robot de la enciclopedia para niños

Ingrid Bergman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ingrid Bergman
Kinema-Junpo-1962-July-early-2.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1915
Estocolmo, Suecia
Fallecimiento 29 de agosto de 1982

Londres (Inglaterra) Reino Unido
Causa de muerte Cáncer de mama
Sepultura Cementerio del Norte de Estocolmo
Residencia Beverly Hills
Nacionalidad sueca
Religión Luteranismo
Características físicas
Altura 1,75 m
Familia
Padre Justus Bergman
Cónyuge Petter Lindström (matr. 1937; div. 1950)
Roberto Rossellini (matr. 1950; div. 1957)
Lars Schmidt (matr. 1958; div. 1975)
Pareja John Van Eyssen
Hijos Pia Lindström (1938)
Roberto Rossellini (1950)
Isabella Rossellini (1952)
Isotta Rossellini (1952)
Educación
Educada en
  • Escuela de Arte Dramático
  • Palmgrenska samskolan
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1934-1982
Cargos ocupados Presidente del jurado del Festival de Cannes
Sitio web www.ingridbergman.com
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1944 • Gaslight
1956 • Anastasia
Mejor actriz de reparto
1974 • Murder on the Orient Express
Globos de Oro Mejor actriz - Drama
1945 • Gaslight
1946 • Las campanas de Santa María
1957 • Anastasia
Mejor actriz en una miniserie o telefilme
1983 • Una mujer llamada Golda
Premios BAFTA Mejor actriz de reparto
1974 • Murder on the Orient Express
Premios Emmy Mejor actriz principal en una miniserie o telefilme
1959 • Turn of the Screw
1982 • Una mujer llamada Golda
Premios Tony Mejor actriz principal en una obra de teatro
1947 • Joan of Lorraine
Distinciones
  • David de Donatello a la mejor actriz extranjera
  • Donaldson Awards
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Nastro d'Argento for Best Actress
  • César honorífico (1976)
Firma
Ingrid Bergman signature.svg

Ingrid Bergman (nacida en Estocolmo, Suecia, el 29 de agosto de 1915, y fallecida en Londres, Reino Unido, el 29 de agosto de 1982) fue una famosa actriz sueca. Ganó 3 Premios Óscar y 5 Premios Globo de Oro. También fue la primera en recibir el Premio Tony como mejor actriz.

Ingrid Bergman es considerada una de las figuras más importantes en la historia del cine. El American Film Institute la nombró la cuarta estrella más destacada del cine. Fue una actriz muy activa en el siglo XX, trabajando en cinco idiomas (sueco, alemán, inglés, italiano y francés). Actuó en cine, teatro y televisión en varios países. Falleció el día de su cumpleaños número 67, después de una larga lucha contra el cáncer de mama.

La vida y carrera de Ingrid Bergman

¿Cómo fueron los primeros años de Ingrid Bergman?

Ingrid Bergman nació en Estocolmo, Suecia. Su padre, Justus Samuel Bergman, era un pequeño empresario de fotografía. Su madre, Friedel Adler, era de Hamburgo, Alemania. Ingrid perdió a su madre cuando tenía solo 3 años. Su padre falleció 11 años después. Pasó su infancia en la casa de su padre, luego con una tía que murió poco después, y finalmente con otro tío paterno, Otto Bergman, y su familia.

¿Cómo empezó Ingrid Bergman su carrera artística?

Ingrid decidió ser actriz para superar su gran timidez. Ella decía: «Soy más yo misma cuando soy otra persona». Sus primeros pasos en el cine fueron como extra a los 16 años. Sin embargo, su verdadero sueño era trabajar en el teatro.

En 1933, fue elegida entre muchos jóvenes para estudiar en la prestigiosa Escuela de Teatro Dramático Real. Su padre, antes de morir, se aseguró de que ella tuviera dinero para seguir su sueño de ser actriz.

Cuando Ingrid le contó a su tío Otto que quería ser actriz, él no estaba de acuerdo. En esa época, ser actriz no siempre era bien visto. Él pensaba que, como Ingrid tenía buenas calificaciones, no necesitaba dedicarse a la actuación. Pero ella insistió. Su tío le prometió que si no la aceptaban en la audición, no lo intentaría de nuevo.

La Escuela de Teatro Dramático Real pedía a cada aspirante que actuara en tres escenas. Después, los jueces elegían dos. Si el aspirante era rechazado, recibía un sobre marrón. Si era aceptado, un sobre blanco. Ingrid decidió actuar en una comedia. Durante su actuación, los jueces no parecían divertirse ni prestar mucha atención. De repente, después de la primera escena, le dijeron que podía irse sin darle la oportunidad de la segunda.

