robot de la enciclopedia para niños

Fridtjof Nansen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fridtjof Nansen
Fridtjof Nansen LOC 03377u-3.jpg
Fotografiado en 1915
Información personal
Nombre de nacimiento Fridtjof Wedel Jarlsberg Nansen
Nacimiento 10 de octubre de 1861
Christiania (Noruega)
Fallecimiento 13 de mayo de 1930
Bærum (Noruega)
Sepultura Cementerio de Polhøgda
Nacionalidad Noruega
Familia
Padres Baldur Fridtjof Nansen
Adelaide Wedel-Jarlsberg
Cónyuge Eva Sars (c. 1889)
Sigrun Munthe (c. 1919)
Hijos Liv Nansen, Odd Nansen y otros tres
Educación
Educación Doctor
Educado en Real Universidad Federicana
Información profesional
Ocupación Explorador, navegante, zoólogo, diplomático y trabajador humanitario
Cargos ocupados
  • Presidente honorífico
  • Embajador de Noruega en el Reino Unido (1906-1908)
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (1922-1927)
Empleador
Partido político Free-minded Liberal Party
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Patinaje de velocidad
Distinciones Premio Nobel de la Paz (1922)
Orden de San Olaf
Orden de Dannebrog
Legión de Honor
Orden de San Estanislao
Medalla geográfica Cullum
Medalla Vega
Medalla de Constantino
Firma
Fridtjof Nansen (signature).svg

Fridtjof Wedel-Jarlsberg Nansen (nacido en Christiania, Noruega, el 10 de octubre de 1861 y fallecido en Lysaker, Noruega, el 13 de mayo de 1930) fue un famoso explorador, científico, diplomático y trabajador humanitario noruego. Ganó el Premio Nobel de la Paz y es considerado una de las personas más importantes en la historia de Noruega.

Cuando era joven, fue campeón de esquí y patinaje sobre hielo. Más tarde, en 1888, lideró la primera travesía por el interior de Groenlandia. Se hizo famoso en todo el mundo al alcanzar el récord de latitud más al norte (86°13') durante su expedición del Fram al Polo Norte entre 1893 y 1896. Aunque dejó las exploraciones después de regresar a Noruega, sus ideas y mejoras en la forma de moverse, el equipo y la ropa para las regiones polares influyeron en muchas expediciones posteriores en el Ártico y la Antártida.

Nansen estudió zoología en la Real Universidad Federicana en Christiania. Luego trabajó en el Museo de Bergen, donde su estudio sobre el sistema nervioso central de animales marinos pequeños le valió un doctorado. Nansen ayudó a establecer las ideas modernas sobre las neuronas. Después de 1896, se dedicó principalmente a la oceanografía (el estudio de los océanos). Realizó muchas expediciones científicas, sobre todo en el Atlántico Norte, y contribuyó al desarrollo de equipos modernos para estudiar el océano.

Nansen fue una figura muy destacada en su país. En 1905, apoyó el fin de la unión entre Suecia y Noruega. Ayudó a convencer al príncipe Carlos de Dinamarca para que aceptara el trono de la nueva Noruega independiente. Entre 1906 y 1908, fue representante de Noruega en Londres, donde ayudó a negociar un tratado que aseguraba la independencia de su país.

En sus últimos diez años de vida, Nansen trabajó principalmente para la Sociedad de Naciones. En 1921, fue nombrado Alto Comisionado para los refugiados. Allí, ayudó a intercambiar prisioneros de guerra y a asistir a los refugiados rusos. En 1922, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en favor de las personas afectadas por la Primera Guerra Mundial y otros conflictos. Una de sus iniciativas más importantes fue el «pasaporte Nansen», un documento para personas apátridas (sin nacionalidad) que fue reconocido por muchos gobiernos. Nansen trabajó por los refugiados hasta su fallecimiento en 1930. Poco después, la Sociedad de Naciones creó la Oficina Internacional Nansen para los Refugiados para continuar su labor. Esta oficina también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1938. Muchos lugares, especialmente en las regiones polares, llevan su nombre en su honor.

Los primeros años de Fridtjof Nansen

Archivo:Nansen-aged4
Nansen en 1865, a los cuatro años de edad.

Fridtjof Nansen nació en una familia con buena posición económica. Su familia, los Nansen, venían de Dinamarca. Uno de sus antepasados, Hans Hansen, fue un comerciante y explorador del mar Blanco en el océano Ártico. Más tarde, se convirtió en alcalde de Copenhague.

El padre de Fridtjof, Baldur Fridtjof Nansen, era abogado. Se casó con Adelaide Wedel-Jarlsberg. La pareja se estableció en Store Frøen, una finca cerca de Christiania (hoy Oslo). Tuvieron tres hijos, y Fridtjof fue el segundo.

La infancia de Nansen estuvo muy ligada a la naturaleza. En verano, le gustaba nadar y pescar. En otoño, cazaba en los bosques. En los largos inviernos, esquiaba. Empezó a esquiar a los dos años con esquíes hechos en casa. A los diez años, intentó un salto de esquí peligroso, pero su entusiasmo por el esquí nunca disminuyó.

En la escuela, Nansen era un estudiante normal. El deporte y las aventuras al aire libre eran más importantes para él. Pasaba semanas viviendo en el bosque como un "Robinson Crusoe". Estas experiencias le dieron mucha confianza en sí mismo. Se convirtió en un esquiador y patinador muy hábil.

Su vida cambió en 1877, cuando su madre, Adelaide, falleció de repente. Su padre vendió la finca y se mudó a Christiania con sus hijos menores. Nansen siguió destacando en el deporte. A los dieciocho años, batió el récord mundial de patinaje en una milla (1,6 km). Al año siguiente, ganó el campeonato nacional de esquí de fondo, un logro que repitió once veces.

Estudios y primeras aventuras

Archivo:Fridtjof Nansen 1880
Nansen como estudiante en Christiania (1880, a los diecinueve años).

En 1880, Nansen aprobó el examen para entrar a la universidad. Decidió estudiar zoología porque pensó que le permitiría pasar mucho tiempo al aire libre. Comenzó sus estudios en la Real Universidad Federicana en Christiania a principios de 1881.

A principios de 1882, Nansen dio un paso importante en su vida. Su profesor de zoología, Robert Collett, le propuso un viaje por mar para estudiar la zoología del Ártico de primera mano. Nansen aceptó con entusiasmo y se unió al barco foquero Viking. El viaje duró cinco meses.

Durante el viaje, Nansen hizo importantes descubrimientos científicos. Demostró que el hielo marino se forma en la superficie del agua, no en las profundidades. También observó que la corriente del Golfo fluye por debajo de una capa de agua fría en la superficie. El Viking se movió entre Groenlandia y Spitsbergen buscando focas. Nansen se volvió un tirador experto. En julio, el barco quedó atrapado en el hielo cerca de la costa de Groenlandia. Nansen no pudo desembarcar, pero empezó a pensar en la idea de cruzar la capa de hielo de Groenlandia. En agosto, el barco regresó a Noruega.

