robot de la enciclopedia para niños

R101 para niños

Enciclopedia para niños

El dirigible británico R.101 fue una impresionante aeronave construida en el Reino Unido. Fue el segundo dirigible de su tipo, diseñado por la Royal Airship Works, con el objetivo de realizar largos viajes a través de los océanos en la década de 1930.

¿Por qué se construyó el R.101?

El gobierno inglés de la época tenía un gran plan: construir dirigibles gigantes para conectar diferentes partes del Imperio Británico. Querían crear una ruta aérea que uniera Londres con lugares lejanos como El Cairo, Bombay, Australia, Canadá y Nueva York, para luego regresar a Londres.

Este proyecto era muy ambicioso. Permitiría viajar mucho más rápido que por barco y también competiría con otros países, como Alemania, que ya tenían dirigibles famosos como el Graf Zeppelin. La idea de construir estos dirigibles, incluyendo el R.100 y el R.101, comenzó en 1925.

¿Cómo era el R.101?

El R.101 se construyó en Cardington, Inglaterra, entre 1929 y 1930. Era una máquina enorme:

  • Medía 238 metros de largo, ¡casi como dos campos de fútbol!
  • Contenía 155.000 metros cúbicos de gas hidrógeno, que es lo que lo hacía flotar.
  • Pesaba 49 toneladas.
  • Tenía 7 motores ubicados en pequeñas cabinas fuera del cuerpo principal, igual que el puente de mando.

Cuando el clima era bueno y los motores funcionaban a toda potencia, el R.101 podía alcanzar una velocidad de unos 111 kilómetros por hora (60 nudos).

Una característica muy innovadora de este dirigible fue que su estructura, o "esqueleto", se hizo por primera vez con aluminio. Esto era un gran avance tecnológico, ya que antes se usaba madera o hierro.

Dentro del dirigible, había espacios cómodos y lujosos para los pasajeros, como si fuera un barco de lujo. Podía llevar hasta 100 personas. Sin embargo, durante su construcción, se le hicieron algunos cambios que lo hicieron más pesado de lo planeado, unas 15 toneladas más. Además, sus motores diésel eran muy pesados.

Esto hizo que la cantidad de carga que podía llevar se redujera de 60 a solo 35 toneladas. Los ingenieros estaban preocupados porque la nave era más pesada de lo esperado. Para intentar solucionar esto, el R.101 fue alargado, añadiéndole una sección extra para más gas. Pero aun así, seguía siendo más pesado.

Incluso antes de su primer gran viaje, se descubrió un desgarro de 40 metros en un lateral mientras estaba amarrado. Por suerte, fue reparado a tiempo.

¿Qué pasó en su último viaje?

Archivo:R101 wreckage
Los restos del R101

Debido a la prisa por terminarlo, el R.101 no tuvo suficientes vuelos de prueba. Los que hizo fueron muy cortos y solo con buen tiempo, así que se aprobó para volar sin cumplir con todos los requisitos de seguridad.

El viaje inaugural se planeó para el 26 de septiembre de 1930, pero el mal tiempo lo retrasó hasta el 4 de octubre. El Ministro del Aire, Lord Thomson, quería que el dirigible partiera pronto.

Aunque solo iban 12 pasajeros (ingenieros y miembros del equipo de Thomson) y 42 tripulantes, el equipaje era mucho más de lo que el R.101 podía llevar. Sir Sefton Brancker, un director de aviación, intentó convencer a Lord Thomson de posponer el viaje porque tenía dudas sobre la seguridad del dirigible, pero no lo escucharon. Lord Thomson necesitaba regresar a Londres pronto y quería llegar a la India en este impresionante dirigible.

Finalmente, el 4 de octubre de 1930, a las 6:30 de la tarde, el R.101 despegó bajo el mando del capitán Irwin. Al principio, el dirigible se inclinó un poco hacia adelante, lo que preocupó a los ingenieros en tierra. El capitán tuvo que soltar agua para nivelarlo. El mal tiempo empeoró y el R.101 se inclinó hacia un lado.

El dirigible se sentía muy pesado. Al cruzar el Canal de la Mancha durante la noche, con una tormenta, el R.101 no podía subir a más de 150 metros de altura sobre las olas. La tripulación estaba muy nerviosa. La lluvia también hizo que la tela del dirigible, que supuestamente era impermeable, se mojara y añadiera más peso.

Las cubiertas delanteras superiores se rasgaron, dejando expuestas dos bolsas de hidrógeno. El viento y la velocidad hicieron que estas bolsas se abrieran, perdiendo gas y, por lo tanto, la capacidad de flotar.

Cuando llegaron a la costa norte de Francia, el R.101 apenas volaba a 80 metros de altura. Al pasar cerca de la catedral de Beauvais, estuvo a punto de chocar con ella. Justo en ese momento, cayó un aguacero muy fuerte.

En solo 3 minutos, el R.101 perdió más de 30 metros de altura, volando a solo 42 metros del suelo. De repente, la parte delantera se inclinó unos 18 grados y la nariz del dirigible tocó suavemente el suelo en las afueras de Beauvais. Se arrastró unos 50 metros y se estrelló contra un bosque. El arrastre provocó chispas y el dirigible se incendió.

Llamas de más de 200 metros de altura iluminaron la madrugada del 5 de octubre de 1930 sobre el pueblo francés. De las 54 personas a bordo, solo 7 sobrevivieron. Muchas víctimas murieron por la falta de oxígeno, que se consumió rápidamente en el fuego. Lord Thomson no sobrevivió.

Como consecuencia de esta tragedia, el dirigible R.100, que tenía mejores características, fue desmantelado. Esto dejó a Alemania como el principal país en el desarrollo de dirigibles en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: R101 Facts for Kids

kids search engine
R101 para Niños. Enciclopedia Kiddle.