robot de la enciclopedia para niños

Plutón (planeta enano) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plutón
Pluto-01 Stern 03 Pluto Color TXT.jpg
Vista de Plutón en color casi real, imagen tomada por la sonda espacial New Horizons el 14 de julio de 2015.
Descubrimiento
Descubridor Clyde Tombaugh
Fecha 18 de febrero de 1930 (95 años, 4 meses y 18 días)
Lugar Observatorio Lowell
Categoría Planeta enano - Plutoide - Plutino
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 110.28683°
Inclinación 17.2°
Argumento del periastro 113.76349°
Semieje mayor 39.26 ua ( 5.91352 × 109 km)
Excentricidad 0.244
Anomalía media 14.86012204°
Elementos orbitales derivados
Época J2000
Periastro o perihelio 29.67 ua ( 4.4350 × 109 km)
Apoastro o afelio 48.83 ua ( 7.3043 × 109 km)
Período orbital sideral 248 a 197 d 5.5 h 
Período orbital sinódico 366.7 días
Velocidad orbital media 4.7  km/s
Satélites 5
Características físicas
Masa  1.3 × 1022 kg
Densidad 1750 kg/m³
Área de superficie 17 000 000 km²
Radio 1188.3 km
Diámetro 2370 km
Gravedad 0.6 m/s²
Velocidad de escape 1100 m/s
Periodo de rotación 153 horas
Inclinación axial 122.5°
Magnitud absoluta -0.7
Albedo

0,52 geométrico (localmente 0,08-1,0)

0,72 ± 0,07 Bond
Características atmosféricas
Presión 0‑0.01 kPa
Temperatura
Mínima 33 K (−240 °C)
Media 44 K (−229.1 °C)
Máxima 55 K (−218 °C)
Composición
Nitrógeno 90 %
Metano 10 %
Pluto Charon Moon Earth Comparison.png
Comparación de la Tierra y la Luna con Plutón y Caronte.

Plutón, también conocido como (134340) Pluto, es un planeta enano que se encuentra en nuestro sistema solar. Está más allá de la órbita de Neptuno. Fue descubierto por Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930. Su nombre viene del dios romano de los mundos subterráneos, Plutón.

En 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió crear una nueva categoría llamada "planeta enano", y Plutón fue incluido en ella. Más tarde, en 2008, la UAI creó otra categoría, los plutoides, para planetas enanos como Plutón que orbitan más allá de Neptuno. Plutón también es el ejemplo principal de un grupo de objetos transneptunianos llamados plutinos.

Plutón tiene una órbita muy particular. Es alargada y está muy inclinada. A veces, se acerca al Sol más que Neptuno. Además, Plutón tiene cinco lunas: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.

Debido a su gran distancia del Sol y de la Tierra, y a su pequeño tamaño, Plutón es difícil de ver. Solo se puede observar con telescopios grandes o con cámaras especiales. No fue hasta 2015, cuando la sonda espacial New Horizons pasó cerca de él, que pudimos ver cómo es realmente.

Historia de Plutón

¿Cómo se descubrió Plutón?

Archivo:Percival Lowell 1900s
Percival Lowell inició la búsqueda que llevó al descubrimiento de Plutón.

En el siglo XIX, los astrónomos notaron que la órbita de Urano no era la esperada. Esto los llevó a pensar que otro planeta, además de Neptuno, estaba afectando su movimiento.

En 1906, Percival Lowell, un astrónomo de Estados Unidos, comenzó a buscar este planeta misterioso, al que llamó "Planeta X". Él y su equipo buscaron por años en el Observatorio Lowell en Arizona, pero no lo encontraron mientras él vivía. Curiosamente, Lowell había tomado fotos de Plutón sin saberlo en 1915.

La búsqueda se detuvo por un tiempo, pero en 1929, el director del observatorio le dio la tarea a Clyde Tombaugh, un joven de 23 años. La misión de Tombaugh era tomar muchas fotos del cielo nocturno y compararlas para ver si algún objeto se había movido.

El 18 de febrero de 1930, después de casi un año de trabajo, Tombaugh encontró un objeto que se había movido en las fotos. Así fue como se descubrió Plutón, y la noticia se compartió el 13 de marzo de 1930.

¿Cómo se le dio nombre a Plutón?

Archivo:RomaMNRPalAltempsPlutoneLudovisi
El nuevo planeta fue llamado Plutón, como el dios romano del inframundo.

El descubrimiento de Plutón fue una gran noticia. El Observatorio Lowell, que tenía el derecho de ponerle nombre, recibió más de mil sugerencias.