Nansen no volvió a la universidad para estudiar formalmente. En cambio, aceptó un puesto como conservador en el departamento de zoología del Museo de Historia Natural de Bergen. Pasó seis años allí, excepto por un viaje de seis meses por Europa. Estudió con científicos importantes y se especializó en la neuroanatomía, el estudio del sistema nervioso de animales marinos pequeños. Sus investigaciones ayudaron a confirmar que las células nerviosas (neuronas) no se unen directamente, una idea que fue muy importante para la ciencia. Su trabajo posterior, publicado en 1887, se convirtió en su tesis doctoral.

Aunque le apasionaba su trabajo, Nansen no se adaptaba bien a la rutina.

La travesía de Groenlandia: Un desafío helado

Preparación para la aventura

Archivo:A E Nordenskiold
Adolf Erik Nordenskiöld, cuya expedición de 1883 había avanzado 160 km en la capa de hielo de Groenlandia.

La idea de cruzar la capa de hielo de Groenlandia creció en la mente de Nansen mientras estaba en Bergen. En 1887, después de presentar su tesis doctoral, comenzó a organizar su expedición. Expediciones anteriores habían intentado cruzar Groenlandia desde el oeste, pero Nansen propuso un plan diferente: ir del este al oeste. Así, si lograban desembarcar en la peligrosa costa este, su único camino sería seguir adelante hacia la costa oeste, que estaba habitada. No habría vuelta atrás, lo que encajaba con la filosofía de Nansen de no rendirse.

Nansen quería una expedición pequeña, con solo seis personas. Llevarían sus propios suministros en trineos ligeros diseñados especialmente. Gran parte del equipo, como sacos de dormir y hornillos, también tuvo que ser diseñado desde cero. Muchos periódicos criticaron su plan, diciendo que era muy peligroso. El parlamento de Noruega se negó a darle dinero. Al final, el proyecto fue financiado por un empresario danés, Augustin Gamél, y pequeñas donaciones de noruegos.

A pesar de las críticas, Nansen recibió muchas solicitudes de personas que querían unirse. Él buscaba esquiadores expertos. Reclutó a dos personas del pueblo sami de Finlandia, Samuel Balto y Ole Nielsen Ravna, que eran muy buenos viajando en la nieve. Los otros miembros fueron Otto Sverdrup, un capitán de barco; Oluf Christian Dietrichson, un oficial del ejército; y Kristian Kristiansen, un conocido de Sverdrup. Todos tenían experiencia en condiciones extremas y eran esquiadores hábiles.

El viaje a través del hielo

Archivo:Nansen Greenland Crossing Map
Expedición de Groenlandia, julio-octubre de 1888:                      Ruta planeada desde Sermilik a Christianhaab                     Acercamiento y desembarco el 29 de julio                     Ruta real seguida a Godthaab, 15 de agosto–3 de octubre

El 3 de junio de 1888, el barco foquero Jason recogió al grupo de Nansen en Islandia. Una semana después, vieron la costa de Groenlandia, pero el hielo flotante les impedía avanzar. Con la costa a 20 km de distancia, Nansen decidió usar botes pequeños. El 17 de julio, vieron el fiordo de Sermilik, que Nansen creyó que los llevaría a la capa de hielo.

Los días siguientes fueron muy frustrantes. El grupo se desvió hacia el sur debido a las corrientes y el mal tiempo. Pasaron la mayor parte del tiempo acampados sobre el hielo flotante, ya que era muy peligroso usar los botes.

El 29 de julio, estaban 380 km al sur de donde habían dejado el barco. Finalmente, lograron desembarcar, pero estaban demasiado al sur para empezar el cruce. Nansen ordenó regresar a los botes y remar hacia el norte. Durante los siguientes doce días, lucharon contra el hielo flotante a lo largo de la costa. Tuvieron algunos encuentros con la población nativa.

El 11 de agosto, llegaron a la bahía de Umivik, después de recorrer 200 km. Nansen decidió que debían empezar el cruce de inmediato, ya que el verano estaba terminando. Después de desembarcar en Umivik, pasaron cuatro días preparándose. Salieron el 15 de agosto, dirigiéndose al noroeste, hacia Christianhaab, a 600 km de distancia.

Archivo:NansenBoatsGreenland
Botes y suministros reunidos en la costa oriental de Groenlandia.

Durante los días siguientes, lucharon para subir a la meseta de Groenlandia. La superficie del hielo era peligrosa, con muchas grietas ocultas, y el tiempo era muy malo. En una ocasión, se detuvieron durante tres días por tormentas y lluvia. El último barco que saldría de Christianhaab ese año se iría a mediados de septiembre. El 26 de agosto, Nansen se dio cuenta de que no llegarían a tiempo. Cambió la dirección hacia el oeste, a Godthaab, un viaje 150 km más corto. El resto del grupo celebró el cambio de planes.

Siguieron subiendo hasta el 11 de septiembre, alcanzando una altitud de 2719 metros. Las temperaturas en la cima de la capa de hielo bajaron hasta -45°C por la noche. La bajada fue más fácil, pero el terreno seguía siendo difícil y el tiempo hostil. La nieve recién caída hacía que arrastrar los trineos fuera muy lento.

El 26 de septiembre, llegaron al borde de un fiordo al oeste de Godthaab. Sverdrup construyó un bote improvisado con partes de los trineos y la tienda. Tres días después, Nansen y Sverdrup comenzaron la última parte del viaje, remando por el fiordo.

El 3 de octubre, llegaron a Godthaab. El representante danés los recibió. Nansen se enteró de que había obtenido su doctorado, algo que no había pensado en mucho tiempo. El equipo había cruzado Groenlandia en 49 días. Durante el viaje, hicieron muchas mediciones meteorológicas y geográficas del interior inexplorado.

El resto del equipo llegó a Godthaab el 12 de octubre. Nansen descubrió que no habría barcos hasta la primavera siguiente. Aprovechó el invierno para estudiar a los esquimales. El 15 de abril de 1889, un barco danés llegó. Nansen escribió que le dio pena dejar ese lugar y a su gente.

Regreso a casa y matrimonio

Archivo:FridtjofNansenEvaSars1889
Fridtjof Nansen y Eva Nansen en el otoño de 1889.

El barco llegó a Copenhague el 21 de mayo de 1889. Las noticias de su travesía por Groenlandia ya habían llegado, y Nansen y sus compañeros fueron recibidos como héroes. La bienvenida en Christiania una semana después fue aún más grande, con miles de personas en las calles. El entusiasmo por sus logros llevó a la creación de la Sociedad Geográfica Noruega ese mismo año.

