Jaca para niños
Datos para niños Jaca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Jaca desde el Fuerte de Rapitán
|
||||
Ubicación de Jaca en España | ||||
Ubicación de Jaca en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jacetania | |||
• Partido judicial | Jaca | |||
Ubicación | 42°33′N 0°33′O / 42.55, -0.55 | |||
• Altitud | 818 m | |||
Superficie | 406,35 km² | |||
Núcleos de población |
38 | |||
Población | 14139 hab. (2024) | |||
• Densidad | 31,72 hab./km² | |||
Gentilicio | Jaqués | |||
Código postal | 22700 | |||
Alcalde (2023) | Carlos Serrano(PP) | |||
Presupuesto | 27.758.864,49 € (2025) | |||
Patrón | Orosia | |||
Patrona | San Pedro Santa Orosia | |||
Sitio web | www.jaca.es | |||
Jaca (en aragonés: Chaca) es una ciudad y un municipio español que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca de La Jacetania.
El municipio de Jaca, que tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, incluye el centro urbano de Jaca y muchos otros pueblos pequeños, llamados "barrios rurales". También hay algunos lugares que antes estaban habitados y ahora no, y la zona de la estación de esquí de Astún.
Contenido
- Geografía de Jaca: ¿Dónde se encuentra?
- Toponimia: ¿De dónde viene el nombre de Jaca?
- Historia de Jaca: Un viaje en el tiempo
- Demografía de Jaca: ¿Cuánta gente vive allí?
- Administración y política: ¿Quién gobierna Jaca?
- Servicios en Jaca: ¿Cómo moverse?
- Patrimonio de Jaca: Lugares históricos y culturales
- Cultura en Jaca: Deportes, fiestas y gastronomía
- Ciudades hermanadas: Lazos de amistad
- Personas notables: Gente famosa de Jaca
- Véase también
Geografía de Jaca: ¿Dónde se encuentra?
Jaca es la capital de la comarca de La Jacetania. Está a 72 kilómetros de Huesca y a 143 kilómetros de Zaragoza. Puedes llegar a Jaca por la autovía A-23 y por las carreteras nacionales N-240 y N-330.
La ciudad de Jaca se sitúa en una zona de Aragón llamada la depresión media altoaragonesa. Está entre las sierras del Pirineo, a unos 820 metros de altura, junto al río Aragón. El municipio es muy grande, con una extensión de 392 kilómetros cuadrados.
La altura del terreno en Jaca varía mucho. Va desde los 2197 metros en la Punta de La Espata hasta los 670 metros cerca del río Aragón. Esto hace que haya muchos tipos de paisajes, desde montañas empinadas en el norte hasta lomas suaves en el sur. Algunas sierras importantes son la de Novés, la de los Ángeles, la de Baraguás, la de San Juan de la Peña y la Peña Oroel.
Noroeste: Valle de Hecho y Aísa | Norte: Borau, Castiello de Jaca y Villanúa | Noreste: Sabiñánigo |
Oeste: Santa Cilia y Santa Cruz de la Serós | ![]() |
Este: Sabiñánigo |
Suroeste: Las Peñas de Riglos | Sur: Caldearenas | Sureste: Sabiñánigo |
Clima de Jaca: ¿Cómo es el tiempo?
El clima de Jaca es un tipo de clima oceánico con características de clima continental. Esto significa que no hace mucho calor, excepto en verano.
