robot de la enciclopedia para niños

Akira Suzuki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Akira Suzuki
Nobel Prize 2010-Press Conference KVA-DSC 7383.jpg
Akira Suzuki en 2011.
Información personal
Nombre en japonés 鈴木章
Nacimiento 12 de septiembre de 1930
Hokkaido, Japón
Residencia Ebetsu
Nacionalidad JaponesaJaponesa
Educación
Educación doctorado en ciencias
Educado en Universidad de Hokkaido
Alumno de Herbert C. Brown
Información profesional
Área química
Conocido por Reacción de Suzuki
Empleador Universidad de Indiana
Universidad de Gales
Academia Sínica
Universidad Nacional de Taiwán
Miembro de Academia de Japón
Distinciones Premio Nobel de Química (2010)

Akira Suzuki (nacido el 12 de septiembre de 1930 en Mukawa, Hokkaidō, Japón) es un químico japonés muy reconocido. En 2010, recibió el Premio Nobel de Química junto con otros dos científicos, Richard Heck y Ei-ichi Negishi. Este premio se les otorgó por su importante trabajo en la química orgánica.

La vida y carrera de Akira Suzuki

Akira Suzuki nació en una pequeña ciudad de Japón. Desde joven, mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Hokkaidō, donde obtuvo su doctorado en química. Después de graduarse, comenzó a trabajar en la misma universidad como profesor asistente.

¿Cómo se convirtió en un químico famoso?

Entre 1963 y 1965, Suzuki tuvo la oportunidad de trabajar en la Universidad Purdue en Estados Unidos. Allí, colaboró con un químico muy importante llamado Herbert C. Brown. Esta experiencia fue clave para su carrera. Al regresar a la Universidad de Hokkaidō, se convirtió en profesor de tiempo completo.

Suzuki dedicó muchos años a la investigación y la enseñanza. Se retiró de la Universidad de Hokkaidō en 1994. Sin embargo, siguió compartiendo sus conocimientos en otras universidades. Trabajó en la Universidad de Ciencias de Okayama y en la Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki.

El Premio Nobel de Química

En 2010, Akira Suzuki fue galardonado con el Premio Nobel de Química. Lo compartió con Richard Heck y Ei-ichi Negishi. Recibieron este premio por desarrollar un método llamado "acoplamiento catalizado por paladio". Este método es muy útil para crear nuevas moléculas complejas. Se usa mucho en la fabricación de medicinas y otros materiales.

La importancia de la química para el futuro

En una entrevista para la revista Correo de la UNESCO, Akira Suzuki habló sobre la química. Explicó que la química es esencial para nuestra vida diaria. Dijo que, aunque a veces se asocia con la contaminación, la química es fundamental para la productividad y para disfrutar de la vida moderna. También destacó la importancia de desarrollar procesos que cuiden el medio ambiente.

Suzuki tomó una decisión muy generosa con su descubrimiento. No patentó la tecnología de la "reacción de Suzuki". Él creía que, como la investigación había sido apoyada con fondos del gobierno, la tecnología debía ser de uso libre para todos. Gracias a esto, su método se ha usado ampliamente. Hoy en día, existen miles de documentos y patentes que se basan en la reacción de Suzuki. Esto demuestra cómo su decisión ayudó a que la ciencia avanzara más rápido.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Akira Suzuki ha recibido muchos premios y honores por su trabajo. El más destacado es el Premio Nobel de Química.

  • 2010 - Premio Nobel de Química
  • 2010 - Orden de la Cultura (un alto honor en Japón)
  • 2011 - Miembro de la Academia de Japón
kids search engine
Akira Suzuki para Niños. Enciclopedia Kiddle.