argentina de todos los tiempos" - Junto a Inda Ledesma y Luis Medina Castro - Aguilar La Palabra
  • "Israfel El cuervo" - Fonotex
  • "García Lorca: Poemas y canciones" (Simple) - Junto a Enrique Vargas - El Grillo
  • "Alfredo Alcón dice El Cuervo Edgar A. Poe" - Lince Producciones
  • "Poesía gauchesca", junto a Luis Medina Castro y Fernando Vegal
  • "El Principito", junto a Norma Aleandro, Alejandro Anderson, Enrique Fava, Alberto Piazza, Lilian Riera y Osvaldo Terranova - RCA Victor
  • "Pedro y El Lobo" (sencillo) - Microfon Argentina S.A.
  • "Rosario Gaucho", junto a Los Arribeños y Fermín Fierro - Castell Records
  • "Carlos Andreoli canta a Raúl González Tuñón con la participación especial de Alfredo Alcón", junto a Carlos Andreoli - Música y Marketing S.A.
  • "Voces 1 - Los caminos de Federico" - Acqua Records

Premios y reconocimientos

Archivo:Alfredoalcon
Alcón en 1978

Alfredo Alcón recibió numerosos premios a lo largo de su carrera. Ganó seis Premios ACE por su trabajo en teatro, incluyendo el ACE de Oro en 1992. Fue reconocido como mejor actor dramático por obras como Final de partida, Muerte de un viajante y Rey Lear. También ganó el premio al mejor actor de comedia por Las variaciones de Goldberg y mejor director de drama por Final de partida.

Recibió el Premio Estrella de Mar a la mejor actuación y el Estrella de Mar de Oro por El gran regreso y Los reyes de la risa. En cine, obtuvo el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena por Los siete locos. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Cóndor de Plata a la trayectoria en 2005.

Otros premios importantes incluyen:

  • Premio Martín Fierro, en varias ocasiones (1960, 1963, 1964, 1966, 1968, 2000).
  • Premio Molière, Air France, 1980.
  • Premio Konex:
    • Diploma al Mérito - Actor dramático de cine y teatro - 1981.
    • Premio Konex de Platino - Actor dramático de cine y teatro - 1981.
    • Premio Konex de Brillante - Artista del espectáculo argentino - 1981.
  • Gran Premio de Honor, 1986.
  • Premio Quinquela Martín, 1987 y 1988.
  • Premio María Guerrero, 1989 y 1991.
  • Premio García Lorca, España, 1990.
  • Premio Konex - Diploma al Mérito - Actor dramático de cine y teatro - 1991.
  • Premio Figura Latinoamericana en el Festival de Teatro de Colombia, 1992.
  • Premio Ollantay, CELCIT, 1994.
  • Premio Podestá a la trayectoria honorable, 1994.
  • Premio Clarín Espectáculos, 2000.
  • Fue declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2002.
  • Premio Clarín Espectáculos a la trayectoria, 2005.
  • Finalista del Premio Max, España, 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Alcón Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Alcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.