Vladímir Arséniev para niños
Datos para niños Vladímir Arséniev |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vladímir Klávdievich Arséniev | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1872![]() |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1930![]() |
|
Causa de muerte | Bronconeumonía | |
Sepultura | Cementerio Naval de Vladivostok | |
Nacionalidad | , | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarita Arseneva | |
Educación | ||
Educado en | Escuela militar Vladimir (desde 1893juliano, hasta 1895juliano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | explorador, cartógrafo, naturalista y escritor | |
Años activo | 1900-1930 | |
Empleador |
|
|
Géneros | Póvest, sketch story y cuento | |
Obras notables | Dersu Uzala (1923) | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rango militar |
|
|
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Vladímir Klávdievich Arséniev (en ruso: Владимир Клавдиевич Арсеньев; San Petersburgo, 29 de agosto de 1872 - Vladivostok, 4 de septiembre de 1930) fue un destacado explorador, naturalista, cartógrafo y escritor. Sus investigaciones y aventuras se centraron principalmente en el Extremo Oriente Ruso.
Contenido
La vida de Vladímir Arséniev
Primeros años y educación
Vladímir Arséniev nació en San Petersburgo, Rusia, en 1872. Fue el segundo de nueve hermanos. Su padre, Klavdiy, a pesar de venir de una familia humilde, logró convertirse en un importante jefe de los Ferrocarriles rusos en Moscú.
En 1892, Vladímir comenzó sus estudios en la Escuela de Cadetes de Infantería de San Petersburgo. Allí, uno de sus profesores, Mijaíl Efímovich Grumm-Grzhimaylo, despertó su interés por la geografía y las regiones lejanas de Oriente.
Carrera militar y exploraciones iniciales
Después de graduarse en 1895, Arséniev fue enviado a Polonia. En 1900, pidió ser trasladado a Vladivostok, una ciudad en el Lejano Oriente ruso. Desde su llegada, comenzó a explorar los alrededores y a estudiar los restos arqueológicos de la zona. Ese mismo año, fue nombrado capitán. En 1905, se trasladó a Jabárovsk.
Las grandes expediciones y el encuentro con Dersú Uzalá
La vida de Arséniev en el Lejano Oriente estuvo marcada por sus numerosas expediciones por la región de Primorie. Durante una de estas aventuras, conoció a Dersú Uzalá, un anciano cazador del pueblo hezhen (también conocidos como nanaitsi). Entre ellos surgió una amistad profunda que influyó mucho en Arséniev.
Arséniev escribió sobre sus experiencias y su amistad con Dersú Uzalá en sus libros Por el territorio del Ussuri y Dersú Uzalá. Este último libro fue muy popular en Rusia y la antigua Unión Soviética, convirtiendo a Arséniev en un héroe. La historia de Dersú Uzalá fue llevada al cine dos veces:
- La primera película se hizo en 1961, dirigida por Agasi Babayan.
- La segunda, dirigida por el japonés Akira Kurosawa en 1976, ganó un premio Óscar a la mejor película extranjera. En esta película, el actor soviético Yuri Solomin interpretó a Arséniev, y Maksim Munzuk a Dersú Uzalá.
Contribuciones y roles importantes
Durante un periodo de cambios en Rusia (1917-1923), Arséniev fue llamado a continuar sus investigaciones. Ocupó varios cargos relacionados con la naturaleza, la conservación y el estudio de los pueblos locales. También fue profesor en el Politécnico de Jabárovsk y en la Universidad Nacional del Lejano Oriente de Vladivostok.
Arséniev fue miembro de muchas sociedades científicas importantes, como la Sociedad Geográfica Rusa, la National Geographic Society y la Royal Geographical Society. Fue reconocido por sus valiosas aportaciones al conocimiento de esta parte del mundo.
Además, Arséniev fue clave en la protección de la naturaleza en el Lejano Oriente ruso. Impulsó leyes para cuidar los recursos naturales y la creación de reservas naturales que aún existen hoy, como:
- La Reserva Natural del Sur de Kamchatka.
- La Reserva natural Komandorski.
- El Parque Nacional del curso superior del río Aniui.