De vuelta en Noruega, Nansen trabajó como profesor en la universidad de Christiania, encargado de la colección de zoología. Su tarea principal fue escribir el relato de su expedición. También visitó Londres, donde conoció al príncipe de Gales (futuro Eduardo VII) y dio una conferencia en la Royal Geographical Society (RGS). La RGS le otorgó la prestigiosa Medalla del Fundador.

El 11 de agosto de 1889, Nansen anunció su compromiso con Eva Sars, hija de un profesor de zoología. Eva era tres años mayor que Nansen y una esquiadora muy buena. También era una cantante clásica famosa. Se casaron el 6 de septiembre de 1889.

Nansen publicó artículos y dos libros: La primera travesía de Groenlandia (1890) y Vida de los esquimales (1891).

La expedición del Fram: Hacia el Polo Norte

La gran idea de Nansen

Archivo:No-nb bldsa 1a012 (cropped)
Nansen en 1889.

Después de su éxito en Groenlandia, Nansen presentó un nuevo y audaz proyecto: una "deriva transpolar" para llegar al polo Norte. Su idea surgió al leer sobre el barco La Jeannette, que había quedado atrapado en el hielo al norte de Siberia y cuyos restos aparecieron tres años después en Groenlandia. El meteorólogo Henrik Mohn sugirió que esto indicaba una corriente oceánica que cruzaba todo el mar polar.

Nansen pensó que esta corriente era la corriente del Golfo y que podía llevar un barco a través del Polo. En febrero de 1890, presentó su idea a la Sociedad Geográfica Noruega. Argumentó que las expediciones anteriores habían fallado porque luchaban contra la corriente; el secreto era dejarse llevar por ella.

Para su plan, Nansen necesitaba un barco muy fuerte y maniobrable, capaz de llevar provisiones para doce hombres durante cinco años. Este barco entraría en el hielo cerca de donde se hundió La Jeannette, se dejaría llevar por la corriente hacia el oeste, pasaría por el Polo y finalmente saldría del hielo entre Groenlandia y Spitsbergen.

Muchos exploradores experimentados no creyeron en su idea, considerándola muy arriesgada. A pesar de esto, Nansen logró conseguir el dinero necesario. El parlamento de Noruega le dio fondos después de un discurso apasionado, y también se recaudó dinero a través de donaciones privadas.

La construcción del Fram

Nansen decidió construir un barco con un diseño especial para resistir la presión del hielo. El arquitecto naval noruego Colin Archer construyó el Fram (que significa "Adelante" en noruego). Era un barco increíblemente resistente, con un sistema de vigas y soportes de madera de roble muy dura.

El Fram era un barco de 402 toneladas, con tres mástiles y velas grandes. Medía 39 metros de largo y 11 de ancho, lo que le daba una apariencia robusta. Archer explicó que el barco estaba diseñado solo para el propósito de Nansen, por lo que era diferente a cualquier otro. Fue botado el 6 de octubre de 1892.

El Fram tenía características únicas:

  • Un casco con forma especial para que el hielo lo empujara hacia arriba en lugar de aplastarlo. Estaba hecho de madera de roble muy gruesa.
  • Una proa (parte delantera) reforzada con una coraza de hierro para romper el hielo.
  • Una quilla (parte inferior del barco) redondeada para ayudar a que el barco se elevara sobre el hielo.
  • Un timón y una hélice que podían retraerse (subirse) para que el hielo no los rompiera.
  • Un interior con un salón y seis cabinas, y una bodega dividida en tres compartimentos para mayor seguridad.
  • Un motor que le permitía alcanzar una velocidad de 6 a 7 nudos.

Nansen eligió a doce hombres de entre miles de solicitantes. Otto Sverdrup, quien había estado en la expedición de Groenlandia, fue el segundo al mando. La competencia era tan grande que Hjalmar Johansen, un experto en perros, se unió como fogonero, el único puesto disponible.

Nansen planeó un viaje de dos a tres años. Llevó a bordo comida y combustible para varios años, además de muchos libros e instrumentos científicos. Se despidió de su esposa y su hija de seis meses y se embarcó.

El viaje hacia el hielo

Archivo:Nansen Fram Map
Rutas de la expedición, julio de 1893–agosto de 1896:                      Ruta del Fram hacia la banquisa, julio-septiembre de 1893                     Deriva de tres años del Fram hasta Spitsbergen                     Marchas de Nansen, marzo de 1895–junio de 1896                     Regreso de Nansen a Vardø, agosto de 1896                     Regreso del Fram a Tromsø, agosto de 1896

El Fram zarpó de Christiania el 24 de junio de 1893, despedido por miles de personas. Después de un viaje lento por la costa, su última parada fue Vardø, en el noreste de Noruega. El 21 de julio, el Fram dejó Vardø, siguiendo la ruta del Paso del noreste a lo largo de la costa norte de Siberia. El avance fue difícil debido a la niebla y el hielo en aguas que no estaban bien mapeadas.

La tripulación también experimentó el fenómeno de las "aguas muertas", donde el barco avanzaba con dificultad debido a una capa de agua dulce sobre el agua salada. A pesar de todo, pasaron el cabo Cheliuskin, el punto más al norte de Eurasia, el 10 de septiembre.

Archivo:Portrett av Fridtjof Nansen med hatt, 1889
Nansen en 1889, con 28 años.

Diez días después, vieron un gran campo de hielo flotante. El Fram se acercó a la zona donde se había hundido La Jeannette. Nansen siguió la línea del hielo hacia el norte hasta la latitud 78°49' N y longitud 132°53' E. Allí, ordenó detener los motores y subir el timón. En ese momento, comenzó la deriva del Fram.

El 24 de septiembre de 1893, el Fram comenzó su primera invernada. La tripulación se preparó para el invierno ártico. El barco se movía y se elevaba con el hielo. Al principio, la deriva era impredecible, a veces hacia el norte, a veces hacia el sur. El 19 de noviembre, el Fram estaba más al sur que el punto donde había entrado en el hielo. En Navidad, la temperatura bajó a –40°C. Los estudios mostraron que las aguas eran más profundas de lo esperado, lo que significaba que las corrientes marinas influían menos en la deriva. Solo en enero de 1894, la dirección fue claramente hacia el norte.

El 2 de febrero de 1894, el sol regresó. El 22 de marzo, pasaron la marca de 80° N. Nansen calculó que, a ese ritmo, tardarían cinco años en llegar al Polo. El barco avanzaba muy lentamente, rara vez más de un kilómetro y medio al día. Nansen empezó a pensar en un nuevo plan: un viaje en trineo tirado por perros hacia el Polo. Con esto en mente, comenzó a practicar con los perros.

En noviembre, Nansen anunció su plan: cuando el barco pasara la latitud 83° N, él y Hjalmar Johansen dejarían el barco con los perros y se dirigirían al Polo. El Fram, bajo el mando de Sverdrup, seguiría a la deriva hasta salir del hielo en el Atlántico Norte. Después de llegar al Polo, Nansen y Johansen irían a la Tierra de Francisco José, la tierra conocida más cercana. Luego cruzarían a las Spitzbergen para encontrar un barco que los llevara a casa.

