Alan Watts para niños
Datos para niños Alan Watts |
||
---|---|---|
![]() Alan Watts en una fotografía extraída de un mural en Venice, California
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1915 Kent (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1973 Mount Tamalpais (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Budismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo, escritor, ministro anglicano, dramaturgo, músico y videógrafo | |
Área | Filosofía, budismo zen, taoísmo, hinduismo y budismo | |
Movimiento | Filosofía oriental y filosofía comparada | |
Firma | ||
![]() |
||
Alan Wilson Watts (nacido el 6 de enero de 1915 en Chislehurst, Kent, Reino Unido y fallecido el 16 de noviembre de 1973 en Mount Tamalpais, California, Estados Unidos) fue un filósofo británico. También fue editor, sacerdote anglicano, locutor, escritor y conferenciante. Se le conoce por ayudar a que las filosofías de Asia fueran más fáciles de entender para la gente de Occidente.
Escribió más de 25 libros y muchos artículos. Sus escritos hablaban sobre quiénes somos, la verdadera naturaleza de la realidad, cómo podemos ser más conscientes y cómo encontrar la felicidad. Relacionó sus ideas con el conocimiento científico y con las enseñanzas de religiones y filosofías de Oriente y Occidente, como el budismo Zen, el taoísmo, el cristianismo y el hinduismo.
Alan Watts aprendió mucho por sí mismo. Recibió becas de la Universidad de Harvard y la Bollingen Foundation. También obtuvo un máster en Teología y un doctorado honorífico de la Universidad de Vermont. Estos reconocimientos fueron por su importante trabajo en el estudio de diferentes religiones.
Contenido
Biografía de Alan Watts
¿Cómo fue la infancia de Alan Watts?
Alan Watts nació en 1915 en Chislehurst, un pueblo de Inglaterra. Su familia era de clase media. Su padre, Laurence Wilson Watts, trabajaba para una empresa de neumáticos. Su madre, Emily Mary Buchan, era ama de casa.
Como sus padres tenían medios modestos, vivieron en una zona tranquila. Alan, que era hijo único, creció aprendiendo sobre flores y mariposas. Le gustaba jugar cerca de los arroyos.
La familia de su madre era muy religiosa. Esto hizo que Alan se interesara por "la naturaleza más profunda de las cosas". También le encantaban los libros de cuentos y fábulas del misterioso Lejano Oriente.
Watts contó que tuvo una visión especial cuando era niño y estaba enfermo con fiebre. En esa época, le gustaron mucho las pinturas de paisajes del Lejano Oriente. También le gustaron los bordados que su madre recibió de misioneros que volvieron de China.
Sobre el arte chino y japonés, Watts escribió que le fascinaba su "claridad, transparencia y amplitud". Sentía que "flotaba" al verlos. Estas obras de arte mostraban cómo las personas se relacionan con la naturaleza. Este tema fue muy importante para él toda su vida.
¿Cómo se interesó Alan Watts por el budismo?

Según Alan Watts, él era imaginativo, decidido y le gustaba hablar mucho. Desde joven, fue a un internado donde recibía clases y educación religiosa.
Durante sus vacaciones de adolescente, Francis Croshaw, un hombre rico interesado en el budismo, llevó a Watts de viaje por Francia. Poco después, Watts tuvo que elegir entre el cristianismo anglicano o el budismo. Había leído sobre el budismo en varias bibliotecas, incluida la de Croshaw.
Alan Watts eligió el budismo. Se unió al "London Buddhist Lodge", una organización fundada por teósofos. A los 16 años (en 1931), Watts se convirtió en secretario de esta organización. En esos años, el joven Watts probó diferentes tipos de meditación.
¿Qué estudios tuvo Alan Watts?
Watts estudió en la King's School, cerca de la catedral de Canterbury. Era un buen estudiante y le dieron responsabilidades en la escuela. Sin embargo, no consiguió una beca para la Universidad de Oxford. Esto fue porque escribió uno de sus exámenes finales de una manera que se consideró demasiado atrevida.
Así que, al terminar la escuela, Watts tuvo que buscar trabajo. Trabajó en una imprenta y luego en un banco. En su tiempo libre, se dedicaba al "Buddhist Lodge". También recibió la guía de un maestro llamado Dimitrije Mitrinović. Mitrinović había sido influenciado por pensadores que exploraban la mente humana y la espiritualidad.
Durante este tiempo, Watts leyó mucho sobre filosofía, historia y sabiduría oriental.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alan Watts se convirtió en capellán de la Universidad Northwestern. Más tarde, fue profesor y decano en la Academia Americana de Estudios Asiáticos en San Francisco. A mediados de los años sesenta, viajó a Japón con sus estudiantes. También visitó Birmania, Ceilán (hoy Sri Lanka) y la India. Allí pudo conocer al filósofo budista Zen Dr. Suzuki.
Watts también trabajó en televisión. Su programa, que se emitía en la National Educational Television, se llamaba «Eastern Wisdom and Modern Life» (Sabiduría Oriental y Vida Moderna).
Después de su fallecimiento, su hijo, Mark Watts, creó la Electronic University. Su objetivo era continuar el trabajo de su padre y hacer realidad su idea de la educación a través de medios electrónicos.
Libros de Alan Watts
- 1940 - El sentido de la felicidad
- 1947 - El arte de ser Dios. Más allá de la teología
- 1951 - La sabiduría de la inseguridad
- 1958 - El espíritu del zen (Revisado en 1954)
- 1958 - Naturaleza, hombre y mujer
- 1960 - Esto es eso
- 1962 - Cosmología gozosa
- 1963 - Las dos manos de Dios
- 1965 - Memorias: Autobiografía 1915 - 1965
- 1966 - El Libro del Tabú
- 1971 - El Gran Mandala. Ensayo sobre la materialidad
- 1973 - Psicoterapia del Este, psicoterapia del Oeste
- 1973 - Qué es la realidad
- 1974 - El futuro del éxtasis y otras meditaciones
- 1976 - El camino del Tao (En colaboración con Al Chung-Liang Huang)
- 1977 - El camino del Zen
- 1978 - La suprema identidad
- 1987 - La sabiduría de la inseguridad
- 1989 - Naturaleza, hombre y mujer
- 1991 - El sentido de la felicidad
- 1998 - Mito y Ritual en el Cristianismo
Recopilaciones de conferencias y clases
- Nueve meditaciones
- Om: la sílaba sagrada
- El gurú tramposo
- El camino de la liberación
- La vida como juego
- Salir de la trampa
- Vivir el presente (1987. Mark Watts)
- ¿Qué es la realidad?
- Las filosofías de Asia (1995. Mark Watts)
- Hablando de Zen
- El tao de la filosofía
- Conviértete en lo que eres
- Mito y Religión. [1996. Mark Watts]
Escritos de juventud y colaboraciones
- The early writings of Alan Watts (1987)
- Seeds of genius. The early writings (1997)
- La Lechuza de Minerva. ¿Qué es la filosofía?
- La experiencia mística. Y los estados de conciencia
- Mitos sueños y religión
- ¿Qué es la iluminación? (Editor John White)
Véase también
En inglés: Alan Watts Facts for Kids