Familia y legado
Vladímir Arséniev se casó dos veces. Su primera esposa fue Anna Konstantinovna Kadashevich, con quien tuvo dos hijos: Vladímir y Oleg. Oleg falleció a los dos años. Su segunda esposa fue Margarita Nikolaievna Solovieva, con quien tuvo una hija, Natalia.
Arséniev falleció el 4 de septiembre de 1930, a los 57 años, a causa de una bronconeumonía. Después de su muerte, su familia enfrentó momentos difíciles. Su viuda, Margarita, y su hija, Natalia, sufrieron consecuencias debido a la situación política de la época.
La casa familiar de Arséniev en Vladivostok se ha convertido en un museo. Allí se exhiben sus objetos personales y recuerdos de sus expediciones, permitiendo a los visitantes conocer más sobre su vida y sus descubrimientos.
Obras destacadas de Vladímir Arséniev
Las obras de Arséniev incluyen ensayos, artículos y libros. Sus libros más conocidos forman una trilogía sobre la región del Ussuri: Por el territorio del Ussuri, Dersú Uzalá y En las montañas de la Sijoté-Alín.
Libros de relatos
- Por el territorio del Ussuri (По Уссурийскому краю), publicado en 1921.
- Dersú Uzalá (Дерсу Узала), publicado en 1923.
- En las montañas de la Sijoté-Alín (В горах Сихотэ-Алиня), publicado por primera vez en 1937.
- Vida y aventuras en la taiga (Жизнь и приключения в тайге), una colección de relatos publicados en 1957.
Ensayos e informes importantes
Arséniev escribió muchos informes detallados sobre sus investigaciones. Algunos de ellos son:
- La marta cibelina y sus métodos de captura en la región del Ussuri (1922): Un informe sobre este animal y las formas de cazarlo.
- Los buscadores de Gingsen en la región del Ussuri (1925): Describe la raíz de ginseng, sus usos y a las personas que la buscan.
- La gente del bosque, los Udejé (1926): Un ensayo sobre la vida y cultura del pueblo Udejé.
- La morsa del Pacífico (1927): Una descripción de la morsa del Pacífico, sus hábitats y su caza.
Artículos y ponencias
También publicó numerosos artículos y dio charlas sobre sus descubrimientos:
- Observaciones sobre el salmón de la región del Transussuri (1908): Sobre la situación del salmón en la costa.
- Los Orochi-Udejé (1911): Una breve descripción de las condiciones de vida de la población local.
- Los chinos en la región del Ussuri. Ensayo histórico-etnográfico (1914): Caracterización detallada de la población china en la región.
- Chamanismo de los nativos siberianos y su concepción animista de la naturaleza (1916): Explora las creencias espirituales de los pueblos indígenas.
Las expediciones de Arséniev
Vladímir Arséniev realizó numerosas expediciones que le permitieron conocer a fondo el Lejano Oriente ruso.
- 1901-1903: Realizó exploraciones de reconocimiento cerca de Vladivostok, estudiando a la población local y sitios arqueológicos.
- 1902: Tuvo lugar la expedición donde conoció a Dersú Uzalá, explorando ríos y montañas en la comarca de Shkótovo.
- 1906-1908: Llevó a cabo varias expediciones a la cordillera de la Sijoté-Alín, explorando ríos y realizando excavaciones arqueológicas.
- 1911-1912: Continuó sus viajes por la costa y la cordillera de la Sijoté-Alín.
- 1912-1916: Viajó a muchos lugares del Lejano Oriente, incluyendo cuencas de carbón, montañas y ciudades en Manchuria.
- 1917-1923: Realizó viajes para estudiar a los pueblos locales en la desembocadura del río Amur y expediciones a Kamchatka y las Islas del Comandante. También hizo excavaciones arqueológicas cerca de Vladivostok.
- 1926-1928: Participó en expediciones para explorar y colonizar tierras en los valles del río Amur y la región de Primorie.
- 1930: Dirigió nueve equipos de expedición para explorar zonas donde se construirían nuevas vías de tren. Durante uno de estos viajes, enfermó y falleció poco después.
Véase también
En inglés: Vladimir Arsenyev Facts for Kids