Comenzó la segunda invernada. El 12 de diciembre, el Fram alcanzó los 82°30' N, una latitud nunca antes lograda por un barco. Solo 833 km los separaban del Polo. La tripulación pasó el resto del invierno de 1894 preparando ropa y equipo para el viaje en trineo. Construyeron kayaks para llevarlos en los trineos. A principios de enero de 1895, el barco sufrió fuertes temblores debido a un enorme montículo de hielo que se acercó y lo cubrió parcialmente. La tripulación temió que el barco fuera aplastado, pero el Fram resistió.

El 8 de enero de 1895, el barco estaba en 83°34′ N, superando el récord anterior de Greely. Después de más de un año en el hielo, Nansen se dio cuenta de que el Fram no llegaría al Polo Norte a la deriva. Nansen, junto con Hjalmar Johansen, decidió continuar a pie cuando el Fram alcanzó los 84º4' N.

La carrera hacia el Polo Norte

Archivo:Nansen Johansen depart 14 March 1895
Preparativos para la marcha polar de Nansen y Johansen, 14 de marzo de 1895.

Con el barco en la latitud 84°4′ N, Nansen y Johansen comenzaron su viaje el 14 de marzo de 1895. A partir de ese momento, sus caminos se separaron del Fram. El Fram se bloqueó en una masa de hielo de ocho metros de alto, con una temperatura de –40°C. Así comenzó la tercera invernada del Fram. En enero de 1896, la temperatura alcanzó su punto más bajo, –52°C. A finales de marzo, el barco estaba en 83°45' N, donde se veían grandes extensiones de agua libre. Despejaron el camino con explosivos. El 12 de julio, el Fram finalmente navegó en aguas libres antes de atravesar 180 millas de hielo. El 19 de julio, el Fram llegó al puerto de Skjervøy, en Noruega.

Mientras tanto, Nansen y Johansen intentaron llegar al polo Norte a pie. Llevaron dos kayaks y tres trineos tirados por veintiocho perros. La decisión de dejar el barco fue muy valiente, ya que significaba no regresar a él y hacer un viaje de vuelta sobre hielo a la deriva hasta la tierra conocida más cercana, a unas quinientas millas al sur. Nansen calculó que necesitarían 50 días para recorrer los 660 km hasta el Polo. Después de una semana, avanzaban más rápido de lo previsto. Sin embargo, la superficie irregular del hielo hizo que esquiar fuera más difícil, y su velocidad disminuyó. También se dieron cuenta de que estaban yendo contra una corriente hacia el sur, lo que significaba que la distancia que recorrían no siempre se traducía en avance hacia el Polo.

Después de un avance a veces fácil y a veces muy difícil, el 3 de abril, su posición en 85°59' N fue decepcionante. Nansen empezó a dudar si podrían alcanzar el Polo. Si no aumentaban la velocidad, su comida no les duraría para llegar al Polo y luego a la Tierra de Francisco José. Cuatro días después, mientras acampaban, Nansen vio que el camino era "un auténtico caos de bloques de hielo". Nansen comprobó que su latitud era 86°13′6″ N —casi tres grados más allá del récord anterior— y decidió dar la vuelta y dirigirse al sur.

La retirada y el rescate

El 8 de abril de 1895, alcanzaron los 86º14' N, la latitud más alta lograda hasta entonces. Los dos hombres decidieron detener su avance hacia el norte y retirarse hacia el cabo Fligely, el punto más al norte de la Tierra de Francisco José. Al principio, Nansen y Johansen avanzaron muy bien hacia el sur. Sin embargo, el 13 de abril, olvidaron dar cuerda a sus cronómetros, lo que les impidió calcular su posición exacta y navegar con precisión. Tuvieron que reiniciar sus relojes basándose en un cálculo aproximado. A partir de ese momento, no estuvieron seguros de su ubicación real.

No encontraron la tierra que esperaban a 83° N, ya que su mapa era incorrecto. A finales de abril, vieron huellas de un zorro ártico, el primer rastro de vida animal aparte de sus perros desde que dejaron el Fram. Más tarde, vieron huellas de oso y, a finales de mayo, señales de focas, gaviotas y ballenas.

Archivo:WinterHutFJL
Cabaña de Nansen y Johansen en el invierno de 1895 en la Tierra de Francisco José.

A finales de mayo, Nansen y Johansen llegaron a 82°21' N con 16 perros, pocas provisiones y un avance difícil sobre nieve derretida. El 31 de mayo, Nansen calculó que estaban a solo 93 km del cabo Fligely, el punto más al norte de la Tierra de Francisco José. Las condiciones del viaje empeoraron a medida que el clima más cálido rompía el hielo. El 22 de junio de 1895, lograron cazar focas, lo que les dio suficiente comida y combustible para un mes. Ese día, la pareja decidió descansar en un témpano de hielo para reparar su equipo y recuperar fuerzas. Permanecieron allí durante un mes.

El día después de dejar este campamento, Nansen escribió: "¡Por fin ha ocurrido algo maravilloso, tierra, tierra, y después de que habíamos dejado de creer en ella!". No sabían si era la Tierra de Francisco José o un nuevo descubrimiento. El 24 de julio, encontraron una serie de islas. Por primera vez en dos años, vieron tierra. El 2 de agosto, el hielo se volvió intransitable, y los exploradores usaron sus kayaks.

Llegaron al borde del hielo el 6 de agosto y mataron a sus últimos dos perros para alimentarse. Unieron los dos kayaks, les pusieron una vela y llegaron a tierra.

Pronto se dieron cuenta de que esta tierra era parte de un archipiélago. A medida que avanzaban hacia el sur, Nansen identificó provisionalmente el cabo como cabo Felder, en el borde occidental de la Tierra de Francisco José. A finales de agosto, el clima se volvió más frío y el viaje más difícil. Nansen decidió acampar para el invierno. Construyeron una cabaña con musgo, piedras y nieve, y pasaron el invierno, sobreviviendo con grasa de morsa y carne de osos polares. Su principal problema no fue el hambre, sino la inactividad. Después de celebrar la Navidad y el Año Nuevo, comenzaron a prepararse para dejar su refugio, pero no estuvieron listos hasta el 19 de mayo de 1896.

Archivo:CapeFloraMeeting
El encuentro entre Nansen y Jackson en el cabo Flora de la isla Northbrook, 17 de junio de 1896.

Después de un invierno duro, el 28 de mayo de 1896, partieron de nuevo sobre el hielo hacia Spitsbergen al sur y llegaron al cabo Richthofen.