Las temperaturas pueden bajar de los –10 °C en invierno y subir a más de 35 °C en verano. Llueve más en invierno, primavera y otoño, y puede nevar mucho en esas estaciones. El verano es la época con menos lluvia, aunque a veces hay tormentas. En las estaciones de esquí cercanas, las nevadas son importantes y pueden durar desde octubre hasta mayo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 9.5 | 11.0 | 14.7 | 16.2 | 20.5 | 25.7 | 29.4 | 29.0 | 24.4 | 19.0 | 13.2 | 9.8 | 18.5 |
Temp. media (°C) | 4.4 | 5.3 | 8.3 | 10.0 | 14.0 | 18.4 | 21.6 | 21.3 | 17.5 | 13.2 | 7.9 | 4.9 | 12.2 |
Temp. mín. media (°C) | -0.8 | -0.4 | 1.8 | 3.7 | 7.5 | 11.1 | 13.7 | 13.6 | 10.6 | 7.3 | 2.6 | 0.0 | 5.9 |
Precipitación total (mm) | 57.9 | 48.9 | 47.8 | 82.2 | 76.4 | 48.6 | 37.4 | 43.2 | 68.2 | 89.6 | 89.0 | 79.3 | 768.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 10.0 | 8.7 | 8.6 | 11.8 | 12.5 | 7.1 | 6.1 | 6.4 | 7.5 | 10.9 | 11.3 | 11.0 | 111.9 |
Fuente: World Meteorological Organization (WMO) |
Toponimia: ¿De dónde viene el nombre de Jaca?
El nombre de Jaca aparece en documentos antiguos desde el año 828. Se ha escrito de muchas formas, como Iaca, Iacca, Iace, Iacha o Yaca.
Historia de Jaca: Un viaje en el tiempo
Edad Antigua: Los primeros habitantes
Antiguamente, Jaca se llamaba Iaca o Iacca. Era la capital de los iacetanos, un pueblo que vivía desde las montañas del Pirineo hasta las llanuras. Se sabe que los iacetanos eran parecidos a los aquitanos.
Se cree que Iaca tenía su propia moneda con alfabeto ibérico. Las excavaciones arqueológicas han encontrado restos de cerámica del siglo II a. C., lo que muestra la presencia de los iacetanos.
En el año 195 a. C., el cónsul romano Marco Porcio Catón conquistó la ciudad. Jaca se convirtió en un punto importante para vigilar los caminos del Pirineo y tuvo una buena economía hasta el siglo III. Después, decayó por los ataques de bandidos.
Edad Media: Jaca, capital del Reino de Aragón

En los Pirineos, algunas zonas cristianas se mantuvieron después de la conquista árabe. Una de estas zonas fue el Condado de Aragón. Hacia el año 920, Galindo II Aznárez repobló Jaca, que entonces era una fortaleza con pocos habitantes.
A principios del siglo XI, Jaca era un campamento militar fortificado del Reino de Pamplona. Fue ganando importancia por su ubicación al pie del paso de Somport, un camino fácil para ir a Francia, y por estar en el Camino de Santiago.
En 1035, el rey Sancho Garcés III dividió sus tierras entre sus hijos. Uno de ellos, Ramiro I, se convirtió en el primer rey de Aragón y estableció su residencia en Jaca. También se trasladó a Jaca la sede del obispado de Aragón.

El gran impulso para Jaca llegó en 1077, cuando Sancho Ramírez le dio un fuero (un conjunto de leyes especiales). Esto convirtió a Jaca en ciudad, le dio una sede episcopal (con su catedral) y la hizo la primera capital del reino de Aragón entre 1077 y 1096.
En 1063, se celebró en Jaca un concilio importante. Este concilio ayudó a organizar la vida de la Iglesia y a restablecer la diócesis de Huesca, que había desaparecido durante el dominio musulmán.
Aunque Jaca dejó de ser la capital en 1096, siguió siendo una ciudad importante para el comercio y los servicios de su comarca. También era un lugar de paso para los peregrinos que iban a Santiago de Compostela.
Edad Moderna: Fortalezas y cambios
Las enfermedades y los incendios de finales de la Edad Media causaron una crisis en Jaca. La ciudad se recuperó gracias a la ayuda de Fernando el Católico.
Jaca se convirtió en una importante plaza militar para defender los reinos de España. En 1592, Felipe II ordenó construir una gran fortaleza pentagonal, la ciudadela de Jaca, diseñada para resistir ataques con artillería. También de esa época es la hermosa casa consistorial (ayuntamiento), construida en 1544.
A mediados del siglo XVII, una epidemia de peste causó muchas muertes en Jaca, afectando a casi la mitad de la población.
En la Guerra de Sucesión Española, Jaca apoyó a los Borbones. Por ello, en 1707 fue atacada, pero logró defenderse. El rey Felipe V le dio a Jaca los títulos de «muy noble, muy leal, y muy vencedora».