Archivo:Bergman first role
Ingrid Bergman en su primera película, Munkbrogreven (1934), a los 19 años.

Muchos años después, Ingrid recordaba su decepción:

Cuando salí del escenario, me sentía muy triste, como si fuera un funeral. El mío. Era el fin de mi sueño. Tenía el corazón roto. Al salir a la calle, Estocolmo, que siempre me había parecido tan hermosa, ya no lo era. Los otros actores que esperaban sus sobres se reían de mí. "¿Por qué no lo recogiste?", me preguntaban entre risas. Me sentía cada vez peor. Casi no veía nada por las lágrimas. Cuando llegué a casa, mis primas me esperaban. Me dijeron que un actor amigo que había hecho las pruebas había llamado. Él había recibido un sobre blanco y preguntó por qué yo no había recogido el mío. Le pregunté si sabía de qué color era mi sobre. Me dijo que era blanco. Salí corriendo. Corrí todo el camino hasta recoger mi sobre blanco. Estaba muy emocionada. De la prisa, rompí el papel al abrirlo. Años después, conocí a uno de los jueces y le pregunté por qué habían interrumpido mi actuación tan pronto. Él me dijo: "Nos encantó su seguridad y su atrevimiento. Hablamos y no vimos necesidad de perder el tiempo. Sabíamos que era fabulosa y tenía un talento natural. Su futuro como actriz estaba asegurado". Esa noche, cuando me enteré de lo del sobre blanco, fue la noche que cambió mi vida.

Su primera película fue Munkbrogreven en 1934. En 1937, se casó con el dentista Petter Lindström, y tuvieron una hija, Pia Lindström. Petter la animó a hacer una película en Alemania. Durante el rodaje de El pacto de las cuatro, Ingrid conoció a Joseph Goebbels, un ministro del gobierno alemán de la época. Él intentó convencerla de hacer películas para el gobierno, ya que ella era mitad alemana y hablaba el idioma, pero ella no aceptó. Su sexta película, Intermezzo, fue un gran éxito. Esto hizo que el productor de cine David O. Selznick comprara los derechos para que Ingrid la protagonizara de nuevo, pero en inglés.

¿Cómo fue el debut de Ingrid Bergman en Estados Unidos?

Archivo:Ingridbergman casa
Ingrid Bergman junto a Humphrey Bogart en una escena de la película Casablanca (1942).

En 1939, después de actuar en varias películas en Suecia, Ingrid se mudó a Estados Unidos. Allí protagonizó la nueva versión de Intermezzo. En 1942, actuó junto a Humphrey Bogart en la famosa película Casablanca.

En 1943, fue nominada por primera vez a los Premios Óscar por su trabajo en Por quién doblan las campanas, aunque no ganó. Al año siguiente, en 1944, ganó el Óscar a la mejor actriz por su papel en Luz que agoniza. En 1945, recibió su tercera nominación consecutiva por la película Las campanas de Santa María. En 1948, fue nominada por cuarta vez por su papel en Juana de Arco.

¿Qué pasó con Roberto Rossellini?

Archivo:Bergman with Rossellini
Ingrid Bergman y Roberto Rossellini en 1951.

En 1949, Ingrid Bergman le escribió una carta al director italiano Roberto Rossellini para expresarle su deseo de trabajar con él. Cuando Rossellini recibió la carta, viajó a Estados Unidos para conocer a Petter y a Ingrid.

En 1949, Ingrid se mudó a Italia para filmar la película Stromboli bajo la dirección de Rossellini. Durante el rodaje, Ingrid tuvo un hijo con el director italiano antes de divorciarse de su primer esposo. Su hijo, Roberto Ingmar Rossellini, nació el 2 de febrero de 1950. Esto causó un gran revuelo en Estados Unidos. Ingrid fue criticada por algunas iglesias y recibió cartas muy duras de personas que no estaban de acuerdo con su vida personal. El asunto fue tan grande que la actriz fue declarada persona non grata en Estados Unidos. Por ello, se quedó en Italia, dejando a su primer esposo y a su hija en Estados Unidos.

Ella contó después:

Me llegaban cartas terribles, llenas de odio. Algunas decían que ardería en el infierno. Otras que era una enviada del diablo y que mi bebé sería hijo del diablo. Y otras más decían que mi bebé nacería sin vida o con alguna deformidad. Hablaban de todo tipo de cosas horribles que le pasarían a mi hijo. Me llamaban cosas muy feas. No podía creer que tanta gente me odiara. Más allá de lo que pensaran de mi vida, era mi vida privada, y yo no les había hecho nada. Estaba en shock. Las cartas llegaban de todas partes, pero la mayoría de América. América es muy grande, así que había gente para escribir cartas de todas clases. Roberto me preguntaba por qué las leía si me afectaban tanto. Decía que era como leer críticas de personas a las que nunca les gusta tu trabajo. ¿Qué sentido tiene? Yo le respondía que era el único modo para encontrar cartas de amigos que me animaban y me apoyaban.