El 17 de junio, mientras reparaban sus kayaks que habían sido atacados por una morsa, Nansen creyó oír el ladrido de un perro y voces humanas. Fue a investigar y vio a un hombre acercándose. Era el explorador británico Frederick Jackson, quien lideraba una expedición a la Tierra de Francisco José y estaba acampado en el cabo Flora. Nansen había rechazado a Jackson para su expedición tres años antes, ya que solo quería noruegos en el Fram. Los dos se sorprendieron al encontrarse. Después de un momento, Jackson preguntó: "¿Es usted Nansen, verdad?", y Nansen respondió: "Sí, soy Nansen".

Recogieron a Johansen y los llevaron al cabo Flora. Jackson les informó que estaban en la Tierra de Francisco José. Durante las semanas siguientes, se recuperaron de su difícil experiencia. Nansen escribió que apenas podía creer su repentino cambio de suerte.

El 7 de agosto, Nansen y Johansen subieron al Windward, el barco de suministro de la expedición de Jackson, y partieron hacia Vardø, Noruega, donde llegaron el 13 de agosto. Allí los recibió Henrik Mohn, el científico que había propuesto la teoría de la deriva polar. Pronto se informó al mundo por telegrama del regreso de Nansen, aunque aún no había noticias del Fram.

Tomando el barco de correo, Nansen y Johansen llegaron a Hammerfest el 18 de agosto, donde se enteraron de que el Fram había sido avistado. Había salido del hielo al noroeste de Spitsbergen, como Nansen había predicho, y regresaba a Tromsø. No había pasado por el Polo, ni superado la marca septentrional de Nansen. Sin demora, Nansen y Johansen se embarcaron hacia Tromsø, donde se reunieron con sus compañeros el 27 de agosto de 1896. El viaje de vuelta a Christiania fue una serie de recepciones triunfales en cada puerto. El 9 de septiembre, hicieron una entrada triunfal en el puerto de Christiania. El Fram fue escoltado y recibido por las multitudes más grandes que la ciudad había visto. La tripulación fue recibida por el rey Óscar y Nansen, reunido con su familia, se quedó en el palacio como invitado especial. Recibió felicitaciones de todo el mundo.

Los logros de la expedición del Fram

Archivo:Fridtjof Nansen - Project Gutenberg eText 13103
Fridtjof Nansen en 1897.

Aunque la expedición no llegó al Polo Norte, fue un gran éxito en muchos aspectos:

  • La tripulación pasó tres inviernos en el Ártico sin enfermedades ni problemas de ánimo.
  • Dos exploradores llegaron al punto más al norte jamás alcanzado.
  • Toda la tripulación y el barco regresaron sanos y salvos.
  • Se descubrió que el océano que rodea al Polo es muy profundo.
  • Se entendió el camino que siguen los hielos flotantes y su desviación hacia el Atlántico.
  • Se descubrió que la deriva del hielo se debe principalmente a los vientos y solo un poco a las corrientes.
  • Las observaciones hidrográficas revelaron la existencia de capas de agua relativamente cálidas bajo una capa superficial fría. Nansen fue el primero en describir el fenómeno del "agua muerta".
  • Se estudió cómo se forman los hielos.
  • Se observó el desplazamiento de los icebergs debido al efecto Coriolis.
  • Se encontró una importante fauna de aves, como gaviotas y petreles.

Una figura nacional: Científico y humanitario

Investigador y mentor polar

Al regresar del Ártico, la primera tarea de Nansen fue escribir el relato de su viaje. Lo hizo muy rápido, y el libro, Farthest North, se publicó en inglés en enero de 1897. Fue un éxito inmediato y aseguró el futuro económico de Nansen.

Durante los siguientes veinte años, Nansen se dedicó principalmente a la ciencia. En 1897, aceptó un puesto de profesor de zoología en la Real Universidad Federiciana. Su trabajo principal fue editar los informes científicos de la expedición del Fram. Estos informes se publicaron en seis volúmenes y fueron muy importantes para la oceanografía ártica.

En 1900, Nansen se convirtió en director del Laboratorio Internacional para la Investigación del Mar Septentrional y ayudó a fundar el Consejo Internacional para la Exploración del Mar. Ese mismo año, realizó un viaje a Islandia y la isla Jan Mayen en el barco de investigación Michael Sars. Poco después, se enteró de que su récord del punto más septentrional había sido superado por una expedición italiana. Nansen lo tomó con calma, diciendo que los récords son solo cuestión de tiempo.

Archivo:Polhøgda
Instituto Fridtjof Nansen en Polhøgda.

Nansen era considerado un experto para quienes querían explorar las regiones polares. Lo consultaron exploradores como el duque de los Abruzos y el belga Adrien de Gerlache. Aunque Nansen se negó a reunirse con su compatriota Carsten Borchgrevink, sí aconsejó a Robert Falcon Scott sobre equipo y transporte polar antes de la expedición del Discovery de 1901-04. Nansen incluso consideró liderar una expedición al Polo Sur, pero sus planes no se concretaron.

Para 1901, la familia de Nansen había crecido. Tenía una hija, Liv, nacida antes de la expedición del Fram; un hijo, Kåre, nacido en 1897; una hija, Irmelin, en 1900; y otro hijo, Odd, en 1901. La casa familiar se les había quedado pequeña. Nansen compró un terreno y construyó una casa grande e imponente, que llamó Polhøgda ("alturas polares"). Esta fue su casa por el resto de su vida. Su quinto y último hijo, Asmund, nació en Polhøgda en 1903.

Político y diplomático

Archivo:Oskar II by Oscar Björck - torso small (Nationalmuseum, 38942)
El rey Óscar II, último rey de la unión de Suecia y Noruega.

La unión entre Noruega y Suecia, impuesta en 1814, había causado tensiones. Nansen, aunque no era político, defendió los intereses de Noruega. Participó en la lucha por la independencia de Noruega. Antes de la disolución de la unión entre Noruega y Suecia el 7 de junio de 1905, Nansen era republicano, pero cambió de opinión y apoyó la monarquía.

Las negociaciones entre Noruega y Suecia fracasaron en febrero de 1905. El gobierno noruego cayó y fue reemplazado por uno que buscaba la separación de Suecia. En febrero y marzo, Nansen publicó artículos apoyando la separación. El primer ministro quería a Nansen en su gabinete, pero Nansen no tenía ambiciones políticas. Sin embargo, a petición del primer ministro, fue a Berlín y Londres para defender la posición de Noruega. El 17 de mayo de 1905, Nansen habló ante una gran multitud en Christiania, diciendo que solo quedaba un camino: "adelante para nuestro país, hacia una Noruega libre". También escribió un libro, Noruega y la Unión con Suecia, para promover la causa noruega en el extranjero.

El 23 de mayo, el parlamento noruego aprobó una ley para crear un servicio consular propio. El rey Óscar no la aprobó, y el 7 de junio, el parlamento noruego anunció unilateralmente que la unión con Suecia quedaba disuelta. El gobierno sueco aceptó que la disolución se sometiera a un referéndum en Noruega. Este se celebró el 13 de agosto de 1905 y el resultado fue un voto abrumador a favor de la independencia. El rey Óscar renunció a la corona de Noruega.