Edad Contemporánea: Eventos importantes
A finales del siglo XVIII, Jaca fue importante en la guerra del Rosellón por su ubicación estratégica. Durante la Guerra de la Independencia Española, la ciudad fue ocupada por los franceses en 1809, pero fue recuperada por el general Francisco Espoz y Mina en 1813.
En 1845, Pascual Madoz describió Jaca como una ciudad con 488 casas, 37 calles bien alineadas y 7 plazas.
A principios del siglo XX, Jaca experimentó grandes cambios. En 1908, se derribó la muralla medieval para permitir el crecimiento de la ciudad. En 1928, llegó el ferrocarril a Canfranc y se creó la Universidad de Verano.
El 12 de diciembre de 1930, ocurrió un evento importante conocido como la sublevación de Jaca. Fue un levantamiento militar contra la monarquía. Aunque fue sofocada rápidamente, tuvo un gran impacto y contribuyó a la proclamación de la Segunda República Española meses después.
Jaca es una ciudad pionera. Fue la primera capital del reino de Aragón, la primera en apoyar a Ramiro II el Monje y la primera en levantarse a favor de la república. Muchos personajes famosos han hablado de Jaca, como Alfonso X el Sabio, Cervantes en El Quijote, Unamuno y Ramón y Cajal.
Demografía de Jaca: ¿Cuánta gente vive allí?
Jaca tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Jaca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22516 (Araguas del Solano), 22526 (Baraguás) |
La población de Jaca creció mucho cuando se convirtió en ciudad, y luego disminuyó un poco al perder su capitalidad. En 1495, tenía unos 700 habitantes. En el siglo XX, su población creció rápidamente, pasando de 4934 habitantes en 1900 a 13 344 en 2021.
Administración y política: ¿Quién gobierna Jaca?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Armando Abadía | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Armando Abadía | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Armando Abadía | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Pascual Rabal Petriz | Independiente |
1995-1999 | Enrique Villarroya | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
1999-2003 | Víctor José Barrio Sena | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Juan Manuel Ramón Ipas | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) |
2007-2011 | Carlos Serrano Pérez | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios en Jaca: ¿Cómo moverse?
Transporte: Autobuses y trenes
Jaca tiene un servicio de autobús urbano, una estación de autobuses para viajes a otras ciudades y una estación de tren.
Ferrocarril: El tren en Jaca
El tren llegó a Jaca el 1 de junio de 1893 con la línea Zaragoza-Canfranc. Hoy en día, la estación ofrece servicios de tren a Zaragoza y Canfranc. Se planea que las vías del tren pasen por debajo de la tierra en Campancián para que la ciudad no esté dividida.
Patrimonio de Jaca: Lugares históricos y culturales
Patrimonio religioso: Iglesias y monasterios
Catedral de San Pedro de Jaca: Un tesoro románico
La catedral de Jaca es uno de los templos más importantes del primer románico en España. Se empezó a construir en 1077 por orden del rey Sancho Ramírez. Es considerada la primera catedral románica de España y un gran símbolo de la arquitectura española.
La catedral mantiene su forma original románica, con tres naves y ábsides. Tiene dos puertas de entrada y una cúpula alta. En la entrada principal hay un pórtico con un tímpano que muestra un crismón.
Dentro de la catedral se encuentra el Museo Diocesano de Arte Románico, abierto en 1970. Aquí se puede ver un gran fresco, a veces llamado «la Capilla Sixtina del Románico». Este fresco cuenta historias de la Biblia con imágenes, desde la creación de Adán hasta la Ascensión de Cristo. Es una de las colecciones de pintura románica más importantes que se conservan.
Otros edificios religiosos: Iglesias y ermitas
Entre las iglesias de Jaca, destaca la iglesia del Carmen. Es lo único que queda del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos. Fue construida en la primera mitad del siglo XVII.
Otro templo importante es la iglesia de Santiago, también conocida como «de Santo Domingo». Funcionó como iglesia de un convento de dominicos entre 1614 y 1835.