Después de separarse de Lindström y tras el nacimiento de su hijo, Ingrid y Rossellini se casaron el 24 de mayo de 1950. Con el director italiano, tuvo dos hijas más en 1952, las gemelas Isabella e Isotta. Finalmente, se separó de Rossellini en 1957. Durante su tiempo en Italia, trabajó en 5 películas más dirigidas por su esposo. Al principio, estas películas no tuvieron mucho éxito, pero con el tiempo fueron valoradas, especialmente por los críticos europeos.

¿Cómo fue el regreso de Ingrid Bergman al cine internacional?

Archivo:Anastasia trailer1
En Anastasia (1956), por la que ganó su segundo Óscar como mejor actriz.

Los problemas en su trabajo con Rossellini llevaron a dificultades artísticas y económicas. En 1956, Rossellini le permitió trabajar con el director francés Jean Renoir en la película Elena et les hommes, con la que volvió a tener éxito. Ese mismo año, protagonizó en Inglaterra la película Anastasia. Por esta película, ganó su segundo Óscar como mejor actriz. Su amigo y colega Cary Grant recibió el premio en su nombre.

En 1959, regresó a Hollywood para presentar el Óscar a la mejor película en la 31.ª edición de los premios de la Academia. El público la recibió con una gran ovación. El 23 de diciembre de 1958, se casó con el productor de teatro sueco Lars Schmidt.

Desde entonces, combinó sus actuaciones en películas en Estados Unidos y Europa con apariciones en dramas de televisión y obras de teatro. De este período destacan sus trabajos en Otra vuelta de tuerca (1959), por la que recibió su primer premio Emmy; Hedda Gabler (1962); La visita (1964); Flor de cactus (1969); Cuestión de tiempo (1976), donde actuó su hija Isabella Rossellini por primera vez; y Sonata de otoño (1978), dirigida por Ingmar Bergman. En 1974, Ingrid recibió su tercer Óscar, esta vez como mejor actriz de reparto, por su papel en la película Asesinato en el Orient Express.

En 1975, le diagnosticaron cáncer de mama y ese mismo año se divorció de Lars Schmidt. A pesar de su salud delicada, siguió trabajando.

Archivo:MONI 051
Ingrid Bergman junto a su colega Yossi Graber durante una sesión de maquillaje para la cinta Una mujer llamada Golda (1982).

Su última nominación a los Premios Óscar fue en 1978 por su papel en Sonata de otoño. A finales de 1981, viajó a Israel para filmar la miniserie de televisión Una mujer llamada Golda, sobre la vida de la primera ministra de Israel, Golda Meir. Las nueve semanas de rodaje, que terminaron en Londres, fueron un gran desafío para la salud de la actriz. Ella falleció meses después de terminar la filmación, el día de su cumpleaños número 67.

A lo largo de su vida, tres directores fueron muy importantes en su carrera: Gustaf Molander, quien la dirigió en siete películas; Roberto Rossellini, quien la dirigió en seis películas y fue su esposo; y Alfred Hitchcock, quien la dirigió en tres ocasiones cuando ya era una actriz reconocida.

Ingrid Bergman también ganó el premio italiano Ruban d'Argento a la mejor actriz extranjera dos veces. Además, ganó el Premio Emmy (el Óscar de la televisión) por sus trabajos en The turn of the screw (1959) y Una mujer llamada Golda (1982). Por esta última miniserie, también obtuvo un Globo de Oro.

¿Qué obras de teatro hizo Ingrid Bergman?

Archivo:Ingrid Bergman The Constant Wife 1975
Ingrid Bergman en La esposa constante (1975).

Su trabajo en el teatro también fue muy reconocido. Debutó en Suecia en los años 30. En Broadway, Nueva York, actuó en obras como Liliom (1940), Juana de Lorena (1946-47) y Mansiones señoriales (1967-68).

También tuvo éxito en giras por Estados Unidos con Anna Christie (1941). En Europa, actuó en Juana de Arco en la hoguera (1953-55). En Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, participó en La conversión del Capitán Brassbound (1971-72) y La esposa constante (1973-75). En Francia, tuvo éxitos con Té y simpatía (1956-57) y Hedda Gabler (1962-63). En el West End de Londres, actuó en Un mes en el campo (1965-66) y Las aguas de la luna (1977-78).