El gobierno noruego consideró al príncipe Carlos de Dinamarca como posible rey. En julio de 1905, Nansen fue enviado en una misión secreta a Copenhague para convencer a Carlos de aceptar el trono. Nansen tuvo éxito. El príncipe danés puso como condición que se celebrara un referéndum sobre la monarquía. El segundo referéndum, sobre la monarquía, se celebró en noviembre. Nansen hizo campaña a favor de la monarquía, convencido de que era lo mejor para Noruega. El referéndum mostró una fuerte preferencia por la monarquía. Poco después, Carlos fue proclamado rey, tomando el nombre de Haakon VII.

Después de la independencia de Noruega, en abril de 1906, Nansen fue nombrado primer ministro plenipotenciario en Londres. Su tarea principal fue negociar el Tratado de Integridad con las principales potencias europeas para garantizar la posición de Noruega. Nansen era popular en Inglaterra y se hizo amigo cercano del rey Eduardo VII, aunque no le gustaban las funciones diplomáticas, a las que describía como "frívolas y aburridas". El Tratado se firmó el 2 de noviembre de 1907, y Nansen consideró que su trabajo había terminado. Renunció a su puesto el 15 de noviembre. Pocas semanas después, mientras estaba en Inglaterra, recibió la noticia de que su esposa Eva estaba muy enferma de neumonía. El 8 de diciembre, regresó a casa, pero antes de llegar, se enteró por telegrama de que Eva había fallecido.

Oceanógrafo y viajero

Archivo:Ekman water bottle
La botella de Nansen se usó para comprobar la temperatura del agua marina a profundidades específicas.

Después de un período de luto, Nansen regresó a Londres. Su gobierno lo convenció de posponer su renuncia hasta después de la visita oficial del rey Eduardo VII a Noruega en abril de 1908. Su servicio diplomático terminó el 1 de mayo de 1908, el mismo día en que su puesto de profesor en la universidad cambió de zoología a oceanografía. Este nuevo título reflejaba sus intereses científicos más recientes.

En 1905, Nansen había proporcionado datos al físico sueco Vagn Walfrid Ekman que ayudaron a establecer el principio en oceanografía conocido como la espiral de Ekman. Basándose en las observaciones de Nansen de las corrientes oceánicas durante la expedición del Fram, Ekman concluyó que el efecto del viento en la superficie del mar producía corrientes que "formaban algo parecido a una escalera de caracol, hacia abajo, hacia las profundidades".

En 1909, Nansen y Bjørn Helland-Hansen publicaron un artículo científico, El mar de Noruega: su oceanografía física. Nansen ya se había retirado de las exploraciones polares. Es importante destacar que dio su permiso para que Roald Amundsen usara el Fram (que era propiedad del estado) para una expedición al Polo Norte. Cuando Amundsen cambió sus planes y se dirigió al Polo Sur, Nansen lo defendió.

Archivo:Fridtjof Nansen detail, from- Nansen F. - Through Siberia. The Land of the Future - 1914 (page 6 crop)
Fotografía de Nansen en el libro A través de Siberia, 1914.

De 1910 a 1914, Nansen realizó varias exploraciones en el océano Atlántico Norte, el océano Glacial Ártico y Siberia. En 1910, investigó en el Atlántico norte a bordo del barco noruego Fridtjof. En 1912, usó su propio yate, Veslemøy, para ir a la Isla del Oso y Spitsbergen. El objetivo principal de este viaje fue investigar la salinidad en la cuenca polar septentrional. Una de las contribuciones más duraderas de Nansen a la oceanografía fue su trabajo en el diseño de instrumentos y equipos; la "botella de Nansen" para tomar muestras de aguas profundas se siguió usando hasta el siglo XXI.

A petición de la Royal Geographical Society, Nansen comenzó a trabajar en un estudio de los descubrimientos del Ártico, que se convirtió en una historia de dos volúmenes sobre la exploración de las regiones polares hasta principios del siglo XVI. Se publicó en 1911 como Nord i Tåkeheimen ("En las nieblas del norte").

En el verano de 1913, Nansen viajó al mar de Kara, invitado por Jonas Lied, para investigar una posible ruta comercial entre Europa Occidental y Siberia. Nansen publicó un informe del viaje en A través de Siberia. La vida y la cultura de los pueblos rusos le interesaron mucho. Justo antes de la Primera Guerra Mundial, Nansen se unió a Helland-Hansen en un crucero oceanográfico en el Atlántico oriental.

Humanitario y estadista

Trabajo en la Sociedad de Naciones

Cuando estalló la guerra en 1914, Noruega se declaró neutral. Nansen fue nombrado presidente de la Unión de Defensa Noruega, pero siguió con su trabajo profesional. A medida que la guerra avanzaba, la pérdida del comercio marítimo noruego provocó una grave escasez de alimentos en el país. En abril de 1917, cuando Estados Unidos entró en la guerra y puso más restricciones al comercio internacional, la situación se volvió crítica. Nansen fue nombrado jefe de una delegación noruega en Washington para negociar un acuerdo que permitiera el paso de suministros esenciales. Después de meses de discusiones, consiguió alimentos y otros suministros a cambio de un sistema de racionamiento. Cuando su gobierno dudó sobre el tratado, él lo firmó por su cuenta.

Pocos meses después de que terminara la guerra en noviembre de 1918, la Conferencia de Paz de París acordó crear una Sociedad de las Naciones para resolver disputas entre países de forma pacífica. La creación de la Liga fue muy importante para Nansen, ya que le dio una forma de usar su gran energía. Fue nombrado presidente de la Sociedad de la Liga de Naciones Noruega. Aunque los países escandinavos, con su tradición de neutralidad, se mantuvieron al margen al principio, la defensa de Nansen ayudó a que Noruega se convirtiera en miembro de pleno derecho de la Liga en 1920. Nansen se convirtió en uno de sus tres delegados en la Asamblea General de la Liga.

Nansen se involucró en la Sociedad de Naciones como Alto Comisionado para varias iniciativas. En abril de 1920, a petición de la Liga, comenzó a organizar la repatriación de medio millón de prisioneros de guerra dispersos por el mundo. De ellos, 300.000 estaban en Rusia, que, inmersa en la revolución y la guerra civil, tenía poco interés en su destino. En noviembre de 1920, Nansen pudo informar a la Asamblea que unos 200.000 hombres habían regresado a sus hogares. "Nunca en mi vida", dijo, "he estado en contacto con tanta cantidad de sufrimiento". Nansen continuó con este trabajo durante dos años más. En su informe final a la Asamblea en 1922, pudo afirmar que 427.886 prisioneros habían sido repatriados a unos 30 países diferentes.

La hambruna en la Unión Soviética

Incluso antes de terminar su trabajo con los prisioneros de guerra, Nansen se involucró en otra labor humanitaria. El 1 de septiembre de 1921, aceptó el puesto de Alto Comisionado de la Sociedad de Naciones para los Refugiados. Su objetivo principal era reubicar a unos dos millones de refugiados rusos desplazados por la Revolución Rusa.