El Real Monasterio de las Benedictinas —conocido como «Las Benitas»—, fue fundado en 1555. Es un edificio de estilo renacentista. La pieza más valiosa del monasterio era el sarcófago de la Infanta Doña Sancha, hija del rey Ramiro I, que ahora está en el Museo Diocesano.
Entre las ermitas de Jaca, la ermita de la Victoria está unida a la leyenda de una victoria sobre los musulmanes. Esta victoria se celebra en la fiesta del primer viernes de mayo. La ermita de San Cristóbal es una construcción sencilla a la entrada de Jaca. La ermita de Sarsa es una obra románica rural que fue trasladada a Jaca.
Patrimonio civil: Edificios históricos
Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro: Una fortaleza única
El Castillo de San Pedro, o Ciudadela de Jaca, es la única fortaleza de este tipo que se conserva completa en Europa. Fue declarada monumento en 1951 y ha sido restaurada desde 1968.
Dentro de la Ciudadela, uno de los edificios alberga el Museo de Miniaturas Militares. Aquí se pueden ver más de 35 000 figuras de plomo que representan batallas famosas de la historia. También hay una sala dedicada a las unidades de montaña del ejército.
Torre del Reloj: Un edificio con doble uso
La Torre del Reloj, también llamada Torre de la Cárcel, es un edificio gótico construido en 1445. Tuvo ambos usos: en 1599, el Ayuntamiento de Jaca la compró para poner un reloj y una campana, y en 1602, la convirtió en la cárcel de la ciudad. Es una torre alta y rectangular, construida con piedras.
Actualmente, es la sede de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Otras obras civiles: Puentes y palacios

La casa consistorial (ayuntamiento) se empezó a construir en 1486 y se terminó en 1544. En ella se guarda el «Libro de la Cadena», un manuscrito del siglo XIII con documentos importantes de la ciudad.
Otro edificio notable es el Palacio Episcopal, un hermoso edificio renacentista que se empezó a construir en 1606.
El Puente de San Miguel, sobre el río Aragón, es uno de los pocos puentes medievales que quedan en el Pirineo Aragonés. Se cree que fue construido en la Edad Media (alrededor del siglo XV). Fue declarado monumento histórico en 1943.
A las afueras de Jaca, el fuerte de Rapitán se alza a 1142 metros de altura. Fue construido en el siglo XIX como parte de una red de defensa. Es una construcción grande, hecha de piedra, y la mayor parte está bajo tierra para protegerla de ataques.
Patrimonio cultural: Documentos históricos
El Libro de la Cadena es el manuscrito más interesante del archivo municipal de Jaca. Contiene los privilegios y leyes más importantes que se le dieron a la ciudad. Incluye el Fuero de Jaca y las Ordenanzas municipales. Abarca el periodo entre los años 931 y 1324.
Patrimonio fuera del casco urbano: Monasterios y paisajes
Monasterio de San Juan de la Peña: Un lugar especial
El monasterio de San Juan de la Peña «viejo» está construido bajo una gran roca. Tiene diferentes estilos artísticos y varias salas construidas en distintas épocas. Destacan la iglesia mozárabe, la iglesia alta con su claustro románico y el panteón real, donde están enterrados varios reyes de Aragón.
Más arriba del monasterio viejo, se encuentra el monasterio nuevo de San Juan de la Peña, terminado en 1714. Este sigue el estilo barroco.
Estos edificios están en el paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, una zona natural muy importante del Pirineo aragonés. Aquí hay bosques densos y rocas donde viven muchas aves rapaces.
Iglesias románicas: Joyas rurales
También son interesantes las iglesias románicas de los pueblos cercanos a Jaca, como las iglesias de Santa María en Santa Cruz de la Serós, de Santa María de Iguácel en Larrosa y de San Adrián de Sásave en Borau.
Cultura en Jaca: Deportes, fiestas y gastronomía
Actividades deportivas y tiempo libre: Aventura en la montaña
En los alrededores de Jaca se pueden hacer muchas actividades al aire libre, como el senderismo. Una ruta muy popular es subir al monte Oroel, que es un símbolo de Jaca y está en un espacio natural protegido. También se puede practicar escalada o montañismo, ya que Jaca está en pleno Pirineo. Además, Jaca es una de las ciudades por donde pasa el Camino de Santiago.