En marzo de 1980, ya muy enferma, tuvo que rechazar una oferta del Teatro Real de Estocolmo. Le ofrecieron protagonizar cualquier obra que eligiera. Ingrid quería terminar su carrera teatral en el mismo escenario donde había debutado, pero su salud no se lo permitió.

Ingrid decía que había cerrado el círculo de su carrera en el cine, que comenzó con una pianista en Intermezzo y terminó con otra pianista en Sonata de Otoño.

El legado de Ingrid Bergman

Según la lista del American Film Institute, Ingrid Bergman es la cuarta actriz más importante en la historia del cine. Solo la superan Katharine Hepburn, Bette Davis y Audrey Hepburn. Como hablaba sueco, inglés, italiano, alemán y francés, pudo trabajar en muchas películas en diferentes idiomas y ganar varios premios.

Ingrid Bergman es también la segunda actriz con más Premios Óscar en la historia del cine, con 3 premios: 2 como Mejor Actriz y 1 como Mejor Actriz de Reparto. Fue nominada 7 veces, ganando en 3 ocasiones.

Filmografía de Ingrid Bergman

Cine

Año Título de la película Director Personaje Observaciones
1932 Landskamp Gunnar Skoglund no acreditada
1935 Munkbrogreven Edvin Adolphson Elsa Edlund
Bränningar Ivar Johansson Karin Ingman
Swedenshielms Gustaf Molander Astrid
Valborgsmassoafton Gustaf Molander Lena Bergström
1936 Intemezzo Gustaf Molander Anita Hoffman
Pa Solsidan Gustaf Molander Eva Bergh
1938 Dollar Gustaf Molander Miss Balzar
Die vier Gesellen Carl Froelich Marianne Kruge
En kvinnas ansikte Gustaf Molander Anna Holm, alias Anna Paulsson
1939 Destino/En enda natt Gustaf Molander Eva Beckman
Intermezzo: A Love Story (Intermezzo: A Love Story) Gregory Ratoff Anita Hoffman
1940 Noche de junio/Juninatten Per Lindberg Kerstin Norbäc - alias Sara Nordanå
1941 Los cuatro hijos de Adán (Adam Had Four Sons) Gregory Ratoff Emilie Gallatin
Alma en la sombra (Rage in Heaven) W. S. Van Dyke Stella Bergen Monrell
El extraño caso del Dr. Jekyll (Dr. Jekyll and Mr. Hyde) Victor Fleming Ivy Peterson
1942 Casablanca Michael Curtiz Ilsa Lund
1943 Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls) Sam Wood María
1944 Luz que agoniza (Gaslight) George Cukor Paula Alquist Anton Oscar a la mejor actriz, Globo de oro
1945 Spellbound (Recuerda en España, Cuéntame tu vida en Argentina) Alfred Hitchcock Dr. Constance Petersen Premio NYFCC a la mejor actriz
La exótica (Saratoga Trunk) Sam Wood Clio Dulaine
Las campanas de Santa María (The Bells of St. Mary's) Leo McCarey Sœur Mary Benedict Globo de oro
1946 American Creed Ella misma Corto
Encadenados (Notorious) Alfred Hitchcock Alicia Huberman
1948 Arco de triunfo (Arch of Triumph) Lewis Milestone Joan Madou
Juana de Arco (Joan of Arc) Victor Fleming Juana de Arco (Jeanne d'Arc)
1949 Atormentada (Under Capricorn) Alfred Hitchcock Lady Henrietta Flusky
1950 Stromboli (Stromboli) Roberto Rossellini Karin
1952 Europe 51 (Europa '51) Roberto Rossellini Irene Girard
1954 Te querré siempre (Viaggio in Italia) Roberto Rossellini Katherine Joyce
La paura (La paura) Roberto Rossellini Irene Wagner
Juana de Arco en la hoguera (Giovanna d'Arco al rogo) Roberto Rossellini Juana de Arco (Jeanne d'Arc)
1956 Elena y los hombres (Elena et les hommes) Jean Renoir Miss Sokorowska
Anastasia Anatole Litvak Anastasia Óscar a la mejor actriz, Globo de oro
1958 Indiscreta (Indiscreet) Stanley Donen Anna Kalman
El albergue de la sexta felicidad (El albergue de la Sexta Felicidad) Mark Robson Gladys Aylward
1961 Otra vez adiós (Goodbye Again) o (Aimez-vous Brahms?) Anatole Litvak Paula Tessier
1964 La visita del rencor (The visit/Der Besuch) Bernhard Wicki Kadira Zachanassian
El Rolls-Royce amarillo (The Yellow Rolls-Royce) Anthony Asquith Gerda Millett
1967 Los estimulantes (Stimulantia) Hans Abramson et Hans Alfredson Mathilde Hartman
1969 Flor de cactus (Cactus Flower) Gene Saks Stephanie Dickinson
1970 Secretos de una esposa (A Walk in the Spring Rain) Guy Green Libby Meredith
1973 De los archivos revueltos de la señora Basil E. Frankweiler (From the Mixed-Up Files of Mrs. Basil E. Frankweiler) Fielder Cook Mrs. Frankweiler
1974 Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express) Sidney Lumet Greta Ohlsson Oscar a la mejor actriz de reparto, Globo de oro
1976 Nina (A Matter of Time) Vincente Minnelli Comtesse Sanziani
1978 Sonata de otoño (Höstsonaten) Ingmar Bergman Charlotte Andergast

