Batalla de Celaya para niños
Datos para niños Batalla de Celaya |
||||
---|---|---|---|---|
Revolución mexicana | ||||
![]() Batalla de Celaya
|
||||
Fecha | 6 de abril de 1915-15 de abril de 1915 | |||
Lugar | Celaya, Guanajuato | |||
Resultado | Victoria decisiva Constitucionalista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Celaya fue una serie de importantes enfrentamientos militares durante la Revolución mexicana. Ocurrieron entre el 6 y el 15 de abril de 1915. En esta batalla se enfrentaron la División del Norte, liderada por Pancho Villa, y las tropas constitucionalistas, bajo el mando del general Álvaro Obregón. Los combates tuvieron lugar cerca de Celaya, en Guanajuato.
Pancho Villa reunió a su ejército en Irapuato. Por su parte, Obregón organizó sus fuerzas en Celaya. Desde allí, Obregón planeó una estrategia para esperar a Villa. La primera parte de la batalla fue el 6 y 7 de abril de 1915. Obregón logró defender su posición frente a los ataques de los villistas. Después de esto, los villistas tuvieron que retroceder a Salamanca para planear un nuevo ataque.
La parte más importante de la batalla comenzó el 10 de abril. Obregón aprovechó los puntos débiles de la estrategia de Villa. El 15 de abril, las tropas de Obregón ganaron la batalla. Villa tuvo que retirarse a León, Guanajuato. Después de Celaya, hubo otras batallas entre los mismos grupos en Trinidad, León, Santa Ana del Conde y Aguascalientes. Sin embargo, Pancho Villa ya no volvió a liderar la División del Norte de la misma manera.
Tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta en agosto de 1914, los grupos revolucionarios se dividieron. Tenían ideas diferentes sobre cómo debía ser el país. Esto los llevó a enfrentarse en el campo de batalla. Desde diciembre de 1914, la lucha se intensificó en varias partes de México. Los grupos principales eran los convencionistas de Pancho Villa y los constitucionalistas de Álvaro Obregón. Al principio, sus fuerzas estaban equilibradas. Pero en la primavera de 1915, Obregón avanzó con sus soldados hacia el centro del país. Esto amenazaba con cortar las comunicaciones de los convencionistas.
Contenido
¿Cómo Empezó la Batalla de Celaya?
El 7 de marzo de 1915, ocurrió el primer choque entre constitucionalistas y convencionistas. Fue en Estación Peón. El general Eugenio Martínez, enviado por Obregón, fue atacado por la caballería villista. Esta caballería estaba al mando de los generales Agustín Estrada, Canuto Reyes y Joaquín de la Peña. Ellos intentaban alejar a los constitucionalistas de sus posiciones. A pesar de que los villistas eran más, el general Eugenio Martínez ganó. Tomó el control de la zona y abrió el camino para el avance de Obregón.
Dos semanas después, el general Obregón llegó a Estación Cazadero. Allí se le unió el general Alfredo Elizondo. Pancho Villa, al saber que Obregón se acercaba, dejó Torreón. Se dirigió a Irapuato para intentar derrotar a Obregón. Obregón ocupó Irapuato el 31 de marzo y Celaya el 4 de abril. Ese mismo día, Pancho Villa llegó a Irapuato. Ambos ejércitos se prepararon para las batallas que decidirían el rumbo de la Revolución mexicana.
Las Fuerzas en Combate
En ese momento, el ejército de Villa era más grande que el de Obregón. Villa tenía unos 22,000 hombres. Su moral era alta por las victorias anteriores. Controlaban gran parte del norte de México. Tenían buen armamento y muchas municiones. Su artillería era abundante y estaba dirigida por oficiales con experiencia. La caballería de Villa era famosa por sus ataques.
Por otro lado, los constitucionalistas de Obregón tenían unos 11,000 hombres. Estaban bien armados y con suficientes municiones. A su favor, tenían el liderazgo y la habilidad del general Obregón. También contaban con el apoyo político de Venustiano Carranza con Estados Unidos.
Los combates comenzaron casi de inmediato. El 5 de abril, Alejo González y Alfredo Elizondo tomaron Acámbaro. Otra columna constitucionalista, bajo los generales Gonzalo Novoa y Porfirio González, recibió la orden de destruir una vía de tren. El general Obregón se quedó en Celaya. La vanguardia del general Fortunato Maycotte avanzó hasta El Guaje, a unos 18 kilómetros al norte. Obregón buscaba "desorientar al enemigo" con esta dispersión.
La Primera Gran Batalla de Celaya
El 5 de abril, Pancho Villa revisó a sus tropas en Salamanca. Al día siguiente, decidió atacar a Álvaro Obregón. Avanzó con tres grupos: caballería al norte, infantería al centro y otra caballería al sur. La artillería marchaba detrás de la infantería.
Pocas horas después, comenzó un fuerte combate. Los villistas chocaron con la brigada del general Fortunato Maycotte en El Guaje. Maycotte informó a Obregón, quien envió refuerzos. Obregón llegó a El Guaje y vio la derrota de sus tropas. A pesar de esto, logró que se retiraran en orden. Los constitucionalistas tuvieron unas 800 bajas.
