Claude Chabrol para niños
Claude Chabrol (París, 24 de junio de 1930 - París, 12 de septiembre de 2010) fue un importante director de cine francés. Trabajó en el cine por más de 50 años. Fue una figura clave de la Nouvelle Vague, un movimiento de cine francés, junto a otros directores como Jean-Luc Godard y Jacques Rivette.
Datos para niños Claude Chabrol |
||
---|---|---|
![]() Claude Chabrol, en 1985.
|
||
Información personal | ||
Apodo | Chacha | |
Nacimiento | 24 de junio de 1930 X Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 2010 III Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Residencia | París | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París (Farmacología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, vocero de prensa (desde 1955), guionista, crítico de cine, actor, realizador y productor | |
Años activo | 1956-2010 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Nouvelle vague | |
Distinciones |
|
|
Contenido
Biografía de Claude Chabrol
Claude Chabrol nació en París el 24 de junio de 1930. Su padre tenía una farmacia. Desde pequeño, le encantaba el cine. Iba a menudo al cine de su tío.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se mudó a la casa de su abuela en Sardent. Allí, fundó un cine en un garaje. También le apasionaba la literatura y el teatro clásico francés. Muchas de sus películas muestran su amor por la literatura. A veces, sus personajes citan a autores famosos.
En 1952, se casó con Agnès Marie Madeleine Goute. Tuvieron dos hijos: Jean-Yves y Matthieu. Matthieu se convirtió en compositor de la música de varias de sus películas. Gracias a la herencia de su esposa, pudieron viajar y dedicarse a sus intereses.
Chabrol empezó a colaborar con revistas, publicando relatos y críticas de cine. Su primera crítica para la revista Les Cahiers du cinéma fue sobre la película Cantando bajo la lluvia (1953).
Más tarde, escribió un ensayo importante sobre el director Alfred Hitchcock. Lo hizo junto a Éric Rohmer. Querían mostrar lo genial que era Hitchcock, algo que no todos reconocían en ese momento. Para Chabrol, las películas de Hitchcock enseñaban lecciones importantes sobre la ética y la moral.
En 1956, Chabrol fundó su propia productora, AJYM Films. Con ella, ayudó a otros directores de la nouvelle vague a empezar sus carreras. También produjo sus primeras cinco películas antes de que la empresa cerrara en 1961.
Cómo construía sus películas
El cine de Chabrol se centraba en crear personajes interesantes. Le gustaba tomar ideas de libros y darles vida en la pantalla. Él decía: "defiendo las tramas simples con personajes complicados".
Se inspiraba en directores como Alfred Hitchcock, Fritz Lang y Ernst Lubitsch. Compartía con ellos la idea de que la estructura de una película es lo más importante. Buscaba crear personajes que parecieran una cosa, pero fueran otra. Los presentaba de una forma muy teatral.
Muchas de sus películas tenían historias sencillas. Lo que pasaba se veía claro en la pantalla. Parecían crónicas de sucesos. Pero el resultado siempre era complejo y atractivo.
Para Chabrol, la estructura narrativa era fundamental. Explicaba que la construcción es más importante que la historia en sí. La construcción incluye el ritmo, la conexión entre escenas y las señales para que el público entienda todo. Creía que la clave para entender una película estaba en su construcción.
Chabrol no era un director que solo se preocupara por la forma. Para él, la forma era la apariencia de la construcción. El verdadero significado de la película estaba en la construcción, no solo en cómo se veía.
Usaba muchos recursos visuales. Por ejemplo, el juego de miradas de los personajes, los movimientos de cámara y los encuadres. También trabajaba con grandes actores para que sus personajes expresaran mucho sin palabras. Todos estos elementos ayudaban a construir la realidad en la película. Pero la idea era que estas técnicas no se notaran. Quería que los personajes actuaran de forma natural.
El triángulo de personajes: Charles, Hélène y Paul
Una de las ideas más famosas de Chabrol fue el triángulo de personajes: Charles, Hélène y Paul. Esta idea apareció por primera vez en su película Los primos (1959).
En Los primos, Gérard Blain interpreta a Charles, un chico de pueblo que va a estudiar a París. Se queda en casa de su primo Paul, interpretado por Jean-Claude Brialy. Paul prefiere las fiestas, mientras que Charles es estudioso y tímido. La historia se complica cuando aparece Florence, de quien Charles se enamora. Pero Paul se interpone. Al final, Charles, frustrado, tiene un accidente con una pistola, y Paul muere.
Aquí nacen el "Charles víctima" y el "Paul que causa problemas". En 1961, en El tercer amante, aparece Hélène, interpretada por Stéphane Audran. Hélène es un personaje complejo. En ella se mezclan características de Charles y Paul.
La época más importante para este triángulo fue durante su colaboración con el productor André Génovès. La estructura de estas películas era similar: alguien nuevo llega y cambia la vida de una pareja, con consecuencias importantes. Los papeles de Charles, Hélène y Paul podían intercambiarse. Hélène podía ser la esposa afectada, la que tenía un romance, o la que era la otra persona en la relación. Charles no siempre era la víctima; a veces era quien causaba los problemas.
Aunque no siempre aparecían los tres personajes con esos nombres, muchas películas de esta etapa seguían este esquema. Se dice que los grandes directores hacen la misma película una y otra vez. Chabrol parece haber tomado esta idea muy en serio.
