robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Calderón Squadritto
Alfonso Calderón (1930-2009).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Alfonso Sergio Calderón Squadritto
Nacimiento 21 de noviembre de 1930
San Fernando (provincia de Colchagua, Chile)
Fallecimiento 8 de agosto de 2009
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Incinerado
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Hijos Teresa, Lila y Cecilia
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, crítico
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (1979, 1997 y 2010)
  • Premio Nacional de Literatura (1998)

Alfonso Sergio Calderón Squadritto fue un importante escritor chileno. Nació en San Fernando el 21 de noviembre de 1930 y falleció en Santiago el 8 de agosto de 2009. Fue un gran poeta, novelista, ensayista y crítico de libros. En 1998, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en su país.

La vida de Alfonso Calderón

¿Dónde estudió Alfonso Calderón?

Alfonso Calderón estudió en varios lugares importantes. Asistió a liceos en Los Ángeles, Temuco y también al Internado Nacional Barros Arana. En 1952, se graduó del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se preparó para ser profesor.

¿Cómo fue su carrera como profesor y escritor?

Trabajó como profesor de castellano en el Liceo de Hombres de La Serena desde 1952 hasta 1964. Después, regresó a Santiago para enseñar en la Universidad de Chile, su antigua universidad. También fue profesor en otras universidades importantes, como la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Andrés Bello. Enseñó sobre literatura y cómo escribir bien.

Alfonso Calderón comenzó a escribir en 1949 con su libro de poemas Primer consejo a los arcángeles del viento. En 1952, empezó a escribir críticas de libros para periódicos y revistas. En 1953, se convirtió en presidente del Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés en La Serena, una de las instituciones culturales más antiguas de Chile. Colaboró con la revista Ercilla y fue director de la revista Mapocho.

En 1974, durante un periodo de cambios políticos en Chile, dejó su trabajo como profesor universitario.

Desde 1981, fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua. En 1993, fue nombrado director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional.

Su familia y su legado

Alfonso Calderón tuvo tres hijas: Teresa Calderón, Lila y Cecilia. Teresa y Lila también son poetisas, siguiendo los pasos de su padre. Cecilia es profesora de Lenguaje y Comunicación y ha escrito muchos libros escolares.

Alfonso Calderón falleció el 8 de agosto de 2009 debido a un problema de salud. Fue incinerado, como él deseaba.

Reconocimientos y premios

Alfonso Calderón recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1979 por su libro Poemas para clavecín.
  • Premio Alejandro Silva de la Fuente en 1980, por su excelente trabajo como periodista.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1997 por su obra Una bujía a pleno sol.
  • El prestigioso Premio Nacional de Literatura de Chile en 1998.
  • Recibió nuevamente el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2010, en la categoría de Ensayo, por su libro El vicio de escribir.

Obras destacadas

Alfonso Calderón escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Primer consejo a los arcángeles del viento, 1949
  • El país jubiloso, 1958
  • La tempestad, 1961
  • Los cielos interiores, 1962
  • Antología de fábulas, 1964
  • Grandes cuentos humorísticos, 1966
  • El cuento chileno actual: 1950-1967, 1969
  • Toca esa rumba don Azpiazú, 1970
  • Antología de la poesía chilena contemporánea, 1970
  • Cuando Chile cumplió 100 años, Quimantú, Santiago, 1973
  • Isla de los bienaventurados, Editorial Nascimento, Santiago, 1977
  • Poemas para clavecín, 1979
  • 1900, 1980
  • Música de cámara, 1981
  • Memorial del viejo Santiago, 1984
  • Una invisible comparsa, 1987
  • Máscaras sobre máscaras, 1993
  • El vuelo de la mariposa saturnina, 1994
  • La valija de Rimbaud, 1995
  • Cayó una estrella, 1996
  • El olivo viejo que lloraba, 1997
  • Una bujía a pleno sol, 1997
  • Testigos de nada, 1997
  • Alone: el vicio impune, 1997
  • Martín Cerda: palabras sobre palabras sol, 1997
  • Diccionario de voces desautorizadas, 1997
  • Ángeles de una sola línea, 1998
  • Benjamin Subercaseaux: noticias del ser chileno, 1998
  • Árbol de gestos, 1998
  • Toca madera, 1998
  • Poemas griegos, 1999
  • Santa María de los Ángeles, 2000
  • Cuaderno de Chiloé, 2001
  • Cuaderno de la Serena, 2001
  • Regreso a Santa María de los Ángeles, 2001
  • Cuaderno de Punta Arenas, 2001
  • La mirada del espejo, 2001
  • Memorial de Valparaíso, 2001
  • A memorial to Valparaíso, 2005
  • Memorial de Santiago, 2004
  • Memorial de la Estación Mapocho, RIL Editores, Santiago, 2005
  • Traje de arlequín, 2002
  • Diario de Bégica, 1983-1987, 2003
  • Palimpsesto. Retorno a Sicilia, 2005
  • El misionero involuntario, 2007
  • Ventura y desventura de Eduardo Molina, 2008
  • Oficina de mujeres extraviadas, 2009
  • El vicio de escribir, Catalonia, 2009
  • El mirlo burlón, 2010
  • Diario de Valparaíso, 2013
  • A merced del visitante, Italia notas de viaje, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 2013
  • Antología Poética de Alfonso Calderón, Editorial Universitaria, Santiago, 2013

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.