El nombre "Plutón" fue propuesto por Venetia Burney, una estudiante de Oxford interesada en la mitología. Ella sugirió el nombre del dios romano del inframundo a su abuelo, quien lo compartió con un astrónomo.

Finalmente, el nombre "Plutón" fue elegido por unanimidad en el observatorio. Se anunció el 1 de mayo de 1930. Las dos primeras letras del nombre, "P" y "L", también coincidían con las iniciales de Percival Lowell, lo que ayudó a la elección.

El nombre de Plutón se hizo muy popular. En 1930, Walt Disney lanzó un personaje llamado Pluto, el perro de Mickey Mouse, que se cree que fue nombrado por el planeta. En 1941, un nuevo elemento químico fue llamado "plutonio", siguiendo la tradición de nombrar elementos por planetas.

¿Qué se sabía de Plutón al principio?

Archivo:First View of Pluto's Surface (7544561942)
Primera imagen de Plutón, tomada en julio de 1994 por el Hubble.

Al principio, los científicos no estaban seguros de si Plutón era el "Planeta X" que buscaban, porque era muy débil y pequeño. Las primeras estimaciones de su tamaño variaron mucho.

En 1975, se descubrió que la superficie de Plutón estaba cubierta de hielo de metano. Esto significaba que Plutón debía ser muy brillante para su tamaño, y que no podía ser tan grande como se pensaba.

El descubrimiento de Caronte, la luna más grande de Plutón, en 1978, permitió medir la masa de Plutón con más precisión. Resultó ser mucho más pequeño de lo que se creía, apenas el 0.2% de la masa de la Tierra. Esto confirmó que Plutón no era el "Planeta X" que causaba las perturbaciones en la órbita de Urano.

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

El debate sobre su clasificación

Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color
Comparación de varios objetos transneptunianos, incluyendo Eris, que es casi del mismo tamaño que Plutón.

Desde 1992, los astrónomos han encontrado muchos objetos en la misma región del sistema solar que Plutón. Esta zona se conoce como el cinturón de Kuiper. Esto hizo que algunos se preguntaran si Plutón debía seguir siendo considerado un planeta o si era solo uno más de estos objetos.

Algunos museos y planetarios incluso dejaron de incluir a Plutón en sus modelos del sistema solar. La discusión se hizo más fuerte cuando se descubrieron objetos cada vez más grandes, como Quaoar en 2002 y Sedna en 2003.

El 29 de junio de 2005, se anunció el descubrimiento de Eris, un objeto más masivo que Plutón. Esto llevó a un gran debate sobre si Eris debía ser el décimo planeta o si Plutón debía ser reclasificado.

La nueva categoría de planeta enano

El debate terminó el 24 de agosto de 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional (UAI) cambió la definición oficial de "planeta". Para ser un planeta, un objeto debe cumplir tres condiciones:

  1. Debe orbitar alrededor del Sol.
  2. Debe ser lo suficientemente grande como para que su propia gravedad lo haga redondo.
  3. Debe haber "limpiado" su órbita, es decir, ser el objeto dominante en su camino alrededor del Sol.
Archivo:Julio Ángel Fernández
Julio Ángel Fernández fue uno de los astrónomos que propuso la nueva definición de planeta.

Plutón no cumple la tercera condición, porque su masa es muy pequeña en comparación con otros objetos en su órbita. Por eso, la UAI decidió que los cuerpos que solo cumplen las dos primeras condiciones se llamarían "planetas enanos". Así, el 13 de septiembre de 2006, Plutón, Ceres y Eris fueron clasificados como planetas enanos.

Esta decisión generó opiniones diversas. Algunos científicos no estuvieron de acuerdo, argumentando que la nueva definición era imperfecta. Otros la apoyaron, diciendo que era un paso necesario para la ciencia. La gente también tuvo diferentes reacciones; algunos aceptaron el cambio, mientras que otros, por razones sentimentales, prefirieron seguir considerando a Plutón como un planeta.

En 2008, la UAI anunció el término "plutoide" para referirse a Plutón y otros objetos transneptunianos que son lo suficientemente grandes como para ser redondos.

¿De dónde viene Plutón?

Al principio, se pensaba que Plutón podría haber sido una luna de Neptuno que se escapó. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que esto no era posible.

El verdadero lugar de Plutón en el sistema solar se empezó a entender a partir de 1992. Los astrónomos comenzaron a encontrar pequeños objetos helados más allá de Neptuno que se parecían a Plutón en su órbita y composición. Se cree que estos objetos forman el cinturón de Kuiper, una región estable entre 30 y 50 unidades astronómicas del Sol.