Al mismo tiempo, la Cruz Roja le pidió en 1921 que organizara un programa de ayuda para los millones de rusos que morían en la hambruna rusa de 1921. Debido a la pérdida generalizada de cosechas, unos 30 millones de personas estaban en riesgo de morir de hambre. A pesar de la defensa de Nansen, los gobiernos occidentales desconfiaban del gobierno revolucionario ruso, por lo que la Sociedad de Naciones no estaba dispuesta a ayudar. Occidente sospechaba que la hambruna rusa se debía a la mala gestión económica del gobierno, y era difícil recaudar fondos. Aun así, Nansen consiguió suficiente ayuda alimentaria para las regiones del Volga y el sur de Ucrania, en la URSS, ayudando a un número desconocido de personas, entre 7 y 22 millones. Tuvo que depender en gran medida de la recaudación de fondos de organizaciones privadas, y sus esfuerzos tuvieron un éxito limitado. Más tarde, expresó su amargura sobre este tema.

Archivo:Nansenpass
El pasaporte Nansen permitía a las personas apátridas cruzar fronteras legalmente.

Un gran problema que dificultaba el trabajo de Nansen con los refugiados era que la mayoría no tenían documentos de identidad o nacionalidad. Sin un estatus legal en su país de refugio, no podían ir a ningún otro lugar. Para solucionar esto, Nansen diseñó un documento que se conoció como el "pasaporte Nansen". Era una forma de identidad para personas apátridas que con el tiempo fue reconocida por más de 50 gobiernos, permitiendo a los refugiados cruzar fronteras legalmente. Aunque el pasaporte se creó inicialmente para los refugiados rusos, se extendió para cubrir a otros grupos.

Mientras asistía a la Conferencia de Lausana en noviembre de 1922, Nansen se enteró de que le habían otorgado el Premio Nobel de la Paz de 1922. Fue elogiado por "su trabajo para la repatriación de los prisioneros de guerra, su trabajo en favor de los refugiados rusos, su trabajo para llevar socorro a millones de rusos afectados por la hambruna, y finalmente, su trabajo actual en favor de los refugiados en Asia Menor y Tracia". Recibió el Nobel el 10 de diciembre de 1922. Nansen donó el dinero del premio a los esfuerzos humanitarios internacionales.

Reasentamiento de griegos y turcos

Después de la guerra greco-turca de 1919-1922, Nansen viajó a Constantinopla para negociar el reasentamiento de cientos de miles de refugiados, principalmente griegos que habían huido de Turquía. El estado griego, empobrecido, no podía hacerse cargo de ellos. Nansen diseñó un plan para un intercambio de población donde medio millón de turcos en Grecia fueron enviados a Turquía con compensación económica, mientras que otros préstamos facilitaron la absorción de los refugiados griegos en Grecia. A pesar de cierta controversia, el plan se implementó con éxito durante varios años.

Participó en las negociaciones entre el gobierno griego y el turco que llevaron al Tratado de Lausana, firmado en Suiza el 24 de julio de 1923.

Ayuda a los armenios

Archivo:Nansen in Armenia
Nansen con niños huérfanos armenios en un campamento de verano cerca de Gyumri (1925).

Desde 1925 en adelante, Nansen dedicó mucho tiempo a ayudar a los refugiados armenios, víctimas de la Primera Guerra Mundial y el maltrato posterior. Su objetivo era reasentar a estos refugiados en una patria nacional dentro de las fronteras de la Armenia Soviética. Su principal ayudante en esta labor fue Vidkun Quisling.

Después de visitar la región, Nansen presentó a la Asamblea un plan para irrigar 360 km² donde 15.000 refugiados podrían establecerse. El plan finalmente fracasó porque, a pesar de la incansable defensa de Nansen, no hubo dinero para financiarlo. A pesar de este fracaso, su reputación entre el pueblo armenio sigue siendo muy alta.

Nansen escribió Armenia y el Oriente Próximo (1923) donde describió la situación de los armenios. El libro fue traducido a muchos idiomas. Después de su visita a Armenia, Nansen escribió otros dos libros: Cruzando Armenia (1927) y A través del Cáucaso y el Volga (1930).

Dentro de la Asamblea de la Liga, Nansen habló sobre muchos temas además de los refugiados. Creía que la Asamblea daba a países pequeños como Noruega una "oportunidad única de hablar en los foros del mundo". Apoyó el establecimiento de las reparaciones de posguerra y defendió que Alemania formara parte de la Liga de Naciones, lo que se concedió en septiembre de 1926.

Últimos años

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-09772, Fridjof Nansen
Nansen, fotografiado a finales de su vida (1930).

El 17 de enero de 1919, Nansen se casó con Sigrun Munthe, una amiga de mucho tiempo. Los hijos de Nansen no aceptaron bien este matrimonio, que resultó ser infeliz.

El compromiso de Nansen con la Sociedad de Naciones en los años veinte significó que estuvo ausente de Noruega la mayor parte del tiempo, y pudo dedicar poco tiempo a su trabajo científico. A pesar de todo, siguió escribiendo artículos científicos ocasionales. Esperaba poder viajar al Polo Norte por aire, pero no pudo conseguir suficiente financiación. En cualquier caso, se le adelantó Amundsen, quien sobrevoló el Polo en el dirigible Norge en mayo de 1926. Dos años más tarde, Nansen transmitió una oración en memoria de Amundsen, quien había desaparecido en el Ártico.

En 1925, fue nombrado caballero gran cruz con collar de la Orden de San Olaf.

En 1926, Nansen fue elegido Rector de la Universidad de St Andrews en Escocia, siendo el primer extranjero en ocupar este cargo honorífico. Usó su discurso inaugural para repasar su vida y filosofía, y para hacer un llamado a la juventud de la siguiente generación. Terminó diciendo: "Todos tenemos una Tierra Más Allá que buscar en nuestra vida... Nuestra tarea es encontrar el sendero que lleva a ella. Un camino largo, un camino difícil, quizá; pero la llamada nos llega a todos, y tenemos que irnos."

Nansen evitó en gran medida involucrarse en la política interna noruega. Sin embargo, en 1924, fue convencido por el ex primer ministro Christian Michelsen para unirse a una nueva agrupación política, la Sociedad de la Madre Patria. Se temía en Noruega lo que podría ocurrir si el Partido Laborista ganaba el poder. Nansen declaró que "hablar del derecho a la revolución en un país con libertades civiles, sufragio universal e igualdad de oportunidades [era] una soberbia tontería".

Entre sus diversas obligaciones, Nansen siempre se tomaba vacaciones para esquiar. En febrero de 1930, a los 68 años, se tomó un breve descanso en las montañas con dos viejos amigos, quienes notaron que Nansen estaba más lento de lo habitual y se cansaba fácilmente. A su regreso a Oslo, estuvo en cama varios meses con gripe y flebitis. El rey Haakon VII lo visitó en su lecho de enfermo.

