María Tifoidea para niños
Datos para niños María Tifoidea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Mary Mallon | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1869 Cookstown (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1938 North Brother Island (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Saint Raymond's Cemetery | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cocinera | |
Mary Mallon (nacida el 23 de septiembre de 1869 en Cookstown y fallecida el 11 de noviembre de 1938 en Nueva York), fue conocida como María Tifoidea o María la Tifosa. Fue la primera persona en Estados Unidos identificada como portadora sana de los gérmenes que causan la fiebre tifoidea.
Una persona portadora sana es alguien que tiene los gérmenes de una enfermedad en su cuerpo, pero no muestra síntomas. Sin embargo, puede transmitir la enfermedad a otras personas. No se sabe a cuántas personas infectó Mary Mallon mientras trabajaba como cocinera. Las autoridades de salud la mantuvieron aislada en dos ocasiones. Falleció después de casi 30 años de aislamiento.
Contenido
¿Quién fue Mary Mallon?
Mary Mallon nació en Irlanda del Norte, Reino Unido. Emigró a Estados Unidos en 1884. Entre 1900 y 1907, trabajó como cocinera en la zona de la ciudad de Nueva York.
En el año 1900, Mary trabajó en una casa en Mamaroneck, Nueva York. Pocas semanas después, los habitantes de la casa enfermaron de fiebre tifoidea. Entre 1900 y 1907, cocinó en las casas de siete familias. En cada una de ellas, las personas se enfermaban o fallecían. Cuando esto ocurría, Mary se iba y buscaba trabajo en otro lugar.
La familia de una de las personas afectadas contrató a un investigador llamado George Soper. Él descubrió que Mary era una portadora sana. Se dice que cuando Soper la encontró por primera vez, ella lo echó de la cocina con un tenedor.
El aislamiento de Mary Mallon
Mary se mudó a Manhattan en 1901. Los miembros de la familia para la que trabajó también enfermaron. Luego, trabajó para un abogado, y siete de los ocho miembros de su familia desarrollaron fiebre tifoidea.
En 1906, se estableció en Oyster Bay, Long Island. En dos semanas, seis de los once miembros de la familia para la que trabajaba fueron hospitalizados con fiebre tifoidea. Ella cambió de empleo varias veces, contagiando a los habitantes de otras tres casas.
Las autoridades de Nueva York estaban muy preocupadas. En 1907, Mary fue llevada a un lugar de aislamiento en North Brother Island, una isla en el río cerca de Nueva York.
Mary presentó una demanda, diciendo que era injusto tratarla así si no había hecho nada malo. Su caso fue muy cubierto por el dueño de periódicos William Randolph Hearst. Él publicó la historia por primera vez el 20 de junio de 1909. El apoyo de Hearst le dio a Mary dinero para sus acciones legales. Sin embargo, el apodo de Typhoid Mary (María Tifoidea) surgió de estas publicaciones y la acompañó el resto de su vida.
¿Qué pasó después de su liberación?
Después de que se le permitiera salir del aislamiento, Mary intentó trabajar en lavanderías. Pero finalmente volvió a cocinar usando diferentes nombres falsos. Incluso trabajó en las cocinas de un hospital. El rastro de enfermedades y fallecimientos la siguió.
No se sabe con exactitud cuántas personas enfermaron por su causa. Algunas estimaciones sugieren que podrían haber sido hasta 50.
Cuando las autoridades la encontraron de nuevo en 1915, no hubo apoyo de los periódicos que la ayudara. Mary fue enviada de vuelta al aislamiento. Vivió en confinamiento durante 23 años. En 1932, sufrió un accidente cerebrovascular que le paralizó la mitad del cuerpo. No se recuperó de esto. Falleció en 1938, a los 69 años, a causa de una neumonía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Mallon Facts for Kids