Actualmente, Plutón es el objeto más grande conocido en el cinturón de Kuiper. Al igual que otros objetos de esta región, Plutón tiene características similares a los cometas. Por ejemplo, el viento solar desgasta lentamente su superficie y la envía al espacio.

¿Cómo es la órbita y rotación de Plutón?

La órbita de Plutón

Archivo:TheKuiperBelt Orbits Pluto Ecliptic fr
Órbita de Plutón (en rojo) y de Neptuno (en azul).

La órbita de Plutón es muy alargada. Durante 20 de los 248 años que tarda en dar una vuelta al Sol, Plutón está más cerca del Sol que Neptuno.

Su órbita también está muy inclinada, unos 17 grados, en comparación con las órbitas de los planetas principales. Esto significa que, aunque las órbitas de Plutón y Neptuno se cruzan, no hay peligro de que choquen. Siempre están muy separados en el espacio.

Plutón estuvo más cerca del Sol por última vez en septiembre de 1989 y se alejó en marzo de 1999. Ahora se está alejando del Sol y no volverá a estar más cerca que Neptuno hasta septiembre de 2226.

La rotación de Plutón

Archivo:Pluto Orbit
Animación que muestra la inclinación y excentricidad de la órbita de Plutón.

Plutón tarda 6.39 días terrestres (unas 153 horas) en dar una vuelta sobre sí mismo. Al igual que Urano, Plutón gira "acostado de lado" en su órbita. Esto significa que sus estaciones son muy extremas. Durante los solsticios, una cuarta parte de su superficie tiene luz solar continua, mientras que otra cuarta parte está en oscuridad continua.

¿Cómo es la superficie de Plutón?

Geología de Plutón

Archivo:PIA19948-NH-Pluto-Norgay-Hillary-Mountains-2050714
Superficie y atmósfera de Plutón tomada por la sonda New Horizons en su aproximación el 14 de julio de 2015.

En Plutón se ha encontrado hielo de metano en algunas áreas elevadas, a más de 1.5 kilómetros de altura. En las montañas y bordes de cráteres, el hielo de metano forma paisajes que parecen cumbres nevadas, similares a las de la Tierra.

Esto ocurre porque la atmósfera de Plutón es muy delgada. A unos 4 kilómetros de altura, la concentración de metano es mayor y absorbe más calor del Sol. El aire más frío cerca de la superficie fluye hacia abajo, permitiendo que el metano se congele en las cumbres y zonas altas.

La atmósfera de Plutón

Archivo:ESO-L. Calçada - Pluto (by)
Vista artística de la superficie de Plutón. El Sol se ve como un punto brillante.

Plutón tiene una atmósfera muy fina, compuesta principalmente de nitrógeno, metano y monóxido de carbono. Esta atmósfera se congela y cae sobre la superficie a medida que Plutón se aleja del Sol. Cuando se acerca, el hielo se evapora de nuevo. Estos cambios causan variaciones en el brillo de Plutón.

Archivo:Pluto compared2
Comparación de los satélites más grandes del sistema solar con Plutón.

Las lunas de Plutón

Al principio, se pensaba que Plutón no tenía lunas. Pero en 1978, se descubrió su primera luna, Caronte. Caronte es la luna más grande en comparación con su planeta enano en todo el sistema solar. Son tan parecidos en tamaño que a veces se les considera un "planeta doble". Esto significa que el centro alrededor del cual giran no está dentro de Plutón, sino en un punto entre ambos.

Hoy sabemos que Plutón tiene otras cuatro lunas además de Caronte: Hidra, Nix, Cerbero y Estigia. Todas son mucho más pequeñas que Caronte.

Caronte

Archivo:NH-PlutoCharon-Color-NewHorizons-20150711
Caronte y Plutón.

Caronte es la luna más grande de Plutón. Tiene 1208 kilómetros de diámetro y está a unos 19 640 kilómetros de Plutón. Debido a que sus masas son similares, giran alrededor de un punto común fuera de Plutón. Es como si estuvieran unidos por una barra invisible y giraran alrededor de un centro en esa barra.

Con el tiempo, la gravedad ha hecho que Caronte y Plutón siempre se muestren la misma cara el uno al otro, como la Luna a la Tierra.

Nix e Hidra

Archivo:Pluto system 2006 es
Imagen del descubrimiento de Nix e Hidra.