Las cuatro etapas de su carrera
Etapa de la Nouvelle Vague (1958-1962)
Esta fue su primera etapa. Produjo sus propias películas con "AJYM Films". Son las más representativas del movimiento nouvelle vague. También fue la época en la que filmó más en París. Sus dos primeras películas fueron El bello Sergio (1958) y Los primos (1958).
Estas dos películas son como un espejo la una de la otra. Una ocurre en el campo y la otra en la ciudad. Una termina con un nacimiento y la otra con una muerte. Nada en Chabrol era por casualidad. El bello Sergio ganó un premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Los primos ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
Durante el rodaje de Los primos, conoció a Stéphane Audran. Ella apareció por primera vez en una de sus películas en Los primos.
Etapa con André Génovès (1967-1974)
Durante esta etapa, Chabrol desarrolló su famoso triángulo de personajes (Paul, Hélène y Charles) de forma más clara y magistral. Con Génovès, Chabrol definió su estilo cinematográfico. En esta época, su actriz principal fue Stéphane Audran, madre de su tercer hijo, Thomas Chabrol. Thomas también actuó en muchas de las películas de su padre.
Aunque sus películas tenían una estructura muy pensada, algunos críticos lo veían como un "desertor" de la nouvelle vague por hacer cine más comercial. Es cierto que muchas de sus películas tuvieron éxito de taquilla y trabajó con actores famosos. Pero la forma en que construía sus historias mostraba que su cine era mucho más profundo. Chabrol decía: "No existe una 'nueva ola', solo existe el mar".
Etapa con Marin Karmitz (1985-2003)
Su colaboración con el productor Marin Karmitz fue la más larga y exitosa. En esta etapa, Chabrol tuvo una "segunda juventud" en su carrera, especialmente a partir de La ceremonia (1995). Aquí apareció un nuevo tipo de personaje femenino, interpretado por Isabelle Huppert. Este personaje tomaba el control total de la historia, dejando de lado el triángulo anterior.
En esta etapa, Chabrol y sus películas ganaron muchos premios internacionales en festivales como Cannes, Venecia, Toronto, Montreal, San Sebastián y Valladolid. Isabelle Huppert también recibió muchos premios por sus actuaciones.
Etapa con Patrick Godeau (2004-2009)
En esta última etapa de su carrera, ya cerca de los ochenta años, Chabrol retomó algunas de sus ideas anteriores. Por ejemplo, el triángulo de personajes en La fille coupée en deux (2007). También siguió trabajando con Isabelle Huppert en películas como Borrachera de poder (2006).
Filmografía de Claude Chabrol
Como actor
- 1986: Je hais les acteurs de Gérard Krawczyk
- 1987: L'Été en pente douce de Gérard Krawczyk
- 2010: Serge Gainsbourg, vie héroïque de Joann Sfar
Como director
- 1958: El bello Sergio
- 1959: Una doble vida, Los primos
- 1960: Les Bonnes Femmes
- 1961: Les Godelureaux, Les Sept Péchés capitaux (segmento L'avarice)
- 1962: L'Œil du Malin, Ofelia, Landrú
- 1963: Las más famosas estafas del mundo (segmento El hombre que vendió la torre Eiffel)
- 1964: El tigre
- 1965: París visto por... (segmento La muda), María Chantal contra el doctor Kha, El tigre se perfuma con dinamita
- 1966: La Ligne de démarcation
- 1967: Champaña para un asesino, La ruta de Corinto
- 1968: Las ciervas, La mujer infiel
- 1969: Accidente sin huella, El carnicero
- 1970: La ruptura
- 1971: Al anochecer, La década prodigiosa
- 1972: Doctor Casanova
- 1973: Relaciones sangrientas, Nada
- 1974: Una fiesta de placer
- 1975: Inocentes con manos sucias, Les Magiciens
- 1976: Locuras de un matrimonio burgués
- 1977: Alicia o la última fuga, Laberinto mortal
- 1978: Violette Nozière
- 1980: El caballo del orgullo, Fantomas
- 1982: Los fantasmas del sombrerero
- 1983: La sangre de otros
- 1984: Pollo al vinagre
- 1986: Inspector Lavardin
- 1987: Masques, El grito de la lechuza
- 1988: Un asunto de mujeres
- 1990: Días tranquilos en Clichy, Doctor M
- 1991: Madame Bovary
- 1992: Betty
- 1994: El infierno
- 1995: La ceremonia
- 1997: No va más
- 1999: En el corazón de la mentira
- 2000: Gracias por el chocolate
- 2003: La flor del mal
- 2004: La dama de honor
- 2006: Borrachera de poder
- 2007: La fille coupée en deux
- 2009: Bellamy
Premios y reconocimientos
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1997 | Concha de Oro | No va más | Ganador |
Concha de Plata al mejor Director | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Golden Ciak - Mención especial | Un asunto de mujeres | Ganador |
2007 | Premio Filmcritica "Bastone Bianco" | Una chica cortada en dos | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Oso de Oro | Los primos | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Jean Vigo de largometraje | El bello Sergio | Ganador |
Véase también
En inglés: Claude Chabrol Facts for Kids