Paul Dirac para niños
Datos para niños Paul Dirac |
||
---|---|---|
![]() Paul Adrien Maurice Dirac en 1930
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Adrien Maurice Dirac | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1902 Brístol, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1984 Tallahassee, Estados Unidos |
|
Sepultura | Roselawn Cemetery | |
Residencia | Reino Unido-Suiza (hasta 1919) Reino Unido (1919-1969) Estados Unidos (1969-1984) |
|
Nacionalidad | Británica (desde 1919) y suiza (hasta 1919) | |
Religión | Deísmo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Charles Dirac | |
Cónyuge | Magrit Wigner | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Brístol, Universidad de Cambridge | |
Supervisor doctoral | Ralph H. Fowler | |
Alumno de | Ralph H. Fowler | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Física cuántica | |
Cargos ocupados | Cátedra Lucasiana de Matemáticas (1932-1969) | |
Empleador | Universidad de Cambridge Universidad de Florida |
|
Estudiantes doctorales | Homi J. Bhabha, Fred Hoyle, Dennis William Sciama y John C. Polkinghorne | |
Alumnos | Robert Oppenheimer | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Física (1933) | |
Paul Adrien Maurice Dirac (nacido en Brístol, Reino Unido, el 8 de agosto de 1902 y fallecido en Tallahassee, Estados Unidos, el 20 de octubre de 1984) fue un físico teórico británico muy importante. Hizo contribuciones fundamentales para entender cómo funciona el mundo a nivel muy pequeño, en lo que se conoce como la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica.
Fue profesor de matemáticas en la prestigiosa Universidad de Cambridge durante muchos años. Más tarde, pasó sus últimos diez años enseñando en la Universidad Estatal de Florida. Entre sus descubrimientos más famosos, formuló la ecuación de Dirac. Esta ecuación describe cómo se comportan las partículas llamadas fermiones y, gracias a ella, predijo la existencia de la antimateria. En 1933, Dirac compartió el Premio Nobel de Física con Erwin Schrödinger por sus importantes aportaciones a la teoría atómica.
Contenido
Paul Dirac: Un Genio de la Física Cuántica
Los Primeros Años y Estudios
Paul Dirac nació en Brístol, Inglaterra. Su padre, Charles, era un inmigrante de Suiza que enseñaba francés. Su madre era de Cornualles. Paul tuvo una infancia que él mismo describió como difícil debido a la forma estricta de ser de su padre.
Estudió en la Bishop Primary School y luego en el Merchant Venturers Technical College. Esta última escuela era parte de la Universidad de Brístol y se enfocaba en técnicas modernas y lenguas, algo poco común en esa época. Dirac siempre estuvo agradecido por esta educación.
En 1921, se graduó en ingeniería eléctrica con excelentes calificaciones en la Universidad de Brístol. Aunque trabajó un tiempo como ingeniero, Paul se dio cuenta de que su verdadera pasión eran las matemáticas. Así que, en 1923, completó otra carrera en matemáticas en Brístol. Después, fue aceptado en la Universidad de Cambridge, donde pasaría la mayor parte de su carrera científica.
En Cambridge, Dirac se interesó por la teoría de la relatividad. Sin embargo, su supervisor, Ralph H. Fowler, lo guio hacia el nuevo campo de la física cuántica, que estaba empezando a desarrollarse.
Descubrimientos Clave en la Física
En 1926, Paul Dirac desarrolló una nueva forma de entender la mecánica cuántica. Unió las ideas de otros científicos como Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en un solo modelo matemático. Este modelo usa operadores para describir el estado físico de un sistema. Gracias a este trabajo, obtuvo su doctorado en física en Cambridge.
La Ecuación de Dirac y la Antimateria
En 1928, Dirac estaba estudiando cómo se comportan los espines de las partículas. Fue entonces cuando descubrió la ecuación de Dirac. Esta ecuación es muy importante porque describe el comportamiento del electrón de una manera que también tiene en cuenta la relatividad.
Lo más sorprendente de esta ecuación es que permitió a Dirac predecir algo increíble: la existencia del positrón. El positrón es como un "gemelo" del electrón, pero con carga opuesta. Es la antipartícula del electrón. Dirac explicó esto con la idea del mar de Dirac. Poco después, en 1932, el científico Carl Anderson observó el positrón por primera vez, confirmando la predicción de Dirac.