Fallecimiento y legado

Archivo:MountFridtjofNansenAntarctica
Monte Fridtjof Nansen en la Antártida, que recibió este nombre por Roald Amundsen, quien lo fotografió.

Fridtjof Nansen falleció de un ataque al corazón el 13 de mayo de 1930 en Lysaker, cerca de Oslo. Se le realizó un funeral de estado no religioso antes de ser incinerado. Sus cenizas fueron enterradas bajo un árbol en Polhøgda. Su hija mayor, Liv, escribió que no hubo discursos, solo música.

En vida y después de su muerte, Nansen recibió muchos honores y reconocimientos de varios países. Entre los muchos homenajes, Robert Cecil, un delegado de la Sociedad de Naciones, habló de la amplitud del trabajo de Nansen, que hizo sin pensar en sus propios intereses o salud: "Cada buena causa tuvo su apoyo. Fue un intrépido pacificador, un amigo de la justicia, un abogado siempre por los débiles y sufrientes".

Nansen fue un pionero e innovador en muchos campos. De joven, adoptó los nuevos métodos de esquí que lo transformaron de un medio de transporte a un deporte universal, y rápidamente se convirtió en uno de los principales esquiadores de Noruega. Más tarde, aplicó su experiencia a los desafíos de los viajes polares, tanto en su travesía por Groenlandia como en la expedición del Fram.

Inventó el "trineo Nansen" con patines anchos, el "hornillo Nansen" para mejorar la eficiencia de los hornillos de acampada, y el principio de vestir a capas en la ropa polar, reemplazando las prendas pesadas por material ligero. En la ciencia, Nansen es reconocido como uno de los fundadores de la neurología moderna y un importante contribuyente a la oceanografía, especialmente por su trabajo en el Laboratorio Oceanográfico Central en Christiania.

A través de su trabajo para la Sociedad de Naciones, Nansen ayudó a establecer el principio de responsabilidad internacional hacia los refugiados.

Honores póstumos

Archivo:Ֆրիտյոֆ Նանսենի կիսանդրի
Fridtjof Nansen, busto en Ereván, obra de Garegin Davtyan.

Inmediatamente después de la muerte de Nansen, la Sociedad de Naciones creó la Oficina Internacional Nansen para los Refugiados, un organismo para continuar su trabajo. La Oficina Nansen enfrentó grandes dificultades, en parte debido al gran número de refugiados de las dictaduras europeas en los años treinta. A pesar de ello, logró que catorce países acordaran la Convención sobre los Refugiados de 1933.

También ayudó a repatriar a 10.000 armenios a Ereván en la Armenia soviética, y encontró hogar para otros 40.000 en Siria y el Líbano. En 1938, la Oficina Nansen recibió el Premio Nobel de la Paz. En 1954, las Naciones Unidas (sucesora de la Sociedad de Naciones) establecieron la Medalla Nansen, más tarde llamada Premio Nansen para los refugiados, que se entrega anualmente a individuos, grupos u organizaciones que realizan un trabajo sobresaliente en beneficio de las personas desplazadas.

La Academia Nansen en Lillehammer, Noruega, fue fundada en 1938. Recibió el nombre de Nansen para promover la democracia y los ideales humanos en una época de dictaduras en Europa. Hoy en día, sigue trabajando en el diálogo en zonas de conflicto y la educación para la paz.

Muchos lugares geográficos llevan su nombre: la cuenca de Nansen y la dorsal de Nansen-Gakkel en el océano Ártico; el monte Nansen en Canadá; el monte Nansen, el monte Fridtjof Nansen, la isla Nansen y la Isla Nansen Norte, los cuatro en la Antártida; así como la isla Nansen en el mar de Kara, la Tierra de Nansen en Groenlandia y la isla Nansen en la Tierra de Francisco José; el lago Nansen en Argentina; y el Monte Nansen en Kirguistán. La isla Eva en la Tierra de Francisco José lleva el nombre de Eva Nansen, la esposa de Fridtjof. También el asteroide (853) Nansenia; el cráter Nansen en la Luna y el cráter Nansen en Marte. Su mansión en Polhøgda es ahora la sede del Instituto Fridtjof Nansen, una fundación independiente que investiga sobre la política ambiental, la energía y los recursos.

La Sociedad Geofísica Europea otorga, desde 1996, la Medalla Fridtjof Nansen por investigaciones destacadas en Oceanografía.

La película biográfica noruego-soviética Bare et liv – Historien om Fridtjof Nansen ("Solo una vida – la historia de Fridtjof Nansen") se estrenó en 1968.

La Marina Real Noruega ha bautizado varios barcos con su nombre, comenzando con el buque de patrulla KNM Fridtjof Nansen en 1930. La Armada Real Noruega lanzó en 2004 la Clase Fridtjof Nansen, cinco fragatas construidas por la empresa española Navantia, con KNM Fridtjof Nansen (F310) como el barco principal de la clase.

Otros lugares y organizaciones que llevan su nombre:

  • La Academia Humanista Noruega, Nansenskolen, Academia Nansen.
  • El Nansen Environmental and Remote Sensing Center, un instituto de investigación en Bergen.
  • El Programa Nansen, que apoya a países en desarrollo en investigación pesquera. Su barco de investigación se llama Dr. Fridtjof Nansen.
  • Nansen Village, un alojamiento en Londres para familias de estudiantes internacionales.
  • Nansen Lodge y Nansen Park en Staten Island, Nueva York.
  • Calles en varias ciudades de Noruega, Dinamarca, Austria, Reino Unido, Bulgaria, Estados Unidos, Armenia, Suiza y Argentina.

El Fram se puede visitar hoy en el museo de la isla Bygdøy, cerca de Oslo.

Publicaciones de Fridtjof Nansen

  • Eskimoliv (Vida de los esquimales), 1891.
  • Fram over Polhavet. Den norske polarfærd 1893-1896. (Hacia el Polo. Relato de la expedición de 1893 a 1896), 1897.
  • Norge og foreningen med Sverige (Noruega y la Unión con Suecia), 1905.
  • Nord i tåkeheimen. Utforskningen av jordens nordlige strøk i tidlige tider (Nieblas del Norte), 1911.
  • Gjennem Sibirien (A través de Siberia), 1914.
  • Frilufts-liv, 1916.
  • En ferd til Spitsbergen, 1920.
  • Rusland og freden (Rusia y la paz), 1923.
  • Blant sel og bjørn. Min første Ishavs-ferd, 1924.
  • Gjennem Armenia (Armenia y el oriente próximo), 1927.
  • Gjennem Kaukasus til Volga (A través del Cáucaso y el Volga), 1929.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fridtjof Nansen Facts for Kids

kids search engine
Fridtjof Nansen para Niños. Enciclopedia Kiddle.