El 31 de octubre de 2005, el Telescopio Espacial Hubble anunció el posible descubrimiento de dos lunas más pequeñas. Estas lunas, llamadas Nix e Hidra, fueron confirmadas en 2006. Sus nombres, Nix (S/2005 P1) e Hidra (S/2005 P2), rinden homenaje a la sonda espacial New Horizons.

Nix mide 42 kilómetros de largo y 36 de ancho, mientras que Hidra mide 55 kilómetros de largo. Un estudio de 2015 reveló que Nix e Hidra no giran de forma regular, sino de manera caótica, mientras orbitan a Plutón y Caronte.

Cerbero y Estigia

Archivo:Pluto P5 Discovery Image
Plutón y sus cinco satélites.

El 20 de julio de 2011, se anunció el descubrimiento de la cuarta luna de Plutón, Cerbero (P4), también gracias al Telescopio Espacial Hubble. Su órbita alrededor de Plutón dura 31 días. Poco después, entre junio y julio de 2012, se detectó la quinta luna, Estigia (P5). Se cree que tiene una forma irregular y mide entre 10 y 25 kilómetros de diámetro.

El 2 de julio de 2013, estas lunas recibieron sus nombres oficiales, relacionados con la mitología griega: Cerbero (el perro guardián del inframundo) y Estigia (el río que separa la tierra de los muertos). Las imágenes de la sonda New Horizons mostraron que Cerbero tiene dos lóbulos, lo que sugiere que pudo haberse formado por la unión de dos objetos más pequeños.

Archivo:Internal Structure of Pluto (es)
Estructura teórica de Plutón.

Se piensa que todas las lunas de Plutón son restos de una gran colisión entre Plutón y otro objeto del Cinturón de Kuiper hace miles de millones de años.

Exploración de Plutón

La misión New Horizons

Archivo:NH-Pluto-NorgayMontes-Released20150904
Región Tombaugh en Plutón tomada por la sonda New Horizons.
Archivo:Pluto’s Hear - Like a Cosmic Lava Lamp
Científicos de la misión New Horizons de la NASA usaron simulaciones para mostrar que la región de Plutón llamada Sputnik Planitia está cubierta de hielo que se mueve por un proceso llamado convección.

Plutón fue el segundo planeta enano en ser visitado por una sonda espacial, después de Ceres. La misión New Horizons de la NASA se acercó a Plutón el 14 de julio de 2015. Las observaciones científicas comenzaron meses antes y continuaron después del acercamiento. El objetivo era conocer la geología y la forma de Plutón y sus lunas, así como estudiar la composición de su superficie y su atmósfera.

Plutón en la ficción

  • En las historias de los Mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft, Plutón es un mundo habitado por una especie extraterrestre que lo llama "Yuggoth".
  • En la serie de animé japonesa Sailor Moon, una de las guerreras que protege el sistema solar, "Sailor Pluto", viene de Plutón.

Galería de imágenes

Plutón como se ve por la New Horizons durante
el sobrevuelo (falso color; animado; 14 de julio de 2015).
 
Representación de Plutón y Caronte como se ve por la New Horizons
(más alta resolución pero falso color; 14 de julio de 2015).
 
Plutón y Caronte como se ve por la New Horizons
(observación en color natural de zona posterior del planeta enano; 11 de julio de 2015).
 
Plutón y Caronte como se ve por New Horizons
(falso color del planeta enano y su luna principal; 13 de julio de 2015).
 
Plutón visto por
New Horizons (9 de julio de 2015).
 
Plutón visto por
New Horizons (11 de julio de 2015).
 
Plutón visto por New Horizons
(11 de julio de 2015).
 
Plutón visto por
New Horizons (12 de julio de 2015).
 
Plutón visto por
New Horizons (13 de julio de 2015).
 
Plutón visto por la sonda
New Horizons (falso color; 11 de julio de 2015).
 
Plutón visto por la New Horizons
(falso color; animado; 6 de julio de 2015).
 
Plutón visto por la New Horizons
(falso color; 13 de julio de 2015).
 

Videos

Sobrevuelo de Plutón (14 de julio de 2015)
(00:30; puesto al aire el 18 de septiembre de 2015).
(00:50; en línea desde el 5 de diciembre de 2015).
Esta franja de mosaico que se extiende por todo el hemisferio que daba a la nave espacial New Horizons, al momento que voló pasando a Plutón el 14 de julio el año 2015, ahora incluye todas las imágenes de más alta resolución tomadas por la sonda de la NASA. Nota: el vídeo está en silencio/sin audio. (1080p 60fps).

Ver también

kids search engine
Plutón (planeta enano) para Niños. Enciclopedia Kiddle.