El Libro "Principios de la Mecánica Cuántica"
En 1930, Dirac publicó su libro Principios de la Mecánica Cuántica. Este libro se convirtió en uno de los textos más importantes y usados para estudiar la mecánica cuántica. En él, introdujo formas de escribir ecuaciones que aún se usan hoy, como la notación bra-ket y la función delta de Dirac.
En 1931, Dirac también sugirió que si existiera un solo monopolo magnético (como un imán con un solo polo) en el universo, esto ayudaría a explicar por qué la carga eléctrica siempre viene en cantidades fijas.
Paul Dirac compartió el Premio Nobel de Física en 1933 con Erwin Schrödinger por sus nuevas y productivas teorías sobre los átomos. Dirac ocupó la Cátedra Lucasiana de Matemáticas en la Universidad de Cambridge desde 1932 hasta 1969.
Los últimos años de su vida, Dirac los pasó en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, Florida. Falleció allí en 1984. En 1995, se colocó una placa en su honor en la famosa Abadía de Westminster en Londres.
Su Personalidad y Forma de Pensar
Dirac era conocido por ser una persona muy precisa y, a menudo, callada. Se contaban muchas anécdotas sobre su tendencia a hablar poco. Por ejemplo, cuando el famoso físico Niels Bohr no sabía cómo terminar una frase en un artículo, Dirac le dijo: "A mí me enseñaron en la escuela que nunca se debe empezar una frase sin saber el final de la misma". Algunos creen que su forma de ser, muy literal y poco conversadora, podría estar relacionada con el síndrome de Asperger.
A pesar de su carácter reservado, Dirac era muy modesto. Por ejemplo, a una ecuación importante que él mismo descubrió, la llamó la "ecuación de movimiento de Heisenberg", en honor a otro científico. También insistía en llamar a la estadística de Fermi-Dirac simplemente "estadística de Fermi".
Una vez, le preguntaron sobre la poesía. Él respondió: "En ciencia uno intenta decir a la gente, de una manera que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesía es exactamente lo contrario".
Dirac creía firmemente que las leyes de la naturaleza deben ser expresadas con ecuaciones que sean simples y hermosas. Esta idea de la belleza matemática guio casi toda su carrera científica, incluso antes de tener pruebas experimentales.
Un Legado Duradero en la Ciencia
Paul Dirac es considerado uno de los físicos más importantes de todos los tiempos. Fue uno de los fundadores de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Algunos físicos lo ven como el científico más relevante del siglo XX.
Entre sus primeras contribuciones, desarrolló una forma moderna de calcular en la mecánica cuántica. También creó una manera de describir cómo muchas partículas interactúan, permitiendo que cada una tuviera su propio tiempo.
Su ecuación relativista para el electrón fue el primer intento exitoso de combinar la mecánica cuántica con la relatividad. Dirac también sentó las bases de la teoría cuántica de campos al interpretar su ecuación como una forma de describir muchas partículas. Gracias a esto, predijo la existencia de la antimateria y cómo la materia y la antimateria pueden aniquilarse mutuamente.
Su Vida Familiar
En 1937, Dirac se casó con Margit Wigner, quien era hermana del también físico Eugene Wigner. Margit ya tenía dos hijos, Judith y Gabriel, a quienes Dirac crió como si fueran suyos. Paul y Margit Dirac también tuvieron dos hijas juntos, Mary Elizabeth y Florence Monica.
Margit, a quien llamaban Manci, fue un gran apoyo para Paul. Se dice que gracias a ella, Dirac pudo mantener su alta productividad en la investigación, ya que ella se encargaba de muchas otras cosas en su vida.
Véase también
En inglés: Paul Dirac Facts for Kids
- Principal
-
- Mar de Dirac
- Ecuación de Dirac
- Delta de Dirac
- Premio Dirac
- Estadística de Fermi-Dirac
- Hipótesis de los grandes números de Dirac
- Monopolo magnético
-
- Efecto Aharonov-Bohm
- Antipartícula
- Energía de Fermi
- Premio Nobel de física
- Estado cuántico
- Teoría cuántica
- Mecánica cuántica
- Constante de Planck
- Ecuación de Schrödinger
- Spin
- Relatividad general
- Segunda cuantización
-
- Sistema formal
- Cátedra Lucasiana