Jaca es muy visitada para practicar deportes de invierno. A solo 31 km, se puede esquiar en las estaciones de Astún y Candanchú. Para el patinaje sobre hielo, la ciudad tiene tres pistas de hielo, dos de ellas de tamaño olímpico.
Fiestas: Celebraciones y tradiciones
- Semana Santa: Es una fiesta de Interés Turístico Regional en Aragón.
- Día de San Jorge: Se celebra el 23 de abril en todo Aragón, ya que es el patrón de la comunidad. Hay música, libros y actividades divertidas.
- Primer Viernes de Mayo: Declarada «Fiesta de Interés Turístico» en 1980. Conmemora una antigua victoria legendaria sobre un ejército. La fiesta empieza con un almuerzo y luego hay un desfile con un cortejo histórico.
- Fiestas patronales en honor a Santa Orosia: Empiezan la noche de San Juan y terminan la noche de San Pedro. El 25 de junio se celebra una procesión en honor a la Santa, donde se reúnen todos los pueblos de la zona.
- Festival Folclórico de los Pirineos: Es una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra los años impares y reúne a grupos folclóricos de muchos países. Hay música y danzas en la calle, espectáculos, exposiciones y muestras de comida.
- Festival Internacional en el Camino de Santiago: Es un festival de música antigua, desde la Edad Media hasta el Barroco. Se celebra en las iglesias del Camino con músicos de toda Europa.
- Este finde tapas: Un concurso de tapas y cazoletas del Pirineo aragonés que se celebra en la segunda quincena de octubre.
Deporte: Pasión por el hielo y la montaña
La pista de hielo de Jaca es una de las más antiguas de España. Ha sido sede de muchos eventos deportivos importantes, como Campeonatos del Mundo de patinaje artístico y el Festival Olímpico de la Juventud. Jaca también ha presentado su candidatura para los Juegos Olímpicos de invierno en varias ocasiones.
El Club Hielo Jaca es el equipo de hockey sobre hielo de la ciudad. Fue fundado en 1972 y juega en la Liga Nacional de Hockey Hielo. Es el equipo que ha ganado más Copas del Rey.
El C.F. Jacetano es el equipo de fútbol de Jaca. Juega sus partidos en el campo Oroel.
El Estanco Martín-Peña Charumba es el equipo de fútbol sala de la ciudad. Ha logrado ascensos a ligas importantes y ha ganado varios campeonatos de Aragón en categorías base.
El Club Pirineista Mayencos, fundado en 1956, es uno de los clubes más importantes de España en deportes de montaña, como el esquí alpino, el esquí de fondo, el senderismo y el montañismo. También organiza triatlones y biatlones.
Gastronomía: Sabores de la montaña
La gastronomía de Jaca tiene influencias de la vida pastoril y ganadera. Los inviernos largos y fríos hacen que se preparen platos con mucha energía y que se puedan conservar. Algunas recetas destacadas son el «filete de güey a l'Alforcha», el jabalí estofado con salsa de nueces, los espárragos rellenos de setas, la ensalada de verduras asadas, el cordero asado y el bacalao ajoarriero.
La carne de cordero es muy importante en la cocina de la región, especialmente el «ternasco de Aragón», que es muy conocido. Con las tripas del cordero se hacen las «chiretas», muy populares en la montaña aragonesa. También se usan mucho los productos de corral y la caza menor, como los guisos de gallina o liebre.
Ciudades hermanadas: Lazos de amistad
Jaca está hermanada con la ciudad de Elche (España) desde 1983. También tiene muchas relaciones con la ciudad francesa de Oloron-Sainte-Marie, al otro lado de los Pirineos.
- Elche (España)
- Oloron-Sainte-Marie (Francia)
Personas notables: Gente famosa de Jaca
Véase también
En inglés: Jaca Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
- Gastronomía de la provincia de Huesca
- Establecimientos de Jaca