Aprovechando su victoria en El Guaje, los villistas atacaron Celaya. Aquí cometieron un error táctico: no cambiaron su plan de ataque ni esperaron a su artillería. Obregón había ordenado al general Benjamín Hill que preparara las defensas. Así, los villistas se encontraron con un "muro de fuego". El choque fue muy fuerte. Sin embargo, al final del día 6, el ataque villista disminuyó. Esto fue gracias a la buena coordinación de los fusiles, ametralladoras y el apoyo de la artillería constitucionalista.
Por la noche, los villistas hicieron los últimos ataques. Se retiraron a sus posiciones originales. A pesar de la situación, Obregón decidió no retirarse. Ordenó a los generales Alfredo Elizondo, Alejo González y Porfirio González que fueran rápidamente a Celaya como refuerzos.
Al amanecer del día 7, el ataque villista se reanudó con más fuerza. Las cargas de caballería eran constantes, dejando muchos caídos. La artillería disparó sobre Celaya. A las nueve de la mañana, los constitucionalistas tuvieron un momento difícil. Varios batallones se quedaron sin municiones y empezaron a abandonar la línea. Obregón ordenó al general Cesáreo Castro que enviara tropas para cubrir el hueco. Mientras Obregón supervisaba el reabastecimiento de municiones, tuvo una idea. Ordenó a un joven corneta tocar "diana", lo que confundió a los villistas.
Pancho Villa ordenó un ataque general. Los villistas atacaron de nuevo, pero fueron detenidos. Era claro que los atacantes villistas estaban agotados. Ese día hicieron más de cuarenta cargas de caballería, y todas fueron rechazadas. Inmediatamente después, los constitucionalistas pasaron a la ofensiva. La caballería constitucionalista persiguió a los villistas unos 20 kilómetros. La infantería se quedó en los alrededores de Celaya.
Las bajas constitucionalistas fueron 557 muertos y 349 heridos. Los villistas tuvieron 1,800 muertos, 3,000 heridos y 500 prisioneros. También perdieron mucho material y ganado. Los villistas se retiraron a Salamanca para reorganizarse. La primera batalla de Celaya terminó con una victoria importante para Obregón. Pero la lucha no había terminado, ya que Pancho Villa no se rendía fácilmente.
La Segunda Batalla Decisiva de Celaya
Después de la primera batalla, las fuerzas de Álvaro Obregón recibieron muchos refuerzos. Llegaron más regimientos de caballería, batallones de infantería y ametralladoras. También se unieron dos "Batallones rojos" de obreros y la brigada del general Joaquín Amaro Domínguez. Con estos refuerzos, el ejército de Obregón llegó a 15,000 hombres bien armados. Tenían 8,000 jinetes, trece cañones y más de 100 ametralladoras. El 12 de abril, llegó un tren con municiones, lo que aseguró el suministro para los constitucionalistas.
Pancho Villa también recibió refuerzos. Se le unieron más brigadas y tropas de Jalisco. Su hermano, el general Hipólito Villa, le envió muchas municiones desde Ciudad Juárez.
El 13 de abril, como Pancho Villa había anunciado, comenzó la segunda batalla. Los constitucionalistas estaban listos. Habían aprovechado el terreno, que tenía zanjas y construcciones. Esto serviría como un gran obstáculo para la caballería villista. La caballería de Villa avanzó en dos grupos. La infantería llegó en tren a Estación Crespo, a ocho kilómetros de Celaya. La artillería marchó detrás de la infantería. Obregón volvió a la defensiva, manteniendo una gran reserva de tropas.
La batalla comenzó por la tarde con pequeños tiroteos y reconocimientos. Una hora después, el combate se hizo general. La artillería constitucionalista abrió fuego, y la villista respondió. La táctica de los villistas era la misma que en la batalla anterior: ataques frontales y cargas de caballería. Pero estas se estrellaban contra el fuego de la infantería constitucionalista.
La estrategia de Obregón estuvo a punto de fallar por la escasez de municiones. Venustiano Carranza, al saber la situación, envió rápidamente un tren con municiones. Durante el día 14, el ataque villista fue una repetición de los anteriores. La caballería buscaba un punto débil para romper las líneas. La presión sobre las tropas constitucionalistas fue muy dura. Pero Obregón sabía que a ese ritmo, las tropas villistas se agotarían pronto.
En la madrugada del día 15, Obregón consultó a sus comandantes. Quería saber si sus tropas podían mantener sus posiciones para iniciar una ofensiva. El plan era un doble movimiento de su caballería. La caballería del norte fue liderada por el general Fortunato Maycotte. La del sur, por los generales Joaquín Amaro Domínguez y Antúnez.
Así, las tropas constitucionalistas pasaron a la ofensiva. Los villistas, aunque sorprendidos, se defendieron con valentía. Pero fueron obligados a retroceder. Para el mediodía, la batalla estaba decidida a favor de los constitucionalistas. La derrota de Villa era clara. Al caer la noche, con la caída de los últimos villistas que lucharon hasta el final, la derrota de Villa se confirmó.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Corrido de la defensa de Celaya y el triunfo del Gral. Obregón (Imprenta Guerrero, 19??)
Véase también
En inglés: Battle of Celaya Facts for Kids