Martin Karplus para niños
Datos para niños Martin Karplus |
||
---|---|---|
![]() Martin Karplus en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1930 Viena (Austria) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 2024 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Linus Pauling | |
Información profesional | ||
Ocupación | Theoretical chemist, profesor universitario, biofísico, químico y científico | |
Área | Espectroscopia de resonancia magnética nuclear y química teórica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Arieh Warshel y Paul Brumer | |
Miembro de |
|
|
Martin Karplus (nacido en Viena, Austria, el 15 de marzo de 1930 y fallecido el 28 de diciembre de 2024) fue un químico teórico austriaco y estadounidense. También fue profesor en la Universidad de Harvard. En 2013, recibió el Premio Nobel de Química junto con Michael Levitt y Arieh Warshel. Lo ganaron por crear programas de computadora que ayudan a entender y predecir cómo funcionan procesos químicos complicados.
Fue profesor emérito de Química en la Universidad de Harvard. Además, dirigió el Laboratorio de Química Biofísica. Este laboratorio trabaja en conjunto con la Universidad de Estrasburgo y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.
Contenido
¿Por qué Martin Karplus ganó el Premio Nobel de Química?
El 9 de octubre de 2013, Martin Karplus fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con Arieh Warshel y Michael Levitt. El motivo fue su trabajo en el desarrollo de "modelos multiescala de sistemas químicos complejos".
¿Cómo funcionan los modelos multiescala?
Entre 1970 y 1976, Karplus y sus colegas sentaron las bases para los programas informáticos que usamos hoy para entender la química. Estos programas pueden simular cómo se comportan las reacciones químicas en la vida real. Las reacciones químicas ocurren muy rápido, en fracciones de microsegundo.
¿Qué ventajas tienen las simulaciones químicas?
Gracias a estos programas, ya no siempre es necesario hacer un experimento clásico en el laboratorio. Ahora se pueden probar ideas en la computadora antes de hacer experimentos reales. Esto permite a los científicos plantear un proceso químico y ver rápidamente diferentes resultados. Así, pueden resolver preguntas y hacer predicciones de forma más sencilla.
Aplicaciones de la química computacional
Además de ser útiles para la investigación, las simulaciones de procesos químicos tienen muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, ayudan a estudiar cómo crear nuevos materiales o cómo diseñar medicinas. Otra aplicación es usar la informática para descubrir las mejores formas de hacer crecer una célula solar. Esto podría ayudar a generar electricidad de manera más eficiente.
Contribuciones importantes de Martin Karplus
Martin Karplus hizo varias contribuciones clave en su campo. Ayudó a aplicar cálculos de dinámica clásica a las reacciones químicas en fase gaseosa. También es conocido por la Ecuación Karplus. Esta ecuación se usa para analizar las formas de las moléculas orgánicas.
Además, Karplus fundó el grupo CHARMM. Este grupo se dedica a crear y analizar simulaciones de dinámica molecular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martin Karplus Facts for Kids