Televisión

Año Título Director Papel Detalles
1959 Startime: The Turn of the Screw John Frankenheimer Institutriz
1961 24 Hours in a Woman's Life Silvio Narizzano Clare Lester
1963 Hedda Gabler Alex Segal Hedda Gabler
1966 La voz humana Ted Kotcheff (monólogo)
1977 Great Performances: Childhood Invitada
1979 The American Film Institute Salute to Alfred Hitchcock Ella misma
1982 Una mujer llamada Golda (A Woman Called Golda) Alan Gibson Golda Meir Globo de Oro póstumo

Teatro

Año Título Autor
1940 Liliom Ferenc Molnár
1941 Anna Christie Eugene O'Neill
1946 Juana de Lorena Maxwell Anderson
1953 Juana de Arco en la hoguera Arthur Honegger y Paul Claudel
1956 Té y simpatía Robert Anderson
1962 Hedda Gabler Henrik Ibsen
1965 Un mes en el campo Iván Turguénev
1967 Mansiones señoriales Eugene O'Neill
1972 La conversión del Capitán Brassbound George Bernard Shaw
1975 La esposa constante Somerset Maugham
1979 Las aguas de la luna Norman Charles Hunter

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1944 Mejor actriz Por quién doblan las campanas Nominada
1945 Mejor actriz Gaslight Ganadora
1946 Mejor actriz Las campanas de Santa María Nominada
1949 Mejor actriz Juana de Arco Nominada
1957 Mejor actriz Anastasia Ganadora
1975 Mejor actriz de reparto Asesinato en el Orient Express Ganadora
1979 Mejor actriz Sonata de otoño Candidata
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1959 Mejor actriz El albergue de la sexta felicidad Nominada
1975 Mejor actriz de reparto Asesinato en el Orient Express Ganadora
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1952 Copa Volpi a la mejor actriz Europa '51 Ganadora
Resumen de premios
Año Premio Categoría Resultado Película
1945 Globo de Oro Mejor actriz Ganadora Gaslight
1946 Globo de Oro Copa Volpi a la mejor actriz Ganadora Las campanas de Santa María
1946 NYFCC Award Mejor actriz Ganadora Recuerda
1947 Tony Mejor actriz principal en una obra de teatro Ganadora Juana de Lorena
1956 NYFCC Award Mejor actriz Ganadora Anastasia
1957 Globo de Oro Mejor actriz - drama Ganadora Anastasia
1958 NBR Award Mejor actriz Ganadora El albergue de la sexta felicidad
1959 Globo de Oro Mejor actriz - drama Candidata El albergue de la sexta felicidad
1959 Globo de Oro Mejor actriz - comedia o musical Candidata Indiscreta
1960 Emmy Mejor actriz - Miniserie o Película Candidata Turn of the Screw
1961 Emmy Mejor actriz - Miniserie o Película Candidata 24 Hours in a Woman's Life
1970 Globo de Oro Mejor actriz - comedia o musical Candidata Flor de cactus
1976 César Honorífico Ganadora
1978 NBR Award Mejor actriz Ganadora Sonata de otoño
1978 NYFCC Award Mejor actriz Ganadora Sonata de otoño
1979 Globo de Oro Mejor actriz - drama Candidata Sonata de otoño
1979 NSFC Award Mejor actriz Ganadora Sonata de otoño
1982 Emmy Mejor actriz - Miniserie o Película Ganadora Una mujer llamada Golda
1983 Globo de Oro Mejor actriz de miniserie o telefilme Póstumo Ganadora Una mujer llamada Golda

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ingrid Bergman Facts for Kids

kids search engine
Ingrid Bergman para Niños. Enciclopedia Kiddle.